Yucatán

Clausuran fiesta con más de 300 personas en una casa de Chicxulub Puerto

Durante un operativo de vigilancia, personal del Gobierno del Estado efectuó la clausura de una fiesta que se realizaba en la playa de Chicxulub Puerto y en la cual se encontró la presencia de más de 300 personas, principalmente jóvenes, por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia por el Coronavirus, por lo que el propietario del lugar podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó una visita a una casa ubicada en el kilómetro 10.5 de la carretera costera donde corroboraron la aglomeración de más de 300 personas y el incumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En la casa ubicada en la entrada “El Cabo” de esta comisaría progreseña, la cual está registrada en el catastro de Progreso a nombre de Bertha Daniela Aguiar Pérez de Mimenza, y según se informó, fue rentada a José Enrique Cámara Cámara, responsable y organizador del evento, a quien se le notificó que, debido a las irregularidades, él podría recibir una multa de hasta 180,00 pesos. Además, personal del Gobierno del Estado removió sillas y mesas de plástico que fueron colocadas por restauranteros en la playa de Chicxulub Puerto, a un costado del muelle de esta localidad, y en un extremo del Malecón Internacional de Progreso, a fin de ofrecer el servicio de los propios establecimientos, lo cual está prohibido realizar en esas áreas. Los inspectores del Gobierno estatal exhortaron a los encargados de dichos establecimientos a remover el mobiliario de plástico colocado en esas zonas, ya que estas acciones, incumplen con los protocolos sanitarios correspondientes a esta etapa de la pandemia. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. También, el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mundo

¿Nuevo efecto de Pfizer? Noruegas reportan aumento en talla de pecho tras vacuna

En Noruega, algunas mujeres reportan que les ha aumentado el tamaño del pecho tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, efecto que, de acuerdo a los expertos, puede estar asociado a ganglios linfáticos inflamados. La Corporación de radiodifusión estatal noruega (NRK, Norsk rikskringkasting), difundió los testimonios de jóvenes que notaron un aumento de talla; no obstante, especialistas como Heinrich Backmann, médico jefe del centro de diagnóstico de mama del Hospital Nordland en Bodø, dijeron: “hemos visto que algunas mujeres tienen ganglios linfáticos más grandes y visibles en el lado que ha visto la jeringa”. Detalló que “es una forma que tiene el cuerpo de lidiar con la inflamación o las infecciones”. Además, dijo, “el efecto es de corta duración. Solo después de unas semanas los nudos vuelven a la normalidad”. También recomendó que si las mujeres tienen planes de hacerse una mamografía, que lo hagan antes de que se hayan vacunado o que esperen hasta cuatro semanas después de la inyección. Steinar Madsen, director médico de la Agencia Noruega de Medicamentos, según NRK, explicó: “cuando uno se vacuna, tal vez 10% tendrá ganglios linfáticos inflamados en la axila. Puede empujar los senos un poco hacia adelante y puede tener la sensación de que se han agrandado”. Madsen concluyó: “si la pregunta es si las mujeres deberían preocuparse, probablemente la respuesta sea no. Pero si tiene los ganglios linfáticos inflamados durante mucho tiempo o nota bultos en el pecho, por supuesto, debe ir al médico para que lo revise”.

México

México entra en la tercera ola de COVID-19 con un aumento de 29% en los contagios

México ha entrado en la tercera ola de la pandemia del coronavirus, en momentos en que las infecciones aumentan en 29 por ciento comparado con la semana previa. La Secretaría de Salud del país anunció el viernes que los casos nuevos en su mayoría provienen de sectores jóvenes menos vulnerables. Los casos ahora están tan altos como lo estaban al inicio de la ola pasada en septiembre; esa ola tuvo su auge en enero y fue gradualmente descendiendo hasta junio. Pero actualmente sólo un 22 por ciento de las camas en los hospitales del país están ocupadas; en la ola pasada, en varias zonas de la nación, las camas estaban casi totalmente ocupadas. Las autoridades insisten en que el descenso relativo de los casos graves entre las personas mayores responde a la campaña de vacunación. Hasta el viernes, un 39 por ciento de todos los adultos en México habían recibido por lo menos una dosis. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el aumento en el número de casos no se debe a la variante Delta sino a la reanudación de las actividades sociales. Las autoridades de salud de la Ciudad de México calculan que la tercera ola alcanzará su pico en agosto en la capital, que fue la zona más afectada en las dos olas pasadas. México ha sufrido casi 235 mil decesos confirmados por coronavirus, pero debido a que el país realiza tan pocas pruebas, los expertos sospechan que la cifra real es de aproximadamente 360 mil decesos. (AP)

Yucatán

El 12 de julio inicia aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años en 35 municipios

A partir del lunes 12 de julio iniciará la aplicación de las primeras dosis de la vacuna contra el Coronavirus para las personas de 30 a 39 años de edad de 35 municipios del interior del estado, así como la administración de las segundas dosis para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años de los municipios de Dzitás, Espita, Río Lagartos, San Felipe y Valladolid, dio a conocer la Secretaría Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que a la fecha se han aplicado un total de 1,256,065 dosis contra el Coronavirus en el estado, las cuales han sido de la siguiente manera: En adultos mayores de 60 años se han administrado 11,590 únicas dosis y 485,091 entre primeras y segundas dosis; en personas de entre 50 a 59 años, se han aplicado 2,819 únicas dosis y 327,365 entre primeras y segundas dosis; en el grupo de 40 a 49 años se han administrado 2,542 únicas dosis y 238,184 entre primeras y segundas dosis, mientras que, en personas de entre 30 a 39 años se han aplicado 121,999 primeras dosis. De igual manera, en mujeres embarazadas se han administrado 8,865 entre primeras y segundas dosis; en maestros se han aplicado 53,306 únicas dosis; en personal de salud de hospitales público y privados se han aplicado un total de 3,058, entre primeras y segundas dosis; y en la población penitenciaria se han administrado 1,246 dosis únicas. La SSY detalló que, de acuerdo a lo programado, a partir del día lunes 12 de julio, en los municipios de Progreso, Ticul, Tekax y Tixkokob, se estarán aplicando las primeras dosis a personas de 30 a 39 años de edad. Para estos efectos, en el municipio de Progreso, dichas primeras dosis se aplicarán a partir del 12 de julio, en Ticul y Tekax se efectuará la vacunación a partir del 12 de julio y en Tixkokob se realizará en el periodo que va a partir del 12 del mismo mes. Asimismo, la SSY indicó que durante el día 12 de julio se administrarán vacunas de la farmacéutica CanSino, que es de una sola aplicación, en personas de 30 a 39 años de los municipios de Quintana Roo, Cuncunul, Yobaín, Telchac Puerto, Suma, Sudzal, Bokobá y Teya. Siguiendo con lo programado, el día martes 13 de julio se realizará la aplicación de las primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas de 30 a 39 años de edad del municipio de Huhí. También, el día miércoles 14 de julio se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas del rango de edad de 30 a 39 años de los municipios de Sanahcat, Tepakán, Tekal de Venegas, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich y Kopomá, precisó la SSY. La dependencia de salud agregó que el día jueves 15 de julio, en los municipios de Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó y Tunkás, se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer en personas de 30 a 39 años de edad. De igual manera, la SSY señaló que el día viernes 16 de julio, en los municipios de Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua se distribuirán dosis de Pfizer, que corresponden a las primeras aplicaciones para las personas de 30 a 39 años de esas demarcaciones. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Por último, la Secretaría de Salud del estado agregó el próximo lunes 12 de julio se aplicarán las segundas dosis de Pfizer para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años del municipio de Dzitás y el martes 13 del mismo mes, continuará la administración para personas de los mismos rangos de edad de las demarcaciones de Espita, Río Lagartos, San Felipe y en Valladolid. Para esta etapa se distribuirán vacunas de la farmacéutica Pfizer que serán aplicadas en las unidades médicas de la SSY y para el caso específico de los municipios de Espita y Valladolid, la vacunación se efectuará en la Casa de la Cultura y en el gimnasio polifuncional “El Águila”, respectivamente. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Reportajes

Estudian células encargadas de regular la respuesta inmune en recién nacidos

Los recién nacidos son susceptibles a una variedad de agentes infecciosos que llegan a ser mortales, como los causantes de enfermedades respiratorias y de la meningitis, por lo cual resulta necesario estudiar las características del sistema inmune en la primera etapa de la vida a fin de desarrollar estrategias para disminuir la mortalidad infantil o determinar la mejor edad de vacunación. Aunque la propensión a infecciones en los recién nacidos se ha atribuido a la inmadurez de su sistema inmunológico, diversos estudios han encontrado que la inmunidad neonatal no está subdesarrollada, sino regulada. La susceptibilidad a enfermedades infecciosas en la primera etapa de la vida resulta de la presencia temporal de un tipo de células que suprimen la inflamación y con ello regulan la respuesta inmunológica, mencionó Marco Antonio Vega López, profesor adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav. El investigador participó en un estudio publicado en Frontiers in Immunology, el cual se enfocó en las células eritroides conocidas como CD71+, que son producidas en la médula ósea y frecuentes en los neonatos. El objetivo fue identificar in vitro la presencia de estas células en la sangre de niños de diferentes edades hasta los seis meses, así como los cambios en su proporción y tratar de elucidar su función en la respuesta inmunológica. Estos experimentos estuvieron complementados con pruebas en un modelo animal. En el artículo, en el que colaboraron investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, del Instituto Politécnico Nacional y del Cinvestav, se reporta que estas células suprimen la inflamación, dando lugar a una respuesta inmune deficiente, pero que permite la colonización de la microbiota en las mucosas del recién nacido. Los resultados de las pruebas in vitro indicaron que las células CD71+ están en alta proporción en los recién nacidos y declinan a las cuatro semanas; sin embargo, en los lactantes de hasta seis meses todavía se mantienen en valores elevados en comparación con los bebés de mayor edad y las personas adultas. De acuerdo con Vega López, la relevancia de este trabajo radica en que la información obtenida permitirá evaluar cuál es la mejor etapa de vacunación, porque si las células CD71+ suprimen la respuesta inmune y se vacuna tempranamente el resultado podría no ser el óptimo. La parte experimental consistió en tomar muestras de sangre periférica de recién nacidos (del cordón umbilical), de niños de diferentes edades y de voluntarios adultos sanos y analizar la cantidad de células eritroides presentes, si aumentan o disminuyen con el tiempo. Las muestras de sangre neonatal y de cordón umbilical se recolectaron en hospitales de México y Canadá, los padres firmaron un formulario de consentimiento informado para participar en la investigación. Para comprobar el papel de las células CD71+ en la respuesta inmune se utilizó un modelo de enfermedad en ratones recién nacidos, los cuales fueron desafiados con la bacteria Listeria monocytogenes. Se observó que al eliminar las células eritroides se mejoró significativamente la tasa de supervivencia de los animales infectados en comparación al grupo control. Las células CD71+ son importantes durante el embarazo, ya que la información genética del feto es distinta a la de la madre y el sistema inmune lo podría considerar un intruso y resultar en un aborto o un parto prematuro, esto no ocurre gracias a varios mecanismos de supresión de la inflamación, uno de ellos aparentemente mediado por las células eritroides de la mujer embarazada, explicó el investigador. En el caso del recién nacido, al tener grandes cantidades de estas células antiinflamatorias, su respuesta ante los desafíos del medio no es tan eficiente, pero los anticuerpos que le dona la madre, primero a través de la placenta y después con la lactancia, le ayudan a lidiar contra algunos microorganismos potencialmente dañinos. Este tipo de estudios permite entender mejor la relación materno-infante a nivel inmunológico, así como destacar la relevancia del parto natural y la lactancia materna para dotar al recién nacido de anticuerpos y facilitar que la microbiota se instale de manera adecuada, dijo Vega López. Por lo cual, agregó el especialista del Cinvestav, sería necesario continuar con los estudios acerca de las células CD71+ en diferentes contextos, como en la preeclampsia (principal causa de muerte materna y neonatal) o la vacunación perinatal.

Yucatán

Ante panorama actual del Covid en Yucatán piden iniciar reconversión hospitalaria

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y funcionarios del Gobierno Federal para dar seguimiento a los avances de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus y el próximo regreso a clases. Durante el encuentro virtual, encabezado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se resaltó que Yucatán se encuentra entre los estados con el mayor porcentaje de su población vacunada, dado el buen flujo en la llegada de vacunas al territorio y la coordinación de los 3 niveles de Gobierno. En su intervención, Vila Dosal señaló que, ante el incremento de los indicadores de la pandemia en el país, es importante que todos los hospitales estén listos con el proceso de reconversión hospitalaria para brindar atención oportuna a los pacientes con Covid. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, coincidió con el Gobernador en que contar con la capacidad hospitalaria para la atención en áreas Covid es un tema prioritario ante el actual panorama de repunte del Covid-19. “Hemos estado registrando un importante repunte de la pandemia del Coronavirus en todo el país, por lo que es prioritario mantener la reconversión de camas y contar con la posibilidad de incrementar la capacidad hospitalaria, así como de recursos humanos y de tecnología”, aseveró el funcionario federal. En el mismo tema, Vila Dosal explicó que en Yucatán se tuvo un periodo de mucha tranquilidad respecto a la pandemia y los hospitales comenzaron desconvertir para atender otras áreas, por lo que desde hace algunas semanas y ante el panorama actual se solicitó a los nosocomios iniciar con el proceso de reconversión. En ese sentido, el Gobernador reconoció la cooperación de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con quienes se está trabajando muy bien en el tema y en sus nosocomios han estado reconvirtiendo sus camas para brindar atención a pacientes Covid. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador señaló que, en las últimas 4 semanas en Yucatán, se han implementado medidas para contener el incremento en los principales indicadores de la pandemia. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este día en su conferencia mañanera que el repunte en los casos de Coronavirus en el país se está dando, en su mayoría, en la población joven. Por ello, en el marco del encuentro, las autoridades federales en Salud reconocieron la importancia de que la población reduzca, en medida de lo posible, la movilidad en el espacio público, dado que se ha estado registrando un importante aumento en los contagios.

Mérida

Ayuntamiento pide a meridanos no seguir sacando cacharros a la vía pública

El Ayuntamiento de Mérida ha tenido que redoblar esfuerzos para avanzar en la recolección de cacharros que siguen en la vía pública, a pesar de que la campaña de descacharrización que realizó el gobierno estatal en Mérida y sus comisarías ya concluyó. En un comunicado, la autoridad municipal exhorta a la población a no seguir sacando cacharros a la vía pública, ya que la campaña únicamente abarcó los días 19 y 20 de junio. Es necesario recordar que tirar basura en la calle es un acto prohibido y sancionado en el Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos del Municipio. Además, la permanencia de cacharros en la vía pública puede contribuir a la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, Zika y Chikunguya. El Ayuntamiento realiza la recolección de esos cacharros en días posteriores a la campaña estatal, pero no es una labor que pueda prolongarse de manera indefinida, por lo que pide a la población tener conciencia del problema que pueden generar de continuar tirando los desperdicios en la calle. Por medio de intensas jornadas, hasta el momento Servicios Públicos Municipales ya realizó 302 viajes para recolectar 669 toneladas.

Mérida

Mantienen acciones de fumigación para disminuir riesgo de enfermedades en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro visitó la colonia López Mateos, donde supervisó las acciones de abatización y fumigación que los brigadistas de la Dirección de Bienestar Social llevan a cabo como parte de la campaña “Escuadrón Vs el Mosco 2021” y que llega a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. “Para nuestro gobierno es de interés prioritario la promoción y el mejoramiento de la salud de todas y todos los meridanos, de un modo integral, en los ámbitos físico, psicológico y nutricional; así como la prevención y el control a través del programa “Escuadrón Vs el Mosco 2021”, dijo el Presidente Municipal. Los brigadistas realizaron la abatización de rejillas y la fumigación con las unidades móviles a fin de combatir la proliferación del mosco Aedes Aegipty, transmisor de enfermedades como dengue, Chikungunya y Zika. Desde el inicio de esta administración se han beneficiado a más 897,575 ciudadanos con 237,221 acciones de control larvario y con acciones de fumigación en 19,015 manzanas de la ciudad. Ruz Castro invitó a la ciudadanía a que colaboren con el personal para la abatización en sus patios y jardines, así como mantener abiertas puertas y ventanas cuando la unidad de fumigación pase por sus calles, a fin de que el insecticida ingrese a las viviendas para combatir al transmisor de la enfermedad. “Este es un trabajo que tenemos que hacer todos juntos para poder ir en contra de estas enfermedades ocasionadas por los vectores transmisores. Tenemos que tomar las precauciones debidas para evitar encharcamientos que sirven de incubación a los moscos, por ello también es necesario que limpien sus patios de recipientes que pudieran servir como ´caldo de cultivo´”, señaló.

México

Repunte en contagios de Covid es en jóvenes, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay un incremento de contagios por COVID-19 en jóvenes de México. “Hay contagios sobre todo de jóvenes. Ese es el fenómeno que se está presentando. Ellos tienen más resistencia al COVID”, dijo. A pesar del incremento de casos en algunos estados, AMLO aseguró que no se ha registrado incremento en el número de decesos por coronavirus “porque ya se avanzó con la vacunación”. López Obrador volvió a hacer un llamado a la población mayor, que aún no ha sido inmunizada, a aplicarse el antígeno: “Yo les recomendaría que lo pensaran y que se vacunen. Sí funciona la vacuna, sí ayuda mucho, sí protege”, reiteró. Abren registro para vacuna contra COVID-19 a jóvenes de 18 años El Gobierno de México abrió el registro para vacunación contra COVID-19 de personas mayores de 18 años en el país. ¿Cómo registrarme para recibir la vacuna anti COVID-19? Lo primero que debes hacer es ingresar al portal mivacuna.com.mx donde te pedirán poner tu CURP y confirmar que no eres un robot. Posteriormente se abrirá una segunda página donde deberás completar tus datos personales y deberás indicar si estás embarazada, cuántos meses de gestación tienes en caso de que así sea y si te encuentras en una situación de comorbilidad. El portal te llevará a una siguiente página en la que se emitirá un número de folio para la vacunación en los próximos días, el cual deberás guardar.

Deportes México

Influencer mexicana Odalis Santos muere tras tratamiento estético

La deportista de 23 años habría acudido a la clínica de belleza Skin Piel Guadalajara a someterse a un tratamiento. Odalis Santos, una joven influencer de 23 años de edad, murió debido a complicaciones por un tratamiento para la sudoración excesiva en una clínica en Guadalajara, Jalisco. En su Instagram, subió a historias una foto y videos donde señaló que se haría un tratamiento para eliminar la excesiva sudoración en un lugar llamado Skin Piel. ¿Por qué falleció? La influencer fue buscada por la clínica para hacer una campaña publicitaria del establecimiento en redes sociales. Como parte de la colaboración publicitaria, Santos Mena publicaría paso a paso el procedimiento de belleza, incluso en videos que ella misma subió se ve a una empleada del lugar hablando. La trabajadora aseguró que el tratamiento se realizaría de forma “segura y fácil”. La joven ingresó y minutos después contactaron a Víctor Carreño, pareja de Odalis, pues sufrió una reacción a la anestesia, lo que al final provocó su muerte. “La clínica de belleza Skin Piel, ubicada en Guadalajara, fue negligente pues no contaba con médicos especialistas anestesiólogos, ni con los requisitos indispensables que solicita la Cofepris para atender emergencias médicas. Tengan cuidado a dónde acuden, porque así como ella, muchas mujeres han sido víctimas de este tipo de centros”, posteó una usuaria en Instagram.   Piden justicia  En redes sociales, piden justicia para Odalis y denuncian negligencia médica por parte de la clínica de belleza Skin Piel ubicada en Guadalajara. Los familiares y seguidores (más de 90 mil en Instagram) piden por justicia por la muerte de Odalis, pues aseguran que su deceso derivó de negligencia médica en la clínica Skin Piel Wellness Center, donde acudió a realizarse un procedimiento denominado “Mira Dry”. ¿Quién era Odalis Santos? Deportista de 23 años, originaria de Jalisco, subía contenido a redes sociales donde compartía sus rutinas de ejercicio y momentos con su novio. Fue multicampeona Wellness Fitness Juvenil dentro del ámbito del físicoconstuctivismo. Estudiaba en la Universidad de Guadalajara, pues la misma institución mandó sus condolencias a la familia por el deceso de la joven.