México

Reportan dos casos sospechosos de hongo negro en pacientes que sufrieron Covid-19 en Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron que han registrado dos casos sospechosos de mucormicosis, también llamada “hongo negro” con pacientes con covid-19, en la entidad. Los casos sospechosos se han atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAE), sin embargo, no están confirmados. El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, detalló que están en espera de los resultados de dos casos en los que hay asociación entre covid-19 y mucormicosis. Sin embargo, aclaró que las personas con diabetes, leucemia, VIH Sida o pacientes con bajas defensas pueden presentar mucormicosis. Por lo pronto, se lleva a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología que se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada—con defensas muy bajas—, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es, poco frecuente en la mayoría de la población. Explicaron que la mucormicosis -también llamada “hongo negro”- no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección. En consecuencia, pidieron que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra la covid-19. El 2 de junio pasado se confirmó el primer caso de hongo negro en un paciente enfermo de covid-19 hospitalizado en el Hospital General de Zona 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México. De acuerdo con académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el hongo negro no es nuevo en el país y tampoco es la micosis más frecuente entre pacientes con covid-19.

Yucatán

UADY y Fundación Tócate promoverán la prevención del cáncer de mama

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reforzarán sus conocimientos para detectar el cáncer de mama y, de esa manera, prevenir muertes, ya que esta es la principal causa de fallecimientos de mujeres en el estado, informó la presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco. La activista anunció que, a través de un convenio con la institución educativa, sensibilizarán respecto al tema mediante pláticas, talleres, campañas internas y con representantes en los diferentes planteles de la UADY. “Se pretende educar a los jóvenes desde el nivel bachillerato sobre el cáncer de mama, que no solo ataca a las mujeres sino también a los hombres, y es la principal causa de muerte en nuestro estado y en el mundo, además de crear consciencia de la prevención”, apuntó. Sostuvo que cuando se detecta la enfermedad, generalmente ya está en una etapa avanzada, por lo que con estas acciones se pretende crear una cultura de la autoexploración y que los jóvenes conozcan su cuerpo desde temprana edad. Además, si el cáncer de mama es detectado a tiempo existe un 95 por ciento de posibilidades de que la persona sobreviva. Para finalizar, Gutiérrez Blanco recordó que el objetivo de la Fundación Tócate es capacitar y sensibilizar sobre el cáncer de mama a mujeres de Yucatán y otros estados, independientemente de su estatus social o nivel económico, para crear la cultura de la exploración y, con esto, detectar de manera oportuna este padecimiento.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realiza intensas jornadas de fumigación y abatización en toda la ciudad

Para evitar la proliferación del mosco Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como Zika, dengue y Chikungunya, el Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Bienestar Social, realiza de manera permanente jornadas intensas de fumigación y abatización en toda la ciudad. Durante un recorrido por el parque “El Cubo”, en la colonia Miraflores, el alcalde Alejandro Ruz Castro, supervisó los trabajos de prevención que las brigadas realizan en zanjas y alcantarillas del municipio donde se acumula agua para combatir al vector transmisor de estas enfermedades. Acompañado de Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, el Concejal también verificó las labores de fumigación a cargo de personal operativo de Salud municipal. Ruz Castro saludó a los trabajadores, les agradeció el esfuerzo continuo que realizan y los exhortó a continuar con las intensas jornadas, especialmente en esta temporada de lluvias para evitar la proliferación de mosquitos. “El esfuerzo que llevamos a cabo es importante para garantizar el bienestar de las y los meridanos, pues no hay que olvidar que en estos momentos los contagios de COVID-19 siguen en aumento y eso podría complicar aún más el brote de enfermedades como dengue, Zika o Chikungunya”, subrayó. Informó que desde el inicio de la campaña permanente el pasado mes de mayo, hasta el momento, se han abatizado 11 mil 688 depósitos entre rejillas, pozos pluviales y criaderos naturales en colonias, comisarías y espacios públicos de la ciudad. Aunado a lo anterior Ruz Castro señaló que se han fumigado 8 mil 279 kilómetros en colonias y comisarías. “En el caso de las 47 comisarías, se ha intervenido cada una en 3 ocasiones con labores de abatización y cuatro de fumigación”, detalló. A su vez, Aguilar y Aguilar señaló que en la campaña de abatización y fumigación “Escuadrón vs el mosco 2021” participan 2 brigadas, integradas por 6 personas cada una. “Las labores de fumigación y abatización desde su inicio se han llevado a cabo de manera intensa con el propósito de disminuir el riesgo de que los criaderos de moscos proliferen ahora que nos encontramos en la temporada de lluvias”, mencionó. El director de Bienestar Social dijo que para estas labores se cuenta con el apoyo de 7 vehículos con máquinas nebulizadoras quienes a diario recorren las calles de la ciudad como parte del operativo de fumigación. Señaló que, debido a la contingencia sanitaria por la pandemia, los brigadistas no pueden ingresar a los hogares, por lo que pidió a la ciudadanía apoyar estas acciones manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros que pudieran servir para la anidación de mosco, como llantas, floreros, tanques, tinacos, macetas, entre otros. Asimismo, sugirió que, durante la actividad de fumigación, abran puertas y ventanas de sus hogares para permitir la expansión del líquido pueda hacer efecto.  

Mundo

AstraZeneca y Pfizer sí son efectivas contra variante Delta, de acuerdo con estudios

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que las vacunas contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech son ampliamente eficaces contra la variante Delta, surgida en India. El análisis fue publicado en la revista Cell, y analizó la capacidad de los anticuerpos en la sangre de personas que fueron vacunadas con los regímenes de dos inyecciones, para neutralizar las variantes altamente contagiosas Delta y Kappa. La semana pasada, un análisis del servicio de salud británico (Public Health England, PHE) mostró que las vacunas fabricadas por Pfizer Inc y AstraZeneca ofrecen una elevada protección, de más del 90%, contra la hospitalización por la variante Delta. “Nos alienta ver los resultados no clínicos publicados desde Oxford y estos datos, junto con el reciente análisis temprano del mundo real de Public Health England, nos brindan una indicación positiva de que nuestra vacuna puede tener un impacto significativo contra la variante Delta”, señaló Mene Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca.

Yucatán

Vila Dosal se aplica la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus en el macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Cabe recordar que a Vila Dosal le tocaba vacunarse hace 10 días, junto con las personas de 40 a 49 años, por lo que dijo se vacunaría en el día de los rezagados de ese grupo. Sin embargo, las vacunas se acabaron muy temprano ese día y, de acuerdo con las reglas que marca la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, le corresponde asistir en la siguiente jornada de vacunación en Mérida, que es la que transcurre actualmente.   Minutos antes de las 5 de la tarde, el Gobernador llegó al macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde después de realizar la fila, se registró junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde.   Posteriormente, Vila Dosal recibió la primera dosis del enfermero Mario Joel Burgos Frías y pasó al área de recuperación, donde permaneció por 15 minutos para después retirarse.   El enfermero Burgos Frías resaltó la actitud accesible y sencilla de Vila Dosal, quien acudió al centro de vacunación que le corresponde y realizó el proceso de vacunación como cualquier otro ciudadano. “Aunque es el Gobernador, se está comportando como cualquier otra persona de la población, llegó y realizó el proceso, eso habla bien de él”, señaló el profesional de la salud.   Antes de retirarse, el Gobernador agradeció al personal de salud que contribuye en las tareas de vacunación en Mérida y el interior del estado, ya que su labor es muy importante para que el proceso se realice de la mejor manera y ha sido reconocida por los yucatecos debido a la amabilidad y profesionalismo de su trato.   Finalmente, Vila Dosal hizo un llamado a la población en general a no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como son el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, ya que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. COMUNICADO

Mundo

Cuando piensas que no puede ser peor, lo es… nuevas alertas en la India por variante Delta plus

La India encendió nuevas alarmas este miércoles ante la aparición de Delta plus, una nueva variante de COVID-19 que se ha detectado en, al menos, 20 casos en diversas entidades del país. La mutación categorizada actualmente como ‘de preocupación’, incrementó su transmisibilidad, por lo que sería aun más infecciosa, reduciendo potencialmente la respuesta a anticuerpos, de acuerdo con el ministro de Salud en el país, Rajesh Bhushan. A través de una misiva, el funcionario alertó a los Gobiernos de Madhya Pradesh, Kerala y Maharashtra sobre esta nueva variante. En Maharashtra se detectaron por primera vez cinco casos durante el mes de mayo, por lo que se enviaron muestras a un instituto de genómica para secuenciar su genoma, es decir, el conjunto de genes contenidos en cromosomas. A inicios de junio se mostraron tres resultados positivos, según el medio Times of India. Asimismo, Bhushan instó a las demarcaciones a mantener las medidas de protección ante las probabilidades de una mayor capacidad de resistencia ante las vacunas. La variante Delta, que demostró ser “la mayor amenaza para los esfuerzos realizados por Estados Unidos”, mutó hasta formar esta nueva que ya es conocida como ‘AY.1

Yucatán

Ocupadas 315 camas de una capacidad de 950 en Yucatán: Vila

El gobernador Mauricio Vila señaló que las dos nuevas cepas que se detectaron en Yucatán, la brasileña y californiana, son más contagiosas, pero no más letales que las anteriores, por lo que llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y, cuando corresponda, acudir a vacunarse, ya que la vacuna también es eficiente ante esas cepas. En el tema de ocupación hospitalaria en el estado, Vila Dosal afirmó que se tiene una capacidad de alrededor de 950 camas y hoy tan solo se cuenta con 315 camas ocupadas. Sin embargo, señaló que, ante el repunte que se está presentando, los hospitales estatales y federales se encuentran en proceso de reconversión, ya que en el periodo en el que mantuvo estable, las camas se destinaron a otras áreas que no eran tan urgentes, pero sí necesarias. De igual manera, indicó que el hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, cuando así se requiera, será montado en 48 horas porque cuenta con las camas y el personal de salud contratado. Durante este día, en completo orden y con buena afluencia de la ciudadanía, arrancó en Mérida la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas entre 50 y 59 años, proceso que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El Gobernador acudió al macrocentro habilitado en la Unidad Deportiva Kukulcán, donde verificó que el inicio de esta etapa de la vacunación en la capital yucateca transcurra con normalidad, resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas. En entrevista posterior a su visita, Vila Dosal señaló que tanto en ese punto, como en los otros módulos que se han instalado de manera estratégica en la ciudad, el proceso de aplicación de segundas dosis a personas entre 50 y 59 años se está llevando a cabo con agilidad y buena organización. En el tema de la vacunación en el estado, Vila Dosal recordó que el pasado viernes 18 llegaron a Yucatán un total de 149,340 vacunas para continuar la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años en Kanasín, Progreso, Tizimín, Valladolid, Umán y Buctzotz; de primeras dosis a habitantes de 40 a 49 años en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe; y de segundas dosis para personas de 50 a 59 en Mérida. Sobre la vacunación en Mérida, el Gobernador indicó que hoy inició la aplicación de 88,032 dosis de Pfizer para adultos de 50 a 59 años en la capital yucateca y señaló que, las personas del grupo de 40 a 49 años que no alcanzaron su primera dosis el día de rezagados porque se terminaron a la 1 de la tarde, pueden acudir a vacunarse también. Al dar un balance de la jornada de ayer, Vila Dosal informó que se aplicaron 7,611 segundas dosis a personas de 50 a 59 años en el interior del estado. De manera específica, se administraron 702 en Buctzotz, 996 en Umán, 2,203 en Kanasín, 2,100 en Progreso, 1,004 en Tizimín y 606 en Valladolid. Ayer inició en Buctzotz y Umán; concluyó en Kanasín y Progreso; y continuará en Tizimín, Valladolid, Buctzotz y Umán. En tanto la administración de primeras dosis al grupo de edad de 40 a 49 años en el interior del estado, el Gobernador dio a conocer que ayer se administraron 10,683 dosis de AstraZeneca, de las cuales 618 en Espita, 2,350 en Valladolid, 1,450 en Ticul, 2,800 en Tekax, 2,400 en Motul y 1,020 en Peto. Mientras que hoy inició la aplicación de 888 vacunas Pfizer en Río Lagartos y San Felipe.

México

Salud alerta: Pandemia en México ‘al filo’ de cambio de tendencia por aumento en contagios

La Secretaría de Salud informó este martes que en las semanas recientes se observa un incremento del 9 por ciento en la curva epidémica que mide el comportamiento del COVID-19 en el país, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la pandemia. Al día de hoy hay un total de 25 mil 368 casos activos estimados. “Vemos que en las semanas más recientes, concretamente la comparación de la semana 23 contra la 22, vemos un incremento de 9 por ciento (…) Vamos a estar observando, como lo hacemos todos los días, si este porcentaje avanza, habitualmente aumenta unos puntos porcentuales, y podría ser que rumbo al sábado, que cierra la semana, tengamos un incremento de unos 15 a 18 puntos porcentuales, esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. La curva epidemiológica incluye casos incidentes, activos estimados y personas recuperadas por semana. En tanto, detalló que a lo largo de la trayectoria del virus se ha presentado un movimiento en forma de zigzag; sin embargo, sostuvo que la tendencia general se mantienen a la baja. Asimismo, instó a la población mexicana a continuar con las medidas de protección contra el coronavirus, es decir, el lavado frecuente de manos, uso del cubrebocas y mantenimiento de la distancia social. Por otra parte, dio a conocer que ante el avance en la vacunación contra COVID-19 en México uno de cada tres mexicanos estarán inoculados contra el virus. “Cuando vemos por entidad federativa, 32 por ciento es la cobertura de vacunación de la población adulta, es ya la tercera parte. Como decía el doctor Alcocer: 1 de cada 3 personas en México han sido prácticamente vacunadas”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. En tanto, explicó que 28 millones 198 mil 409 personas están vacunadas al día de hoy. (El Financiero)

Yucatán

Continúa vacunación entre habitantes del interior del estado

Habitantes entre 40 y 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto, así como personas de 50 a 59 años de Buctzotz y Umán, comenzaron a recibir este día las primeras y segundas dosis de la vacuna contra el Coronavirus. La primera jornada de esta etapa de vacunación se desarrolla a buen ritmo y sin mayores incidentes en dichos municipios, donde los yucatecos acudieron para contribuir a hacerle frente a esta pandemia. Entre las personas vacunadas en el municipio de Umán se encontraba Alfredo Pacheco Cauich, de 58 años de edad, quien acudió al Centro Regional de Desarrollo del Deporte de Umán para recibir la segunda dosis contra este virus con lo que completa su esquema de vacunación. “Es una buena sensación cumplir con la segunda vacuna y quiero agradecer a todas las autoridades involucradas que hicieron posible esta vacuna, de corazón, realmente gracias, pues no pensé que llegara tan pronto esta oportunidad de vida”, indicó el hombre originario de Umán. Al platicar sobre la pandemia, Pacheco Cauich compartió que, por su labor en la recoja de sus residuos, no dejó de trabajar lo que cada día representaba un riesgo de contagio. Cómo lo informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en las localidades de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto se distribuirán un total de 28,380 primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca para la vacunación a personas de 40 a 49 años correspondiente a la aplicación de la primera dosis. Mientras que, para la aplicación de segundas dosis en personas de 50 a 59 años, se distribuirán 6,294 vacunas de la farmacéutica Pfizer. En Motul, se habilitó la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” para llevar a cabo este proceso de forma ágil y respetando las medidas sanitarias. A este punto acudió José Francisco Méndez Balam, de 46 años, quien se encontraba entusiasmado por recibir la primera dosis contra este virus. “Estoy emocionado, pues esta vacuna me permitirá trabajar con mayor seguridad ya que laboro en una maquiladora de Baca donde convivo con bastante gente. Ya esperaba la vacuna y qué bueno que la coordinación de Gobiernos nos brinde la oportunidad de traerla a Motul y protegernos”, indicó el hombre originario de Motul. La población de Buctzotz podrá acudir al Centro de Salud de la localidad para vacunarse y, en Umán, se habilitó el Domo Polifuncional para este proceso. Ambos módulos están a cargo de personal de la SSY. De igual forma, Valladolid cuenta con 3 sedes de vacunación: la Unidad Deportiva Águila que está a cargo del Centro de Salud de la SSY, la escuela Secundaria “Antonio Mediz Bolio” donde participa personal del IMSS y la Escuela Primaria “Josefa Centeno Rosado” a cargo del Issste. En tanto, Ticul tiene un solo módulo habilitado en la escuela Secundaria “Felipe Carrillo Puerto” a cargo de la SSY. Tekax, se encuentra aplicando las dosis en el Domo Municipal también, a cargo de la dependencia estatal. Por otra parte, en Motul, se adecuó para este procedimiento la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” a cargo del IMSS y en Peto, se aplican las vacunas en la exestación de Ferrocarriles, proceso a cargo de la SSY. Hay que recordar que, a partir de mañana martes 22 y hasta el domingo 27 de junio, se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 50 a 59 años de Mérida, este proceso se realizará a través de 2 macrocentros y 6 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad.