Yucatán

Nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus para los de 50 a 59 llega a Yucatán

Este viernes llegó a Yucatán un nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas para iniciar a partir de este lunes 14 la aplicación de las segundas dosis a personas de 50 a 59 de los municipios de Tizimín, Valladolid, Kanasín y Progreso, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.     Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:45 horas.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 919,755 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 19,890 que fue recibido hoy por la SSY.   En la recepción del nuevo lote de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8 y el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate.   Vacunación de personas entre 40 y 49 años continúa su avance en Yucatán   De igual forma, la SSY informó que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 34,638 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas.   Solo en Mérida se administraron 19,361 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,340 fueron administradas en la ESAY; 1,290 en Villa Palmira; 1,881 en el local de la Canaco Servytur; 1,240 en la Base Aérea número 8, 1,630 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,890 en el Siglo XXI; 2,750 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,340 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 9,800 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 1,524; en Tecoh, 1,818; en Abalá, 798; en Muna, 1,370; en Yaxcabá, 612; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; y en Seyé, 1,308. En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 2,885 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac y 518 en Sacalum.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.  

Mérida

Avanza a buen ritmo vacunación de personas de entre 40 y 49 años en Mérida

Las jornadas de vacunación contra el Coronavirus a personas entre 40 y 49 años en Mérida y municipios del interior del estado continúa avanzando con agilidad y gran afluencia, producto de la coordinación entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó el módulo habilitado en la Base Aérea Militar número 8, donde estuvo constatando que el segundo día de vacunación a ese grupo de la población se desarrolle en total orden y sin contratiempos para que cada vez más yucatecos cuenten con esa protección.   La SSY detalló que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 24,271 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida se administraron 18,787 primeras vacunas de AstraZeneca en miembros de ese sector de la población y mujeres embarazadas, de las cuales de las cuales 1,270 fueron administradas en la ESAY; 1,170 en Villa Palmira; 1,727 en el local de la Canaco Servytur; 900 en la Base Aérea número 8, 1,720 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 8,280 en el Siglo XXI; 2,6820 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 900 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 5,484 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 798; en Tecoh, 876; en Abalá, 515; en Muna, 717; en Yaxcabá, 294; en Tinum, 738; en Tekit, 798; y en Seyé, 1,308.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, y del Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar, Sauri Vivas recorrió las áreas de recepción, vacunación y supervisión de dicho módulo, donde platicó con las personas que acudieron a vacunarse y les reiteró la importancia de contar con la vacuna, ya que previene contagios que terminen en hospitalización. Entre las personas que recibieron su primera aplicación este día en el módulo instalado en la Base Área número 8 se encontraba María Alicia Balam Celis, quien resaltó la felicidad que siente al contar con la vacuna, ya que ha vivido de cerca las afectaciones de la enfermedad debido a que uno de sus familiares se contagió y vivió momentos muy difíciles.   “Es un alivio recibir la vacuna porque sabes que ya estás más protegido y si nos contagiamos, va a ser más leve, eso nos da la oportunidad de vivir más tranquilos”, añadió.   La mujer de 44 años relató que es mamá de dos adolescentes, por lo que la vacuna contra el Coronavirus le da una garantía más ante el próximo regreso a clases presenciales de sus hijas, especialmente porque ella trabaja cuidando a dos personas de la tercera edad y se tiene que cuidar más por ellos. “Por mi trabajo me he estado cuidando mucho todo este tiempo, ya que cuido a personas muy mayores y su salud se puede ver comprometida. Por eso agradezco que finalmente me pongan la vacuna”, destacó Balam Celis   Cabe señalar que, para cubrir a la población de 40 a 49 años en Mérida, se estarán administrando más de 133,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca y que la aplicación tiene un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Como se informó previamente, ayer se vacunó a los que nacieron en los meses de enero y febrero; hoy se está atendiendo, a los de marzo y abril; mañana viernes 11 de junio, a los de mayo y junio; el sábado 12 de junio, a los que cumplen en julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   Para ello, habilitaron el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur, la Base Aérea Militar Número 8. Por otra parte, en el interior del estado, ayer inició la vacunación a las personas de entre 40 y 49 años en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, con vacunas Pfizer. Hoy arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con CanSino.   Mientras que, mañana viernes 11 se concluirá en Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec, con vacunas Sinovac.   En el recorrido también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8.

Reportajes

Avanza el desarrollo de nanopartículas para combatir el cáncer en México

En medicina, el término hipertermia se refiere a la elevación de la temperatura corporal, inducida artificialmente, a partir de fuentes como el ultrasonido o la radiación electromagnética. Una de sus aplicaciones es en el área oncológica para disminuir el volumen tumoral y con esto reducir la dosis de fármacos utilizados en el tratamiento del cáncer. Entre los retos de la hipertermia para uso médico está lograr que su efecto sea localizado, porque inducir la elevación de temperatura puede generar efectos secundarios graves o llevar a las células sanas a morir. Arturo Vera Hernández, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, del Cinvestav, formó parte de un estudio en el cual se sintetizaron, caracterizaron y evaluaron nanopartículas magnéticas de ferrita de cobalto, con miras a emplearlas en procesos de hipertermia dirigidos a combatir el cáncer. Como parte de la investigación publicada en la revista Molecules, se logró que el diseño, la composición y las características físicas de estas nanopartículas fueran las adecuadas para que al ser expuestas a radiación electromagnética elevaran la temperatura de forma eficiente y localizada. Otra de las ventajas de las nanopartículas analizadas es que aprovechan tanto el campo eléctrico como el magnético de la radiación aplicada, resultando mayor elevación de temperatura y eficiencia energética, en comparación a cuando no son empleadas. Además, los datos obtenidos señalan que las células cancerosas mueren de forma exitosa al usar estas nanopartículas, lo cual las convierte en una opción factible para tratar tumores cancerígenos, incluyendo los de tipo triple negativo, que solo responden a la quimioterapia; aunque todavía faltan estudios antes de llevarlas a la clínica. El siguiente paso sería probar, bajo un proceso de hipertermia, a las nanopartículas en cultivos tridimensionales de células cancerosas, en modelos animales y finalmente en humanos, mencionó Vera Hernández. Este trabajo es parte de un proyecto multidisciplinario en el que participan investigadores, estudiantes y auxiliares de investigación del Doctorado en Nanociencias y Nanotecnología, del Laboratorio Avanzado de Nanoscopía Electrónica, y del Departamento de Biología Celular, así como de Genética y Biología Molecular, todos del Cinvestav. También colaboran los centros de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada y de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, del IPN y del Conacyt, respectivamente. Acerca de la metodología del estudio, de manera general, consistió en sintetizar las nanopartículas de ferrita de cobalto y posteriormente analizar, con el microscopio electrónico de alta resolución, su forma y tamaño e identificar si estas características eran uniformes. Después, con diversos instrumentos se determinó la magnetización de estas partículas. Respecto a su eficacia en procesos de hipertermia, se utilizó la ecuación de biocalentamiento, misma que describe cómo las nanopartículas absorben la energía a la cual son expuestas a fin de generar calor. De esta manera, fue posible establecer la concentración adecuada de estas partículas para tener un efecto sobre las células cancerígenas. Los investigadores también evaluaron in vitro si las células de cáncer de mama triple negativo morían de forma exitosa, para ello las colocaron en un tubo de ensayo junto con las nanopartículas y una antena de pequeñas dimensiones, a través de la cual se aplicó radiación electromagnética a una frecuencia de 2.45 gigahercios, que es la aprobada para uso médico. Los resultados se compararon con los de cultivos celulares de cáncer de mama que tenían la misma concentración de estas nanopartículas, pero no fueron expuestos a radiación electromagnética. A pesar de que han sido desarrolladas diferentes estrategias para el tratamiento del cáncer, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad, tan solo en el 2020, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, provocó 10 millones de fallecimientos. Ante este panorama, Vera Hernández resaltó la necesidad de continuar con el diseño de nuevos materiales en beneficio de los pacientes con cáncer.

Yucatán

Inicia en 31 municipios del interior del estado, aplicación de dosis contra el Coronavirus a personas de 40 a 49 años

Adultos de 40 a 49 años de edad pertenecientes a 31 municipios más del interior del estado, comenzaron a recibir este miércoles, de forma simultánea a Mérida, la primera dosis que los protegerá del Coronavirus, como anteriormente lo dio a conocer el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El proceso de vacunación a este sector de la población este día avanzó en los municipios de Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel, Ucú, Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec.   La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó que, en estos municipios se distribuirán dosis de las farmacéuticas Pfizer, Sinovac y CanSino, esta última de una sola dosis, y los módulos de vacunación se encuentran en las Unidades Médicas a cargo de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En el municipio de Halachó, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) se habilitó como módulo de vacunación a cargo del IMSS y está conformado por las áreas de registro, recepción de documentos, sala de espera, vacunación, valoración de signos vitales y observación.   A esta sede, desde temprana hora, acudió Cecilia del Rosario Ku Ek, de 48 años de edad, para convertirse en una de las personas en esta localidad que recibieron la primera dosis contra el Coronavirus, vacuna que le servirá significativamente en el ámbito laboral.   Sobre el proceso de vacunación en el estado, Ku Ek aseguró que “Yucatán ha avanzado muy rápido, por ejemplo, yo esperaba recibir la dosis el próximo años sin embargo hoy estoy aquí y ha llegado ese día”, finalizó. Del 9 al 11 de junio se administrarán dosis de la farmacéutica Pfizer a las localidades de Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit y Seyé; de Sinovac, en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec; mientras que, de CanSino, que consta de una sola dosis, se aplicarán en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú.   En Muna, la Escuela Secundaria estatal no. 16 “Dr. Jaime Torres Bodet”, es el módulo de vacunación a este sector de la población, donde Nelly Cristina Balam Napte de 45 años de edad, recibió la primera dosis de la farmacéutica Pfizer.   “Durante la pandemia vivimos muchas preocupaciones sobre todo porque mi esposo tenía que seguir saliendo a trabajar, lo que representaba un riesgo de contagio, sin embargo, ya llegó la vacuna y los sentimientos cambian a felicidad y tranquilidad, hoy ya nos vacunaremos para proteger a nuestra familia”, compartió la madre de familia.   Por último, Nelly destacó el avance de la vacunación en el estado que, “está yendo a buen ritmo y vemos que cada vez más yucatecos están protegidos lo que es una buena señal del trabajo del Gobernador”, finalizó.   Hay que recordar que, al mismo tiempo de estos 31 municipios, en Mérida a partir de hoy y hasta el 15 de junio, se lleva a cabo la aplicación de la primera dosis a adultos de 40 a 49 años en 2 Macrocentros y 6 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad.   Para esa etapa de vacunación, se estarán aplicando más de 133,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca para cubrir a la población en dicho rango de edad. En la capital yucateca, también se contará con el apoyo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).   Cabe mencionar que en Yucatán se ha concluido con el esquema completo de vacunación a personas de 60 años y más, así como con la aplicación de la primera dosis a personas de 50 a 59 años en los 106 municipios de la entidad.   Mientras que, el pasado 2 de junio, arrancó la etapa de vacunación a personas de 40 a 49 años en los municipios de Kanasín, Tizimín y Umán a los que este día se han sumado Mérida y los 31 municipios más.  

Yucatán

Avanza proyecto desarrollado por UADY y especialistas de EU contra el Aedes aegypti

Más de quince mil viviendas del estado de Yucatán reciben un rociado de insecticida con el propósito de controlar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades dengue, chikungunya y zika, informó el profesor investigador del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pablo Manrique Saide. El especialista señaló que desde el mayo y hasta junio, brigadas de la Unidad de Bioensayos Entomológicas de la UADY (UCBE-UADY) y personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevan a cabo la aplicación de insecticida en los sitios donde los mosquitos reposan como paredes bajas, debajo de los muebles y en superficies oscuras. Explicó que esto forma parte del proyecto que realizan en colaboración con la Universidad de Emory, en el cual se les aplica un rociado residual de insecticida dirigido en interiores, (TIRS, por sus siglas en inglés Targeted Indoor Residual Spraying), con el fin de controlar a los mosquitos. “Este proyecto consta de seis etapas, nos encontramos en la etapa cinco, que consiste en aplicar el insecticida durante 15 minutos y la vivienda estará protegida durante seis meses, por lo que, con una sola aplicación al año antes de la temporada de lluvias, se controla la presencia del mosquito dentro de las viviendas”, apuntó. En ese sentido, el investigador subrayó que el producto utilizado, es recomendado por la Secretaría de Salud, y seguro para las personas, sus mascotas y plantas. La última etapa consistirá en la “Evaluación de intervención mediante vigilancia epidemiológica activa”, que se realizará mediante visitas domiciliares, llamadas telefónicas, encuestas entomológicas mensuales y serológicas anuales durante tres años, con el fin de llevar un control y poder cuantificar el impacto de la intervención TIRS. Entre las colonias que participan en este estudio se encuentran, Castilla Cámara, María Luisa, Libertad, El Roble, Melchor Ocampo, García Ginerés y El Porvenir, entre otras. Manrique Saide brindó algunas de las recomendaciones para prevenir el criadero del mosco: instalar mosquiteros, cuidar que no se llenen de agua los recipientes que están en el patio de las casas, vestir manga larga y pantalón en áreas donde predominen los moscos, así como retirar objetos que puedan servir como criaderos. En este estudio también participan otros investigadores, entre los que destacan la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Norma Pavía Ruz; el investigador de la Universidad de Emory, Gonzalo Vázquez-Prokopec; del Instituto Nacional de Salud Pública, Héctor Gómez-Dantés; de la Universidad de Florida Ira Longini; y de la Universidad de Washington, Elizabeth Halloran. Los resultados de este estudio apoyado por el National Institutes of Health (NIH), proporcionará pruebas epidemiológicas de la eficacia del TIRS en la reducción de la enfermedad y la infección de las enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Yucatán

En Yucatán se han aplicado más de 767,000 vacunas contra el Coronavirus

A la fecha, en Yucatán se han aplicado un total de 767,333 vacunas contra el Coronavirus, que incluyen el esquema de vacunación completo de los adultos mayores de 60 años y la aplicación de la primera dosis a las personas de 50 a 59 años de los 106 municipios del estado, destacó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En entrevista después de realizar un recorrido de supervisión al macrocentro de vacunación habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se aplican segundas dosis a personal de salud de hospitales públicos del Gobierno estatal y federal, así como privados que atienden a pacientes Covid, Vila Dosal detalló que, en la jornada de vacunación de ayer lunes, se aplicaron 4,719 dosis de las cuales, 2,410 fueron en Mérida y 2,309 en el interior del estado.   Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal brindó un balance del proceso en el cual especificó que ayer se aplicaron un total de 2,309 segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca, que se dividen en 1,485 vacunas aplicadas en el Centro de Convenciones Siglo XXI y 824 en la Unidad Deportiva de Kukulcán.   Sobre la aplicación de primeras dosis de AstraZeneca en adultos de 40 a 49 años en el interior del estado, Vila Dosal señaló que, ayer se administraron 2,410 vacunas, de las cuales, en Kanasín se distribuyeron 970; en Tizimín, 260; y en Umán, 1,180.   En este marco, el Gobernador recordó que, a partir de mañana miércoles 9 y hasta el 15 de junio, se llevará a cabo la aplicación de la primera dosis a adultos de 40 a 49 años en Mérida, mientras que, del 9 al 11 de junio se realizará el mismo proceso en 31 municipios más del interior del estado, que son: Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel, Ucú, Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec. “El horario de atención será de 8 de la mañana a 6 de la tarde y en Mérida las sedes serán los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán; así como en los módulos de vacunación instalados en el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur y la Base Aérea Militar Número 8”, explicó Vila Dosal.   La vacunación, se llevará de acuerdo al mes de nacimiento por lo que, el miércoles 9 de junio, se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero; el jueves 10 de junio, a los de marzo y abril; el viernes 11 de junio, a los de mayo y junio; el sábado 12 de junio, a los que cumplen en julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y se destinará el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que, por algún motivo o razón, no pudieron acudir a su cita de vacunación. De manera simultánea a Mérida, informó Vila Dosal, iniciará también la vacunación a este sector de la población en 31 municipios del interior del estado del 9 al 11 de junio, donde se administrarán dosis de la farmacéutica Pfizer a las localidades de Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit y Seyé; por otra parte, se administrarán vacunas Sinovac en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec; mientras que de CanSino, que consta de una sola dosis, se aplicarán en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú.   Finalmente,  insistió en el llamado a los yucatecos a la responsabilidad individual, ya que el 70% de los casos positivos durante esta semana corresponden a personas entre los 16 y 39 años, por lo que exhortó a no bajar la guardia en los protocolos sanitarios.   “Quiero hacer un llamado para los yucatecos a que nos hagamos responsables en esta pandemia, aunque estemos avanzando a buen ritmo en el esquema de vacunación con el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno, es indispensable el apoyo de la ciudadanía y no hay que bajar la guardia, especialmente a los que ya se vacunaron, hay que continuar aplicando los protocolos sanitarios, el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y la sana distancia”, aseveró el Vila Dosal.

Yucatán

Continúa con normalidad y orden la vacunación en Mérida

La vacunación en Mérida se reanudó con orden y normalidad este día con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a los adultos mayores de 60 años y la primera dosis a personas de 50 a 59 años. Como informó la Secretaría de Salud estatal (SSY), hoy continuó la vacunación en la capital yucateca a la población de dichos rangos de edad que quedaron pendientes de la semana pasada, pero únicamente en los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y la Unidad Deportiva Kukulcán, donde el proceso se lleva a cabo de manera ágil y sin contratiempos. Cabe recordar que el pasado sábado la vacunación en Mérida se realizó hasta al medio día, debido a que el personal del Ejército y la Marina que colabora en estas labores tuvo que incorporarse para cumplir con su tarea de contribuir a resguardar el orden y la seguridad durante la jornada electoral de ayer domingo. Por otro lado, mañana será la última jornada de vacunación de la población de entre 40 y 49 años de Kanasín, Umán y Tizimín, donde se están aplicando primeras dosis. Miguel Ruíz Villanueva es una de los adultos mayores en Mérida que ya cuenta con sus dos dosis contra el Coronavirus, situación que agradeció ya que podrá seguir realizando sus actividades diarias teniendo una protección más. El meridano de 65 años destacó la buena organización de los módulos de vacunación, ya que las dos experiencias que tuvo fueron muy positivas, especialmente por el trato del personal que lo atendió y el respeto a las medidas sanitarias. Ruíz Villanueva afirmó que, aunque ya cuenta con su esquema de vacunación contra el virus completa, continuará siguiendo las disposiciones de salud, ya que sabe que aún se puede contagiar y transmitirlo a sus seres queridos. “Hay que seguir cuidándonos, hay que seguir siendo muy responsables porque todavía hay Coronavirus”, resaltó.

Mundo

Aprueban nuevo medicamento para el Alzheimer que proporciona “significativo avance terapéutico”

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el uso de Aduhelm, un nuevo medicamento para el tratamiento directo del Alzheimer, el primero en tratar directamente la patología “fundamental” de esta enfermedad. Según informa la FDA en un comunicado, se trata además del primer nuevo tratamiento contra el Alzheimer que la Administración estadounidense aprueba contra esta enfermedad degenerativa que sólo en este país afecta a 6.2 millones de ciudadanos. La aprobación de este fármaco se aceleró porque, según explica la FDA, proporciona un “significativo avance terapéutico” en comparación con otros tratamientos. El medicamento aprobado logra reducir de forma subyacente las placas de beta amiloide, que son un signo de la enfermedad, y considera por tanto “razonable” prever un beneficio importante para los enfermos de Alzheimer. En cualquier caso, y tras la aprobación urgente, la FDA ordenó a Biogen, la empresa fabricante del Aduhelm, un nuevo y más amplio ensayo que confirme sus beneficios. El comunicado explica que la FDA aprobó de urgencia este medicamento tras un primer ensayo que demostraba la reducción de la placa beta amiloide en regiones del cerebro que se espera pueden verse afectadas ampliamente por la enfermedad comparadas con otras que se libran de ella. Hay en la prescripción de este medicamento, no obstante, advertencias de posibles efectos adversos citados por la FDA, como inflamaciones que desaparecen con el tiempo y que no provocan en principio síntomas aunque pueden causar jaquecas, mareos o nauseas, así como reacciones de hipersensibilidad como urticarias. La FDA recalca que el medicamento podría ser retirado si Biogen, una vez que haga su nuevo ensayo, no logra verificar sus beneficios. Con información de EFE

Mundo

CanSino lanza vacuna inhalable que puede ser aplicada a niños

China dio otro paso más en el combate al covid-19 al lanzar al mercado una vacuna en aerosol que sólo requiere de una quinta parte de la dosis inyectable. El nuevo fármaco fue desarrollado por la farmacéutica CanSino y la autoridad sanitaria china acaba de aprobar su uso de emergencia. “La vacuna ha sido aprobada para uso de emergencia en China”, dijo la investigadora de CanSino, Chen Wei. La vacuna en aerosol nasal desarrollada por el equipo CanSinoBio requiere solo una quinta parte de la dosis en comparación con la vacuna inyectable. Se trata de una alternativa para personas sanas de 2 a 49 años que no estén embarazadas, y deseen protegerse del virus. Además, tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar anticuerpos después de su aplicación.