Mundo Reportajes

Jeringas vacías: el escándalo que sacude a países de América Latina

El caso de la enfermera que inyectó con una jeringa vacía a un adulto mayor que había acudido a vacunarse contra el Covid-19 en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco, en la Ciudad de México, es apenas el más reciente ejemplo de un escándalo que ha sacudido otros países, entre ellos Brasil y Colombia. La enfermera que aplicó la inyección fue retirada y el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció el error y se disculpó, después de que un video publicado por una familiar del adulto mayor que lo grabó todo se hizo viral. El paciente recibió la vacuna minutos después. Los primeros casos de este tipo que se volvieron virales ocurrieron en Brasil, donde se difundieron en febrero pasado videos en redes sociales mostrando al personal de salud en dos localidades, Petrópolis y Niterói, en Río de Janeiro, engañando a los adultos mayores que acudieron a vacunarse contra el Covid-19. Una de las enfermeras aseguró que se trató de un descuido y fue retirada de sus funciones mientras se realizaban las investigaciones. Las autoridades de ambas localidades aseguraron que, en caso de que se revelara desvío de dosis o irregularidades, los implicados serían acusados de peculado, que se castiga hasta con 12 años de prisión. Los casos se volvieron conocidos internacionalmente cuando fueron retomados por cadenas como CNN. Un enfermero en Río de Janeiro fue imputado ya por “malversación e infracción del sistema sanitario”, tras revelarse que insertó la jeringa para inyectar la dosis de vacuna, pero no presionó el émbolo, y los medios brasileños señalaron que se registraron hechos como éste en al menos cuatro puntos del país. Los adultos mayores que fueron víctimas del engaño fueron contactados y vacunados correctamente. En Colombia se han detectado casos en ciudades como Medellín, Barranquilla y en el municipio de Tocancipá. Apenas el pasado 23 de marzo, Claudia Zárate, hija de Mauricio Zárate, de 77 años, acudió con él para que se vacunara con su primera dosis contra el Covid-19, pero al darse cuenta de que la jeringa con que lo inyectaron no tenía nada, Claudia reclamó a la vacunadora, quien señaló haber cometido “un error”. En Medellín, Carolina Rojas denunció la misma situación con su abuela. Las autoridades insistieron en que, al ser la vacunación un proceso “realizado en su totalidad por un equipo humano”, pueden ocurrir errores. De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, la Superintendencia colombiana de Salud pidió a las secretarías de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Santa Marta explicaciones tras revelarse que en todos esos lugares hubo aplicación de jeringas vacías. Ante la frecuencia con que se empezaron a denunciar este tipo de situaciones, el presidente Iván Duque aseguró el 30 de marzo que “es muy importante que se haga una denuncia oportuna y, por eso, gracias a estos casos de denuncias rápidas, se han podido prender las alertas y tener herramientas de carácter preventivo”. Insistió en que “son casos aislados, pero no por ello dejamos de ponerle toda la atención” y en que existen sanciones previstas por parte de la Superintendencia de Salud. El 16 de marzo, en Chile, un hombre de 40 años con una enfermedad crónica llegó al Parque Juan Pablo II de Las Condes para recibir la primera dosis de la vacuna Sinovac. Quería registrar el hecho en su Instagram y el enfermero no se dio cuenta de que estaba siendo grabado. El paciente le dijo que no le había puesto sustancia alguna, y el enfermero se disculpó y procedió a llenar otra jeringa con la vacuna e inocularlo. El afectado decidió dar a conocer lo que le había pasado. “A cuántas personas no inocularon, porque la gente no mira cuando te pinchan”, comentó. (El Universal)

México

Que siempre no: AMLO descarta vacunarse por ahora contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que, tras checarlo con médicos, por ahora no se vacunará contra COVID-19 ya que tiene suficientes anticuerpos. López Obrador había señalado hace unos días que esta semana se vacunaría, lo cual había sido aprobado por dos médicos. Sin embargo, este día el mandatario nacional señaló que checó con los médicos que lo atendieron directamente cuando padeció de COVID-19, y le recomendaron que por ahora no es “indispensable” vacunarse. “Consulté con los médicos, al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos. Pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio, y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacunen”, comentó el presidente de México. López Obrador agregó que incluso se le recomendó que puede esperar dos meses para vacunarse contra COVID, pero que eso le pareció mucho tiempo. “Incluso me plantearon dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero no tengo ningún problema de contagio ni de contagiar a nadie”, añadió. (El Financiero)

