Yucatán

Personal de Cruz Roja apoya a adultos mayores en Centros de Vacunación Covid-19

Las y los paramédicos de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán apoyarán en los centros de vacunación contra covid-19, en los puntos donde fueron asignados por las autoridades, a los adultos mayores ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en su salud. La Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez y el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo, supervisaron que los equipos de paramédicos asignados se encuentren atentos y organizados con el responsable de cada módulo. Estrada Novelo señaló que los paramédicos de Cruz Roja estará realizando la toma de signos vitales a los adultos mayores por lo que se revisará la temperatura, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y los niveles de oxígeno. “Además, tendremos en los Centros que nos asignó la Secretaría de Salud Estatal, ambulancias listas para que en el caso de que alguna persona se sienta mal y requiera de la atención hospitalaria, la realicemos a donde nos indiquen para la valoración del paciente”, destacó el Coordinador Estatal de Socorros. Asimismo, las y los voluntarios estarán apoyando a los adultos mayores que tengan alguna dificultad para caminar o usen silla de ruedas para movilizarse, para acercarlos a los módulos de vacunación o para que se retiren del sitio. El personal de Cruz Roja Mexicana estará presente en los módulos de vacunación ubicados al norte, oriente y centro de la ciudad los trece días que dure el Operativo Correcaminos para lo cual se trabaja en colaboración con las autoridades federales, estatales y municipales.

Yucatán

Hacen llamado a evitar aglomeraciones innecesarias en los módulos de vacunación contra el Coronavirus

Ante la saturación que se registró esta mañana en el módulo de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para evitar aglomeraciones, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, hizo un llamado a todos los adultos de 60 años y más a respetar los horarios que se les han asignado para acudir a recibir la dosis contra el Coronavirus. En entrevista posterior a su visita de supervisión en la sede de la Secundaria Técnica número 66 en la colonia Santa Rosa, Sauri Vivas explicó que hasta el momento la afluencia en los módulos de vacunación ha sido muy buena. Particularmente en el módulo habilitado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, este día la afluencia fue mayor de la esperada, ya que muchas personas que contaban con cita para el horario de la tarde, acudieron durante el horario matutino, lo que ocasionó una mayor acumulación de gente, indicó el funcionario estatal. “Ante tal situación, se habilitaron 3 células más de vacunación en el Centro de Convenciones Siglo XXI para regularizar en un periodo breve el alto volumen de personas, por lo que el llamado es pedirle a la gente que, por favor, no asista a los módulos fuera del horario que se les establece, para evitar este tipo de aglomeraciones”, informó el titular de la SSY. Por ello, Sauri Vivas reiteró la invitación a todos los meridanos y a los yucatecos adultos mayores a acudir a vacunarse sin temor de la aplicación y a hacerlo sin llegar con mucho tiempo de anticipación, para evitar hacer filas, por lo que solicitó asistir a la hora indicada o con 10 minutos de anticipación para que el proceso sea más ágil y se eviten mayores tiempos de espera. Hasta el momento, aseveró el funcionario estatal, la jornada se efectúa sin contratiempos y de forma rápida y afirmó que los 3 niveles de Gobierno se coordinarán de forma adecuada para que todos aquellos que necesitan ser vacunados reciban su dosis y para evitar que personas que viven en el algún punto de la capital y tengan que trasladarse a lugares alejados para recibirla. El Gobierno del Estado hace un llamado a todas las personas interesadas en recibir la vacunación a realizarlo de forma ordenada, siguiendo las instrucciones e indicaciones, así como horarios indicados para de esta forma evitar aglomeraciones y así permitir que el proceso se realice sin contratiempos, finalizó Sauri Vivas.

Yucatán

Arranca sin contratiempos vacunación de adultos mayores en Mérida

Sin mayores incidentes, ni contratiempos, inició este miércoles la vacunación contra el Coronavirus en adultos mayores de 60 años de Mérida en los 16 módulos que se habilitaron en esta ciudad, con lo que se continúa avanzando en Yucatán la aplicación masiva de las dosis. A primera hora del día arrancó la jornada de la administración de estas dosis en la capital yucateca luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizara constantes gestiones ante la Federación para que la vacunación en Yucatán continúe a los adultos mayores de Mérida, al ser el municipio que concentra al mayor número de habitantes en el estado Desde las 8:00 horas, las personas mayores de 60 años comenzaron a llegar a los centros en donde se están administrando las vacunas, en los que están siendo atendidos por el personal dispuesto en cada sitio a través de un esquema que se diseñó para que el procedimiento se realice de una manera ágil y de manera ordenada. Tras la apertura de los módulos de vacunación, la asistencia de los adultos mayores, algunos con sus acompañantes debido a su avanzada edad, comenzó a fluir sin mayores problemas, a quienes en todo momento se les prestó la atención requerida. En vehículos particulares, transporte público o caminando las personas llegaron a cada uno de estos centros. A las afueras de estos lugares, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementaron un operativo de vialidad para agilizar el tránsito y también de manera coordinada colaboraron con elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional para resguardar los edificios y que la jornada se desarrolle con total orden. De igual forma, se instalaron módulos de información en cada sede para escuchar y atender las principales dudas e inquietudes de las personas vacunadas. Las vacunas que se aplicarán en Mérida son un total de 129,600 de la farmacéutica AstraZeneca, que forman parte del cargamento 144,760 dosis que llegaron al estado el pasado domingo. Esta mañana, Vitaliano Can Mex salió de su hogar ubicado en la colonia Chuburná para ser la primera persona en recibir la vacuna contra el Coronavirus en la sede del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, al norte de la capital. “Llegué muy temprano para recibir la vacuna contra el Coronavirus y poder ser el primero y ver cómo funciona. Me siento tranquilo y las cosas van avanzando. Es bueno saber que ya recibí esta vacuna para que salgamos adelante. Ojalá que mucha gente lo reciba como yo. Me siento a gusto y tranquilo”, destacó el trabajador jubilado de 65 años de edad. Para Can Mex, la aplicación de la vacuna significa una mayor protección para su salud, la cual indicó reforzará con la aplicación de medidas sanitarias acostumbradas. “Ya que me aplicaron la vacuna me siento protegido, por eso vine, para sentirme más seguro y tranquilo”. El hombre aprovechó para invitar a todas las personas mayores de 60 años a acudir a las sedes correspondientes de la capital yucateca para recibir la dosis contra el Coronavirus ya que, por la edad es importante que se protejan contra el virus. Can Mex destacó que el proceso para ingresar a esta sede fue rápido y ágil, y además reconoció el trato que le han otorgado el personal que asiste a los adultos mayores que acuden a este lugar e incluso reconoció que la información que se brindó fue con tiempo y completa. “El proceso fue rápido y eficiente. El trato, ha sido bastante bueno, todo muy ágil y me siento muy contento y satisfecho con la atención que están dando. Fue buena la información que hubo en medios de comunicación. Yo me enteré por la televisión y la información fue bastante buena” finalizó.

Reportajes

Desarrollan técnica terapéutica coadyuvante en cáncer de mama

Es un tratamiento selectivo que busca la eliminación del tumor con la aplicación de pulsos eléctricos facilitando la entrada de fármacos; en determinados casos reduce las células malignas De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más y estimó que en 2020 habría 16 mil 500 casos nuevos; los casos responden el aumento de la población de mujeres, mayor número de tamizajes, factores de riesgo asociados a cambios socioculturales o ambientales y a la predisposición genética. Con el propósito de ofrecer una opción complementaria para el tratamiento de esta enfermedad, un equipo de investigación integrado por las hermanas Adriana Leticia y Claudia Elizabeth Vera Tizatl, egresadas del doctorado en los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, e Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, respectivamente, trabajan en el desarrollo de una propuesta terapéutica denominada electroquimioterapia. “La técnica consiste en un tratamiento selectivo que ubica la lesión y a través de la aplicación de pulsos eléctricos, con electrodos diseñados especialmente, en la zona donde se encuentra el tumor, incluyendo un margen de seguridad para tejido sano circundante, y mediante simulaciones computacionales se calculan los parámetros eléctricos a aplicar, con el objetivo de que sólo los tejidos de interés se permeabilicen”, explicó Claudia Elizabeth Vera. Con este tratamiento selectivo se permite el paso libre de los fármacos de la quimioterapia sólo en las áreas que se quieren erradicar y se evitan los efectos adversos en los pacientes; es decir, el procedimiento abre un camino a los fármacos para que ataquen al blanco específico y no lleguen a otros órganos o tejidos. La investigación para el desarrollo de esta técnica terapéutica empleó las líneas de cáncer BT-20, MCF-7 y HCC1419, modelos moleculares más frecuentes de cáncer de mama. Para aplicar la terapia, las investigadoras se enfocaron en estudiar diversos indicadores como el grosor de la membrana de la célula dañada, la forma que adquiere cuando se adhiere a una superficie de un tejido e influencia en la respuesta o determinar los parámetros eléctricos a ocupar; con base en estos elementos establecieron el protocolo para aplicar la técnica a cada línea celular. Se observó que para algunos tipos de cáncer funciona más como una terapia adyuvante; es decir, potencia el efecto de la quimioterapia, y en otros casos podría funcionar como una terapia de tratamiento total. Por ejemplo, en la línea celular BT-20 (tumores tripe negativo) fue posible ver que al electroporar el tumor, de forma irreversible se evitan vuelva a su estado de no permeabilidad, se logran erradicar totalmente las células malignas y ya no haría falta emplear un agente de quimioterapia. “Aplicando la estimulación eléctrica a las células cancerosas mueren y eso ayuda bastante porque los tumores triple negativo únicamente responden a quimioterapia y si nuestra técnica logra eliminar las células malignas sólo con estímulo eléctrico se evitaría el uso de fármacos de la quimioterapia tradicional, que generalmente tienen efectos secundarios muy desgastantes”, explicó Claudia Elizabeth Vera. En las dos otras líneas representativas del cáncer de mama se observó que la propuesta funciona bien como terapia adyuvante; es decir, contribuye a reducir el tamaño tumoral, permitiendo mayor éxito ante una posible cirugía para retirar el tumor, al presentar tamaño menor. La aplicación de la terapia implicó el diseño de sus propios electrodos con una configuración de agujas específica para tener una cobertura completa del tumor, con un margen de seguridad y un diseño de alcance profundo; es decir, de agujas con una longitud adecuada para ser insertadas vía externa, guiadas por métodos no invasivos como ultrasonido o resonancia magnética. El diseño de los electrodos implicó el estudio de células que se pudieran cultivar directamente en él, el uso de materiales conductores transparentes que permitieran analizar los efectos celulares usando microscopía. Además, se tomó en cuenta su costo y una configuración útil para la investigación, inicialmente se generó un modelo tridimensional y después uno físico. Al momento, la investigación ha podido demostrar que la electroquimioterapia es capaz de potenciar el efecto del fármaco paclitaxel usado como primera opción en cáncer de mama y se sigue avanzado en diseño de los electrodos aplicados al cáncer hepático en la Universidad de Twente, Holanda, donde Adriana Leticia hace su posdoctorado; además, los resultados del estudio se publicaron durante 2020 en las revistas Electomagnetic Biology and Medicine y Technology in Cancer Research. Este tipo de tratamiento ya se usa en Europa desde hace mucho tiempo, aplicado para otros tipos de cáncer, y la idea de desarrollarlo en el país inició 2011, durante la maestría y doctorado de las hermanas Vera Tizatl.

Mundo

Brasil rompe récord diario al registrar más de 4 mil muertes por coronavirus

Brasil superó por primera vez la marca de 4 mil muertos por Covid-19 en un día al llegar a 4 mil 165 fallecimientos, informó el martes el Ministerio de Salud, por lo que el total de decesos en el país por la enfermedad alcanzó a 336 mil 947 personas. El récord anterior había sido el 31 de marzo con 3 mil 869 muertes. En tanto, el país también contabilizó 86 mil 979 nuevos casos de coronavirus, lo que llevó el total de infecciones confirmadas a 13.100.580, de acuerdo al ministerio. BRASIL, FOCO DE COVID EN AMÉRICA LATINA En Brasil se vive una crisis hospitalaria por el coronavirus donde las muertes y contagios se incrementan dramáticamente, pese a las medidas tomadas por el gobierno de Jair Bolsonaro. En gran medida este incremento se debe a la aparición de la variante brasileña del covid y las pobres medidas tomadas por Bolsonario, uno de los líderes que han tenido muchas dificultades para ver con claridad la dureza de la actual pandemia. Expertos y científicos advierten que la variante brasileña del covid es mucho más contagiosa que la original. Ante estas cifras varios países de la región han tomado medidas precautorias como el cierre de fronteras y así intentar evitar que los contagios lleguen.

Mundo Reportajes

Jeringas vacías: el escándalo que sacude a países de América Latina

El caso de la enfermera que inyectó con una jeringa vacía a un adulto mayor que había acudido a vacunarse contra el Covid-19 en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco, en la Ciudad de México, es apenas el más reciente ejemplo de un escándalo que ha sacudido otros países, entre ellos Brasil y Colombia. La enfermera que aplicó la inyección fue retirada y el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció el error y se disculpó, después de que un video publicado por una familiar del adulto mayor que lo grabó todo se hizo viral. El paciente recibió la vacuna minutos después. Los primeros casos de este tipo que se volvieron virales ocurrieron en Brasil, donde se difundieron en febrero pasado videos en redes sociales mostrando al personal de salud en dos localidades, Petrópolis y Niterói, en Río de Janeiro, engañando a los adultos mayores que acudieron a vacunarse contra el Covid-19. Una de las enfermeras aseguró que se trató de un descuido y fue retirada de sus funciones mientras se realizaban las investigaciones. Las autoridades de ambas localidades aseguraron que, en caso de que se revelara desvío de dosis o irregularidades, los implicados serían acusados de peculado, que se castiga hasta con 12 años de prisión. Los casos se volvieron conocidos internacionalmente cuando fueron retomados por cadenas como CNN. Un enfermero en Río de Janeiro fue imputado ya por “malversación e infracción del sistema sanitario”, tras revelarse que insertó la jeringa para inyectar la dosis de vacuna, pero no presionó el émbolo, y los medios brasileños señalaron que se registraron hechos como éste en al menos cuatro puntos del país. Los adultos mayores que fueron víctimas del engaño fueron contactados y vacunados correctamente. En Colombia se han detectado casos en ciudades como Medellín, Barranquilla y en el municipio de Tocancipá. Apenas el pasado 23 de marzo, Claudia Zárate, hija de Mauricio Zárate, de 77 años, acudió con él para que se vacunara con su primera dosis contra el Covid-19, pero al darse cuenta de que la jeringa con que lo inyectaron no tenía nada, Claudia reclamó a la vacunadora, quien señaló haber cometido “un error”. En Medellín, Carolina Rojas denunció la misma situación con su abuela. Las autoridades insistieron en que, al ser la vacunación un proceso “realizado en su totalidad por un equipo humano”, pueden ocurrir errores. De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, la Superintendencia colombiana de Salud pidió a las secretarías de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Santa Marta explicaciones tras revelarse que en todos esos lugares hubo aplicación de jeringas vacías. Ante la frecuencia con que se empezaron a denunciar este tipo de situaciones, el presidente Iván Duque aseguró el 30 de marzo que “es muy importante que se haga una denuncia oportuna y, por eso, gracias a estos casos de denuncias rápidas, se han podido prender las alertas y tener herramientas de carácter preventivo”. Insistió en que “son casos aislados, pero no por ello dejamos de ponerle toda la atención” y en que existen sanciones previstas por parte de la Superintendencia de Salud. El 16 de marzo, en Chile, un hombre de 40 años con una enfermedad crónica llegó al Parque Juan Pablo II de Las Condes para recibir la primera dosis de la vacuna Sinovac. Quería registrar el hecho en su Instagram y el enfermero no se dio cuenta de que estaba siendo grabado. El paciente le dijo que no le había puesto sustancia alguna, y el enfermero se disculpó y procedió a llenar otra jeringa con la vacuna e inocularlo. El afectado decidió dar a conocer lo que le había pasado. “A cuántas personas no inocularon, porque la gente no mira cuando te pinchan”, comentó. (El Universal)

México

Que siempre no: AMLO descarta vacunarse por ahora contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que, tras checarlo con médicos, por ahora no se vacunará contra COVID-19 ya que tiene suficientes anticuerpos. López Obrador había señalado hace unos días que esta semana se vacunaría, lo cual había sido aprobado por dos médicos. Sin embargo, este día el mandatario nacional señaló que checó con los médicos que lo atendieron directamente cuando padeció de COVID-19, y le recomendaron que por ahora no es “indispensable” vacunarse. “Consulté con los médicos, al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos. Pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio, y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacunen”, comentó el presidente de México. López Obrador agregó que incluso se le recomendó que puede esperar dos meses para vacunarse contra COVID, pero que eso le pareció mucho tiempo. “Incluso me plantearon dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero no tengo ningún problema de contagio ni de contagiar a nadie”, añadió. (El Financiero)

México

Mujer de 85 años entrega nota de auxilio al ser vacunada en la CDMX; sufría maltrato

Durante la jornada de vacunación contra la COVID-19 en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, una mujer de 85 años solicitó ayuda para ser rescatada de sus familiares, a quienes acusó de mantenerla encerrada y atentar contra su integridad física. Tras recibir la vacuna, la adulta mayor aprovechó para entregar una nota al enfermero que le aplicó la dosis contra el virus del SARS-CoV-2. En el papel explicó que sus acompañantes la mantenían encerrada en su domicilio y la tenían en condiciones deplorables. Además, aseguró que sufría humillaciones, por lo que solicitó el apoyo para llamar a las autoridades de la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron en el centro de vacunación establecido en la escuela Vocacional Número 7, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Santa María Aztahuacán. Personal del área jurídica de la Alcaldía de Iztapalapa dijo a las autoridades que la ciudadana acudió en compañía de una pareja al sitio donde recibiría la vacuna y entregó la nota al enfermero que le aplicó la inyección. El encargado llamó a los oficiales de la SSC y presentó la evidencia que la mujer entregó, por lo que en ese momento de manera inmediata, la resguardaron y llevaron a un lugar seguro, donde se dará seguimiento a su caso. En tanto, la mujer de 39 años identificada como hija de la denunciante y el hombre de 59 años de edad, yerno de la denunciante, fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes. La Secretaría de Salud indicó hoy que hasta este día se han administrado entre la población mexicana poco más de 9 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y poco más de un millón de personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a personal educativo. México acumula hasta el momento 14.67 millones de vacunas de cinco diferentes farmacéuticas con las que tiene contrato. Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS. -Con información de EFE.

Yucatán

Llegan 129,600 dosis de AstraZeneca para iniciar aplicación a adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal, informó en redes sociales el arribo de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 que se aplicarán en Mérida y otros municipios. Señaló que llegaron 129 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca, las cuales serán aplicadas a los adultos mayores que viven en Mérida, así como 15 mil 160 de Sinovac, mismas que serán para personas de la tercera edad de otros municipios de Yucatán, los cuales se darán a conocer próximamente. En días pasados, la Secretaría de Bienestar en Yucatán indicó que la aplicación de las vacunas se realizará en orden alfabético. La campaña de vacunación iniciará el próximo 6 de abril en Mérida. “Lo que se plantea, al tener 130 mil adultos mayores vacunados como meta, es que los podamos dividir mediante apellidos, es decir, el primer día sería a, b,c,d, y así los demás días, explicó el delegado de Bienestar, Joaquín Díaz Mena. Indicó que se prevé instalar entre 10 y 15 módulos en toda la ciudad, para vacunar alrededor de 500 personas al mismo tiempo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, afirmó que los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado.

México

Con vacunar a adultos mayores se reduciría 80% la mortalidad por COVID: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que en abril todos los adultos mayores del país contarán con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que reducirá la mortalidad por el patógeno en un 80 por ciento. “Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de todos los adultos mayores. En este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por #COVID19 en un 80 por ciento”, redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. La Secretaría de Salud informó que ya son 204 mil 11 las personas fallecidas a causa del COVID-19 en el país. Por otro lado, los casos confirmados ascendieron a 2 millones 249 mil 195 casos, señaló la dependencia. En el país hay 438 mil 480 casos sospechosos de la enfermedad. Los casos confirmados en el mundo son 130 millones, 648 mil 736, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. (El Financiero)