Deportes

American Pádel Academy presentó su equipo de competencia 2025

La AMK American Padel Academy presentó a los integrantes de su equipo de competencia 2025,  representado por las mejores jugadoras y jugadores de Yucatán, que este año participaran en competencias de la  Federación Mexicana de Padel, (FAMEPA), estatales, seccional y los nacionales. El director de la AMK American Padel Academy, Juan Carlos de la Torre Hermosillo, resaltó la alta preparación y disciplina de los padelistas que representarán a Yucatán en las diferentes categorías, juveniles, mayores y veteranos con las que participarán en las competencias a realizarse en sus diferentes fases, para escoger a los seleccionados nacionales que estarán en los encuentros internacionales llevando la camiseta de México. Los jugadores de Yucatán, destacó, considerados entre los mejores del país, competirán en las etapas estatales que iniciaron el 29 de enero y concluirán en marzo, con sede en los estados de: Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo Chiapas, Veracruz. Entre marzo y abril, indicó Juan Carlos de la Torre, estarán en los torneos nacionales que se realizarán en Veracruz, Estado de México, Hermosillo, Yucatán, San Luis Potosí, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Baja California y Jalisco, para seguir avanzando como uno de los equipos con mejor nivel en el país. “Los torneos nacionales serán en mayo, junio, agosto y septiembre en: Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Sonora, Nuevo León y Ciudad de México, para lo cual los deportistas se preparan con las técnicas de entrenadores profesionales de la AMK American Padel Academy”, anotó. De estas competencias saldrán las selecciones mexicanas que representarán al país en los panamericanos, en el mundial de juveniles y veteranos que se jugarán a finales de este año. El equipo está integrado por: Marcelo Ongay, Juan Pablo Coaña, Diego Bautista, Santiago de la Torre, Fernando Samaniego, Daniel Medina, Constanza Guerrero, Ricardo Guillermo, Rodrigo Mancilla, Enrique Tovar, Alemany Torres, Andrés Zepeda, que pondrán el nombre de Yucatán en alto.

Mérida

Cecilia Patrón entrega nuevo club para personas mayores en el sur de Mérida

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, refuerza su compromiso con la atención y el bienestar de las personas mayores, con la inauguración del décimo Club Integral «Viva la vida» en la colonia Delio Moreno Cantón, y la implementación de la prueba diagnóstica GeroData, una herramienta innovadora que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de las personas mayores. “Nos esforzamos todos los días para mejorar la vida de la gente y muestra de ello es la apertura de espacios accesibles y más cercanos que brinden cuidados y atención integral para las y los ciudadanos de las colonias y de las comisarías de Mérida», señaló. Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la Alcaldesa destacó que con la puesta en marcha de este Club Integral, el Ayuntamiento suma ya 10 espacios destinados a promover el envejecimiento activo y saludable mediante actividades físicas, recreativas, educativas y de prevención en salud en favor de las personas mayores. Agregó que la prueba GeroData también es un paso importante hacia una atención más integral y efectiva a las personas mayores al ser un innovador instrumento de evaluación multidimensional que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de este sector de la población. Implementado en los Centros Armonía y Renacer, así como en los Clubes Integrales, este diagnóstico facilita la detección de factores de riesgo y la adecuación de los servicios y programas ofrecidos. “Trabajamos porque todas y todos tengan acceso a una vida digna y de calidad, por un presente de gratitud y de respeto, porque reconocemos y valoramos todo lo que ustedes le han dado a esta ciudad, de esta manera celebramos al adulto mayor, dándole espacios de convivencia donde puedan desarrollarse, ser plenos y ser felices, que eso es lo que deseamos para todos los adultos mayores de esta, la más chula de todas las ciudades” subrayó. Cecilia señaló que el bienestar integral de la población es una de sus prioridades pues a través de más y mejores programas para todas las personas se fortalece el tejido social y mejora la calidad de vida en las comunidades. Asimismo, invitó a los presentes a trabajar en unidad por Mérida manteniendo limpios los frentes de sus predios. Por su parte, Brenda Ruz, informó que en estos espacios, distribuidos estratégicamente en la ciudad y sus comisarías, se brinda atención integral y gratuita a más de 360 personas mayores, superando la meta de atención prevista de 200 personas, quienes acceden a actividades y talleres especializados como inclusión digital, atención gerontológica, estimulación cognitiva, fisioterapia, rehabilitación, nutrición y psicología de la vejez. El acceso a estos espacios es gratuito para personas de 60 años. Los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Há, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas y también en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul. Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 999 9857657 ext. 86253. El objetivo es encontrar actividades que mejor se adapten a la persona y sus capacidades, con el fin de mantener y optimizar su independencia y mejorar la calidad de vida. Es encontrar el ajuste perfecto para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible. Informó que con el GeroData, se evalúa la salud mental, presencia de abuso o maltrato, limitaciones de movilidad y participación en el entorno de las personas mayores así como su capacidad física, equilibrio, resistencia, dolor y signos de deterioro cognitivo. Asimismo, identifica el estado nutricional y los riesgos asociados a enfermedades crónicas. Hasta la fecha, se han realizado más de 2 mil 064 valoraciones integrales, permitiendo la creación de una base de datos para el diseño de estrategias y programas a la medida de las Personas Mayores. Además, la digitalización del sistema en colaboración con la Dirección de Innovación y Gobierno Inteligente ha optimizado el manejo de información y reducido el uso de insumos. Con la inauguración del décimo club y la implementación de GeroData, se fortalece la visión de una ciudad donde las Personas Mayores tengan acceso a espacios de socialización, bienestar y atención integral.

