Yucatán

Juventudes de Yucatán al centro de acciones en salud mental y prevención

Durante la jornada, desarrollada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), representantes de instituciones gubernamentales, universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles acordaron estrategias que incluyen la creación de un repositorio digital de servicios especializados, la profesionalización de la atención psicológica en centros escolares y comunitarios, así como el diseño de enfoques diferenciados dirigidos a estudiantes, docentes y personas cuidadoras. También se acordó intercambiar protocolos y buenas prácticas para atender casos relacionados con adicciones y salud mental, detectar adulterantes en sustancias psicoactivas y organizar una Jornada Estatal con enfoque preventivo. La sesión fue presidida por el secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y coordinada por la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Zayuri Valle Valencia, en su calidad de secretaria técnica del Consejo. Durante la reunión, se hizo hincapié en la urgencia de trabajar en campañas de concientización sobre los riesgos asociados a nuevas sustancias altamente adictivas, así como en la necesidad de promover decisiones informadas entre las juventudes. Otro punto destacado fue la recuperación y resignificación de espacios públicos como estrategia de cohesión social, al convertirlos en lugares seguros para la expresión, la convivencia y la recreación juvenil. Las y los integrantes del Consejo reiteraron su disposición para sumar esfuerzos, aportar recursos e ideas desde sus respectivos ámbitos y fortalecer el tejido social desde la raíz, con las juventudes como protagonistas del cambio. También participaron funcionarias y funcionarios estatales, entre ellos la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, así como representantes de las Secretarías de Bienestar, Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), de las Mujeres, de las Juventudes (Sejuvey), además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y el Ayuntamiento de Mérida. Del ámbito académico, asistieron representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo, la Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad Marista de Mérida. En representación del sector empresarial, participaron integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). De la misma manera, estuvieron presentes la Asociación Civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA, A.C.) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Mérida

Reto por tu Bienestar, estrategia integral del Ayuntamiento para la transformación física y emocional

Más de 50 personas apostaron por un cambio real a través de Reto por tu Bienestar durante su segunda edición que concluyó con la ceremonia de premiación de los ganadores de este programa integral de transformación física y emocional. “El reto por tu bienestar resume esa visión, al ofrecer herramientas para mejorar la salud física, mental y los hábitos alimenticios. Los resultados hablan por sí solos, quienes llegaron a la final mostraron pérdida de peso, aumento de masa muscular, mejor resistencia física y avances en su salud cardiovascular y mental”, señaló el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote. A lo largo de casi tres meses, los participantes estuvieron acompañados por profesionales en psicología, medicina y activación física. Además la segunda edición incluyó actividades innovadoras como una rodada en la Biciruta, sesiones de terapia grupal, una macroclase de yoga, un picnic saludable en la sala de fiestas “La Chula” ubicada en parque de deportes extremos y la realización de dos laboratorios clínicos gratuitos, que fueron claves importantes en este cambio de vida y bienestar. Durante el evento, Pérez Ballote destacó que una de las metas prioritarias de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada es brindar programas gratuitos e integrales que promuevan el bienestar físico, emocional y nutricional donde el Ayuntamiento cuenta con otros programas como “Mérida en Acción”, “Vida Saludable” en el CEMANUD, o visitar los Centros Alma Nova, todos con servicios gratuitos y atendidos por profesionales. Las ganadoras y ganadores de la segunda edición fueron: en la categoría Generación Impulso, menores de 40 años, Leydi Yam Kantún, primer lugar; Yuliana de la Cruz Hernández, segundo, y Juan Gamboa Pereira, tercero. En la categoría Legado Activo, mayores de 40 años, Héctor Araujo España, primero; Nereida Quiñones Loría, segundo, y Rosa Navarrete Manrique, tercero. Los premios fueron de 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos, respectivamente, para cada categoría. Antes de concluir la premiación, el titular de Bienestar Humano anunció que muy pronto se lanzará la convocatoria para una tercera edición del Reto por tu Bienestar, e invitó a la ciudadanía a estar al pendiente y aprovechar los programas gratuitos que cuenta el Ayuntamiento de Mérida en todos los puntos cardinales de la ciudad.

