Yucatán

Garantizan servicios de salud y seguridad durante días de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSY) informa que este jueves 1 de abril los nosocomios adscritos a la dependencia laborarán de manera normal, mientras que el viernes 2 la cobertura será brindada por personal de guardia. El área de urgencias trabajará ininterrumpidamente las 24 horas de ambas jornadas. Los Hospitales de la SSY son el “Doctor Agustín O’Horán”, el Materno – Infantil, el de la Amistad Corea-México y el Psiquiátrico de Yucatán, todos ubicados en Mérida; asimismo, el General de Valladolid y el San Carlos de Tizimín, además de los Comunitarios de Peto y Ticul. Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantendrá activo el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias, las cuales son actividades permanentes de la dependencia. También se continuará realizando los operativos para verificar que establecimientos comerciales cumplan con las medidas para evitar contagios de Covid-19, por lo que se invita a la ciudadanía a no bajar la guardia en cuanto al uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos. La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) laborará normalmente el jueves, es decir, de 8:00 a 17:00 horas, con excepción de los Centros Municipales de Atención a las Mujeres Semujeres – Paimef que se encuentran en las Fiscalías del interior del estado. El viernes la dependencia implementará guardias, las cuales se vincularán con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender cualquier emergencia. El sábado 3 de abril se reanudan las actividades habituales, de 9:00 a 13:00 horas. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán da a conocer que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) responderá a los reportes que se levanten a través del número 999 980 01 00 extensión 14500. Los servicios presenciales se reanudarán el lunes 5 de abril, de 8:00 a 15:00 horas. En cuanto a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), esta instancia anuncia que únicamente suspenderá labores del viernes 2, cuando sus instalaciones permanecerán cerradas, mientras que el jueves 1 tendrá actividades de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde. Las oficinas generales del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) trabajarán de 9:00 a 13:00 horas el jueves y no abrirán el viernes. Los dos centros comerciales de la dependencia laborarán en horario normal, de 8:00 a 20:00 horas, el primer día, y no laborarán, el segundo. Se recuerda que el Hotel Costa Club, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y el Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) continúan cerrados hasta nuevo aviso, por la pandemia. La ventanilla de la Dirección de Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) brindará información de créditos y seguimiento de solicitudes de créditos durante la jornada del jueves, pero el viernes será inhábil. El Instituto de Vivienda (IVEY) dará atención en sus oficinas este jueves 1 de abril, hasta las 13 horas. Sin embargo, pone a disposición sus redes sociales de Facebook y Twitter, así como su página www.ivey.yucatan.gob.mx, para cualquier duda o comentario. Los trámites presenciales en la dependencia se reanudarán el lunes 5 de abril únicamente con cita previa, al teléfono 999 930 3070. Para pagos en caja no es necesario agendar. El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) laborará el Jueves Santo desde las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, pero el Viernes Santo no lo hará. La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) avisa que en ambas fechas suspenderá el servicio a la ciudadanía. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) señala que, hasta el jueves al mediodía estudiantes, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad podrán sacar, revalidar o reponer sus Credenciales Inteligentes del Transporte Urbano (Citur) en el edifico del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr) en la calle 39 número 523 con Avenida Reforma. El viernes no abrirá el módulo de credencialización. Las oficinas y módulos de atención de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) funcionarán con normalidad el 1 de abril, en tanto que el viernes y sábado permanecerán cerrados. No obstante, la población puede hacer sus pagos en línea en https://t.co/fUTxEedk0O o en la App de la dependencia. Además, se recibirá y asistirá a cualquier reporte de fugas al (999) 9303450, extensión 25020, disponible las 24 horas los 365 días del año. La Secretaría Desarrollo Social (Sedesol) abrirá sus puertas de 9:00 a 16:00 horas el jueves, en tanto que los días de asueto sólo Médico 24/7 operará en sus horarios. Por lo que toca al Registro Civil, dará servicios de legalizaciones de documentos, apostillas y defensoría pública hasta las 3 de la tarde del jueves, mientras que el viernes sólo se tramitará certificados de defunciones. Por lo que corresponde a las oficinas recaudadoras de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), operarán con normalidad el 1 de abril, no obstante, el 2 se tomará como asueto. Sábado y domingo los procesos de cobro se reanudarán en sus distintas sedes, cuyos horarios y ubicación se pueden consultar en https://aafy.yucatan.gob.mx/centros.php.

