Yucatán

Personal de las Unidades Familiares demandan ser vacunados, habrá protesta este sábado

  Nos hicieron llegar al correo de la redacción de este medio un escrito en donde médicos y personal de las Unidades Familiares del IMSS e ISSSTE, manifiestan sus inquietudes e invitan a una movilización de protesta el próximo sábado a las 17:00 horas en el Monumento a la Patria de Paseo de Montejo. El escrito dice lo siguiente: “Resulta que los médicos familiares no hemos sido vacunados a pesar de seguir otorgando atención incluso a pacientes Covid”. “Ni nosotros los médicos ni ninguna categoría (enfermería, laboratoristas, intendencia, administrativos), y hasta ahora no hay para cuando”. “Somos el primer contacto de muchos de ellos (contagiados). Nos llama la atención que ya se inició la segunda etapa del programa de vacunación y NADIE, ni las autoridades delegacionales, ni las estatales, ni nadie nos da razón ni nos informa sobre cuándo seríamos vacunados”, señalan. “Todos se pasan la bolita por lo que este sábado estamos convocando a TODO el personal de salud, de cualquier categoría a una manifestación pacífica. De hecho parece que se está organizando en otras ciudades el mismo día. La intención es solo levantar la voz y que las autoridades correspondientes no se olviden del personal de primer nivel de atención”.  

Mundo

Descenso mundial de casos no es por vacunas; “las medidas que ya teníamos están funcionando”: OMS

El marcado descenso en los casos diarios mundiales de COVID-19, que se han reducido a la cuarta parte en dos meses, no se debe todavía a las vacunaciones, advirtió hoy el responsable de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, quien pidió mantener por ello la cautela. “Las medidas que ya teníamos antes a mano están funcionando, y los descensos aún no son resultado de las vacunaciones”, aseguró Ryan, quien subrayó que “la vacuna no puede ser usada como excusa para abandonar el resto de armas contra la pandemia”. El experto irlandés añadió que la bajada en los contagios podría estar también relacionada con cierta estacionalidad del coronavirus, aunque subrayó que “tiene sobre todo que ver con lo que como individuos estamos haciendo para reducir riesgos”. Ryan indicó que las vacunas son sólo “una adición a las medidas, que en las próximas semanas esperamos ayuden a reducir las muertes y las hospitalizaciones”, una circunstancia que si se produce, subrayó, podría permitir aumentar la relajación de las medidas. “Una vez dejemos de ver UCIs saturadas y tantas personas necesitadas de ventilación, podremos elegir más cosas que hacer, en lo que respecta a abrir nuestras sociedades”, agregó Ryan en el encuentro semanal de la OMS con internautas por redes sociales. Ryan y la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, recordaron una vez más que las medidas que deben mantenerse, con o sin vacunas, son el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico o evitar los lugares muy concurridos en la medida de lo posible. La OMS notificó 220 mil nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 1 de septiembre de 2020, y 7 mil 202 muertes, el menor número en más de tres meses. Mientras bajan los casos aumentan las dosis de vacuna anticovid administradas en todo el planeta: según los datos de las redes sanitarias nacionales ya superan los 180 millones. Sin embargo, en muchos casos los pacientes únicamente han recibido una de las dos dosis necesarias y se calcula que sólo unos 30 millones están ya completamente inmunizados. Estados Unidos es el lugar donde más dosis se han administrado (55 millones), seguido de China (40 millones), la Unión Europea (22 millones) y el Reino Unido (15 millones). En términos relativos quien encabeza las estadísticas es Israel, donde casi un 80 por ciento de sus habitantes han recibido al menos una dosis de la vacuna, y sólo en ese país y los Emiratos Árabes se ha comenzado ya a inmunizar a más de la mitad de la población.