México

Mujer de 85 años entrega nota de auxilio al ser vacunada en la CDMX; sufría maltrato

Durante la jornada de vacunación contra la COVID-19 en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, una mujer de 85 años solicitó ayuda para ser rescatada de sus familiares, a quienes acusó de mantenerla encerrada y atentar contra su integridad física. Tras recibir la vacuna, la adulta mayor aprovechó para entregar una nota al enfermero que le aplicó la dosis contra el virus del SARS-CoV-2. En el papel explicó que sus acompañantes la mantenían encerrada en su domicilio y la tenían en condiciones deplorables. Además, aseguró que sufría humillaciones, por lo que solicitó el apoyo para llamar a las autoridades de la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron en el centro de vacunación establecido en la escuela Vocacional Número 7, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Santa María Aztahuacán. Personal del área jurídica de la Alcaldía de Iztapalapa dijo a las autoridades que la ciudadana acudió en compañía de una pareja al sitio donde recibiría la vacuna y entregó la nota al enfermero que le aplicó la inyección. El encargado llamó a los oficiales de la SSC y presentó la evidencia que la mujer entregó, por lo que en ese momento de manera inmediata, la resguardaron y llevaron a un lugar seguro, donde se dará seguimiento a su caso. En tanto, la mujer de 39 años identificada como hija de la denunciante y el hombre de 59 años de edad, yerno de la denunciante, fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes. La Secretaría de Salud indicó hoy que hasta este día se han administrado entre la población mexicana poco más de 9 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y poco más de un millón de personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a personal educativo. México acumula hasta el momento 14.67 millones de vacunas de cinco diferentes farmacéuticas con las que tiene contrato. Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS. -Con información de EFE.

Yucatán

Llegan 129,600 dosis de AstraZeneca para iniciar aplicación a adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal, informó en redes sociales el arribo de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 que se aplicarán en Mérida y otros municipios. Señaló que llegaron 129 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca, las cuales serán aplicadas a los adultos mayores que viven en Mérida, así como 15 mil 160 de Sinovac, mismas que serán para personas de la tercera edad de otros municipios de Yucatán, los cuales se darán a conocer próximamente. En días pasados, la Secretaría de Bienestar en Yucatán indicó que la aplicación de las vacunas se realizará en orden alfabético. La campaña de vacunación iniciará el próximo 6 de abril en Mérida. “Lo que se plantea, al tener 130 mil adultos mayores vacunados como meta, es que los podamos dividir mediante apellidos, es decir, el primer día sería a, b,c,d, y así los demás días, explicó el delegado de Bienestar, Joaquín Díaz Mena. Indicó que se prevé instalar entre 10 y 15 módulos en toda la ciudad, para vacunar alrededor de 500 personas al mismo tiempo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, afirmó que los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado.

México

Con vacunar a adultos mayores se reduciría 80% la mortalidad por COVID: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que en abril todos los adultos mayores del país contarán con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que reducirá la mortalidad por el patógeno en un 80 por ciento. “Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de todos los adultos mayores. En este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por #COVID19 en un 80 por ciento”, redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. La Secretaría de Salud informó que ya son 204 mil 11 las personas fallecidas a causa del COVID-19 en el país. Por otro lado, los casos confirmados ascendieron a 2 millones 249 mil 195 casos, señaló la dependencia. En el país hay 438 mil 480 casos sospechosos de la enfermedad. Los casos confirmados en el mundo son 130 millones, 648 mil 736, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. (El Financiero)

México

Tras video viral, retiran a enfermera que fingió aplicar vacuna a adulto mayor

Durante la jornada de la campaña de vacunación contra la Covid-19 que se realizó en la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatenco, ocurrió un incidente que generó críticas y señalamientos en contra de una enfermera, la cual hizo creer a un adulto mayor que le había aplicado la vacuna. El hecho se dio a conocer vía redes sociales, en donde el video grabado por la sobrina del adulto mayor, quien lo compartió para denunciar esta situación que se presentó en una de las siete sedes a las que acuden las personas de la tercera edad de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, a recibir la vacuna. En las imágenes se aprecia cómo la trabajadora del sector salud prepara la zona para aplicar la inyección en el brazo izquierdo del señor, sin embargo, en ningún momento pone en la jeringa el líquido del biológico. Incluso, al momento de “aplicar” la vacuna solo introduce la aguja en el brazo sin hacer el movimiento con el cual suministraría el contenido de la jeringa. La sobrina de señor precisó que al percatarse de esta situación recurrió a un “superior” de la enfermera para darle a conocer esta omisión, lo que provocó que se aceptara el “error”, el cual, dijo, no se volverá a repetir.

Yucatán

El próximo martes 6 de abril iniciaría vacunación de adultos mayores en Mérida

Se espera que la vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores de Mérida inicie el próximo martes 6 de abril con la llegada de las 139,000 dosis que se necesitan para cubrir a la población de 60 años y más de la capital yucateca, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas. El funcionario estatal indicó que, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades federales, se han habilitado 16 puntos de vacunación en la ciudad, los cuales se darán a conocer en los próximos días y que contarán con el acompañamiento del personal de hospitales del sector salud, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información sobre el mecanismo que se implementará para llevar a cabo para este proceso. Sauri Vivas apuntó que, los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado. De igual manera, precisó que aquellos que no se han registrado, todavía están a tiempo de hacerlo para ser considerados en el proceso. Los lugares que serán sede de los centros de vacunación los daremos a conocer en los próximos días, una vez que las dosis hayan llegado a territorio estatal, agregó. Por último, el funcionario estatal señaló que, en los puntos de vacunación se contará con brigadas para vacunar a las personas que, por la edad o alguna enfermedad, les impida acudir al centro de vacunación, lo que se tendrá que tramitar en el módulo que les corresponda para la aplicación. El Gobernador Mauricio Vila Dosal seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Yucatán

Llegan a Yucatán 8,190 dosis para la aplicación de la segunda dosis a personal de salud y a adultos mayores

Arribó a Yucatán un nuevo lote con 8,190 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas a cubrir la segunda dosis del personal de salud y adultos mayores, como fruto de las constantes gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, supervisó, en la Base Aérea Militar Número 8, el arribo del nuevo cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el cual llegó a las 11:55 de este día a bordo de una aeronave Hércules matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató el arribo del nuevo cargamento, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los sitios donde se aplicarán. Sobre la aplicación de las segundas dosis a adultos mayores, el titular de la SSY indicó que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su administración.   Cabe reiterar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por lo que, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Hasta el momento, han llegado al territorio estatal más de 155,740 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se le suma las 8,190 dosis que fueron recibidas este día por la SSY.   Como se ha dicho previamente, el Gobernador Vila Dosal reitera que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. También, estuvieron el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; y el Comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de combate, Coronel Ingeniero Constructor, Florentino Ruiz Sánchez.