Noticias

La pandemia no habría empezado en Wuhan ni en su mercado: informe final de OMS

La ciudad china de Wuhan y concretamente el mercado de Huanan no pueden considerarse definitivamente como el punto de origen de la pandemia de la COVID-19, según el informe final de un equipo de científicos al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encomendó investigar el origen del coronavirus. Las indagatorias indican que hubo casos iniciales que no tenían ninguna relación con el mercado de Huanan, en Wuhan, y que ahora se sabe que en diciembre había una considerable transmisión del virus en la comunidad que tampoco puede asociarse con ese lugar. Estas informaciones, puestas en perspectiva, “pueden sugerir que este mercado no fue la fuerte de origen del brote“, plantea el informe. Esta es una primera conclusión a la que llegó la misión internacional de 17 científicos, que trabajó con un equipo compuesto por el mismo número de expertos chinos en un visita de 28 días a Wuhan, de los cuales más de la mitad el primer grupo pasó en cuarentena. El lugar desde el que se propagó inicialmente el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene como un misterio, pues aunque el mercado no queda descartado totalmente, no hay evidencias suficientes de que la crisis sanitaria que vive el mundo empezó allí. “En este momento no se pueden sacar conclusiones firmes sobre el papel del mercado de Huanan en el origen del brote o sobre como la infección habría llegado al mercado”, recalca el informe en uno de sus pasajes. Más adelante, los científicos señalan que estudios de distintos países apuntan a que el SARS-CoV-2 puede haber circulado varias semanas antes de que se detectara el primer caso en Wuhan. Esto podría sugerir “la posibilidad de una circulación ignorada en otros países”, dice el informe, que considera importante investigar esos casos anteriores. Una de las narrativas más comunes de las autoridades chinas ha sido que el virus no se propagó desde Wuhan, sino que llegó allí desde otro lugar. La misión científica considera que lo más probable es que el coronavirus SARS-CoV-2 pasara del reino animal al ser humano, pero sigue sin determinar cómo ocurrió ese salto y la especie responsable. La hipótesis del salto indirecto, es decir a través de una especie intermediaria, es a la que más peso dan en su informe final los expertos que han dedicado los últimos meses a intentar identificar la génesis de la crisis sanitaria en la que está inmerso el mundo desde hace más de un año. Sin embargo, todavía no existe pistas suficientemente fuertes que apunten a una especie en particular, a pesar de que los pangolines han sido sobre los que más se ha sospechado. En cambio, el equipo internacional en busca de evidencias de cómo empezó la pandemia, considera que lo menos probable es que la propagación del virus haya sido consecuencia de un accidente de laboratorio. La hipótesis del salto directo de la especie portadora del coronavirus a una persona les parece de una probabilidad mediana, pero un poco mayor que la de una introducción a través de algún alimento congelado. Sobre la hipótesis inicial (transmisión a través de una especie intermediaria), que aparece en el informe como la más plausible, los científicos recuerdan que los datos genómicos recolectados entre los animales indican que los coronavirus más emparentados con el que causa la covid-19 se han encontrado en murciélagos y pangolines, lo que indica que estos mamíferos pueden actuar como reservorios naturales. Sin embargo, las cosas no están nada claras porque “ninguno de los virus que se han identificado en estas especies es suficientemente similar al SARS-CoV-2 como para que sean sus progenitores directos”, explica el informe. (EFE)

Noticias

Más de 11 mil dosis llegan a Yucatán para continuar con vacunación de adultos mayores

Las gestiones constantes del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación continúan dando frutos y muestra de ello, arribó al estado un nuevo cargamento de 11,740 dosis para continuar con la vacunación de los adultos mayores del estado, por lo que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su aplicación. Como instruyó Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica CanSino, a bordo de la aeronave C-27J Spartan matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:01 horas. Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hay que señalar que, estas nuevas dosis, al ser de la farmacéutica CanSino, requieren una única aplicación. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el momento, suman más de 143,400 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, a las cuales se le suma las 11,740 dosis que llegaron este día.

Yucatán

Continúa vacunación en adultos mayores de 15 municipios de Yucatán

La incertidumbre y preocupación que la pandemia del Coronavirus generaba en Adelaida Suárez Chan, de 71 años de edad, y su familia se transformó desde este día en esperanza tras recibir la vacuna contra el virus. El titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió este día a Maní y Dzan, 2 de los 15 municipios en donde hoy de manera simultánea comenzó la aplicación de la vacuna a los adultos mayores, como parte de las 14,400 vacunas de la farmacéutica Sinovac que llegaron la semana pasada para estas demarcaciones. En el Centro de Salud de Maní, Sauri Vivas supervisó el proceso de vacunación que se lleva a cabo en este lugar, en donde Adelaida fue de las primeras a las que se les administró la dosis. La mujer expresó que en un momento llegó a pensar que las vacunas no llegarían tan pronto “es más, pensé que ni vería que se vacune a la gente”. Acompañado del jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Juan Roberto Ayuso Centurión y el director del Centro de salud de Maní, José Emilio Jiménez Campos, Sauri Vivas recorrió las áreas de registro, sala de espera, valoración de signos vitales, Triage, vacunación y observación que se adecuaron en este espacio médico para poder llevar a cabo este proceso priorizando los protocolos de sanidad. Hay que recordar que, junto con las 14,400 vacunas de Sinovac para los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní y Temax, también llegaron 14,040 de la farmacéutica Pfizer que se aplicarán a partir del lunes 5 en Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta. Vale la pena mencionar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. E

Reportajes

Consumo de alcohol con moderación no refiere a ningún tipo de enfermedad

La Dra. Laura Civeira Gonzalez, epidemióloga del ISSSTE en Yucatán mencionó que algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer primario de hígado son los siguientes: Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C. La infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado. La Cirrosis, afección progresiva e irreversible hace que se forme tejido cicatricial en el hígado y aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de hígado. Apuntó que algunas de las enfermedades hepáticas que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado son la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson. Los diabéticos son propensos a padecer cáncer de hígado. Las personas con este trastorno del azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado que las que no tienen diabetes. Y la carta estrella de ser propensos a padecimiento de cáncer en el hígado es el consumo excesivo de alcohol. “Consumir diariamente y durante muchos años una cantidad de alcohol que es superior a la moderada puede llevar a un daño hepático irreversible y aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado”, explicó la especialista. Para reducir el riesgo de padecer cirrosis, la especialista recomendó beber con moderación. En el caso de las mujeres, esto significa no más de una copa al día y de los hombres, el límite es de no más de dos copas al día. · Mantén un peso saludable. Si tu peso actual es saludable, sigue una dieta equilibrada y haz ejercicio la mayoría de los días de la semana para mantenerlo. Si necesitas bajar de peso, reduce la cantidad de calorías que consumes por día y aumenta la cantidad de actividad física. Comentó que el alcoholismo es un mal que padece un alto porcentaje de la derechohabiencia del ISSSTE en Yucatán, no respeta edad, sexo, estado civil, ideología, condición económica, ni capacitación. Refirió que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.

Noticias

Instalan dispensadores de gel antibacterial en unidades de servicio publico de transporte

Autobuses del transporte público que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana ya cuentan con dispensadores de gel antibacterial para proveer a los usuarios, acción dispuesta por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar protegiendo la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus.   Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de estos dispositivos que ya se encuentran colocados en más de 600 unidades y que se suma a una serie de acciones de prevención frente a la emergencia sanitaria, aplicadas por el Gobierno del Estado en transporte para ayudar a cuidar la salud de los pasajeros.   El Gobernador y Barrera Concha corroboraron el equipo instalado, el cual se trata de un dispensador mecánico de pedal que proporciona gel antibacterial, evitando la contaminación cruzada a través de las manos que llega a suceder con los equipos convencionales de plástico, de manera que esta herramienta es la más adecuada y segura para los usuarios de transporte.   Los pasajeros podrán encontrar estos dispensadores de gel antibacterial en la entrada de la unidad a un costado del chofer de transporte con la leyenda “Por favor, use gel antibacterial”, invitando a los ciudadanos a seguir esta medida de prevención contra el Coronavirus. Durante la verificación que llevaron a cabo Vila Dosal y el Alcalde meridano, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que este apoyo consiste en que el Gobierno del Estado proporcione a las unidades de transporte público los dispensadores y las empresas camioneras son las encargadas del abastecimiento del gel antibacterial, con lo que se trabaja de forma conjunta para brindar un viaje más seguro a los ciudadanos.   En ese sentido, el funcionario estatal señaló que se instalaron estos equipos dispensadores a más de 600 unidades de transporte correspondientes a las diferentes rutas que cubren la capital yucateca y la zona metropolitana, las cuales pertenecen a líneas camioneras como Rápidos de Mérida, Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Minis 2000 y Unión de Camioneros de Yucatán (UCY).   Hay que recordar que el equipamiento de las unidades de transporte con dispensadores de gel antibacterial se suma a las diversas medidas de prevención que el Gobierno del Estado ha implementado en el servicio desde el inicio de la pandemia para crear condiciones de viaje seguras y con el menor riesgo de contagio protegiendo la salud de los yucatecos.   Esta disposición del Gobernador se refuerza con las labores de desinfección que se realizan en los autobuses directamente en las zonas de acenso y descenso, varias veces durante el día para que los pasajeros gocen de un espacio limpio y seguro al momento de trasladarse a sus diversos destinos.   Asimismo, a través de brigadas de los “Amigos de la Salud” y personal del Gobierno del Estado identificado con chaleco verde, se proporciona constantemente de gel antibacterial y cubrebocas a las personas en los paraderos del Cetro Histórico de Mérida.   También, en apoyo a la ardua labor que realiza el personal de salud, el Gobierno del Estado creó la ‘Ruta de la Salud’ para que pudieran trasladarse de manera gratuita y segura en un transporte exclusivo que también es constantemente desinfectado.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa reforzando las medidas preventivas contra el Coronavirus en el sistema de transporte público con el objetivo de que los yucatecos que utilizan este medio lo realicen de la mejor forma y más segura.  

