Noticias

Instalan dispensadores de gel antibacterial en unidades de servicio publico de transporte

Autobuses del transporte público que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana ya cuentan con dispensadores de gel antibacterial para proveer a los usuarios, acción dispuesta por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar protegiendo la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus.   Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de estos dispositivos que ya se encuentran colocados en más de 600 unidades y que se suma a una serie de acciones de prevención frente a la emergencia sanitaria, aplicadas por el Gobierno del Estado en transporte para ayudar a cuidar la salud de los pasajeros.   El Gobernador y Barrera Concha corroboraron el equipo instalado, el cual se trata de un dispensador mecánico de pedal que proporciona gel antibacterial, evitando la contaminación cruzada a través de las manos que llega a suceder con los equipos convencionales de plástico, de manera que esta herramienta es la más adecuada y segura para los usuarios de transporte.   Los pasajeros podrán encontrar estos dispensadores de gel antibacterial en la entrada de la unidad a un costado del chofer de transporte con la leyenda “Por favor, use gel antibacterial”, invitando a los ciudadanos a seguir esta medida de prevención contra el Coronavirus. Durante la verificación que llevaron a cabo Vila Dosal y el Alcalde meridano, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que este apoyo consiste en que el Gobierno del Estado proporcione a las unidades de transporte público los dispensadores y las empresas camioneras son las encargadas del abastecimiento del gel antibacterial, con lo que se trabaja de forma conjunta para brindar un viaje más seguro a los ciudadanos.   En ese sentido, el funcionario estatal señaló que se instalaron estos equipos dispensadores a más de 600 unidades de transporte correspondientes a las diferentes rutas que cubren la capital yucateca y la zona metropolitana, las cuales pertenecen a líneas camioneras como Rápidos de Mérida, Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Minis 2000 y Unión de Camioneros de Yucatán (UCY).   Hay que recordar que el equipamiento de las unidades de transporte con dispensadores de gel antibacterial se suma a las diversas medidas de prevención que el Gobierno del Estado ha implementado en el servicio desde el inicio de la pandemia para crear condiciones de viaje seguras y con el menor riesgo de contagio protegiendo la salud de los yucatecos.   Esta disposición del Gobernador se refuerza con las labores de desinfección que se realizan en los autobuses directamente en las zonas de acenso y descenso, varias veces durante el día para que los pasajeros gocen de un espacio limpio y seguro al momento de trasladarse a sus diversos destinos.   Asimismo, a través de brigadas de los “Amigos de la Salud” y personal del Gobierno del Estado identificado con chaleco verde, se proporciona constantemente de gel antibacterial y cubrebocas a las personas en los paraderos del Cetro Histórico de Mérida.   También, en apoyo a la ardua labor que realiza el personal de salud, el Gobierno del Estado creó la ‘Ruta de la Salud’ para que pudieran trasladarse de manera gratuita y segura en un transporte exclusivo que también es constantemente desinfectado.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa reforzando las medidas preventivas contra el Coronavirus en el sistema de transporte público con el objetivo de que los yucatecos que utilizan este medio lo realicen de la mejor forma y más segura.  

Mundo

Bill Gates pronostica cuándo terminará la pandemia de COVID-19

Bill Gates se ha erigido a lo largo de la pandemia de COVID-19 como una voz de renombre, cuyas opiniones son escuchadas tanto por líderes como medios de comunicación. Ahora, el empresario y filántropo pronosticó cuándo terminará la pandemia. Desde que el virus SARS-CoV-2 surgió en China y se expandió por el mundo, muchos reconocieron que Bill Gates desde el 2015 había advertido sobre la urgencia de prepararnos para una inminente pandemia que, potencialmente, podía cobrar millones de vidas. “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso en lugar de una guerra”, declaró entonces durante una conferencia. Sin ser científico ni médico, Gates supo explicar de forma concisa las carencias con las que podríamos enfrentar un pandemia global. Ahora, en una entrevista con medios de comunicación polacos, el fundador de Microsoft dijo que, en función de cómo avance la vacunación a nivel global, la pandemia podría terminar a finales del año 2022. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, a finales de 2022 podremos terminar esta increíble tragedia y volver completamente a la normalidad”, dijo tanto al canal TVN24 como al diario Gazeta Wyborcza. Este pronóstico se une al que lanzó en enero, cuando dijo que a lo largo del 2021 la humanidad seguiría en lucha contra el coronavirus. En aquel texto publicado en su página de Internet, el empresario afirmó que el uso apropiado del cubrebocas y el rápido desarrollo de vacunas darían resultados y ofrecerían cierta sensación de normalidad a los habitantes de muchos países. “Aunque todavía será necesario que haya algunas restricciones, el número de casos y muertes comenzará a disminuir mucho, al menos en los países ricos, y la vida estará mucho más cerca de lo que es ahora”, explicó Bill Gates. Con información de Reuters

Mérida

El lunes arranca logística para la vacunación de adultos mayores en Mérida

Contribuir a lograr el mayor bienestar de la ciudadanía es el impulso más fuerte que tenemos como servidores públicos a la hora de elaborar políticas públicas que nos permitan alcanzar esas metas para mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en el municipio, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal mencionó que aunque el rubro de la salud no es de total competencia para el gobierno municipal, la mejora y prevención de la salud de los meridanos ha sido desde su primera administración uno de los principales ejes de acción para mejorar la calidad de vida de las familias de Mérida y sus comisarías. Barrera Concha dijo que hoy más que nunca es necesario garantizar la salud de las personas, por lo que seguirá firme en el llamado al gobierno federal para que priorice el envío de vacunas a Mérida, a fin de proteger de manera prioritaria a las cerca de 140 mil personas mayores de 60 años que hay en el municipio. “Después de nuestro llamado al Gobierno Federal para agilizar el envío de vacunas, finalmente hemos sido convocados este próximo lunes para la primera reunión de organización y logística en la aplicación de las vacunas para combatir el Covid-19 en Mérida.”, señaló. “Nosotros estamos listos y en espera de esta reunión”. En ese contexto, el Concejal recordó que se tiene a disposición de la comunidad el programa “Médico a Domicilio”, mediante el cual se brindan servicios de consulta emergente principalmente a mujeres embarazadas y personas mayores o con algún padecimiento que les impida desplazarse fácilmente a algún consultorio u hospital. De hecho, desde el pasado 10 de agosto del 2019 se extendió ese servicio, hasta los sábados y domingos. “Este servicio permite que las personas que lo requieran sean atendidas en horario de 8 a 20 horas de lunes a sábado y de 8 a 14 horas los domingos, facilitando las visitas domiciliarias del personal de enfermería”, dijo. Renán Barrera informó que partir de la pandemia por el COVID-19, el programa “Médico a Domicilio” a cargo de la dirección de Bienestar Social se reorientó para que a través de una línea telefónica se pudiera brindar asistencia y orientación sanitaria. —La pandemia nos puso a todos en una situación inédita en la que tuvimos que aprender a luchar juntos contra una enfermedad de la cual teníamos total desconocimiento y por ende buscar los recursos para mantener el bienestar individual y colectivo de la mejor manera posible —afirmó el alcalde. Por lo anterior, dijo, el Ayuntamiento reforzó las acciones ya emprendidas mediante el apoyo de la asistencia telefónica a través del número 999 982 33 29, en el horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas, sábado y domingo de 8 a 14 horas. La línea es atendida por 1 médico y 1 enfermera. —Se atienden en promedio alrededor de 18 llamadas diarias en las que se ofrece principalmente orientación sobre el coronavirus —expuso. Asimismo, explicó que el programa opera con dos unidades, cada una con un médico y una enfermera, quienes ante el llamado acuden de inmediato ya sea a domicilios particulares o a los albergues a practicar revisiones a las familias que llegan para descartar cualquier complicación de saludo o, en su caso, brindarle la atención necesaria. Como medida preventiva ante la propagación del coronavirus, antes y después de cada visita domiciliaria, el equipo médico desinfecta el vehículo que utilizan para su traslado, así como todo su material de trabajo; igualmente médico y enfermera asisten con su equipo completo de protección que incluye bata, careta, guantes y cubrebocas. Cabe señalar que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida también puso a disposición de las y los meridanos el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx, donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el COVID-19. —

Yucatán

A partir del lunes comenzará aplicación de vacunas contra Coronavirus a adultos mayores 60 años de 24 municipios

Las 28,440 vacunas contra el Coronavirus que llegaron a Yucatán comenzarán a aplicarse a partir del lunes 29 de marzo a los adultos mayores de 60 años de los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní, Temax, Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).     Hay que recordar que ayer viernes llegaron al estado 28,440 vacunas contra el Coronavirus, de las cuales 14,040 dosis pertenecen a la farmacéutica Pfizer y 14,400 más a Sinovac. De acuerdo con lo programado, el lunes 29 de marzo iniciará la administración de las dosis de Sinovac en los municipios de Dzan, Panabá, Celestún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Maní, Dzidzantún, Seyé, Cacalchén, Hoctún, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul y Temax.   A partir del lunes 5 abril, las labores de vacunación con las dosis de Pfizer se llevarán a cabo en Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta.     La dependencia estatal precisó que las dosis se aplicarán a la población de dichas demarcaciones que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal quien está a cargo del proceso de citas y registros.   La SSY detalló que los puestos de vacunación en los municipios Dzan, Panabá, Celestún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Maní, Teabo, Yaxcabá, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta estarán en los Centros de Salud de la dependencia estatal en estas poblaciones.     Mientras que, en el caso de Dzidzantún, Seyé, Cacalchén, Hoctún, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Temax, Muna, Halachó y Tecoh, las vacunas se aplicarán en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esas demarcaciones.     Cabe recordar que hasta ayer viernes, se están aplicando vacunas para adultos mayores en los municipios de Acanceh (con un avance del 100% de las dosis recibidas), Akil (100%), Buctzotz (100%), Chemax (34.1%), Chichimilá (100%), Hunucmá (100%), Izamal (50%), Maxcanú (100%), Oxkutzcab (63.6%), Peto (87.1%), San Felipe (100%), Tekax (100%), Tinum (97.7%), Tizimín (98.5%) y Río Lagartos (65.1%).       Las vacunas que fueron destinadas a adultos mayores de Ticul, Espita, Kanasín, Progreso, Tixkokob y Temozón ya se aplicaron en su totalidad.    

Yucatán

Llegarán 105 mil vacunas contra el Coronavirus para empezar la aplicación a los adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, con base en lo informado por funcionarios de la Secretaría de Salud federal (SSA), la próxima semana llegarán a Yucatán 105,000 vacunas contra el Coronavirus para los adultos mayores del municipio de Mérida.   Entrevistado luego de encabezar la presentación de la nueva ruta de transporte en el Anillo Periférico “Va y Ven” que iniciará operaciones en verano, Vila Dosal pidió a la ciudadanía estar al pendiente del mecanismo de vacunación, el cual se dará a conocer en los próximos días.   El Gobernador recordó que este viernes arribó al estado un nuevo cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus para seguir con la vacunación de este sector de la población, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Hasta el momento, suman un total de 143,490 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, como resultado de las gestiones constantes que hemos hecho ante la Federación, puntualizó Vila Dosal.   No obstante, el Gobernador reiteró que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Mérida continuará gestiones hasta recibir vacunas, señala Barrera Concha

La salud de las y los meridanos ha sido siempre prioridad para el Ayuntamiento y ante el escenario actual en el que aún no tenemos fecha para la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para las personas mayores, seguiremos insistiendo ante la autoridad federal para que nos envíen las dosis necesarias, a fin de evitar más muertes especialmente entre ese sector vulnerable, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. “La pandemia continúa y no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos que la mayoría de las muertes que se reportan cada día es de personas mayores de 60 años. Es urgente que autoricen el envío de vacunas para Mérida”, subrayó. El Concejal destacó que desde el inicio de su administración se ha enfocado a crear las mejores condiciones para el cuidado de la salud de la población y aun cuando el tema no es de competencia directa del municipio no se han escatimado esfuerzos en este ámbito. Ejemplo de ello son los programas como Médico a Domicilio, las ferias y caravanas de la salud, el apoyo a la Ruta de la Salud y todas las acciones de desinfección de espacios públicos, movilidad segura en el Centro Histórico y las líneas telefónicas de atención, así como el cuidado de la salud emocional. Refirió que el proceso de la vacunación está centralizado, en manos del Gobierno Federal, que se encarga de asignar número de vacunas por Estado y lugares a dónde se envían. Desde el inicio de este proceso hemos sigo muy claros en solicitarle al gobierno federal, en coordinación con el estatal, la información que nos permita tener la certeza de cuándo llegaría la vacuna a Mérida, que concentra el 50% de la población de todo el Estado y tiene más de 134,794 personas mayores de 60 años, puntualizó. Recordó que hasta ahora Yucatán ha recibido en total 87,000 dosis de la vacuna, destinadas en primer término al personal de salud y luego a personas mayores de 60 años de 13 municipios (Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso, Temozón, Tixkokob, Ticul, Espita, Kanasín, Tizimín y Maxcanú). El Alcalde remarcó que el municipio está en la mejor disposición de colaborar con infraestructura, recursos económicos y humanos para agilizar la aplicación de las vacunas, a fin de proteger lo más pronto posible a la población más vulnerable. Explicó que al estar centralizado el tema, los gobiernos y los municipios no pueden comprar la vacuna y tampoco están invitados a participar en su distribución o aplicación, lo que retrasa grandemente el proceso. Reiteró la urgencia de que se destinen vacunas a Mérida, municipio que lamentablemente al tener mayor población registra también el más alto número de fallecimientos y de éstos la mayoría es de personas mayores de 60 años. —

Yucatán

28,440 vacunas llegan a Yucatán para continuar con la aplicación de dosis para adultos mayores

Un cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus llegó el día de hoy a Yucatán, a fin de continuar con la vacunación de los adultos de 60 años y más, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de dosis de vacunas, de las cuales 14,040 dosis pertenecen a la farmacéutica Pfizer y 14,400 más a Sinovac.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la SSY constató el aterrizaje a las 12:50 de este viernes de la aeronave C-27J Spartan con matrícula 3403 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   El lote de vacunas fue descargado por personal del Ejército, y colocadas en un camión thermoking propiedad de la SSY, para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población, de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Cabe recordar el último cargamento de vacunas que arribó al estado, ocurrió el pasado 18 de marzo y consistió en la cantidad de 16,350 dosis, con lo que suman un total de 115,050 vacunas recibidas en la entidad, a las cuales se adiciona el cargamento del día de hoy. Durante la recepción de este cargamento de vacunas, acompañaron al titular de la SSY, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar; el Comandante del 7o. Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Florentino Ruíz Sánchez y; el Comandante del 11 Batallón de Infantería, Coronel Gustavo Caratachea Esparza.  

Mérida

Vamos de la mano por la nutrición y seguridad alimentaria de todos, afirma Renán Barrera

Como autoridad cercana a la población, el Ayuntamiento contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la ciudad y sus comisarías mediante estrategias de educación, promoción, prevención, atención e investigación alimentaria y nutricional, factores que permiten avanzar en la construcción de la Mérida de 10, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal dijo que ante el panorama actual generado por la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento, a través del DIF Mérida, redobló esfuerzos para ofrecer programas y servicios de calidad que contribuyen al cuidado de la salud nutricional de la población especialmente de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. Explicó que el DIF Mérida, a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), implementa acciones y servicios para la población, que además de ser gratuitos, cuentan con el respaldo de especialistas de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Nutriólogos, Capitulo Yucatán. —Parte de nuestras estrategias se enfoca a fortalecer la seguridad alimentaria de las y los meridanos —expresó. Remarcó que mediante las plataformas digitales se garantiza el acceso a 7 programas que tienen como fin mejorar el estado de nutrición de las personas y que al mes benefician a unas 3,500 personas. Barrera Concha informó que debido a la llegada de la pandemia, la gran mayoría de los programas municipales se ajustaron a formatos digitales, a fin de mantener los beneficios para la población. Por su parte, Susy Pasos Alcocer, directora de DIF Mérida informó que de 2020 a la fecha, a través del programa de Educación alimentaria la dependencia atendió a 4,927 personas, quienes participaron en sesiones interactivas como “Juega y aprende DIFerente” dirigido a niñas y niños de 6 a 8 años. —Adicionalmente se ofrecieron las cápsulas interactivas “Se una heroína y héroe de la alimentación”, MercaDIFto digital, Salud integral para el adolescente y vida saludable— mencionó. La funcionaria dijo que adicional a lo anterior, por medio del programa Salud en tu Empresa, se capacitó a 1,927 empleados de instituciones y empresas públicas y privadas, en temas de promoción de la salud. Igualmente, con el programa Educación en Diabetes “A 7 pasos del control” se ofrecieron sesiones de educación integral a unas 1,615 personas que viven con ese padecimiento. A través de plataformas virtuales se brindó a este sector sesiones de activación física como parte de un estilo de vida saludable y se tomaron 2001 pruebas de glucemias capilares para monitorear los niveles de glucemia. —Como parte de la atención integral que se ofrece a la ciudadanía, el CEMANUD brinda además consultas con médico, nutrióloga, psicóloga y auxiliar de enfermería y da seguimiento a los pacientes mediante un grupo de acompañamiento vía whatsapp —apuntó. Como parte del proceso para combatir esta enfermedad que actualmente afecta alrededor de 425 millones de personas en el mundo, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración en el 2018 con el laboratorio Novo Nordisk a través del cual se incluyó a la ciudad a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). —Derivado de ese convenio en el 2019 se inició la recolección de datos del proyecto: “Ciudades cambiando la diabetes: Factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus” con el objetivo de estimar la prevalencia de Diabetes tipo 1 y 2 en personas adultas de 20 a 69 años que residen en la zona urbana del municipio —subrayó. Comentó que a la fecha se han concretado 400 folios de igual número de pacientes, esto debido que durante el 2020 se suspendieron las visitas domiciliarias debido al riesgo de contagio por Covid-19 que pudiera representar para la población. Indicó que para vigilar el desarrollo de mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como el crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años, el Ayuntamiento también lleva a cabo el programa Madre Sana, Niños Saludables, que ya ofreció 261 consultas virtuales de nutrición. Además se han capacitado a 2,742 estudiantes y profesionales del área de la salud en temas de lactancia materna. Igualmente, se ha realizado 2 ferias, una presencial y una en formato virtual, sobre la lactancia, con sesiones educativas en temas de alimentación complementaria y se fomentan campañas para promover la lactancia materna. En caso de ser necesario, además de las videollamadas, el programa contempla una visita domiciliaria por mes. Recordó que el CEMANUD abrió sus puertas el 29 de enero del 2015, con el objetivo de contribuir a mejorar el estado de nutrición de las personas más vulnerables del municipio, mediante la detección y tratamiento oportuno de enfermedades relacionadas con el exceso o deficiencia en el consumo de alimentos.

Mundo

Universidad de Oxford iniciará pruebas de vacuna nasal contra COVID-19 de AstraZeneca

La Universidad de Oxford dijo el jueves que pondrá en marcha un estudio para investigar las respuestas inmunes a una administración nasal de su vacuna contra la COVID-19 desarrollada con AstraZeneca, con 30 voluntarios de salud de entre 18 y 40 años para el ensayo inicial. Investigadores británicos dijeron en septiembre que se iban a probar las versiones inhaladas de las vacunas candidatas para tratar el COVID-19 desarrolladas por la Universidad de Oxford y el Imperial College para comprobar si ofrecen una respuesta inmune localizada en las vías respiratorias. Con información de Reuters.

Yucatán

Estrecha lazos Cruz Roja Mexicana de Yucatán con la Francesa de Pantin

. En visita de cortesía, personal de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán recibió en las instalaciones del Hospital de Ortopedia y de la Delegación Mérida, al Presidente de la Unidad local de la Cruz Roja Francesa en Pantin – Le Pré Saint Gervais, Mounir Khalil. En representación de la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, la Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez explicó parte de las labores que se realizan en las áreas de Socorros y Voluntariado. “Contamos con ocho delegaciones locales y en cada una de ellas se tienen ambulancias que atienden a la población, ya sea para llevarlos a algún hospital de la región o traerlos a la capital, en esos casos, las y los paramédicos pueden pasar al centro para realizar la desinfección de su unidad y retornar a su lugar de origen”, agregó Alcocer Méndez. Acompañados por los Coordinadores Estatales de Socorros y Voluntariado, Fernando Estrada Novelo y Antonio García Fuentes, así como el de Proyectos Especiales, Abraham Badillo Ruiz Esparza realizaron un recorrido por el edificio y mostraron el equipamiento con el que cuentan las ambulancias que acuden a los servicios de emergencia, sea por accidentes o traslados de pacientes con Covid-19. Por su parte, Mounir Khalil, platicó que las ambulancias en el país europeo, son similares en cuanto a su equipamiento, pero ahí se tiene el apoyo de un médico que acude a los traslados siendo, 3 o 4 socorristas los que asisten al paciente. Otro de los temas que se abordó en la reunión, fue la forma de obtener recursos para el mantenimiento de las ambulancias, por lo que se platicaron las diferentes actividades que se realizan a lo largo del año, así como de la Colecta Anual. Tras el recorrido por el Hospital y como un gesto de amistad, se realizó la entrega del chaleco de socorrista de la Cruz Roja Francesa para la Delegación Yucatán y a su vez, Alcocer Méndez entregó el distintivo peto institucional que forma parte del uniforme nacional. Ambas sociedades pertenecen al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Ginebra y presencia en 190 países del mundo, alberga a más de 97 millones de voluntarias y voluntarios.