Yucatán

Promueven autonomía de personas con discapacidad en Yucatán

Como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de atender las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, este día se realizó la entrega de 65 aparatos funcionales a yucatecas y yucatecos con discapacidad motriz, con el objetivo de brindar mayor autonomía y mejorar su calidad de vida. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas y triciclos, equipos que representan una inversión superior a 158 mil pesos y que significan una mejora tangible en la vida de quienes los reciben. “No vemos a las personas con discapacidad como una carga ni como una estadística. Las reconocemos como ciudadanas y ciudadanos con derechos, talentos, sueños y dignidad. Nuestro deber, desde este Gobierno del Renacimiento Maya, es eliminar desigualdades y abrir caminos de inclusión para todas y todos”, expresó el Gobernador. Durante su intervención, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a Yucatán, y reconoció el trabajo de la Presidenta del DIF Yucatán, así como de legisladoras, legisladores y regidoras y regidores que impulsan acciones a favor de este sector de la población. “Nuestra visión de gobierno parte del principio de que el bienestar no es un privilegio, sino un derecho. El objetivo es que durante este sexenio, toda persona con discapacidad en Yucatán que necesite una silla de ruedas, la reciba. No vamos a dejar a nadie atrás”, subrayó. Asimismo, recordó que, gracias al convenio firmado con el Gobierno federal, ya se están entregando las tarjetas de la Pensión para Personas con Discapacidad, con un padrón que ha alcanzado las 31 mil personas beneficiarias en todo el estado. Con una inversión bimestral superior a los 100 millones de pesos, se avanza en el compromiso de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. El mandatario también compartió que, en días recientes, durante la Reunión Nacional de Organismos Estatales del DIF en el Estado de México, Yucatán fue reconocido por su modelo de atención del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), el cual fue presentado como caso de éxito a nivel nacional. “La Gobernadora Delfina Gómez reconoció que el trabajo del DIF Yucatán inspira a otros estados. Esto es resultado del esfuerzo diario de un equipo comprometido con las personas que más lo necesitan”, expresó Díaz Mena. En su mensaje, la Mtra. Méndez Naal destacó que esta entrega representa un acto de solidaridad, esperanza y dignidad, que contribuye a la autonomía y calidad de vida de las personas beneficiarias. “Unimos caminos y esfuerzos que se traducen en bienestar para nuestra gente. Eliminamos barreras, acercamos oportunidades y acompañamos con dignidad a quienes más lo necesitan”, afirmó. A nombre de las y los beneficiarios, Marta Alicia Martín Sandoval agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y compartió lo que representa para ella recibir un aparato que facilita su movilidad diaria. “Este apoyo no solo me ayuda a moverme, también representa empatía y compromiso con las comunidades. Cada acción del Gobernador, la maestra Wendy y todo su equipo es un regalo de bienestar para personas como yo”, señaló. En el evento participaron Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y Armin Lizama Córdova, director general del Instituto del Deporte del Estado.

Yucatán

Analizan el impacto del lupus en Yucatán

Con el objetivo de visibilizar los desafíos clínicos, emocionales y sociales del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), se llevó a cabo el simposio “Lupus Eritematoso Sistémico en Yucatán”, en el Auditorio “Dr. Jorge Zavala Velázquez” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El evento reunió a especialistas con amplia trayectoria, quienes compartieron avances en diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad en la región. El doctor Guillermo Valencia Pacheco, internista e integrante de un grupo multidisciplinario en Yucatán, fue el encargado de abrir el simposio. En su intervención, destacó que el lupus no solo impacta a quien lo padece, sino también a su entorno cercano, al tratarse de una enfermedad compleja que afecta múltiples órganos y requiere atención médica especializada. “La calidad de vida del paciente se ve profundamente afectada, y con ello, la de su entorno más cercano”, afirmó. Asimismo, recordó que, aunque el lupus es una enfermedad conocida desde hace siglos, en las últimas décadas se han logrado avances importantes en tratamientos que permiten mejorar la sobrevida y reducir las complicaciones. También resaltó el trabajo que se desarrolla en la región para diseñar herramientas que evalúen de forma específica la calidad de vida en pacientes del sureste mexicano. Por su parte, el doctor Ricardo Francisco López Villanueva, reumatólogo con más de 30 años de experiencia en el Hospital General del ISSSTE, subrayó que el LES afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a aquellas de origen hispano y afrodescendiente, con una mayor frecuencia de aparición entre los 20 y 40 años de edad. “Hemos observado que las pacientes con menor daño orgánico tienden a tener una mejor calidad de vida, lo cual refuerza la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”, señaló. El especialista enfatizó que el seguimiento médico constante y el apego terapéutico son fundamentales para evitar reactivaciones graves de la enfermedad. El simposio concluyó con un llamado a fortalecer la investigación, la formación médica continua y la atención integral a personas que viven con lupus, promoviendo un enfoque multidisciplinario que contemple tanto el aspecto físico como el emocional y social. Con estas acciones, la UADY y el sector salud reafirman su compromiso con la sensibilización y la mejora en la atención médica de enfermedades autoinmunes que afectan significativamente la calidad de vida de las y los yucatecos.

Yucatán

“¡Verano en Movimiento!” fortalece habilidades y valores en adolescentes

Con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica, el desarrollo socioemocional y la participación activa de adolescentes durante el receso escolar, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), puso en marcha el curso “¡Verano en Movimiento!”, una propuesta formativa que se desarrolla en diversas escuelas del estado. La iniciativa forma parte de la estrategia Aliados por la Vida impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y busca generar entornos pacíficos, fomentar valores y prevenir situaciones de riesgo entre niñas, niños y adolescentes. Del 23 de junio al 4 de julio, el curso se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 50 del municipio de Tekit, donde las y los participantes tomaron parte en actividades recreativas, deportivas, culturales y formativas. A partir de este lunes 7 y hasta el viernes 11 de julio, las dinámicas se trasladan a la Escuela Secundaria Técnica No. 82 de Umán, con talleres de canto, voleibol y artes visuales que fomentan la expresión creativa, la disciplina y el trabajo colaborativo. El recorrido continuará del 9 al 12 de julio en la Escuela Secundaria Estatal No. 42 “Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Yaxkukul, donde se ofrecerán actividades de teatro, danza, softbol y fútbol, dirigidas a reforzar la autoestima, la cooperación y el aprecio por la cultura y el deporte. En todas las sedes, las actividades se desarrollan en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y cuentan con un enfoque integral, lúdico y pedagógico. “¡Verano en Movimiento!” convierte el tiempo libre en una oportunidad de crecimiento, brindando a las y los estudiantes herramientas para mejorar su entorno, cuidar su salud mental y fomentar relaciones sanas. Desde Cepredey se reafirma el compromiso de llevar esta estrategia a más municipios, apostando por alternativas que conecten con los intereses de la juventud y contribuyan a la construcción de comunidades más seguras, solidarias y participativas.

Yucatán

Hospital de la Amistad Corea-México cumple 20 años al servicio de la niñez yucateca

Con motivo del 20 aniversario del Hospital de la Amistad Corea-México, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, reconoció la labor de todo el personal que integra esta relevante institución por su trabajo cotidiano a favor de la población yucateca. Durante el evento, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, Ortega Canto destacó que, a lo largo de dos décadas, el hospital ha sido un pilar en la atención médica pediátrica, un espacio que representa esperanza y sanación, salvando vidas y dignificando el cuidado de la infancia. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, subrayó el valor simbólico del hospital como resultado de la colaboración entre Corea y México, que ha permitido consolidar una institución ejemplar, uniendo culturas y conocimientos al servicio del derecho universal a la salud infantil. La titular de la SSY también destacó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de la niñez, reconociendo a la salud infantil como una prioridad en la transformación profunda del estado, y señaló que este hospital es un ejemplo concreto de ello. De igual forma, la funcionaria estatal reconoció el liderazgo y entrega del director del hospital, Agustín Novas Valdés, por fortalecer la labor de esta institución, y extendió una felicitación al personal médico, de enfermería, trabajo social, laboratorio, intendencia y administración, quienes, con vocación y compromiso, han hecho posible la misión de sanar, cuidar y proteger. Por su parte, Novas Valdés precisó que este hospital infantil brinda, en promedio, más de 3,000 consultas mensuales, atiende 1,000 urgencias al mes y realiza 200 cirugías al año. “Desde el Gobierno del Estado reiteremos nuestro compromiso de seguir impulsando alianzas estratégicas como esta, que fortalecen el tejido social, garantizan derechos y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las niñas y niños de Yucatán”, concluyó Ortega Canto.

Yucatán

Yucatán será sede del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025

Yucatán fue designado como entidad sede del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025, un foro que reunirá a representantes de los 32 sistemas DIF estatales y autoridades del Sistema Nacional DIF (SNDIF) con el objetivo de intercambiar experiencias, estrategias y buenas prácticas en materia de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario y atención a grupos prioritarios. El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 celebrada en Toluca, Estado de México, con la participación de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y la Directora General del organismo, Shirley Edith Castillo Sánchez, quienes reiteraron el compromiso del estado con la política social y alimentaria que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya. La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, subrayó que este encuentro permitirá fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos, especialmente aquellas dirigidas a las comunidades en situación de vulnerabilidad. Asimismo, destacó que Yucatán es hoy un referente por su capacidad de organización, su modelo alimentario con enfoque comunitario y el trabajo conjunto entre instituciones. La designación de Yucatán como sede de este evento nacional es un reconocimiento al esfuerzo interinstitucional que se realiza desde el gobierno estatal, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y representa una oportunidad histórica para mostrar al país las acciones que se están implementando para mejorar la nutrición, la salud y el desarrollo de las comunidades más necesitadas. El XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025, y contará con la presencia de delegaciones de los 32 estados del país, quienes compartirán proyectos, diagnósticos, talleres y experiencias en torno a los retos actuales y futuros en materia de asistencia alimentaria y desarrollo social. Con esta acción, Yucatán reafirma su papel como un estado comprometido con la transformación social desde la raíz, impulsando políticas públicas que nacen del corazón de las comunidades y que siembran futuro con bienestar y dignidad para todas y todos.

Yucatán

Yucatán comparte buenas prácticas en asistencia social en Reunión Nacional de Sistemas DIF 2025 en Toluca

En la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, Yucatán tuvo una participación destacada a través de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y la directora general del organismo estatal, Shirley Edith Castillo Sánchez. Durante este encuentro, organizado por el Sistema Nacional DIF (Sndif) encabezado por María del Rocío García García, la Mtra. Méndez Naal compartió una de las buenas prácticas más emblemáticas de Yucatán: el funcionamiento del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), el único en su tipo en el sureste del país. A través de un video institucional, se expuso el impacto que ha tenido este centro especializado, el cual no solo brinda atención a personas de Yucatán, sino también a habitantes de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, e incluso de Belice y Guatemala. También se destacó que el Cropafy produce mensualmente un promedio de 15 prótesis personalizadas desde cero, reflejando un trabajo técnico y humano de alta especialización. La Presidenta del DIF Yucatán subrayó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar políticas de bienestar con enfoque regional, humano y sensible. “Estamos convencidos de que la atención a las personas en situación de discapacidad debe ser integral, oportuna y con calidad. El Cropafy es ejemplo de ello, y de cómo, con voluntad institucional, se transforma la vida de cientos de personas”, expresó. Durante esta reunión, el Sndif y los 32 sistemas estatales trabajaron en la construcción de una agenda nacional para la atención a grupos vulnerables, buscando consolidar una política pública de garantía de derechos que responda a las realidades locales y fomente la equidad, la inclusión y el desarrollo comunitario. Además de Yucatán, participaron presidentas y directores de los DIF estatales de todo el país, quienes intercambiaron experiencias exitosas y plantearon nuevas líneas de acción en mesas de trabajo centradas en la alimentación, el cuidado a personas adultas mayores, la inclusión de personas con discapacidad y la atención a niñas, niños y adolescentes. Con su participación activa, el DIF Yucatán reafirma su vocación como referente en políticas sociales de vanguardia, con visión comunitaria y enfoque de derechos, alineadas al Renacimiento Maya, la estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para construir un Yucatán más justo, humano y solidario.

Yucatán

Cepredey y estudiantes de Komchén, unidos contra la violencia a través del arte

En la clausura del ciclo escolar y la despedida de la generación 2022–2025, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) coordinó la creación de un mural en la Escuela Secundaria No. 53 “Joaquín Coello Coello”, ubicada en la comisaría meridana de Komchén. Este proyecto artístico, desarrollado en conjunto con estudiantes de la institución, tuvo como eje temático la prevención de las violencias contra las mujeres, y se realizó durante una semana, en la cual las y los adolescentes participaron activamente, plasmando sus ideas y reflexiones en imágenes y frases que promueven el respeto, la equidad y la no violencia. Tras el corte de listón inaugural, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó ante madres y padres de familia la importancia de su participación en la formación de sus hijas e hijos. La funcionaria estatal enfatizó que el acompañamiento familiar es clave para que las y los adolescentes tomen decisiones que los alejen de situaciones de riesgo y aprovechen de forma positiva su tiempo libre. Valle Valencia adelantó que, como parte del compromiso del Cepredey para fomentar entornos escolares más seguros, se continuará impulsando la realización de murales junto con las y los estudiantes. “Estas expresiones artísticas permiten abordar temáticas relevantes de manera participativa, fortaleciendo la reflexión, la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz a través de la creatividad”, explicó. En la actividad también estuvieron presentes la directora y subdirectora de la escuela secundaria, Carmen Ley González y Claudia Isabel Batún Rodríguez, respectivamente, así como la supervisora de la zona escolar 01, María Eugenia Canto Manzanero.

Yucatán

Estudiante de la UADY concluye maestría en Harvard

Desde pequeña, Laura Aguilar Franco soñó con ejercer la medicina. Hoy, ese sueño no solo se ha cumplido, sino que ha traspasado fronteras. Egresada de la Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Laura acaba de obtener su Maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Originaria de Mérida y primera médica en su familia, Laura recuerda que ingresar a la UADY fue el primer gran paso de un camino marcado por el esfuerzo, la determinación y el crecimiento personal. “No tenía contactos en el ámbito médico, así que todo fue nuevo para mí. Pero en la carrera encontré no solo profesores, sino verdaderos mentores que me guiaron y me ayudaron a construir mi camino”, compartió en entrevista con esta casa de estudios. Durante su formación universitaria, descubrió que la medicina no solo se ejerce en el consultorio. La investigación, la educación médica, la simulación clínica y, especialmente, la salud pública captó su atención. Fue precisamente en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY donde, al colaborar con la Dra. Elsa Rodríguez, comenzó a trabajar con un enfoque social y poblacional, visualizando el impacto colectivo que puede tener la medicina cuando se convierte en política pública. “El trabajo en salud pública tiene el potencial de impactar comunidades enteras. Como médicos podemos cambiar la vida de una persona y su familia, pero con salud pública podemos mejorar la vida de muchas personas a la vez”, afirmó. Esa visión la llevó a dar el salto a Boston, Estados Unidos, donde primero obtuvo un fellowship (beca para estudios de posgrado o a un programa de formación especializada) en investigación en el Hospital Beth Israel Deaconess, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard. Ahí trabajó en el área de cardiología, enfocándose en pacientes con trasplantes de corazón, y se inspiró al ver que sus colegas combinaban la práctica médica con estudios en salud pública. Con el respaldo de sus mentores —entre ellos, el Dr. Ramón Esperón Hernández, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY— decidió postularse a la Maestría en Salud Pública de Harvard. “Sabía que, si iba a dejar Mérida, tenía que ser solo por la mejor opción. Me arriesgué sin saber cómo iba a pagar la matrícula, pero apliqué con la convicción de que debía intentarlo”, relató. Gracias a su talento y constancia, logró ser admitida y obtuvo el financiamiento necesario. Durante su posgrado, desarrolló investigaciones sobre pacientes con choque cardiogénico que requieren asistencia mecánica para mantener la circulación sanguínea. Su proyecto principal se centró en el uso del dispositivo ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) y en cómo la configuración de las cánulas influye en la supervivencia de los pacientes. A pesar de los desafíos que implicó adaptarse a una nueva cultura, vivir lejos de su familia y enfrentar barreras logísticas, Laura encontró en la comunidad internacional de Harvard una red de apoyo solidaria. “Lo más difícil no fue lo académico. Harvard lo hace todo accesible para los estudiantes. Lo más duro fue adaptarme a estar lejos de casa. Pero aprendí a construir comunidad, incluso en otro idioma, en otro país, y eso ha sido invaluable”, expresó. Ahora, tras concluir su posgrado, ha sido aceptada en un fellowship en investigación clínica centrado en insuficiencia cardiaca en el mismo hospital, donde representará a Harvard y continuará desarrollando proyectos de alto impacto. Con voz firme, Laura Aguilar Franco envió un mensaje claro a las y los jóvenes estudiantes de la UADY: “La Universidad tiene todo lo necesario para que estemos en los mejores lugares del mundo. No se limiten. No dejen que sus condiciones definan sus metas. Acepten sus circunstancias, pero no permitan que determinen hasta dónde pueden llegar”. Su historia no solo es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria, sino también una inspiración sobre cómo la educación pública, el esfuerzo personal y el compromiso social pueden trascender fronteras y transformar vidas. “Me siento muy orgullosa de representar a la UADY en espacios como Harvard. Cada quien aquí tiene su historia, y la nuestra, desde el sureste de México, también merece ser contada. Somos capaces, estamos preparados, y tenemos mucho que aportar al mundo”, concluyó con emoción.