Mundo

Bill Gates pronostica cuándo terminará la pandemia de COVID-19

Bill Gates se ha erigido a lo largo de la pandemia de COVID-19 como una voz de renombre, cuyas opiniones son escuchadas tanto por líderes como medios de comunicación. Ahora, el empresario y filántropo pronosticó cuándo terminará la pandemia. Desde que el virus SARS-CoV-2 surgió en China y se expandió por el mundo, muchos reconocieron que Bill Gates desde el 2015 había advertido sobre la urgencia de prepararnos para una inminente pandemia que, potencialmente, podía cobrar millones de vidas. “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso en lugar de una guerra”, declaró entonces durante una conferencia. Sin ser científico ni médico, Gates supo explicar de forma concisa las carencias con las que podríamos enfrentar un pandemia global. Ahora, en una entrevista con medios de comunicación polacos, el fundador de Microsoft dijo que, en función de cómo avance la vacunación a nivel global, la pandemia podría terminar a finales del año 2022. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, a finales de 2022 podremos terminar esta increíble tragedia y volver completamente a la normalidad”, dijo tanto al canal TVN24 como al diario Gazeta Wyborcza. Este pronóstico se une al que lanzó en enero, cuando dijo que a lo largo del 2021 la humanidad seguiría en lucha contra el coronavirus. En aquel texto publicado en su página de Internet, el empresario afirmó que el uso apropiado del cubrebocas y el rápido desarrollo de vacunas darían resultados y ofrecerían cierta sensación de normalidad a los habitantes de muchos países. “Aunque todavía será necesario que haya algunas restricciones, el número de casos y muertes comenzará a disminuir mucho, al menos en los países ricos, y la vida estará mucho más cerca de lo que es ahora”, explicó Bill Gates. Con información de Reuters

Mérida

El lunes arranca logística para la vacunación de adultos mayores en Mérida

Contribuir a lograr el mayor bienestar de la ciudadanía es el impulso más fuerte que tenemos como servidores públicos a la hora de elaborar políticas públicas que nos permitan alcanzar esas metas para mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en el municipio, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal mencionó que aunque el rubro de la salud no es de total competencia para el gobierno municipal, la mejora y prevención de la salud de los meridanos ha sido desde su primera administración uno de los principales ejes de acción para mejorar la calidad de vida de las familias de Mérida y sus comisarías. Barrera Concha dijo que hoy más que nunca es necesario garantizar la salud de las personas, por lo que seguirá firme en el llamado al gobierno federal para que priorice el envío de vacunas a Mérida, a fin de proteger de manera prioritaria a las cerca de 140 mil personas mayores de 60 años que hay en el municipio. “Después de nuestro llamado al Gobierno Federal para agilizar el envío de vacunas, finalmente hemos sido convocados este próximo lunes para la primera reunión de organización y logística en la aplicación de las vacunas para combatir el Covid-19 en Mérida.”, señaló. “Nosotros estamos listos y en espera de esta reunión”. En ese contexto, el Concejal recordó que se tiene a disposición de la comunidad el programa “Médico a Domicilio”, mediante el cual se brindan servicios de consulta emergente principalmente a mujeres embarazadas y personas mayores o con algún padecimiento que les impida desplazarse fácilmente a algún consultorio u hospital. De hecho, desde el pasado 10 de agosto del 2019 se extendió ese servicio, hasta los sábados y domingos. “Este servicio permite que las personas que lo requieran sean atendidas en horario de 8 a 20 horas de lunes a sábado y de 8 a 14 horas los domingos, facilitando las visitas domiciliarias del personal de enfermería”, dijo. Renán Barrera informó que partir de la pandemia por el COVID-19, el programa “Médico a Domicilio” a cargo de la dirección de Bienestar Social se reorientó para que a través de una línea telefónica se pudiera brindar asistencia y orientación sanitaria. —La pandemia nos puso a todos en una situación inédita en la que tuvimos que aprender a luchar juntos contra una enfermedad de la cual teníamos total desconocimiento y por ende buscar los recursos para mantener el bienestar individual y colectivo de la mejor manera posible —afirmó el alcalde. Por lo anterior, dijo, el Ayuntamiento reforzó las acciones ya emprendidas mediante el apoyo de la asistencia telefónica a través del número 999 982 33 29, en el horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas, sábado y domingo de 8 a 14 horas. La línea es atendida por 1 médico y 1 enfermera. —Se atienden en promedio alrededor de 18 llamadas diarias en las que se ofrece principalmente orientación sobre el coronavirus —expuso. Asimismo, explicó que el programa opera con dos unidades, cada una con un médico y una enfermera, quienes ante el llamado acuden de inmediato ya sea a domicilios particulares o a los albergues a practicar revisiones a las familias que llegan para descartar cualquier complicación de saludo o, en su caso, brindarle la atención necesaria. Como medida preventiva ante la propagación del coronavirus, antes y después de cada visita domiciliaria, el equipo médico desinfecta el vehículo que utilizan para su traslado, así como todo su material de trabajo; igualmente médico y enfermera asisten con su equipo completo de protección que incluye bata, careta, guantes y cubrebocas. Cabe señalar que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida también puso a disposición de las y los meridanos el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx, donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el COVID-19. —