Mérida

Corea enfoca esfuerzos en elaborar medicamento para curar Covid-19

El alcalde Renán Barrera Concha subrayó que ante la estrategia actual de vacunación del Gobierno Federal, los municipios tienen que buscar alternativas más rápidas para proteger a la población, así como hacer alianzas con otros países que permitan acceder a beneficios de investigaciones globales sobre el COVID-19. El Concejal, quien también se desempeña como vicepresidente de enlace con el Gobierno Federal en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del Partido Acción Nacional, dijo que luego de la respuesta a su petición para que las vacunas contra el COVID-19 lleguen a Mérida, sigue buscando aliados en el tema de la salud, a fin de garantizar a las y los meridanos las mejores medidas de protección ante la pandemia. Del Gobierno Federal tuvimos buena respuesta y aunque las vacunas aún no llegan seguiremos al pendiente, nos indicaron que podría ser a partir de la próxima semana, señaló. Asimismo, dio a conocer que a raíz de los lazos de hermandad con la República de Corea, Mérida podría estar entre las primeras ciudades en recibir los beneficios de las investigaciones que realiza esa nación acerca del Covid-19. Explicó que las autoridades coreanas no enfocaron sus esfuerzos en el desarrollo de vacunas, tema que dejaron a los laboratorios especializados, sino en la elaboración de un medicamento que permitiera curar el mal. “Por lo que nos informó el embajador, Jeong-In Suh, Corea está orientando esfuerzos económicos y de investigación para conocer el comportamiento del COVID-19 y, en su caso, determinar el medicamento que podría ser un antídoto para la enfermedad”, expresó. Asimismo, comentó que Corea también donó al gobierno de la ciudad de México aparatos y pruebas para la detección del coronavirus y lo mismo haría con Mérida. “Como Ayuntamiento cercano a la población agradecemos en todo lo que vale este apoyo coreano, fruto de las buenas relaciones de hermandad con Corea, y que nos permitiría seguir contribuyendo al cuidado de la salud de todas y todos ante un virus que aún ahora, a un año de que comenzó su propagación, está causando graves estragos en el mundo”, expresó. Barrera Concha comentó que en la plática que sostuvo con el embajador, quien estuvo en Mérida hace un par de semanas con motivo de la donación del “Greetingman”, el diplomático demostró su interés en la preocupación y ocupación de la autoridad municipal en el tema de la protección a la ciudadanía ante la pandemia. Destacó la importancia del apoyo de Corea, nación que hasta ahora ha mantenido una estrategia exitosa en la lucha contra el coronavirus y hasta finales de 2020 no había tenido que recurrir al confinamiento, como sí tuvieron que hacerlo países como España o Francia. Recordó que, incluso, la Organización Mundial de la Salud, señaló a Corea como modelo en la lucha contra el COVID-19 en marzo de 2020. Puntualizó que aplicando las enseñanzas extraídas del brote del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, ocurrido en 2015, Corea fortaleció su vigilancia y capacidad de respuesta ante enfermedades infecciosas. A raíz de lo anterior, precisó, se estableció un marco legal para abordar este tipo de afecciones y se proporcionan al gobierno mecanismos específicos para asignar recursos, recopilar datos y movilizar a las partes interesadas públicas y privadas con el fin de combatir las enfermedades infecciosas. Ahora, en marzo de este año, Corea está viendo los frutos de sus trabajos y reporta una disminución de muertos por COVID-19. —

Yucatán

Brindan servicios médicos a personas en situación vulnerable

En una suma de esfuerzos para brindar servicios médicos de calidad a las personas en situación vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó su Jornada de Salud en el Comedor Comunitario Refettorio Mérida, de la Fundación Palace Resorts IAP. Gracias a la labor del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, se realizó tomas de presión arterial y glicemia capilar, así como revisión de peso, talla y cintura a 24 mujeres y hombres en que acuden a dicho espacio, según lo comentó la jefa de esta área, Ana Jiménez Coral. A su vez, informó que estos servicios se harán de manera mensual para llevar un registro médico y un control de salud a cada una de las beneficiarias y beneficiarios. En caso de detectar padecimientos como diabetes o hipertensión, serán canalizados a alguna clínica para su atención. “Nuestro compromiso es ofrecer servicios de calidad que favorezcan la salud y el bienestar integral de personas, ofreciendo un trato cálido y humano”, aseguró ante la líder de Proyectos de la Fundación Palace, Odette Solís Espinosa. Sabemos que sólo sumando esfuerzos con empresas y sociedad civil, continuó, podemos lograr que nuestras atenciones lleguen a más personas, por lo que manifestamos nuestra gratitud a Fundación Palace por invitamos a trabajar en conjunto en favor de quienes más lo requieren. “Estamos agradecidos con la pronta respuesta y la atención que nos brindó el DIF Yucatán. Gracias a ello, podemos brindarle la oportunidad de tener acceso a servicios de salud de calidad a las personas que vienen a nuestro comedor, las cuales, debido a su situación, no tienen los recursos para acudir al médico”, acotó Solís Espinosa. Refettorio Mérida es un comedor comunitario en el centro de Mérida, operado por la Fundación Palace Resorts y puesto en marcha en mayo 2020, en colaboración con las organizaciones sin fines de lucro como Food for Soul, del chef Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore.