México

La pandemia de COVID-19 todavía no está controlada, advierte experto

Martha Anaya retoma las palabras del Dr. Alejandro E. Macías, médico e investigador de la Universidad de Guanajuato, sobre la pandemia de COVID-19 en México, quien considera que la enfermedad todavía no está controlada dentro del territorio. “Bien lo advierte el Dr. Alejandro E. Macías que la pandemia todavía no está controlada”, explica la periodista. Anaya explica que el experto advierte sobre “los cambios evolutivos” que se presentará el COVID-19, será como una especie de juego de “el gato y el ratón”, entre los avances científicos, las vacunas y el propio virus. “Con un poco de suerte y mucha ciencia seguramente lograremos vencerlo, pero esto llevará tiempo”, explica. Y sugiere seguir con todos los cuidados pertinentes que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar los contagios durante esta pandemia de COVID-19. Medidas para frenar la pandemia de COVID-19 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico. No te toques los ojos, la nariz ni la boca. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en casa. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica

Yucatán

Mauricio Vila insistirá ante las autoridades federales para que se vacune con prioridad a personal de salud público y privado

Al inaugurar el Área de Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Pensiones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria.   En las nuevas Área de Urgencias y la Unidad de terapia intensiva del Centro Médico Pensiones de Mérida se invirtió un capital privado de 20 millones de pesos, generando 260 empleos, entre directos e indirectos.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal añadió que en las gestiones con la Federación también continuará solicitando que en el proceso de vacunación se considere a los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) y de la Cruz Roja.   “Porque todo el personal del sector salud ha trabajado incansablemente en la atención de pacientes con Coronavirus, por eso, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) seguiré con esta petición insistente ante la Federación, pues todos han demostrado la misma entrega en el cuidado de la salud de los yucatecos”, afirmó el Gobernador.   En ese marco, Vila Dosal anunció que este miércoles comenzará la vacunación de los adultos mayores de 60 años de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín, para quienes el domingo pasado arribó un cargamento con 14,680 vacunas de la farmacéutica Sinovac.   Asimismo, el Gobernador informó que, en Yucatán, hasta el momento, se ha recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios. Al abundar en el proceso de vacunación de adultos mayores, Vila Dosal precisó que ya inmunizó a este sector de la población perteneciente a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua, Umán y actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de más de 60 años de Progreso Tixkokob y Temozón, en los que, hasta el corte de este día, presentan un avance de 40.5%, 31% y 22%, respectivamente.   El Gobernador indicó que también se ha insistido a las autoridades federales de que la vacunación se realice donde el virus está más activo, que es en las zonas urbanas, y que el 80% de los casos positivos que se tienen en el estado están en la ciudad de Mérida por el número de población.   “Si lográramos vacunar a los adultos mayores de Mérida, la situación en todo el estado empezaría a mejorar. Lo que nos han comentado, desde el Gobierno federal, es que los lotes de vacunas que están llegando aún no son suficientes y lo que se intenta es que las que llegan se vayan a municipios donde se pueda vacunar al total de los adultos mayores. Esperamos, según la información que nos han dado, que, para el mes de abril, empiecen a llegar lotes más grandes de vacunas y podamos estar iniciando la vacunación de adultos mayores en la ciudad de Mérida”, puntualizó Vila Dosal. Al hacer un balance a unos días de cumplirse un año de registrarse el primer caso de Coronavirus en Yucatán, el Gobernador recordó que con anterioridad a esa fecha y como medida de previsión se hicieron órdenes para la compra de equipo médico, como ventiladores, y ya se tenían los planes del diseño del Hospital Provisional de Valladolid y de la habilitación del Hospital Temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI.   “Resultado de esa anticipación, es que hemos logrado tener una pandemia, sí, con muchos perjuicios, pero con la capacidad hospitalaria suficiente para dar la oportunidad a todos los que así lo han necesitado, de poder tener un tratamiento justo, con las instalaciones adecuadas”, añadió Vila Dosal.   A casi un año del inicio de esta emergencia sanitaria, el Gobernador destacó que Yucatán fue uno de los primeros estados en tomar medidas contra el Covid-19 con el asesoramiento de un comité de expertos y ante la escasez de insumos, de forma anticipada, el Gobernador instruyó la adquisición de 245 ventiladores, 393 monitores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cápsulas de aislamiento, 12 ambulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador que fueron distribuidos a hospitales públicos del estado sin importar si pertenecen al Gobierno estatal o federal, con el objetivo de garantizar la atención de los yucatecos que lo requieran. En su intervención, el alcalde Renán Barrera manifestó que Mérida se ha consolidado como el centro médico del sureste del país gracias a la atención oportuna de médicos capacitados, diagnósticos de calidad, y equipos de primera tecnología con que cuentan nuestras clínicas y hospitales y que gracias a la coordinación de esfuerzos entre el gobierno estatal y el municipio se mantiene la Ruta de Salud que, a 10 meses de su puesta en marcha, sigue brindando los servicios de traslados seguros y cómodos a todo el personal médico del municipio. Tras destacar las modernas instalaciones y equipo de tecnología de punta con la que cuenta este hospital privado, el Gobernador señaló que desde el Gobierno del Estado se ha hecho un esfuerzo importante para que los yucatecos cuenten con una atención médica digna y segura, por lo que recordó la puesta en marcha desde el inicio de su administración de los programas “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio” que brinda certidumbre en la salud de los yucatecos en los 106 municipios.   “Entre estos dos programas, hemos dado más de medio millón de consultas médicas, en lo que va de estos dos años de administración, y sin duda, esa es la diferencia entre tener una enfermedad que se trata a tiempo o que te hacen un traslado a tiempo, o entre una enfermedad que se va complicando, porque no se tiene la atención necesaria y hemos logrado avanzar en

Yucatán

Verifica Mauricio Vila la vacunación a personas adultas mayores de Tixkokob

Cada vez son más los hombres y mujeres de 60 años y más en el estado que han recibido la vacuna contra el Coronavirus y, en esta ocasión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el municipio de Tixkokob para constatar la administración de dosis a los adultos mayores de esa demarcación.   Acompañado del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y de la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Miriam Sánchez Castro, Vila Dosal acudió a la Unidad Médica Familiar del IMSS de este municipio para constatar la segunda jornada de aplicación de vacunas a la población adulta mayor de esta demarcación. En Tixkokob se están administrando más 2,600 dosis.   Las más de 2,600 vacunas corresponden al lote de 12,675 dosis de la farmacéutica Pfizer que llegaron al estado para las personas de este sector de la población que viven en los municipios de Temozón, Progreso y Tixkokob. En Progreso se están aplicando 7,910 dosis y en Temozón, 1,927.   En ese marco, el Gobernador atestiguó la vacunación de María Esperanza Burgos y Burgos, habitante de Tixkokob de 75 años, quien con mucha emoción y ansias acudió este día a recibir su dosis contra el Coronavirus, lo que la hace sentir más protegida de la enfermedad.   La mujer señaló que, aunque goza de mucha salud, hoy es un día muy importante para ella y su familia, ya que, luego de recibir la vacuna, se siente más fuerte y segura de que estará bien.   “Me cuidan mucho en mi casa y yo también me cuido para no enfermarme. Por eso es muy bueno que hoy nos estén poniendo la vacuna, porque ya estamos grandes y lo necesitamos. No nos queremos enfermar, ni contagiar a mis hijos y nietos”, indicó. Por último, Burgos y Burgos agradeció la llegada de la vacuna para las personas mayores de su municipio. “Da gusto ver que se preocupan y nos tienen pendientes. Ojalá que pronto todos puedan estar vacunados, somos afortunados de estar protegidos”.   Otra de las personas adultas mayores que recibieron la vacuna contra el Coronavirus este día fue Filiberta Puc Canché, de 69 años, quien dijo sentirse muy bendecida de recibir su dosis, ya que en los últimos meses se ha sentido muy temerosa de contagiarse y enfermar a su familia. “Me da miedo la enfermedad, por eso es muy buena la vacuna porque voy a estar mejor, más protegida y tranquila”, afirmó la originaria de Tixkokob.   Acompañada de su esposo, Laureano Mex Canché, de 70 años de edad, quien también fue vacunado este día, Puc Canché señaló que regresa a su hogar sintiéndose más protegida y menos preocupada por su salud, pero no por eso bajará la guardia, sino que se cuidará más.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud (SSY) del estado, Mauricio Sauri Vivas, y del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el Gobernador realizó un recorrido por las diferentes áreas que conforman este módulo de vacunación, pasando por las mesas de registro, la zona de valoración de signos vitales y triage, donde se realiza la aplicación y el área de observación.   En Yucatán, la vacunación masiva inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Ayer comenzó en Temozón, Progreso y Tixkokob y se estima que en el transcurso de esta semana se lleve a cabo en Ticul, Espita y Kanasín, con las 14,680 vacunas que arribaron al estado el domingo anterior.   Cabe recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal está apoyando con estas tareas. No obstante, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo en las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado, y continuar con el proceso para el resto de la población, por lo que se mantiene estrecha comunicación con la Federación.   Durante el recorrido también estuvo presente la directora de la Unidad Médica Familiar del IMSS de este municipio, María Guadalupe Pinto López.  

México

IPN crea mascarilla nasal para prevenir COVID-19

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una mascarilla nasal con el objetivo de disminuir los contagios de COVID-19 al realizar actividades que implican quitarse el cubrebocas, por ejemplo, al comer, beber o acudir a una consulta de odontología. El IPN aclaró que la cubierta nasal es única en su tipo y “no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro”. Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto de la cubierta nasal, dijo que la mascarilla denominada Mask Eating surgió porque se necesita contar con más elementos de protección sanitaria, sobre todo ahora que han surgido variantes del SARS-CoV-2 más contagios En algunas imágenes, el Politécnico mostró que este producto puede ser usado al momento de comer junto a otras personas en la misma mesa. Para que sea efectiva, los investigadores evaluaron diversos materiales hasta encontrar una materia prima óptima para ser una barrera efectiva contra los aerosoles que generan las personas, pues dichas partículas son de un tamaño menor a cinco micras. “De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)”, añadió el especialista en inmunología. El IPN indicó en un comunicado que este producto fue patentado. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó el registro como Modelo de Utilidad con el expediente MX/E/2021/010797 por la aportación de la cubierta nasal, la cual se adapta fácilmente a la anatomía de todas las personas y puede colocarse abajo del cubrebocas. En este proyecto colaboran los investigadores Eleazar Lara Padilla, de la ESM; Ana María González Farías y Guadalupe Sepúlveda Vázquez, del Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, así como las pasantes de medicina de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Thalía Fernanda Camarillo González y Valeria Juárez García. (El Heraldo de México)

Yucatán

Científicos del CICY detectan al SARS-CoV-2 en aguas residuales en Q. Roo

Científicas y científicos de la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), realizaron estudios en las aguas residuales en zonas urbanas de Quintana Roo y determinaron una metodología para detectar el SARS-CoV-2 en el agua residual en las plantas tratadoras de esta zona, encontrando concentraciones desde 100 hasta 7,500 copias del genoma del SARS-CoV-2 por litro. La líder de este proyecto e investigadora del CICY,  Cecilia Hernández Zepeda, explicó que esta metodología de epidemiología por agua residual se ha usado en otros países y permite poder tomar acciones de forma oportuna dependiendo la incidencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de una comunidad, ya que las altas concentraciones del virus en el agua se deben a la alta incidencia de casos de COVID-19 en personas infectadas por el virus. “Esta técnica tiene ciertas ventajas ya que se puede calcular cuántas personas están infectadas en una población sin tener que muestrear a cada persona en toda una comunidad; esto permite tener una respuesta rápida, económica y eficiente para los tomadores de decisiones”, señaló. La Dra. Hernández Zepeda dio a conocer que estos estudios realizados por el CICY se efectuaron en aguas residuales, en aguas subterráneas y en descargas de aguas subterráneas en zonas costeras (mayormente en la zona urbana de Cancún, además de Puerto Morelos y Solidaridad), donde únicamente se encontró presencia del virus en el agua residual. Es decir, que el RNA del SARS-CoV-2 aún no se encuentra en los cenotes o zonas costeras, asimismo puntualizó que aún no se ha encontrado ni comprobado que el agua residual o tratada sea un canal de infección para las personas. La científica indicó que estos estudios se pueden realizar en el agua residual ya que el SARS-CoV-2 puede replicarse en células epiteliales del intestino de las personas infectadas. Ello significa que el virus es excretado en las heces de los pacientes sintomáticos o asintomáticos, posteriormente estas excreciones llegan al drenaje y finalmente a las plantas de tratamiento, desde donde se aplican técnicas como RTq-PCR (similar a la prueba que se utiliza para la detección del virus en humanos). “Se utilizaron cuatro métodos ya publicados y probados, que se basan en reducir la muestra eliminando sólidos y concentrar las partículas virales obtenidas de las muestras de agua, las realizadas por el CICY fueron eficientes para detectar el RNA del SARS-CoV-2 en aguas residuales”, detalló. Finalmente reconoció la colaboración de Aguakan, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que financió la investigación (JCDO / Divulgación CICY).

Yucatán

Inicia vacunación contra Coronavirus para adultos mayores en Temozón, Progreso y Tixkokob

La vacunación de la población adulta mayor de 60 años contra el Coronavirus continúa avanzando en Yucatán, tras iniciar este lunes, de manera simultánea, la aplicación de las 12, 675 dosis que llegaron para las personas de este sector de la población que viven en los municipios de Temozón, Progreso y Tixkokob. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a los Centros de Salud de Temozón y Progreso, en donde constató el arranque de la administración de las vacunas a los adultos mayores de estas poblaciones. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. Junto al jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, con sede en Valladolid, Orestes Somarriba Díaz y del director del Centro de Salud, Diego Alejandro Manzanilla Rodríguez, el funcionario estatal observó la aplicación de vacunas de la farmacéutica Pfizer y recorrió las diferentes áreas donde que se efectúa este proceso en el Centro de Salud de Temozón. En este municipio del oriente del estado, se estarán aplicando 1,927 dosis. Entrevistado en el marco de esta gira de supervisión de la estrategia de vacunación, el titular de la SSY recordó que el gobierno del estado continúa insistiendo en las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado, y continuar con el proceso para el resto de la población. Lo que corresponde a las 14,680 vacunas que ayer arribaron al estado, Sauri Vivas informó que se encuentra en proceso de desarrollo la logística, en la cual coadyuva el Gobierno del Estado a las autoridades federales, para aplicar estas dosis de la farmacéutica Sinovac a los adultos mayores de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín. Posteriormente, Sauri Vivas se trasladó al Centro de Salud de Progreso, donde constató la aplicación de las dosis que, en el caso de este puerto, corresponden 7,910, de las cuales una fue para José Conrado Lira López de 73 años de edad, quien resaltó que esto representa la oportunidad de seguir trabajando, pero ahora con seguridad y tranquilidad ante la mayor pandemia del siglo XXI.

Yucatán

Arriban a Yucatán 14,680 nuevas vacunas contra Coronavirus para los adultos mayores de Ticul, Espita y Kanasín

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales, llegó este domingo a Yucatán un nuevo embarque con 14,680 vacunas contra el Coronavirus, las cuales estarán destinadas para continuar con la vacunación de las personas de 60 años y más de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín.   Por instrucciones del Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó, en la Base Aérea Militar Número 8, el arribo del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Sinovac, las cuales son también de 2 dosis por aplicación. De acuerdo a los programado, su administración se pondrá en marcha en el transcurso de la semana.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y el comandante del 11o. Batallón de Infantería de la 32 Zona Militar, Gustavo Caratachea Esparza, Sauri Vivas constató arribo del nuevo cargamento, el cual llegó a las 6:19 de esta tarde a bordo de una aeronave Spartan C25J matrícula 3403 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   Ahí, fueron descargadas por elementos del Ejército y colocadas en un camión refrigerado thermoking de la SSY para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde comenzará su distribución hasta los puntos de vacunación. Hay que recordar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante la Federación para que se concluya con la vacunación del personal de salud, tanto público como privado.   El pasado 4 de marzo llegó al estado un cargamento con 12,675 vacunas contra el Coronavirus, destinadas a continuar con la aplicación de la dosis a adultos mayores de 60 años en los municipios de Progreso, Tixkokob y Temozón.   Asimismo, el 24 de febrero se recibieron en la entidad 10,725 dosis de vacunas de Pfizer contra el Coronavirus, de las cuales, 2,925 han sido aplicadas en su totalidad para el personal de salud de primer nivel de atención en los Centros de Salud de la SSY y unidades médicas familiares del IMSS y el ISSSTE en el interior del estado. Además, 2,925 dosis fueron para el personal médico de áreas Covid quienes ya recibieron la primera aplicación, y el número total de ellas han sido aplicadas al 100% y el resto, es decir, 4,875 fueron asignadas para la aplicación en adultos mayores de Umán.   Previo a ello, el 17 de febrero llegó un cargamento con 10,725 vacunas contra el Coronavirus, que fueron dirigidas para administrar la segunda dosis al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, producto de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores que recibieron la primera inoculación.   De igual forma, el domingo 14 de febrero llegó a la entidad un lote de 15,630 dosis de la vacuna contra el Coronavirus, con las cuales se vacunó a adultos mayores en los municipios de Valladolid, Motul, Conkal y Kaua. Según consta en el último corte realizado hasta el día de hoy, el avance es del 100%.   También estuvo presente durante el arribo de las vacunas el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Mundo

Austria retira lote de vacunas de AstraZeneca, por muerte de mujer vacunada

Austria anunció hoy que retira un lote de vacunas de AstraZeneca contra el Covid-19 como medida de precaución después de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con ese remedio, aunque no existe, en principio, relación causal entre lo sucedido y el fármaco. La fallecida, de 49 años, murió diez días después de recibir la vacuna debido a “graves trastornos de coagulación”; era enfermera en el Hospital de Zwettl (Baja Austria), otra compañera de trabajo de 35 años tuvo una embolia pulmonar tras ser inmunizada y se encuentra internada en esa clínica, aunque su estado mejora. “Actualmente no hay indicios de una relación causal con la vacunación. Sobre la base de los datos clínicos conocidos, no se puede establecer una relación causal, ya que las complicaciones trombóticas no se encuentran entre los efectos secundarios conocidos o típicos de la vacuna en cuestión”, explica la Agencia Federal de Seguridad Sanitaria (BASG). Aunque dicha agencia señala que no existen datos clínicos que puedan suponer un “motivo de preocupación” sobre la fiabilidad de la vacuna de AstraZeneca, siguiendo el principio de prevención ha decidido no administrar las dosis sobrantes del lote ABV 5300 del fármaco que se usó con la fallecida y su compañera. La BASG asegura que se están desarrollando con la máxima celeridad las investigaciones para poder “descartar por completo” una posible relación entre lo sucedido con la administración de las vacunas. De momento las autoridades no han informado cuántas dosis componían ese lote retirado ni a cuánta gente se llegó a administrar. La farmacéutica anglosueca AstraZeneca aseguró, en un comunicado citado por la agencia APA, que colabora de forma total en la investigación y espera que pronto se aclare lo sucedido. “En interés de todos los que esperan una vacuna deseamos una investigación lo más rápida posible para tener claro cómo pudo ocurrir ese lamentable evento”, señaló AstraZeneca. La empresa subraya que su vacuna es “eficaz y segura” y ha sido avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento.

Mundo

Fármaco oral contra el Covid19 con resultados prometedores

El gigante farmacéutico Merck, en compañía de una laboratorio estadounidense, dieron a conocer un fármaco oral contra el Covid-19, cuyos resultados fueron positivos en la reducción de la carga viral. A finales de enero, Merck interrumpió su trabajo sobre dos vacunas contra el Covid-19, para investigar dos tratamientos contra la enfermedad, incluido el molnupiravir, desarrollado por la empresa estadounidense Ridgeback Biotherapeutics A través de un comunicado, Wendy Painter, directora de medicamentos de Ridgeback Bio, señaló que los resultados son alentadores: “Sabiendo que existe una necesidad insatisfecha de tratamientos antivirales para el Sars- CoV2, estos resultados preliminares nos alientan”. La segunda fase de la prueba, realizada en 202 pacientes extrahospitalarios con Covid-19, arrojó que este medicamento redujo de manera significativa la carga viral en los pacientes después de cinco días de tratamiento. De acuerdo con el laboratorio, no hubo alerta en cuestión de seguridad, pues “de los cuatro incidentes graves reportados, ninguno fue considerado en relación con el fármaco estudiado”. Por su parte, William Fischer, uno de los directores de la investigación y profesor de medicina de la Universidad de Carolina del Norte, aseguró que los resultados son favorecedores: “Si se refuerzan con estudios adicionales, podrían tener importantes consecuencias en términos de salud pública, ya que el virus continúa propagándose y evolucionando en el mundo”. A la par, Merck se encuentra trabajando en un tratamiento llamado MK-711, cuyos resultados muestran una reducción de más del 50% en el riesgo de muerte o insuficiencia respiratoria en pacientes hospitalizados.

México

Para lograr inmunidad de rebaño México requiere vacunar al 70% de su población

De acuerdo con el plan de vacunación, la inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 70% de la población inmunizada, por lo que es importante continuar con el programa establecido. El Director General de Epidemiología, José Luis Alomía, llamó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención ya que alertó sobre un nuevo incremento en el número de casos de coronavirus durante los últimos días. “Lo que vemos en la última semana, la carga de enfermedad, la cantidad de casos reportados de COVID-19 en la última semana ya es superior a la que teníamos hace 2 semanas y esto puede ser obviamente un tema de alertamiento para todos en función de que la pandemia a nivel mundial y para la Región de las Américas y también para Europa puede estar nuevamente teniendo un incremento y un resurgimiento de lo que habíamos visto en las últimas semanas como un descenso y una estabilización y lo vemos también en la región europea”, informó José Luis Alomía, Director General de Epidemiología. Recordó a los adultos mayores de 60 años que si por algún motivo no asistieron a aplicarse la vacuna en el momento que les correspondía, el turno no se ha perdido y pueden solicitarla posteriormente. Durante el reporte técnico informó que este sábado se aplicaron 24 mil 976 vacunas, al corte de las 4 de la tarde por lo que ya suman 2 millones 765 mil 805 vacunas anticovid aplicadas en el país. Las muertes por COVID-19 en México suman 190 mil 357, los casos confirmados 2 millones 125 mil 866.