Yucatán

Continúa vacunación de adultos mayores en Valladolid, Motul y Conkal

La Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que, de acuerdo con el corte de las 15:00 horas de este miércoles, la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus que llegaron al estado para la población adulta mayor de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal presenta un avance del 39%. Es decir, este porcentaje representa 6,078 dosis aplicadas de las 15,630 vacunas del laboratorio AstraZeneca que arribaron a Yucatán para las personas de 60 años y más de los 3 municipios antes mencionados y que comenzaron a aplicarse el pasado 15 de febrero. De acuerdo con el último reporte generado, en Motul se han aplicado un total 2,916 vacunas, mientras que en Valladolid se han administrado 2,122 dosis y, en Conkal, un total de 1,040. Cabe recordar que el proceso de vacunación se lleva cabo de la siguiente manera: en el municipio de Motul se están administrando dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. En Valladolid, se tienen como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Mientras que, en Conkal, el punto de vacunación es la Unidad Médica Familiar del IMSS. Las jornadas de vacunación a adultos mayores continuarán esta semana, por lo que la dependencia estatal recuerda que para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, es importante no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal. Cabe recordar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal únicamente estará apoyando con estas tareas.  

Yucatán

Arriban a Yucatán 10,725 vacunas para aplicar segunda dosis a personal de salud de áreas Covid

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán ( SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó este día la llegada de un nuevo embarque con 10,725 vacunas contra el Coronavirus, que serán dirigidas para administrar la segunda dosis al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, producto de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores que recibieron la primera inoculación.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario estatal constató la llegada, en la Base Aérea Militar Número 8, del nuevo cargamento a bordo de una aeronave Gulfstream G150 matrícula 3814 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México, con lo que se cubrirá la segunda dosis de la que fue la primera aplicación que para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Acompañado del comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán atestiguó la llegada, a las 11:13 horas, de este nuevo envío de vacunas Pfizer, las cuales fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas. El pasado viernes 12 de febrero, Sauri Vivas participó en una reunión con sus homólogos estatales y con autoridades federales de Salud. Ahí, el secretario estatal, por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, externó la necesidad de concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación. Anteriormente, en enero pasado, se recibieron 12,674 vacunas de Pfizer para el personal de salud al frente de las áreas Covid, por lo que las 10,725 dosis que llegaron este día serán para cubrir la segunda aplicación de quienes fueron inoculados con el embarque que arribó el pasado 12 de enero.   Además, hay que recordar que, el domingo anterior, arribaron a Yucatán 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus del Laboratorio AstraZeneca, las cuales están destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.

México

COVID-Hunter, el escáner que detecta coronavirus, llega a México esta semana

COVID-Hunter: un escáner que detecta COVID-19 será probado con pacientes de Nuevo León. Aseguran que esta tecnología detecta el coronavirus en el cuerpo humano, a través de un rayo láser. El equipo es conocido como COVID-Hunter o cazador de COVID. “Y si el escáner capta la presencia de la proteína espícula, que es característica y exclusiva del COVID-19, va a emitir un beep muy característico, que el usuario no se puede confundir” Alejandro Díaz Villalobos, médico alergólogo e inmunólogo El médico mexicano Alejandro Díaz busca fabricarlo en nuestro país, el dispositivo, dice, fue creado en Jordania. “Es una tecnología que se hace en combinación entre científicos de Jordania muy avezados en el tema, científicos ex militares, etcétera y científicos de los Estados Unidos“, dice Díaz Villalobos sobre el COVID-Hunter. Alejandro Díaz cuenta que viajó hasta el Medio Oriente para corroborar su eficacia. Asegura que no es un producto milagro. “Yo les hice decenas de preguntas y decenas de preguntas, porque lo primero que hice fue dudar al 100%. Cuando yo vi todo esto dije, sabes qué es muy difícil que gente de este calado, de esta categoría se vayan a pensar a una cuestión de fraude” Se espera que el 18 de febrero el COVID-Hunter llegue a México. Las primeras pruebas se realizarán con pacientes de Monterrey, Nuevo León. “Para poder convencer a las autoridades sanitarias regulatorias de nuestro país, pues hay que hacer pruebas oficiales aquí en México, para que tanto la COESPRIS como la COFEPRIS nos puedan avalar, nos puedan dar un certificado y poder empezar a producirlo”, finalizó Alejandro Díaz Villalobos.

Yucatán

Avanza la vacunación a adultos mayores en Yucatán

-Al corte de las 15:00 hora de este martes, la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó que, entre los municipios de Valladolid, Motul y Conkal ya se han aplicado 3,398 dosis, lo que representa un 21% de las 15,630 vacunas para las personas de 60 años y más de esas demarcaciones. Al corte de las 15:00 horas de este martes, la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus que llegaron al estado para la población adulta mayor de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal presenta un avance del 21%, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal señaló que dicho porcentaje representa 3,398 dosis administradas de las 15,630 provenientes del laboratorio AstraZeneca que arribaron al territorio y comenzaron a aplicarse el pasado 15 de febrero a las personas de 60 años y más de los 3 municipios antes mencionados. Hasta el momento, en Motul se han aplicado un total 1,613 vacunas, mientras que en Valladolid se han administrado 1,250 dosis, y en Conkal, un total de 535. Hay que recordar que el proceso de vacunación se lleva cabo de la siguiente manera: en el municipio de Motul, se están administrando 5,260 dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. En Valladolid, se están aplicando 8,750 dosis, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Mientras que, en Conkal, donde se están aplicando 1,630 vacunas, se tiene como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS. Las jornadas de vacunación a adultos mayores continuarán esta semana, por lo que la dependencia estatal recuerda que para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, es importante no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal. Cabe recordar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal únicamente estará́ apoyando con estas tareas. Asimismo, la SSY ha insistido en su solicitud al Gobierno federal para asegurar que lleguen a Yucatán las segundas dosis para el personal de salud y la vacunación de todos los adultos mayores.

Yucatán

A partir del 1 de marzo se reactivarán de manera gradual los eventos

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se reunió con representantes del sector de banquetes, con quienes acordó dar el primer paso para llevar a cabo la reapertura gradual y segura de los eventos sociales en el estado a partir del 1 de marzo y continuar reuniéndose permanentemente para dar seguimiento al desarrollo de la pandemia. Tras escuchar y dialogar con empresarios del ramo, la titular de la SGG informó que a partir del 1 de marzo próximo las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares podrán realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros, pero, por el momento, no podrán llevar a cabo eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar. En ese marco, las autoridades estatales y los representantes del sector establecieron 3 acuerdos principales que entrarán en vigor en la fecha mencionada, con el propósito de continuar impulsando una reactivación económica segura que contribuya a seguir protegiendo la salud de los yucatecos. Hay que recordar que, en esta etapa se busca la reactivación gradual del sector de una forma segura y que vaya acorde al estatus de los indicadores epidemiológicos del estado, por lo que, por el momento, no se permitirán las bodas, bautizos, XV años, eventos de entrenamiento masivo y ningún tipo de evento social que sea distinto a los previamente mencionados que ponga en riesgo la salud de los yucatecos. Los 3 puntos acordados son los siguientes: 1. Se permitirá que haciendas, hoteles, salones de eventos y similares puedan realizar reuniones con motivos laborales, negocios, convenciones, entre otros, que no impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o festejos similares. Únicamente podrán utilizar hasta el 30% de capacidad del lugar. Para ello, se solicitará que los organizadores y recintos registren su evento a través de la página electrónica reactivacion.yucatan.gob.mx. También deberán realizar una solicitud de verificación a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), trámite que llevarán a cabo en la ventanilla ubicada en las oficinas centrales de la misma dependencia. Los congresos o reuniones de negocios deberán seguir los protocolos establecidos en la página de Internet reactivación.yucatan.gob.mx, dentro de los cuales destacan una estadía no mayor a 4 horas por evento, no se permite la venta de alcohol y los espacios podrán operar al 30% de su capacidad de aforo. 2. Estos recintos podrán funcionar temporalmente como restaurantes cumpliendo con los protocolos de salud respectivos. Para que las haciendas, salones de eventos o similares puedan operar como restaurantes, la SSY facilitará, a quien lo solicite, la licencia temporal para venta de alimentos y bebidas emitida por la Dirección de Riesgos Sanitarios. En este caso, los recintos y banqueteras operarán bajo los protocolos establecidos para el sector restaurantero. 3. La eliminación del pago del refrendo de los derechos de competencia estatal, emitidos por la SSY, a unidades de negocio relacionadas con eventos sociales, afectadas por la pandemia. Acompañada del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, Fritz Sierra puntualizó que en el Gobierno del Estado se está consciente de las necesidades económicas causadas por la pandemia, pero en estos momentos la prioridad es cuidarnos entre todos y evitar los riesgos de contagios por el Coronavirus, para continuar con la reactivación económica segura. “En Yucatán, lo primero es preservar la salud de las personas y para seguir avanzando en la reapertura económica requerimos cuidarnos todos y cuidarnos muy bien, actuar con responsabilidad, ya que de ponerse en riesgo la capacidad hospitalaria, se tendría que dar marcha atrás afectando a más sectores económicos de la entidad”, enfatizó la funcionaria estatal. En este contexto, la titular de la SGG recordó que las medidas preventivas, los protocolos y disposiciones sanitarias vigentes establecidas por las autoridades y expertos de salud pública son para brindar mayor protección a la salud de la población, por lo que los conminó a seguir actuando responsablemente ante este reto de salud pública. Por su parte, los representantes del ramo que estuvieron presentes en el encuentro hicieron el compromiso de cumplir estrictamente con los protocolos establecidos, a fin de evitar que sigan incrementando los contagios en Yucatán y eso haga que se detenga la reapertura económica del estado, afectando las fuentes de trabajo de los yucatecos. Cabe mencionar que, esta reapertura programada para el 1 de marzo es el primer paso en el camino para una próxima reactivación de otras actividades del ramo de eventos sociales, por lo que el Gobierno del Estado reitera su disposición para dialogar con los distintos integrantes del sector y, con ello, poder trabajar en conjunto en propuestas que abonen a la reapertura económica gradual y segura del sector para cuando las condiciones de salud lo permitan. A la reunión acudieron los empresarios Mario Arturo López Ancona, Lefty Camino Escalante, Adolfo Maldonado Peniche, Mario Peniche Sahuí y Pastor Castellanos Zoreda.  

México

Conacyt ya trabaja en vacuna COVID-19 mexicana, anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes 16 de febrero que México tiene que tener su propia vacuna contra el COVID-19 y añadió que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya trabaja al respecto. “Ya hay opciones, tanto de investigadores del Conacyt, que están trabajando con empresas y particulares del sector privado mexicanos que están también ya trabajando con este propósito”, dijo en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Aseguró que cuando se cuente con mayor información pedirá María Elena Álvarez, directora del Conacyt, así como a otros especialistas como Jorge Alcocer, secretario de Salud, o Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, que hablen de la posibilidad de tener una vacuna mexicana. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el Conacyt está apoyando cuatro proyectos de vacuna cuando menos. Aseguró que tener la vacuna en México ha sido una preocupación desde el inicio de la pandemia. “México está creando una masa de conocimientos porque tenemos en lo sucesivo que ser cada vez más autosuficiente en la producción de vacunas”, aseguró. AMLO propone que la vacuna mexicana se llame ‘Patria’ El domingo, el presidente sugirió, durante una gira en Oaxaca, que la futura vacuna mexicana contra la COVID-19 se llame “Patria”. “Con todo respeto, porque son iniciativas de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), centros de investigación públicos, pero también empresas privadas, vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame ‘Patria’. Ya apartamos el nombre”, dijo el presidente en conferencia de prensa desde la ciudad de Oaxaca. Con información de Presidencia de México y Noticieros Televisa

Yucatán

Llegará mañana a Yucatán nuevo lote de vacunas para personal de salud

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, informó que mañana miércoles llegará al estado un nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, correspondiente a la segunda dosis que se le aplicará al personal de salud de primera línea que atiende en las áreas Covid. El funcionario estatal indicó que, hasta el momento, las autoridades federales no han informado del número de dosis que arribarán vía aérea, pero reiteró que este embarque llegará mañana a la entidad en una aeronave de las fuerzas armadas. Sauri Vivas señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará solicitando la terminación de la aplicación de la vacuna al personal de salud, tanto de las instituciones públicas como privadas. Hay que recordar que, el domingo pasado, arribaron a Yucatán 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus, las cuales están destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal. Ayer mismo se comenzó con la aplicación de las dosis que están distribuidas de la siguiente forma: 8,750 dosis se están aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el municipio de Motul, se están aplicando 5,260 dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. Mientras que, en Conkal, donde se dirigieron 1,630 vacunas, se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.