Mérida

Supervisan la aplicación de vacunas antirrábicas durante la Brigada de Salud

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las acciones de la Brigada de Salud, que esta mañana estuvo en el Parque Recreativo de Oriente, ubicado en el fraccionamiento Del Parque, donde constató la atención y servicios que ofrecen la mesa de vacunación antirrábica y el módulo de atención veterinaria. Acompañado por su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, el Concejal supervisó la aplicación de las dosis en perros y gatos, que deben recibirlas a partir de los seis meses de vida. En el caso de las hembras es necesario que no estén gestando para recibir la vacuna. “Ahora que comienza la temporada de calor es muy importante poner mayor énfasis en el cuidado de nuestras mascotas, porque de esta manera también contribuimos a prevenir enfermedades que pudieran ser transmisibles a los seres humanos”, señaló. Poniendo el ejemplo, Ruz Castro y su esposa llevaron a vacunar a Zeus, un pastor alemán de 6 años, animal de compañía de su familia. El Primer Edil informó que en total se han realizado más de 27, 933 mil acciones en el módulo veterinario, entre los distintos servicios que ofrece. Declaró que durante el año pasado se ofrecieron en total 1,493 consultas en las que se aplicaron 6,368 vacunas antirrábicas y se realizaron 200 esterilizaciones. En ese período se visitaron 84 colonias y fraccionamientos y las 47 comisarías. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, mencionó que el módulo veterinario reabrió sus puertas el 17 de agosto del año pasado, luego de que permaneciera cerrado temporalmente a causa de la contingencia sanitaria por el COVID-19. Detalló que desde entonces a la fecha, alrededor de 1,378 ciudadanos recibieron pláticas sobre tenencia responsable de los animales de compañía. Apuntó que la meta de este año es alcanzar las 600 esterilizaciones antes de que concluya el mes de agosto. El funcionario mencionó que a través de las brigadas de salud, que ofrece servicios gratuitos, también se han aplicado 382 desparasitaciones de mascotas en colonias y 127 en comisarías. Aunado a lo anterior, dijo que a través del módulo veterinario durante el mes de febrero, se apoyó a la Asociación 5 patas con 18 esterilizaciones. El módulo se ubica en la calle 18 No. 97 entre 19 y 21 colonia Chichén Itzá. Posterior a la supervisión del módulo veterinario, el alcalde Alejandro Ruz y su esposa recorrieron las diversas áreas de la Brigada de salud, que esta mañana brindaron los servicios de atención médica y dental con apoyo de las unidades móviles de salud. También se ofrecieron detecciones de presión arterial, glucosa, densitometría ósea, peso y talla y orientación nutricional.

Yucatán

A partir de este lunes, el aforo en restaurantes podrá ser del 75 por ciento

A partir de este lunes 26 de abril, los restaurantes del estado podrán incrementar su aforo al 75% y estar abiertos hasta las 12 de la noche, solamente de domingo a miércoles, luego de que el semáforo epidemiológico estatal pasó a amarillo al registrar un descenso en los indicadores de salud. Sobre estas nuevas medidas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, destacó que, con el anuncio del semáforo amarillo los restaurantes tendrán oportunidad de recibir a más clientes. “Ahora los restaurantes contarán con mejores medidas de operación como el aumento en los aforos al 75% de capacidad en las áreas de comensales, el cierre hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles y la posibilidad de contar con música instrumental en vivo en espacios cerrados que no incluyan vocalistas ni instrumentos de viento. Creemos que estas nuevas medidas son positivas y seguramente en poco tiempo se avanzará aún más”, señaló. Como se dio a conocer el pasado jueves, entre las nuevas 6 disposiciones del Gobierno del Estado que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, además de restaurantes, los comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles podrán tener un mayor aforo en sus establecimientos de hasta el 75%, mientras que, los cines y teatros, podrán tenerlo de hasta el 50%. En este sentido, G. Cantón Barros indicó que Yucatán se ha destacado por el buen manejo que las autoridades estatales, de la mano de la iniciativa privada, han desempeñado en el desarrollo de la reapertura económica en el marco de esta pandemia con un paso firme y sin retroceso. “Desde Canirac hemos impulsado y seguiremos impulsando las buenas prácticas en el manejo e implementación de los protocolos sanitarios para mantener el paso hacia adelante rumbo a una total recuperación, pues es la clave para seguir haciendo frente a esta pandemia”, finalizó el representante empresarial. Hay que recordar que, los restaurantes del estado durante la pandemia no han dejado de funcionar, sin embargo, por las condiciones epidemiológicas tuvieron que disminuir sus aforos y seguir de forma estricta diversas medidas sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. Con estas nuevas disposiciones, el Gobierno del Estado busca impulsar la economía del estado pero que permitirán seguir protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales fueron aprobadas por el Comité de Expertos en Salud Pública.

Yucatán

Yucatán recibe de EU donativo de material y equipo de protección para personal de salud

Material y equipo de protección, para el personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla en la lucha contra el Coronavirus recibió Yucatán en donación por parte del Comando Norte de los Estados Unidos (US Northcom, por sus siglas en inglés). En gesto que fortalece las relaciones entre el estado y el vecino país del norte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, constataron la entrega del donativo, consistente en 8,000 paquetes con equipo de protección que serán dirigidos al personal de salud de los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid; así como 1,248 pruebas de detección del virus, que serán destinadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). En presencia de Vila Dosal, la diplomática estadounidense y el titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, se informó que como parte de la hermandad y solidaridad que existe entre Yucatán y los Estados Unidos, se espera que en el verano de este año la US Northcom realice otra donación similar a la entregada en esta ocasión. Estos donativos, se mencionó, llegan a Yucatán a través del Consulado General estadounidense en Mérida, de la mano de las gestiones de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Gobierno del Estado. Del total de insumos recibidos, los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid estarán recibiendo un total de 4 mil kits de equipo de protección personal, cada uno, de los cuales 2 mil son de overoles resistente a fluidos, anti-enmohecimiento y antiestático, con gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables; al igual que otros 2 mil kits de batas resistente a fluidos, anti-enmohecimiento y antiestático, gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables. Mientras que, al Laboratorio Estatal de Salud Pública, se destinarán 1,248 pruebas de Coronavirus, que se dividirán en: 416 reactivos para el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, 416 reactivos para el Hospital General de Valladolid y 416 reactivos para el Centro de Salud de Mérida. Cabe mencionar que con esta donación se benefició a los proveedores locales, ya que los insumos fueron seleccionados y adquiridos con ellos. Ante la llegada del Coronavirus, en Yucatán, se dotó a hospitales públicos, tanto estatales como federales, con miles de kits de protección personal, caretas, cubrebocas KN95 y N95, insumos de higiene y equipos de alta tecnología, entre ventiladores, monitores de signos vitales, máquinas de rayos X portátiles, tanques de oxígeno y cajas airbox, entre otros, con el fin de que el personal de salud cuente con todo lo necesario para ofrecer atención de calidad a los yucatecos, pero también estar protegidos al realizar su importante labor. Para ello, se adquirieron 245 ventiladores, 393 monitores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cápsulas de aislamiento, 12 ambulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador. Muestra de la solidaridad que se ha presentado en el estado ante la pandemia, la Universidad Modelo donó equipo de metrología y calibración biomédica, así como un ventilador mecánico, instrumentos indispensables en la labor médica para la atención de pacientes con problemas en el sistema respiratorio, como el causado por el Coronavirus. Además, a través de la Iniciativa Yucatán Solidario, que se impulsa en coordinación con asociaciones civiles y empresas, Fundación Azteca también ha donado 300 caretas de protección a la Cruz Roja Mexicana.

Yucatán

Tras 11 meses en color “Naranja”, Yucatán pasa a “Semáforo Amarillo”

Tras 11 meses de permanecer en color naranja, este día se anunció que el llamado Semáforo Estatal Epidemiológico pasó al color amarillo, en esta entidad y con ello, a partir del próximo lunes 26, habrá cambios en las medidas que se han aplicado en la entidad para tratar de “administrar” la pandemia, muchas de las cuales no son han sido para nada muy populares entre la población. Desde el 8 de junio del 2020, Yucatán inició su proceso hacia la “nueva normalidad” y lo inició con el semáforo en color naranja, unas semanas después habría de vivir el momento más crítico de la pandemia en el estado, cuando se reportaban casi 300 nuevos casos diarios y un promedio de 35 muertes por día. A pesar de ello, se mantuvo el semáforo en ese color, pero se aplicaron nuevas acciones para reducir la movilidad como medio bajar el ritmo de contagios en el estado. Una de las más polémicas ha sido la restricción a la movilidad vehicular, la cual castiga con multas de casi 4 mil pesos, a los automovilistas que circulen después de las 11.30 pm y hasta antes de las cinco de la mañana, salvo que se trate de una emergencia. Medida que lleva ya varios meses y que hizo desaparecer la “vida nocturna” en todo el territorio yucateco.   Según lo dijo el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, en un mensaje transmitido vía redes sociales, el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal, es resultado del descenso en los indicadores de salud y el buen avance de la vacunación, En ese sentido, anunció 6 nuevas medidas que buscan estimular aun más la reactivación económica, las cuales fueron aprobadas por un Comité de Expertos en Salud Pública. 1. A partir del día lunes 26 de abril, se elimina la restricción a la movilidad vehicular nocturna de domingo a miércoles y se mantiene de 11:30 pm a 5:00 am los días jueves, viernes y sábado. 2. Los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles. 3. Se incrementarán los aforos al 75% de su capacidad en restaurantes, comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles, mientras que los cines y teatros será al 50%. 4. Igual a partir del 26 de abril, se reabren las áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas comerciales. 5. A partir del sábado 15 de mayo, reinician las prácticas profesionales de los estudiantes de educación superior. 6. A partir del sábado 15 de mayo, se reactivan los eventos sociales como bodas o similares por lo que, quienes realicen algún evento, tendrán que acatarse a los protocolos publicados en la página oficial de reactivación económica del estado y respetar los aforos, que estarán limitados a 100 personas en lugares cerrados y 200 en lugares abierto. En caso de que se incumpla con ello, se procederá a clausurar el evento incluso, mientras este se esté llevando a cabo. “En caso de que los indicadores del Semáforo Estatal volvieran a estar en niveles que comprometan la salud y vida de los yucatecos, el Gobierno del Estado actuará con toda responsabilidad y con ello, se volverían a aplicar medidas que protejan la salud y la economía de las familias que habitan en el estado”, afirmó el gobernador. También agradeció y felicitó a los yucatecos por la disciplina y compromiso que han puesto, actuando de manera solidaria y comprendiendo que algunas veces tenemos que hacer esfuerzos por un bien mayor para salvar vidas y, al mismo, tiempo cuidar la economía. Desde que se detectó el primer caso en esta entidad, el 13 de marzo del 2020, oficialmente se han infectado ya unas 36 mil 650 personas, de las cuales el 87 por ciento ha logrado recuperarse. La cifra oficial de muertes es de casi cuatro mil. De igual manera, el Gobernador recordó que, aunque todos los adultos mayores hayan recibido o estén recibiendo la vacuna, deberán seguir acatando las medidas sanitarias sin excepción, por lo que exhortó a toda la población, para que cuando sea la fecha correspondiente, acuda sin temor a recibirla, ya que esta es la única manera en la que todos podremos contribuir para terminar con la pandemia.

Yucatán

Presentan medidas para prevenir mal de Chagas en Yucatán

El mal de Chagas es silencioso y potencialmente mortal si no se recibe pronto el tratamiento adecuado, recalcó Miguel Rosado Vallado, responsable del Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. Informó que Yucatán es uno de los estados en los que el insecto transmisor, conocido como “pic”, tiene su hogar. El experto recordó que la enfermedad se adquiere cuando el insecto tiene contacto con la piel, en su picadura deposita un parásito que ataca el músculo cardiaco y las neuronas, además de alojarse en el huésped. Asimismo, puede alojarse años en el cuerpo de la persona sin manifestar síntomas hasta que ya existe una afectación severa. Si no se atiende en su etapa más temprana, el mal de Chagas puede provocar una muerte súbita o discapacidad, además que este padecimiento se puede transmitir mediante una transfusión sanguínea, trasplante de órganos o de las embarazadas a sus hijos. Rosado Vallado recomendó a toda la población el uso de miriñaques, pues se ha comprobado que es la técnica más apropiada para contener al insecto fuera de las casas. “El ‘pic’ normalmente sale de noche, no lo vamos a ver mientras estamos haciendo nuestras labores cotidianas del hogar, sino que este insecto puede picar mientras duermes”, apuntó. Por otra parte, destacó que el CIR de la UADY busca alternativas integrales para el estudio de la enfermedad, pues aún no se cuenta con fármacos que sean efectivos para el control de la infección. “Actualmente, el CIR lleva más de 10 años desarrollando vacunas que puedan ser útiles y ayuden a combatir el padecimiento”, recalcó. Para finalizar, consideró que el reto se encuentra en que se concientice a la población de mantener su patio limpio, la aplicación de insecticidas en sus propiedades, de los que venden en los supermercados, y que se coloquen mosquiteros. De igual forma, indicó que sería importante que haya programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar.

Yucatán

Hospital con 30 camas y un centro de rehabilitación se establecerá en Ticul

Tras sostener una reunión con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, el Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que la solución legal para el rescate del hospital de Ticul está cerca de concluir, por lo que anunció que este lugar se convertirá en un hospital de 30 camas a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también albergará un centro de rehabilitación bajo responsabilidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Durante un encuentro desarrollado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal también trabajaron en una serie de proyectos para fortalecer la infraestructura hospitalaria y el equipamiento médico en el estado, a fin de continuar ofreciendo una mejor atención a la salud de los yucatecos. Acompañados del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal y Juan Ferrer dieron seguimiento al tema legal del nosocomio de Ticul, el cual se encuentra muy avanzado, por lo que se espera que en breve se finiquite este asunto para que se pueda iniciar con el rescate del edificio. Respecto al Hospital de Ticul, el Gobernador indicó que lo que siempre ha propuesto es que en las instalaciones de ese nosocomio del sur del estado se habilite un hospital de 30 camas y en otra área del mismo edificio también se establezca el Centro de Rehabilitación Regional, proyectos que ahora se concretarán bajo responsabilidad del IMSS y DIF nacional, respectivamente. También se está analizando y se trabaja en la posibilidad de que se destine un área para un hospital universitario que estaría a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que ya se mantiene comunicación con las autoridades de la máxima casa de estudios, comentó Vila Dosal. Sobre este tema, Ferrer Aguilar destacó la voluntad y disposición del Gobernador Vila Dosal para trabajar de manera conjunta en encontrar una solución legal al Hospital de Ticul y resaltó la importancia que se haya tomado en cuenta su propuesta para establecer en ese lugar los servicios médicos que se requieren para atender a la población del sur de Yucatán. En ese sentido, Vila Dosal remarcó que el trabajo coordinado que han venido desarrollando los Gobiernos estatal y federal para lograr el rescate de este hospital está dando frutos, por lo que consideró como una excelente noticia que ya se esté a punto de concluir con la solución legal sobre este edificio. De igual forma, el Gobernador celebró que se vayan a realizar, tanto el hospital como el centro de rehabilitación en este lugar, pues de lo que se trata es ir democratizando el tema de la salud y de que la gente pueda tener servicios médicos de calidad cada vez más cerca de su casa. En la reunión, Vila Dosal y el directo del Insabi abordaron otros proyectos que contribuyan a fortalecer la red hospitalaria del estado, así como dotar de más y mejor equipamiento a las clínicas y hospitales que a diario brindar servicios médicos a los yucatecos, por lo que refrendaron su compromiso de seguir uniendo esfuerzos en favor de la salud de la población. Asimismo, el Gobernador y Ferrer Aguilar trataron asuntos relacionados con el avance de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, la cual se ha desarrollado de manera ordenada y ágil, así como las siguientes etapas que vendrán en la administración de la dosis a la población en el rango de 50 a 59 años y para los trabajadores del sector educativo. En el encuentro también estuvieron presentes los coordinadores nacionales de Infraestructura Hospitalaria, Carlos Sánchez Meneses, del Programa de Basificación, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del Insabi, Alejandro Calderón Alipi, así como el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Saúl de los Santos Briones.

Mérida

Supervisan funcionamiento de la Unidad Médica Móvil que recorre colonias y comisarías

El alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió esta mañana a la comisaría de Caucel, en donde supervisó la atención que brinda la Unidad Médica Móvil la cual ofrece a la población en general, consultas dentales y revisión integral (medición de peso, talla y presión arterial). Ruz Castro recordó que para el Ayuntamiento el cuidado de la salud de las y los meridanos es una prioridad y para abonar a este tema los módulos itinerantes, las caravanas y brigadas de la salud recorren colonias y comisarías de Mérida llevando servicios gratuitos en beneficio de las familias más vulnerables. “Un municipio saludable es aquel que no solo combate los efectos y consecuencias de enfermedades entre su población, si no que previene la propagación de las mismas”, indicó el Alcalde. Recordó que la Unidad Médica Móvil ha sido un apoyo importante para poder acercar la atención médica, pero primordialmente humanitaria hasta las comunidades, principalmente a aquellas que el año pasado fueron afectadas por las lluvias e inundaciones que prevalecieron durante la temporada de huracanes. “Ha sido un medio esencial para brindar atención a las familias más vulnerables que no tienen los medios o recursos económicos suficientes para poder acudir a consultas o trasladarse a hospitales públicos debido a la contingencia sanitaria”, subrayó. Acompañaron al Alcalde el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, así como el comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara. Jesús Aguilar informó que el personal médico que se desempeña en la Unidad Médica Móvil realiza una gran labor de apoyo a la población y precisó que en promedio atiende a 200 ciudadanos a la semana. Señaló que de manera adicional, a través de las ferias de la salud se ha atendido a más de 12 mil personas en lo que va de la administración, con detecciones de enfermería (toma de presión arterial, medición de glucosa, peso y talla, entre otras), así como consultas médicas, servicios dentales, pláticas informativas y mastografías. Recalcó que a través de este programa que se realiza tres veces por semana, visitan colonias, fraccionamientos, comisarías y la Plaza Grande, llevando servicio de atención general. Las brigadas de la salud visitan con las unidades móviles colonias y comisarías a donde llevan atención médica general, vacunación antirrábica gratuita y trámites municipales. El funcionario remarcó que la principal recomendación para acudir a las consultas es usar cubrebocas, aplicarse gel antibacterial y guardar la sana distancia pues los contagios por Covid-19 aún persisten. De igual forma anticipó que mañana jueves 22 de abril, la Unidad Médica Móvil estará nuevamente de 4 a 19 horas, en el Parque de la Colonia María Luisa, ubicado en la calle 18 por Circuito Colonias y calle 19, asimismo habrá otra unidad móvil en la parroquia Santa Teresa de Calcuta ubicada en la calle 59 por Av. Calle 70 y Av. Calle 80 en el fraccionamiento Ciudad Caucel. Finalmente, el sábado 24 visitará el fraccionamiento del Parque, calle 10 por 55 y 57, estacionamiento del parque Recreativo de Oriente, en horario de 8:30 a 12:30 horas.

Mérida

Centro de Atención Médica a la Mujer, importante aliado para población del sur de Mérida

Con una atención de primer nivel, el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), se ha convertido en uno de los aliados más importantes para el cuidado de la salud de las y los meridanos que habitan en colonias del sur de Mérida, sobre todo en estos tiempos de pandemia por el Covid-19, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En visita a ese centro ubicado en la calle 88-A, número 31-D por 141 y 143 en la colonia Emiliano Zapata Sur II, que ofrece consultas a población abierta, el Concejal acompañado de su esposa Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, realizó un recorrido por el lugar donde supervisó el funcionamiento así como el servicio que ofrece ese espacio asistencial. “A pesar de que el ámbito de la salud no es competencia directa del Ayuntamiento, hemos fortalecido este rubro para poder ofrecer a los meridanos espacios integrales y de calidad con personal altamente calificado, cuya sensibilidad también se nota en el trato hacia sus pacientes”, expresó. En ese contexto, Ruz Castro reconoció la importante labor que a diario realiza el personal médico de la unidad, a quienes alentó a seguir ofreciendo un trabajo de excelencia, pero sobre todo humanitaria a quienes acudan en busca de ayuda. Recordó que ante la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento ha redoblado esfuerzos en el tema de la salud para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables. En la visita además del Presidente Municipal, también estuvieron el director y el subdirector de Salud de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y el Dr. Irving Sauri Cruz, respectivamente. Como parte del recorrido, el Alcalde verificó los filtros y protocolos que realiza el personal de la unidad para el ingreso de los pacientes. De igual forma, recibió una explicación sobre las normas de salud, los servicios que cada consultorio ofrece y las condiciones en las que labora tanto el personal médico, como administrativo. Por su parte, Jesús Aguilar informó que el CAMM ofrece los servicios médicos de ginecología, mastografía, ultrasonido, atención psicológica y dental, a costos bajos. Señaló que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19 horas. “En esta unidad se han detectado oportunamente 15 casos de cáncer de mama, los cuales se han canalizado oportunamente para que puedan atender al paciente a la brevedad”, apuntó. Asimismo, mencionó que el área de psicología ha sido pieza importante con la prevención de suicidio, principalmente ante el prolongado confinamiento que ocasiona esta pandemia. “El personal médico que labora en la unidad, así como en todos los módulos que están a cargo del Ayuntamiento, se protegen con ropa anti-fluidos propicio para ofrecer una buena atención de los pacientes”, destacó. Recodó que para las consultas médicas y dentales la cuota máxima que se cobra es de 50 pesos en los casos en que el paciente requiera medicación o procedimientos; el de la consulta psicológica es de 15 pesos y ultrasonido y mastografía, 100. A la semana se atiende un promedio de 70 pacientes. Aguilar y Aguilar comentó que de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, 7 se encuentran en comisarías, los cuales son atendidos por 31 médicos, 31 enfermeras, 30 dentistas, 3 nutriólogas, 6 psicólogos y 4 rehabilitadores con apoyo de pasantes de distintas universidades. Para mayor información sobre la ubicación y servicios que se ofrecen en los módulos médicos, se puede consultar el portal www.merida.gob.mx/municipio/portal/salud/contenido/modulos.phpx

Yucatán

Yucatán podría cambiar a color Amarillo en el semáforo epidemiológico

El gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que se prevé que el próximo jueves, el semáforo epidemiológico en el estado cambie de naranja a color amarillo, pues de acuerdo con las cifras, Yucatán registra el número más bajo de hospitalizaciones desde abril de 2020. Señaló que con este cambio algunas de las restricciones que actualmente se encuentran vigentes podrían cambiar, entre ellas el aforo en algunos lugares, restricción a la movilidad y apertura de nuevos giros. “Estoy casi seguro, habrá que esperar el comportamiento de estos días, que el jueves el semáforo estatal, estará en el color amarillo, evidentemente con el color amarillo habrán algunas restricciones o aperturas de algunos giros o aumentos de aforos que se podrán anunciar”, señaló el mandatario estatal. Señaló que será alrededor de la 1 de la tarde del jueves cuando se sepa, o se confirme el cambio en el semáforo. Agencia Quadratín Yucatán

Reportajes

La ciencia ha logrado ampliar la expectativa de vida de las personas con hemofilia

La Hemofilia es un padecimiento que impide que la sangre se coagule normalmente, si la sangre no se coagula normalmente se puede sangrar con mucha facilidad o mucho más de lo normal. A veces, el sangrado pone la vida en peligro. Es un mal incurable, se controla bajo supervisión de un especialista pero aún es poco común en nuestros días, no existe vacuna para erradicarla, señalo la Dra. Diana Nolasco Medina especialista en hematología del ISSSTE en el marco del Día Mundial de la Hemofilia que es la fecha que fue proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH). Las personas con hemofilia carecen de una proteína en la sangre llamada “factor de coagulación” sin ella la sangre no coagula normalmente, es un padecimiento hereditario, el paciente nace con hemofilia, se trata de una anormalidad genética, los hombres tienen más probabilidad de heredar de padecer este mal que es poco frecuente en niñas o mujeres. Los hemofílicos pueden presentar sangre en sus evacuaciones, en la orina, dolores en el área del estómago, moretones o sangrado de un músculo, sangrado en el cerebro o en la médula espinal, la hemofilia se puede detectar con una prueba de sangre, el tratamiento se llama terapia de reemplazo de factor y se trata de recibir lo que al cuerpo le hace falta, algunos medicamentos se realizan con sangre humana. La enfermedad puede ser leve que solo tengan sangrado cuando hay un accidente realmente o de una cortada. Pero los pacientes que tienen una enfermedad grave pueden sangrar de forma espontánea esos son los que tienden a complicar un poco más, esto puede llegar a la muerte, si un paciente se cae, pudiese tener una hemorragia cerebral, puede tener un sangrado incluso muscular, su organismo por sí solo no puede coagular adecuadamente, estos pacientes generalmente se diagnostican desde bebés, desde un principio los hematólogos, pediatras son los que lo diagnostican. El padecimiento de hemofilia se conoce cuando los niños son muy pequeños se detectan cuando tienen algún percance o cuando él recién nacido se desangra por el canal del parto, ahí es donde se puede tener el grado de hemorragia o sangrado en la cabeza. Donde aparece el moretón por primera vez. Otro indicio del padecimiento del mal es el cordón umbilical que tenga mucho sangrado y que el niño no se cure, esto también es anormal. Estos son los primeros datos, si los diagnostican más tarde cuando el bebé ya está empezando a caminar es cuando se empieza a caer o se empieza a pegar le sale un moretón muy grande, la mamá acude con el médico, el cual se da cuenta de que hay un problema de coagulación. Los hemofílicos pueden vivir plenamente con el tratamiento adecuado pero hace como 20 años los pacientes con hemofilia fallecían jóvenes de 20 a 30 años máximo, actualmente hay muchos tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, igual se debe si la enfermedad es leve o moderada o grave y también va a depender de las complicaciones que haya tenido de niño, el mayor riesgo es cuando son chiquitos y no se pueden cuidar, una vez que ellos crecen y tienen una actividad física los pacientes pueden tener un factor de coagulación. Para evitar los problemas de sangrado las personas con hemofilia deben: consultar con frecuencia a su médico e informarle a los médicos que lo tratan que padecen hemofilia, y también mencionar el tipo de hemofilia que padecen (A o B), seguir su tratamiento y las actividades o los deportes que deben de evitar conocer los signos y síntomas del sangrado y como tratarlos. La especialista recomendó no tomar anticoagulantes y llevar sus medicinas cuando viaje.