Yucatán

El Gobierno de Yucatán reafirma compromiso con la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos

El Gobierno del Estado de Yucatán pone a disposición de la ciudadanía los CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones), espacios dedicados a la atención integral, prevención, promoción de la salud y tratamiento de problemas de salud mental y adicciones, explicó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto. La secretaria recordó que estos centros especializados, que forman parte de las Unidades de Especialidades Médicas (UNEME), ofrecen los servicios gratuitos de detección oportuna de problemas derivados del consumo de sustancias o afectaciones en la salud mental, así como tratamientos especializados, diseñados acorde a la severidad y deterioro de los trastornos detectados. Asimismo, se brinda a la sociedad capacitación, pláticas y talleres enfocados en la prevención y atención del consumo de sustancias; orientación y sesiones psicoeducativas dirigidas a las familias; referencia y derivación a otros centros de atención, según el caso; y actividades comunitarias en beneficio de la población yucateca. La labor de los CECOSAMA durante el año pasado fue intensa, ya que realizaron 811 consultas de primera vez, 1,114 sesiones de tratamiento a Consumidores, 571 sesiones de tratamiento a No Consumidores, y en otros rubros de atención brindaron 1,457 acciones integrales para un promedio de 3,953 atenciones. En el rubro de Acciones de Prevención, profesionales de la salud mental capacitaron a 481 personas en adicciones, 13 capacitaciones generales, 30 acciones preventivas, 6,042 tamizajes, 114 talleres de habilidades, y 171 jornadas de prevención. El Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo espacios accesibles de atención y apoyo para toda la población. La SSY pone al servicio de la ciudadanía los centros en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid. Para más información acerca de la localización de los CECOSAMA, favor de comunicarse al teléfono 800 108 8000 o consultar en la siguiente dirección electrónica https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=143

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende acumulación de basura en Chenkú

En respuesta a un reporte ciudadano por acumulación de basura, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el operativo de atención a un predio de la colonia Chenkú, cumpliendo con el reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de Inmuebles y el de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico. Acompañada de personal del Ayuntamiento, la Alcaldesa sostuvo diálogo y sensibilizó a la adulta mayor en situación de abandono que ha vivido a las puertas del inmueble ya cubierto de desechos y que presentaba riesgo de incendio y sanitario. Se estima que se retiraron unas 37 toneladas de desechos sólidos de diferentes tipos acumulados a lo largo de más de una década por el apego a los desechos que presenta la habitante del predio. Las instituciones que participaron en la intervención son Gobernación y Coordinación Municipal de Protección Civil para el seguimiento jurídico y administrativo, el DIF Mérida para dar atención psicológica y social, Servicios Públicos encargado del trabajo operativo, la Subdirección de Salud para seguimiento sanitario, Policía Municipal que actuó en abanderamiento y seguridad, y la Unidad de Protección Animal para el caso de rescate de mascotas. Recientemente también se atendieron predios en el fraccionamiento Pacabtún, donde se retiraron 90 toneladas de desechos, y en la colonia Mayapán, que registró 35 toneladas. La jefatura de Protección Civil registró 22 predios en situación de alto riesgo por situación de acumulación extrema, de los cuales tres ya fueron intervenidos por el Ayuntamiento y tres por sus propietarios ante apercibimientos. Cada predio tiene un expediente que considera desde avisos, hasta multas e intervenciones de acuerdo al caso, que se maneja de manera integral por indicación de la Alcaldesa de poner al centro de las acciones a las personas.

Mérida

Brinda Ayuntamiento programas de estimulación temprana para niños a través del COPI

A través del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) unas 120 familias reciben atención especializada y multidisciplinaria para apoyar a las infancias en las etapas más tempranas de la vida, según lo informó Brenda Ruz Durán, titular de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). Aseguró que este espacio se ha consolidado como un referente en el fortalecimiento del desarrollo integral de la niñez y se destaca por su enfoque preventivo y su trabajo conjunto con diversas instituciones para ofrecer una atención integral tanto a las madres como a sus hijos. Aseguró que el COPI se especializa en la estimulación temprana, salud, nutrición, pedagogía y psicología, ofreciendo un acompañamiento personalizado a cada familia. Asimismo, señaló que el Centro trabaja de la mano con profesionales de diversas áreas para garantizar el bienestar físico y emocional de la niñez desde su gestación y a lo largo de sus primeros años de vida. Informó que el centro cuenta con un programa dedicado a la atención de mujeres embarazadas, proporcionando pláticas, talleres y material educativo en temas clave como planificación familiar, salud reproductiva, vacunación y cuidados primarios tanto para la mujer como para el recién nacido. “Este enfoque integral ayuda a prevenir posibles riesgos durante el embarazo y favorece un desarrollo saludable para el bebé”, añadió. Mencionó que una de las principales características del COPI es su enfoque preventivo, pues desde las primeras etapas de la gestación hasta los primeros años de vida, see trabaja estrechamente con las familias para detectar y atender cualquier riesgo que pueda afectar el desarrollo físico o emocional de los niños. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento cercano para asegurar que los pequeños crezcan en un entorno saludable. “El centro es un lugar donde atendemos a las familias, ofreciéndoles un acompañamiento oportuno y puntual. Me siento muy satisfecha al ver cómo los niños se desarrollan, aprendiendo según sus propias necesidades y creciendo de manera integral”, agregó. La colaboración con diversas instituciones, como VIFAC, ha permitido ampliar el alcance de la atención, no sólo en términos de salud física, sino también en el empoderamiento social de las mujeres y el fortalecimiento de las familias. Una de las usuarias de ese Centro, Norma Elena Chi Pérez, declaró que su nieto llegó a ese lugar con un diagnóstico de retraso en el desarrollo del lenguaje y la motricidad. “Gracias al acompañamiento y atención recibida en este centro, ahora está excelente. Este programa ha sido fundamental para su progreso y estamos muy agradecidos con las autoridades municipales por su apoyo”, expresó Como Norma Chi y su nieto, actualmente 120 familias reciben atención integral, multidisciplinaria y especializada para brindar un servicio oportuno que permita mejorar el desarrollo de niñas y niños durante las etapas más tempranas de la vida.

Yucatán

Gobierno de Yucatán Implementa Plan de Atención Psicoemocional en Tekit

Ante los recientes sucesos, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de niñas, niños y adolescentes, que tiene como objetivo principal brindar atención psicosocial, prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad dirigidas a la infancia y juventud de la comunidad. El plan está siendo coordinado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en colaboración con diversas instituciones estatales, como la Fiscalía General del Estado, el DIF, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud. Según informó el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la implementación del plan se ha estructurado en cuatro fases que permitirán atender de manera integral la situación en Tekit; la primera fase incluye la movilización inmediata de brigadas de atención psicológica, así como la aplicación de medidas de seguridad y protección en los entornos escolares y comunitarios. Posteriormente, se trabajará en la consolidación de un modelo de justicia restaurativa y en estrategias de prevención de la violencia, con el objetivo de generar cambios estructurales y sostenibles dentro de la comunidad. La implementación del plan inició de manera inmediata con la capacitación y el acompañamiento psicoemocional a docentes, quienes juegan un papel clave en la detección y atención de afectaciones emocionales en los estudiantes. En un primer momento, las acciones se enfocan en Bachillerato y Secundaria, debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo ante los hechos ocurridos. En fases posteriores, se ampliará la cobertura a escuelas primarias y preescolares para garantizar una atención integral a toda la comunidad estudiantil. Este esfuerzo interinstitucional permitirá abordar la problemática desde distintos frentes, incluyendo escuelas, espacios públicos y la comunidad en general, asegurando así un enfoque preventivo y restaurativo. Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y juventud, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la construcción de una cultura de paz y seguridad en la entidad.

Mérida

Otorgan servicios odontológicos de calidad a familias del sur de Mérida

 La Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh (UUIS) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha convertido en un verdadero motor de bienestar para las familias del sur de la ciudad. A través de su servicio de odontología, la comunidad no solo recibe cuidados de alta calidad, con equipos de última tecnología y con amplio horario de atención, también mejora su calidad de vida. De acuerdo con la responsable del área, Ivonne León Gamboa, de manera diaria se atienen entre 16 y 21 pacientes en días de mucha demanda. Entre los servicios más destacados que ofrece la Unidad se encuentran la limpieza dental, extracciones, tratamiento de caries, resinas, endodoncias y prótesis removibles. Además, aquellos casos que requieren un enfoque más especializado son referidos a la Facultad de Medicina, garantizando así una atención integral y de calidad para cada paciente. “La verdad es que nuestro espacio no le pide nada a un consultorio privado. Contamos con todos los equipos necesarios y de última tecnología en nuestras cuatro Unidades de atención. Algo que también nos ayuda es el horario, pues estamos atendiendo desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, explicó. Por su parte, Karla García de la Cruz, pasante de la Licenciatura en Odontología, originaria de Tabasco, señaló que el estar haciendo su pasantía en la UUIS-UADY ha sido una de las mejores experiencias que ha tenido, pues ha podido aprender mucho del trato diario hacia las y los pacientes. Una de las ventajas, dijo, es que ha logrado la atención de varias personas y en distintos casos, sobre todo porque la gente acude por lo accesible de los precios. “Yo les recomendaría a los estudiantes que están buscando donde realizar sus prácticas o servicios, acudir a esta Unidad, pues tendrán la oportunidad de aprender con casos reales y con equipos de alta tecnología, la atención al paciente será su mejor experiencia para la vida profesional”, señaló. Este servicio no solo cubre necesidades de salud, sino que también fortalece el tejido social, creando vínculos más sólidos entre las y los vecinos, empoderando a la comunidad para continuar creciendo de manera conjunta, por lo que invitaron a zona sur de Mérida a aprovechar estos servicios y recordaron que se atienden a pacientes de todas las edades. Las personas interesadas pueden acudir a la UUIS-UADY ubicada en la calle 123, No. 410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, donde les brindarán toda la información sobre las citas disponibles.

Yucatán

Celebran el 47° Aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán con Jornadas Académicas

Para destacar la importancia de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar social, este lunes la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, puso en marcha las Jornadas Académicas, a realizarse los días 27 y 28 del presente mes en el marco del 47° aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán, cuyo objetivo principal es actualizar y capacitar al personal médico, paramédico y afines, en temas prioritarios para la atención de la salud mental. En su mensaje inaugural, la secretaria reconoció el impacto positivo del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual permitirá avances significativos en el ámbito de la salud mental, en el área hospitalaria, donde se tiene contemplada la renovación de la infraestructura, el abasto de medicamento, la mejora en la estancia hospitalaria de los pacientes internos, así como en la atención médica de las y los pacientes. Recordó que este hospital fue inaugurado en enero de 1978 y mencionó al Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez quien después de especializarse en Estados Unidos, tras su regreso desde 1907 tuvo una destacada trayectoria en Yucatán como director del Asilo Ayala y desempeñándose como catedrático de la Escuela de Medicina de Mérida. Indicó que durante estas jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle. Señaló que habrá una mesa redonda titulada: “El Impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental”, con la participación de los Dres. Alfredo Ariel Castilla Pech, Claudia Teresita Jiménez Domínguez y Ana Lizbeth Velázquez Leal, asimismo, “Diversidad Sexual y Salud Mental”, por la Psic. Rossana Achach Cervera. De igual manera: “La importancia de la salud mental en el ambiente laboral” con el Dr. Alejandro Herrera González, y finalmente: ¿Cómo la violencia afecta la salud mental?, impartida por la Dra. Rocío Ivonne Quintal López. Estas jornadas académicas refuerzan el compromiso del Hospital Psiquiátrico Yucatán con el bienestar integral de la población, promoviendo la capacitación continua de su personal para enfrentar los retos actuales en materia de salud mental. Con esta iniciativa, el Hospital Psiquiátrico Yucatán se consolida como un referente en la atención y promoción de la salud mental, ratificando que no hay salud sin salud mental, concluyó.

Yucatán

Un abrazo que rompe fronteras, Erick Couoh regresa a casa para luchar por su vida

El Aeropuerto Internacional de Mérida se convirtió en un escenario de esperanza y amor incondicional. Entre abrazos, lágrimas y aplausos, Erick Couoh Yam, originario de Tekax, pisó de nuevo tierras yucatecas tras su regreso desde Toronto, Canadá, donde vivía y trabajaba antes de recibir un diagnóstico que cambió su vida: cáncer testicular. El joven de 32 años, acompañado de una mirada cansada pero llena de valentía, se reencontró con su esposa, quien viajó desde el sur del estado para recibirlo con los brazos abiertos. «Estoy aquí para él, como siempre», dijo entre lágrimas. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado, (INDEMAYA) y al esfuerzo de la comunidad yucateca, Erick pudo regresar para recibir el tratamiento médico que necesita. Su historia ha unido a personas de todas partes, quienes han organizado rifas, ventas de comida y donativos para apoyarlo. «Este no es el final, es un nuevo comienzo», expresó emocionado, conmoviendo a quienes fueron testigos de su llegada. Erick vuelve con una batalla por librar, pero también con la fuerza de su familia y su gente, recordando que en Yucatán nadie lucha solo. La directora del INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo, comentó que como parte del respaldo que ofrece el Gobierno del Estado a migrantes yucatecos en el extranjero, se le dio el recibimiento a Erick Couoh Yam, en el aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” quien retornó a Yucatán a fin de recibir atención médica contra la enfermedad que padece y reunirse con su familia. El originario de Tekax, vivía y trabajaba en la ciudad de Toronto, Canadá y gracias a la atención y apoyo ofrecido por la administración estatal, pudo regresar a tierras yucatecas para recibir tratamiento contra el cáncer testicular que le fue diagnosticado mientras residía en el vecino país del norte. De esta forma, el Gobierno del Estado reitera su respaldo para todas y todos los yucatecos que radican en el extranjero a través de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes en la cual convergen dependencias de los 3 niveles de Gobierno y cuyo objetivo es ofrecer acciones y programas en apoyo a este sector de la población. Con lágrimas en los ojos, el joven de 32 años se reencontró con su esposa quien se trasladó desde el sur del estado para recibir a su marido y continuar con el apoyo que le ha brindado desde el diagnóstico de la enfermedad. Al descender del jet que lo trajo a la capital yucateca, luego de hacer escala en la Ciudad de México, Erick Couoh fue asistido por paramédicos para ingresar a la ambulancia donde su esposa Rebeca Sabido Ceballos lo esperaba con una gran sonrisa, para después ser trasladado al hospital general Agustín O´Horán de Mérida donde estará recibiendo tratamiento para continuar la batalla contra el cáncer que padece. En este sentido, Juan Carlos Couoh Yam, hermano del paciente, agradeció al Gobierno del Estado por todo el apoyo recibido a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado, (INDEMAYA). “Sinceramente, no hay palabras para agradecer todo lo que se está haciendo por parte de diversas personas que se están sumando a la causa”, aseveró.

Yucatán

Relevan de su cargo al director del Centro de Salud de Mérida

Como parte de las acciones para mejorar los servicios de salud en Yucatán, y en atención a diversas denuncias ciudadanas, la Secretaría de Salud de Yucatán implementó una serie de movimientos y reasignaciones de personal en el Centro de Salud de Mérida. Las revisiones realizadas revelaron irregularidades en el desempeño de varios médicos, quienes, según los reportes, solo acudían a registrar su entrada y salida sin brindar la atención requerida a los usuarios. Entre los implicados se encuentran: Ante estos hallazgos, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para deslindar responsabilidades y sancionar, en su caso, las malas prácticas detectadas. Asimismo, el director del Centro de Salud Jorge Marín Marrufo, fue relevado de su cargo y se designó al Dr. Mario David Cuevas Tzuc como nuevo titular. Una de sus principales tareas será garantizar un servicio eficiente y vigilar que estas prácticas no se repitan, en línea con el programa estatal “Renacimiento de la Salud”. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Yucatán por mejorar la calidad en la atención médica y garantizar que los servicios de salud atiendan de manera puntual las necesidades en materia de salud y demandas de la población.