Yucatán

A partir del lunes comenzará aplicación de vacunas contra Coronavirus a adultos mayores 60 años de 24 municipios

Las 28,440 vacunas contra el Coronavirus que llegaron a Yucatán comenzarán a aplicarse a partir del lunes 29 de marzo a los adultos mayores de 60 años de los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní, Temax, Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).     Hay que recordar que ayer viernes llegaron al estado 28,440 vacunas contra el Coronavirus, de las cuales 14,040 dosis pertenecen a la farmacéutica Pfizer y 14,400 más a Sinovac. De acuerdo con lo programado, el lunes 29 de marzo iniciará la administración de las dosis de Sinovac en los municipios de Dzan, Panabá, Celestún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Maní, Dzidzantún, Seyé, Cacalchén, Hoctún, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul y Temax.   A partir del lunes 5 abril, las labores de vacunación con las dosis de Pfizer se llevarán a cabo en Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta.     La dependencia estatal precisó que las dosis se aplicarán a la población de dichas demarcaciones que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal quien está a cargo del proceso de citas y registros.   La SSY detalló que los puestos de vacunación en los municipios Dzan, Panabá, Celestún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Maní, Teabo, Yaxcabá, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta estarán en los Centros de Salud de la dependencia estatal en estas poblaciones.     Mientras que, en el caso de Dzidzantún, Seyé, Cacalchén, Hoctún, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Temax, Muna, Halachó y Tecoh, las vacunas se aplicarán en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esas demarcaciones.     Cabe recordar que hasta ayer viernes, se están aplicando vacunas para adultos mayores en los municipios de Acanceh (con un avance del 100% de las dosis recibidas), Akil (100%), Buctzotz (100%), Chemax (34.1%), Chichimilá (100%), Hunucmá (100%), Izamal (50%), Maxcanú (100%), Oxkutzcab (63.6%), Peto (87.1%), San Felipe (100%), Tekax (100%), Tinum (97.7%), Tizimín (98.5%) y Río Lagartos (65.1%).       Las vacunas que fueron destinadas a adultos mayores de Ticul, Espita, Kanasín, Progreso, Tixkokob y Temozón ya se aplicaron en su totalidad.    

Yucatán

Llegarán 105 mil vacunas contra el Coronavirus para empezar la aplicación a los adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, con base en lo informado por funcionarios de la Secretaría de Salud federal (SSA), la próxima semana llegarán a Yucatán 105,000 vacunas contra el Coronavirus para los adultos mayores del municipio de Mérida.   Entrevistado luego de encabezar la presentación de la nueva ruta de transporte en el Anillo Periférico “Va y Ven” que iniciará operaciones en verano, Vila Dosal pidió a la ciudadanía estar al pendiente del mecanismo de vacunación, el cual se dará a conocer en los próximos días.   El Gobernador recordó que este viernes arribó al estado un nuevo cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus para seguir con la vacunación de este sector de la población, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Hasta el momento, suman un total de 143,490 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, como resultado de las gestiones constantes que hemos hecho ante la Federación, puntualizó Vila Dosal.   No obstante, el Gobernador reiteró que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.