Yucatán

Gobernadores de la GOAN convocan a un frente común contra el coronavirus

Tampico, Tamaulipas.- Ante la crisis humanitaria por el Coronavirus en México y el limitado acceso a las vacunas, así como las fallas en el sistema eléctrico nacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó, junto con el resto de sus compañeros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), a un gran frente común contra la pandemia y replantear el modelo energético del país para orientarlo hacia una transición energética. Al participar con los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro, Querétaro, Francisco Domínguez y Quintana Roo, Carlos Joaquín González en la sesión plenaria de la GOAN, Vila Dosal insistió en que es urgente generar un gran frente común ante la emergencia sanitaria, en el que la aplicación de las vacunas se efectué por personal capacitado, profesional y de manera segura. En este sentido, el Gobernador detalló que, como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), no ha sido informado de la fórmula de repartición de vacunas, ya que la Secretaría de Salud federal, a través del subsecretario, Hugo López-Gatell, solo ha comunicado la cantidad de vacunas que llegan al país y las que se reparte a cada estado. Es importante señalar que esta estrategia la está definiendo la Secretaría de Salud del Gobierno federal y lo que estamos haciendo todos los Gobernadores desde nuestros estados es coadyuvar y poner a disposición todo lo que tenemos para que todo pueda salir mejor, indicó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró la petición que se ha hecho desde la Conago, desde que se empezó a hablar del programa nacional, respecto a que los Consejos Estatales de Vacunación son el órgano máximo en este tema y deberían ser los encargados de efectuar esta campaña, ya que cuentan con infraestructura, capacidad técnica y experiencia, ya que son los que realizan todas las campañas de inmunización en todo el país. “Nosotros lo que hemos pedido es que sean estos Consejos Estatales, donde además no solamente están las dependencias del Gobierno estatal, sino que también están los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Fuerzas Armadas, y que ellos sean los encargados de hacer la estrategia puntual de vacunación en cada uno de los estados. Esta propuesta la hemos hecho en más de tres ocasiones y la respuesta que hemos recibido es que hay una estrategia diferente por parte del gobierno Federal a través de las Brigadas Correcaminos”, añadió Vila Dosal. Ante estas situaciones, el Gobernador y el resto de los integrantes de la GOAN propusieron: -Primero. Darles al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad vigente. -Segundo. Ampliar el espectro del Plan, para que, tanto en la adquisición como en la aplicación, se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social. Una crisis nacional se resuelve con un esfuerzo nacional. -Tercero. Contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. -Cuarto. Considerar de inmediato la firma de contratos, en el caso en que, como hay indicios científicos que lo indican, se requieran refuerzos o variantes de la vacuna año tras año. -Quinto. Recomendamos que se consideren los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas. De esta forma, Vila Dosal y el resto de los integrantes de la GOAN manifestaron un llamado respetuoso, pero firme, al Gobierno de México, para atender con urgencia la reconfiguración de la campaña nacional de vacunación, así como para realizar la adquisición de vacunas y su aplicación, a través del esfuerzo conjunto entre el sector privado y el social. Por lo que toca al tema energético, Vila Dosal puntualizó que la reforma energética que se está proponiendo y discutiendo en la Cámara de Diputados tendría impacto en las inversiones en los proyectos de energías renovables que se desarrollan en los estados, pues ya que en este momento hay mucha incertidumbre que se está generando entre los propios inversionistas. “Por ejemplo, en Yucatán tenemos 24 proyectos de energías renovables que están en proceso y sí se han comunicado con nosotros los encargados de estos proyectos para manifestar su inquietud ante estas reformas y, sobre todo, para expresar que hasta que no haya claridad en este asunto y quede definido, las inversiones están en pausa”, externó el Gobernador. Vila Dosal confió en que este tema se discuta con claridad, pero sobre todo con el compromiso que se necesita, ya que es mucha la inversión la que podría estar dejando al país si esta reforma se concreta y especialmente es mucha energía que se estaría dejando de generar. “Reiteramos el llamado a la Cámara de Diputados para analizar a profundidad la reforma energética y a tomar en cuenta el daño que se podría estar haciendo en las inversiones que contribuyen a la generación de empleos, pero también en la importancia de poder generar nuestra propia energía en México y particularmente en la Península de Yucatán”, finalizó el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal y los demás integrantes de la GOAN propusieron: – Replantear el modelo energético nacional, hacia una transición energética. – Los combustibles fósiles como el diésel y el combustóleo ya no son una opción por su alto nivel de contaminación, la apuesta es la energía solar, eólica y el gas natural. – El país debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transición energética con una política pública integral: regulatoria, económica, ambiental, social e institucional. – Es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones públicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economía nacional. – Urge la diversificación de las fuentes de energía. México debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energías renovables.

Yucatán

Investigarán reportes de posibles casos de personas que acuden sin cita a centros de vacunación Covid

El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, informa que solicitará a las autoridades federales de salud, responsables de la implementación de los protocolos de vacunación, a investigar y vigilar los reportes que se han recibido sobre posibles casos de personas que no están inscritas en el padrón federal y que han acudido sin cita previa a los diversos centros de vacunación ubicados en Valladolid, Motul y Conkal.   Cabe recordar que las vacunas para adultos mayores están siendo aplicados a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, que está a cargo del proceso de citas y registros. El funcionario estatal recuerda que son los servidores de la Nación y la Guardia Nacional los encargados de implementar los protocolos de vacunación y los responsables de que estos se respeten.   De la misma forma, hace un llamado a la ciudadanía a ser responsable y solidaria y a respetar la logística y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal para la vacunación.

México

Hugo López-Gatell da positivo a COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó este sábado que dio positivo a COVID-19. “Inicié con síntomas ayer por la noche, afortunadamente son leves. La prueba de antígenos dio positivo y espero el de la PCR”, publicó en su cuenta de Twitter. El funcionario, que ha sido el encargado de llevar la estrategia contra la pandemia en México, agregó que estará trabajando desde su domicilio “pendiente de la estrategia de vacunación”. El subsecretario también trabajó en aislamiento después del positivo a la enfermedad del presidente Andrés Manuel López Obrador. López-Gatell participó en la conferencia vespertina en la que se informa el avance del virus SARS-CoV-2 en México. En ella, estuvo acompañado de Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica. El subsecretario también asistió a la conferencia del presidente del martes pasado, en la que informó del avance de la vacunación contra el nuevo coronavirus. (Con información de El Financiero)

Yucatán

Yucatán reconoce a personal de salud militar por atender a yucatecos frente pandemia

En el marco del aniversario 108 del Ejército Mexicano, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la solidaridad, dedicación, humanismo y calidez con la que el personal de salud del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida se ha conducido para brindar atención a los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus. Durante la conmemoración, Vila Dosal y el comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, develaron la placa de la Condecoración Miguel Hidalgo otorgado a este Hospital, en honor a las mujeres y hombres del Ejército que luchan a diario para salvar la vida de las personas con este virus. La Condecoración en Grado Placa es la máxima distinción otorgada por el Gobierno mexicano y fue diseñada para recordar el esfuerzo de todo el personal de salud frente a la pandemia y contiene el lema “En reconocimiento al personal de esta unidad médica y su contribución a salvar vidas durante la pandemia del Coronavirus que siempre será recordado”. La distinción contiene flancos a Ixchel, la Diosa Maya de la luna, la fertilidad, la medicina y la salud, protectora de médicos y curanderos quienes para los mayas representaban un símbolo de salud. Esta placa representa el esfuerzo de grandes profesionales, pero, sobre todo, mexicanas y mexicanos de excelencia que son parte de esta lucha contra el Coronavirus y velan por la salud de los compatriotas. Durante la ceremonia, también se reconoció la solidaridad con la que los elementos del Ejército Mexicano actuaron en apoyo a los yucatecos, sobre todo, ante el paso de 5 fenómenos naturales que contribuyeron significativamente en la recuperación de los daños del estado. En acto, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó el esfuerzo que las instituciones de salud de Yucatán realizan para contribuir a salvaguardar la salud de los yucatecos que se suman al ejercido desde el Gobierno del Estado, trabajando coordinadamente entre todos por el bien de la población. “Ese noble valor avanza mediante la aplicación de la segunda dosis del biológico de Pfizer a profesionales de la salud que integran el primer frente de atención al Coronavirus, así como la vacunación a los adultos mayores que ha iniciado en tres municipios de nuestro estado y continuaremos con nuestro compromiso como Gobierno estatal, de seguir gestionando la terminación del resto del personal de salud tanto de las instituciones públicas como privadas”, aseguró ante el personal médico de este nosocomio. En su turno, la directora del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, General Brigadier Médico Cirujano, Luz Patricia Gutiérrez Díaz, reconoció la conducta ejemplar de mujeres y hombres enfrentando la pandemia y recordó a los miles de personas que han perdido la vida a causa del Coronavirus.

Yucatán

Labor de parteras tradicionales aumenta en comunidades luego de la pandemia

En virtud de la labor que realizan las parteras tradicionales en apoyo a la salud de madres y bebés, la Administración del Patronato de Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY) otorgó insumos y equipo a las más destacadas exponentes de estas prácticas en la Jurisdicción Sanitaria número 1. A su vez, la dependencia busca concretar acuerdos, como con la Alianza Pediátrica Global, a fin de lograr la formación, reconocimiento y respeto de ellas y su noble oficio, a través del programa “Parteras y medicina tradicional”. Por lo que corresponde a la entrega de los apoyos, la titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández, junto con la jefa de la referida Jurisdicción, Rosa Méndez Vales, visitó el Centro de Salud de Sotuta, donde, como parte del plan, se realizó una prueba de los ejercicio prenatales dirigidos a embarazadas y parteras. En la actividad, doña Belem Tun Canto, con 20 años de trayectoria en estas prácticas, agradeció los entrenamientos y el material recibido, ya que su trabajo no es solo durante el alumbramiento, sino que también dan seguimiento días después para asegurarse que la mamá y el bebé estén bien de salud. Otro caso es el de doña Felipa Cetina Moo, con 83 años de edad y 50 como partera, la más longeva de la Jurisdicción. Es oriunda de la comunidad de Tibolón, Sotuta, donde también ejerce la medicina tradicional maya, siendo un baluarte de sabiduría ancestral y con un amplio conocimiento de la herbolaria yucateca. Ella expresó que ha traído al mundo a cientos de niñas y niños, empezando con el nacimiento de su primer nieto. Además, ha tenido un reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), al ser incluida en el libro Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. Otro ejemplo es el de doña Rafaela Can Aké, de 63 años de edad, de la comisaría de Chumbek, en Sudzal, quien relató cómo ha dedicado más de la mitad de su vida a ayudar y orientar a las embarazadas y recibir a sus hijos, ya sea en una hamaca, cama, bajo el agua o en el piso. En total, platicó que ha traído a más de 500 bebés al mundo, a quienes les da seguimiento en sus primeras semanas de vida. También, asiste a personal médico en algunos hospitales privados, por petición propia de la madre. En 2014, obtuvo una beca por parte de la fundación Semillas para ser líder partera y capacitar a otras mujeres, lo que ha permitido integrar a más aliadas de su comunidad en esta práctica, al igual que a todas sus hijas, nietas y nueras. Por otro lado, participa en el desarrollo de la medicina tradicional a través de su experiencia herbolaria. Actualmente, con este proyecto se gestiona la certificación y reconocimiento de ellas y demás practicantes de este oficio, además de prever que asistan los nacimientos con higiene y equipo básico. Así, se prevé la procuración y conservación de la cultura, como una actividad ancestral en medicina maya y masajes, comúnmente llamados “sobadas”. Las parteras son un referente en sus comunidades y son grandes aliadas de las instancias públicas de salud para contribuir en la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal, con un enfoque de interculturalidad y respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, tras la pandemia, en Chumbek aumentó en un 600 por ciento los alumbramientos en casa, en virtud de lo cual, ellas merecen un gran reconocimiento como parte fundamental en el cuidado del manejo de la salud, para ayudar a las mamás tanto de comunidades rurales como urbanas. Es por ello que, desde 2014, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1, han estado fortaleciendo el trabajo de las parteras mediante la asesoría, supervisión y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal, lo cual se alinea con el presente proyecto, impulsado por la APBPY.

Yucatán

Sin registrarse ningún caso de coronavirus en iglesias evangelistas de Yucatán

Representantes de la Comunidad Evangélica en Yucatán resaltaron la estrecha relación que se ha construido con el Gobierno del Estado y la apertura que éste ha mostrado, lo cual ha dado como resultado el buen seguimiento de los protocolos de sanidad y ningún registro de contagio en los centros de culto desde que retomaron sus actividades en septiembre pasado. El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda, se reunió con líderes de esta comunidad, quienes reconocieron la disposición al diálogo y el acompañamiento que el Gobierno estatal le ha brindado en la apertura de los templos. En ese marco, Lozano Poveda destacó que el Gobierno del Estado ha mantenido una constante comunicación con líderes de la comunidad evangélica, quienes contribuyeron a la elaboración de protocolos de salud y explicó que durante este encuentro se abordaron varios temas, entre ello, las celebraciones con motivo de la Semana Santa que se acercan. “Cuando inició la actual administración, había en registro en la dirección de Asuntos Religiosos únicamente 110 iglesias en Yucatán, pero debido al acercamiento que hemos tenido y el contacto constante, que nos ha instruido tener el Gobernador Mauricio Vila con las diversas denominaciones que expresan culto en Yucatán, hemos alcanzado el número de 702 iglesias ya registradas de manera formal en el estado, las cuales están siguiendo los protocolos de salud y esto es muy importante”, indicó el funcionario estatal. En este sentido, Lozano Poveda recordó que, desde el 15 de septiembre, fecha en que tuvo lugar la apertura de centros religiosos y, hasta el día de hoy, no se ha registrado un brote específico en esos lugares, por lo que la relación establecida y comunicación cercana ha sido de suma importancia para obtener estos resultados. También, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos agregó que se mantienen en contacto con líderes de otras expresiones religiosas, como el budismo e islamismo y, próximamente sostendrá una reunión con líderes judíos, que por primera vez van a tener una expresión aquí en Yucatán. Entre los líderes religiosos que acudieron a la reunión de este día se encontraba el pastor de la Iglesia Cristiana “Fuente de Vida”, Carlos Cruz Ávila, quien externó que la reunión fue muy constructiva y consolidó la estrecha relación que ha mantenido el Gobierno estatal con las iglesias evangélicas, lo cual ha sido muy positivo para los centros de fe que representan. “Platicamos sobre los protocolos de la pandemia y de cómo han funcionado en las iglesias, lo cual ha sido muy positivo. No hemos tenido contagios y podemos ver que los protocolos han funcionado de manera perfecta y eso ha traído beneficio tanto para la gente como para la iglesia” indicó el líder religioso.  

Yucatán

Concluye aplicación de segunda dosis de vacuna contra Covid-19 en Hospital de Alta Especialidad

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) aplicó la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 a personal médico, de enfermería, químicos y paramédicos de primera línea acorde a las directrices de la “Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV2, para la prevención del Covid-19 en México”. La jornada que se realizó los días 18 y 19 de febrero transcurrió conforme a lo normado y cumpliendo con los protocolos de sana distancia. El proceso de vacunación consistió en el triage médico previo, la aplicación de la dosis correspondiente y finalmente, la observación de 30 minutos a quienes fueron inmunizados. Con la aplicación de la segunda dosis, el personal del HRAEPY de primera línea tiene ya completo su esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV2; no obstante, se hace un llamado al personal y a la población en general para continuar con las medidas de higiene, prevención y seguridad.

Yucatán

Construyen primera etapa del Hospital General Naval de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los titulares de las Secretarías de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Arturo Herrera Gutiérrez, supervisaron la construcción de la primera etapa del Hospital General Naval de Progreso, proyecto a través del cual se están generando 320 empleos, entre directos e indirectos, y se invierten casi 29 millones de pesos. Acompañado del comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez; y del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal constató el avance de esta obra que se realiza como parte del trabajo de colaboración entre la Semar y el Gobierno del Estado, a fin de ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, puesto que no solo se atenderá a los elementos de la infantería de Marina, sino que también estará abierto a la comunidad. Cabe señalar que, esta primera fase forma parte un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, donde se acordó que, durante la administración de Vila Dosal, se estarán invirtiendo 200 millones de pesos para levantar este nuevo nosocomio en diversas etapas en un terreno dispuesto por la misma Semar. Durante el recorrido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que el proyecto en su totalidad beneficiará, tanto a la población de pescadores como a la ciudadanía que lo requiera y los elementos de la Semar, con una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos x, ultrasonido y mastografía. También, informó el funcionario estatal, ahí se ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Finalmente, Crespo Méndez señaló que el Edificio 2 albergará en su planta baja la cámara hiperbárica y en la planta alta tendrá el área de medicina física. Mientras que, el Edificio 3 contará con zonas que más adelante se darán a conocer. Mediante esta obra, se estarán beneficiando a 8,378 habitantes de la zona. Se lleva a cabo en un terreno de una superficie de 4,390 metros cuadrados, que forma parte de la Unidad Habitacional de la Marina “23 de Noviembre”. El proyecto en su totalidad contempla construcción de 3 edificios: el 1 de “Servicios y Talleres”, el Edificio 2 “Medicina Física y Cámara hiperbárica” y el tercero de “Hospitalización”, que sería el más grande con 3 niveles. En esta primera etapa, se contempla la edificación completa del Edificio 1 “Servicios y Talleres”, con una superficie total en sus plantas baja y alta, de 638 metros cuadrados; así como la cimentación del Edificio 2 “Medicina Física y Cámara Hiperbárica”, diseñada con un total de 17 pilotes y una losa de cimentación de 430 metros cuadrados, y toda la obra exterior necesaria para dar servicio al conjunto. El Edificio 1 “Talleres y Servicios” albergará todo el sistema hidroneumático que le dará servicio a los tres edificios contemplados dentro del proyecto, incluido el edificio principal de hospitalización, el cual estará resguardado en su cuarto de máquinas; contará con una cisterna de agua tratada con una capacidad de 43.50 metros cúbicas (43,500 LT), también considera cuartos para basura orgánica, inorgánica y residuos biológicos, el cobertizo para ambulancias, almacén de soluciones, lavandería, área de site, patio de servicio. Mientras que, en su planta alta tendrá un área para el alojamiento de choferes con baño y oficina, 2 pequeñas peluquerías, una bodega, así como la sala de talleres que aloja también una oficina, un almacén, un cuarto de aseo y 3 cubículos para guardar herramientas. Por otra parte, la obra exterior incluye bardas y banquetas, cisternas de agua con capacidad 396 metros cuadrados, acceso vehicular para ambulancias, explanada de acceso principal, planta de tratamiento con filtro biológico, transformador eléctrico y sistema de protección contra incendios.      

Noticias

Vila Dosal reitera invitación a estados para hacer compra consolidada de vacunas

Ante la disposición de la farmacéutica Pfizer de proveer de 22 millones de vacunas contra el Coronavirus a los estados a través del contrato que tiene con el Gobierno federal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró la invitación a las entidades federativas para unir esfuerzos y capacidades financieras, a fin de realizar una compra consolidada de vacunas que permita contribuir a la estrategia nacional vacunación y agilizar este proceso. Durante una reunión virtual de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, en la que participó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal insistió en que la adquisición de las dosis sería posible a través del mencionado contrato. Para ello, la presidenta de la Confederación, la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano ya abordó este tema con el canciller Marcelo Ebrard y está en disposición de apoyarnos en esta gestión. También ya se trató el tema de manera directa con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien manifestó también estar de acuerdo, añadió el Gobernador. “La farmacéutica nos ha señalado la disposición de que podamos adquirir vacunas los estados a través del contrato que tienen con el Gobierno Federal. Eso significa que nosotros estaríamos haciendo la transacción a través del Gobierno Federal con nuestros propios recursos”, agregó Vila Dosal. En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, el Gobernador expuso que, tras las gestiones hechas con dicha compañía farmacéutica, existe la posibilidad que los estados pudieran adquirir, con sus propios recursos, 22 millones de vacunas para el combate al Covid. Estas, explicó,  se entregarían de la siguiente manera, 1.5 millones entre abril y junio; 11 millones más entre julio y septiembre y otros 9.5 millones de vacunas entre septiembre y diciembre. “Entonces, lo que le solicitaríamos a la Gobernadora, jefa de Gobierno y Gobernadores que estuvieran interesados es que por favor nos pudieran hacer llegar una carta diciéndonos cuál sería el presupuesto que podrán destinar para la compra de vacunas y checar con Pfizer si podemos llegar a los 22 millones de vacunas”, recalcó. Vila Dosal enfatizó que éste sería un paso muy importante y que la idea es que los estados se puedan sumar a la estrategia de vacunación y al Plan Nacional de Vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal, “pues es una manera de coadyuvar, de apoyar para que esto se vea como un trabajo conjunto”. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela, resaltó la propuesta hecha por el Gobernador de Yucatán y destacó la importancia de este esfuerzo por parte de los estados, que contribuirá a agilizar el proceso de vacunación en beneficio de la población del país. En el encuentro, el Gobernador recordó que la sesión plenaria pasada de la Conago hizo este mismo planteamiento de hacer una compra conjunta, pero que en esa ocasión no pasó como un acuerdo de la Conferencia, toda vez que para eso se necesita el voto unánime de todos sus integrantes, por lo que, junto con la presidenta del organismo, envió una invitación personal a cada Gobernador para saber quiénes estarían interesados en realizar la compra consolidada de vacunas.

Yucatán

Inicia aplicación de segundas dosis de vacuna al personal de salud al frente de áreas Covid

Tras las gestiones del Gobierno del Estado ante la Federación, inició esta mañana la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, proceso que supervisó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas constató, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, la primera jornada de aplicación de las 10,725 vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron ayer al estado para cubrir la segunda dosis correspondiente a la que fue la primera administración para el personal de áreas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Junto con el director de dicho nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, el funcionario estatal atestiguó la aplicación de la segunda dosis a la médica Alejandra Locken Castilla, quien agradeció la oportunidad de poder concluir su proceso de inmunización, ya que ahora podrá desempeñarse en su área sin miedo a contagiarse.   Locken Castilla ha estado brindando atención a pacientes con Coronavirus desde el mes de abril e incluso, por unos meses, decidió dejar la casa de sus padres y vivir sola para no poner en riesgo a su familia. Sin embargo, ahora se encuentra tranquila de saber que ya está protegida y podrá convivir con sus seres queridos sin miedo.   “Tuve que dejar la casa de mis padres por seis meses para no exponerlos. Desde el principio hemos tenido nuestros cuidados, pero ahora me siento más tranquila por mis papás y mis hermanos, que son con los que más convivo”, afirmó. Asimismo, la médica destacó el respaldo que ha recibido por parte del Hospital y del Gobierno del Estado para proteger personal de salud que se ha mantenido frente de la pandemia, ya que los médicos y enfermeros estaban ansiosos de finalmente poder recibir su segunda dosis.   De igual manera, el médico Noé Salvador Bello Nacer ha estado desde junio al frente del combate al Covid, por lo que recibir su segunda dosis de la vacuna resulta un alivio para él, pues no solo él se siente más protegido, sino también todos sus seres queridos.   El médico, que forma parte del personal del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, relató que, al inicio de la pandemia, sintió mucha incertidumbre sobre la enfermedad y la posibilidad de contagiarse y llevar el virus a casa, por lo que agradeció el apoyo que la secretaría de Salud y el Gobierno del Estado les ha brindado desde los primeros días.   “Nosotros nos hemos mantenido al pie del cañón durante estos meses y el contar con las dosis que nos corresponden nos hace sentir contentos, pero también seguros de que hay que seguir cuidándonos”, aseveró. Por último, Noé Salvador señaló que las gestiones hechas por el Gobierno estatal ante la Federación para garantizar la segunda dosis al personal de salud han sido una muestra más del respaldo que en Yucatán se le da a los médicos, enfermeros y personal hospitalario.   Fruto de las gestiones del Gobierno estatal ante la Federación, el pasado miércoles llegó al estado un embarque con 10,725 vacunas de la farmacéutica Pfizer para ser administradas al para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado.   Cabe recordar que, anteriormente, en enero, se recibieron 12,674 vacunas de Pfizer para el personal de salud al frente de las áreas Covid, por lo que las 10,725 dosis que llegaron el día de ayer están dirigidas a cubrir la segunda aplicación de quienes fueron inoculados con el embarque que arribó el pasado 12 de enero. El pasado viernes 12 de febrero, Sauri Vivas participó en una reunión con sus homólogos estatales y con autoridades federales de Salud. Ahí, el secretario estatal, por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, externó la necesidad de concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación.