Yucatán

Persisten mitos y desinformación en torno a la donación de sangre

Es momento de romper mitos acerca de las afectaciones de donar sangre, donar sangre no afecta a las personas como se piensa, se trata de un acto de amor que puede salvar la vida, señaló Francisco Nahual Ciau, Encargado del banco de sangre del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE. El especialista dijo que se reciben aproximadamente 20 pacientes diarios y que los lunes es el día que más donadores llegan al nosocomio, siendo el tipo de sangre más común el O positivo y los más difíciles de conseguir el O negativo, el A negativo, el AB Negativo; el banco de sangre del ISSSTE cuenta con todos los tipos de sangre y está listo para enfrentar cualquier necesidad de un paciente que lo requiera de emergencia. El químico refirió que con una donación de sangre puedes ayudar hasta 3 pacientes. Antes de donar se hará una evaluación médica y estudios de laboratorio para saber si se está en condiciones de donar. Una vez que se aprueba la selección clínica entonces se podrá donar sangre o plaquetas, de acuerdo a sus condiciones y la indicación del médico. El donar sangre es benéfico para el organismo, toda vez que activa la producción de sangre nueva, también regenera los glóbulos rojos y blancos, así como las plaquetas. Destacó que las personas que realizan este acto de amor activan su medula ósea que es la encargada de producir las células que conforman la sangre para que se produzcan nuevos glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Recalcó que la escasez de unidades de sangre en los hospitales es latente debido a la falta de información que existe al respecto, estamos escasos de donadores de sangre voluntarios, la gente no dona su sangre porque cree que esto le afecta de alguna manera hay mucha desinformación al respecto. El encargado del banco de sangre del ISSSTE destacó que la necesidad de donadores de sangre es permanente y que cada día se necesitan más unidades de sangre para darle esperanza de vida a enfermos y a quienes sufren de algún accidente. Nadie está exento de necesitar transfusiones debido a enfermedades comunes como la anemia o condiciones severas producidas por el cáncer como la leucemia entre otras.

Yucatán

Yucatecos entre 50 y 59 años de edad comienzan a recibir la segunda dosis contra el Coronavirus

Personas de 50 a 59 años de edad de los municipios de Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, comenzaron a recibir la segunda vacuna contra el Coronavirus, con lo que completan su esquema de vacunación para proteger su salud ante la pandemia.   La primera jornada de esta nueva etapa de vacunación arrancó a buen ritmo y con buena afluencia en los módulos de vacunación habilitados en los 4 municipios del interior del estado en los que se están administrando dosis de la farmacéutica Pfizer.   Cabe recordar que en Mérida continúa la vacunación a personas de 40 a 49 años, proceso en el que en la jornada de ayer domingo, informó la SSY, se administraron 13,638 primeras vacunas de AstraZeneca a este sector de la población y mujeres embarazadas, de las cuales 960, fueron administradas en la ESAY; 1,320 en Villa Palmira; 859 en el local de la Canaco Servytur; 795 en la Base Aérea número 8, 1,120 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 5,390 en el Siglo XXI; 2,495 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 699 en el 11 Batallón, detalló la dependencia estatal.   En Progreso, se habilitó un macrocentro para la aplicación de la segunda dosis a personas de 50 a 59 años, en la escuela Secundaria “Carlos Marx”, donde se acondicionaron distintos módulos en los salones para llevar a cabo la vacunación de hasta más de 100 personas simultáneamente respetando los protocolos sanitarios. En estas labores está participando personal de la Secretaría de Marina (Semar), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como del Gobierno del Estado coadyuva en los trabajos.     En tanto, la vacunación en el municipio de Tizimín, se desarrolla en el Instituto Tecnológico; en Valladolid, los módulos de vacunación están ubicados en la Escuela Secundaria “Antonio Mediz Bolio” y la Unidad Deportiva “El Águila”; y en Kanasín, se lleva a cabo este proceso en los Centros de Salud de la SSY ubicados en el centro del municipio y en la colonia San José, así como en la Unidad Médica Familiar del IMSS.   La SSY recomienda a la población de este rango de edad de los 4 municipios, acudir a recibir su vacuna de acuerdo con la fecha y hora de su cita, sin embargo, en caso de no recibir la confirmación de su cita, podrán acudir al módulo para que se les aplique la dosis. Se estima que este proceso concluya a más tardar, el viernes 18 de junio en las 4 demarcaciones.

Mundo

Rusia prueba su vacuna Sputnik V en forma de aerosol nasal

Rusia prueba una forma de aerosol nasal de su vacuna COVID-19 que es adecuada para menores de 8 a 12 años, y prevé lanzar el nuevo producto en septiembre próximo, según el científico que dirigió el desarrollo de la vacuna Sputnik V. El aerosol para niños usa la misma vacuna, solo que en vez de una aguja se coloca una boquilla, de acuerdo con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, quien desarrolló Sputnik V. Los investigadores probaron la vacuna en niños de entre ocho y 12 años y no hallaron efectos secundarios entre el grupo de prueba, ni siquiera aumentos de la temperatura corporal, según Gintsburg. “Estamos inoculando a nuestros pequeños (pacientes) por vía nasal, solo estamos administrando la misma vacuna como un aerosol nasal”, dijo sin dar más detalles sobre el estudio. El Financiero

Yucatán

A partir del lunes inicia aplicación segunda dosis a personas de 50 a 59 de Kanasín, Progreso y Valladolid

A partir de este lunes 14 de junio iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna del Coronavirus a personas de 50 a 59 años de los municipios Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas realizó una visita de supervisión al módulo de vacunación habilitado en la Unidad Deportiva Villapalmira de Mérida, donde constató que la administración de la vacuna a personas de 40 a 49 años avanza a buen ritmo en la capital yucateca.   Respecto a la vacunación que comenzará el lunes los 4 municipios antes mencionados, el funcionario estatal indicó que en Kanasín se llevará a cabo en el Centros de Salud Urbano y en el de la colonia San José, así como en la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En Progreso, la sede será la escuela Secundaria Carlos Marx; en Tizimín el Instituto Tecnológico; y en Valladolid los módulos de vacunación estarán ubicados en la escuela Secundaria Antonio Mediz Bolio y el Deportivo Águila.   Sauri Vivas llamó a la población en este rango de edad de esos 4 municipios acudir a recibir su vacuna de acuerdo con la fecha y hora de su cita, pero, en caso de no recibir la confirmación de su cita, pueden ir al módulo para que se les aplique la dosis. Se estima que a más tardar el viernes 18 de junio se concluya este proceso en las 4 demarcaciones.   Por lo que toca a la vacunación de personas de 40 a 49 años, el titular de la SSY reportó que en la jornada de ayer viernes se aplicaron un total de 37,973 primeras dosis en y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida, se administraron 18,405 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,220 fueron administradas en la ESAY; 1,240 en Villa Palmira; 1,885 en el local de la Canaco Servytur; 1,165 en la Base Aérea número 8, 1,540 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,278 en el Siglo XXI; 2,854 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,223 en el 11 Batallón, precisó el funcionario estatal.   Mientras que, en el interior del estado, en su última jornada, fueron aplicadas 11,706 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 2,058; en Tecoh, 1,986; en Abalá, 1,260; en Muna, 1,632; en Yaxcabá, 834; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; en Seyé, 1,308 y en Dzitás, 258.   En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 5,270 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac, 518 en Sacalum, 482 en Dzemul, 132 en Calotmul, 366 en Tekantó, 134 en Chikindzonot, al igual que en Sucilá, 229 en Dzoncauich, 234 en Tunkás, 416 en Chumayel, 170 en Uayma y 88 en Cantamayec.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino, que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.   Acompañado de la encargada del módulo de vacunación de Villa Palmira, Claudia Itzel Beristain Luján, Sauri Vivas visitó las áreas de recepción, vacunación y supervisión, donde constató la aplicación de la primera dosis de la farmacéutica AstraZeneca. Para este proceso, se están administrando más de 133,000 dosis en la capital yucateca.   Entre las personas que acudieron a vacunarse se encontraba César Josué Acosta Caamal de 41 años quien aseguró que, además de proteger la salud de los yucatecos, las vacunas son un factor importante para la reactivación económica.   “Desde luego que la vacunación es muy importante para la recuperación económica, tengo un negocio de venta de pescados y mariscos que poco a poco ha logrado sostenerse, sin embargo, ahora vacunados, estamos protegidos, pero no nos dejamos de cuidar, para seguir trabajar y atendiendo a los clientes, lo que beneficia sin duda a los comercios”, indicó el comerciante.   El hombre indicó que durante más de un año que va de la pandemia pasó por tristeza e incertidumbre, sentimientos que hoy se revirtieron tras recibir la primera de dos dosis contra el Coronavirus.   “Es increíble cómo ha avanzado la vacunación en el estado, creí que sería hasta el próximo año que tendría la posibilidad de vacunarme, pero ese día llegó más pronto de lo esperado y estoy orgulloso de la organización y civilidad que hemos demostrado los yucatecos”, indicó.   Finalmente, César invitó a los yucatecos a vacunarse pues “es la oportunidad de avanzar y tener mayor seguridad ante esta pandemia”.   De manera simultánea, del 9 al 11 de junio se llevó la vacunación contra el Coronavirus a personas de 40 a 49 años, pero en 31 municipios del interior del estado, que concluyó ayer con la jornada de aplicación de dosis Sinovac en las localidades de Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec.   Hay que recordar que, el pasado jueves arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con dosis de CanSino. Mientras que, el miércoles se realizó en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit y Seyé, con vacunas Pfizer.   En tanto, la vacunación a este sector de la población en Mérida finaliza hasta el 15 de junio, proceso que continuó este sábado con las personas nacidas en los meses de julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   La

Mérida

Autoridades supervisan operación de la Feria de la Salud en Mérida

El cuidado de la salud de las y los meridanos se traduce en una mejor calidad de vida y en el Ayuntamiento enfocamos buena parte de nuestros esfuerzos en reforzar este aspecto, especialmente ahora que vivimos en medio de una pandemia, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Al realizar un recorrido de supervisión por los módulos itinerantes del programa Feria de la Salud, que se efectuó en el parque “El Bate” de la colonia San Antonio Xluch, el Presidente Municipal constató la atención que brindan las unidades móviles de mastografía, medicina general y dental, en colonias y comisarías de la ciudad, llevando servicios de calidad a la población. Ruz Castro saludó al personal médico y luego de agradecerles su trabajo los exhortó a seguir ofreciendo servicios de calidad y humanos, sobre todo ahora ante la pandemia que afecta a la población e incide en distintos ámbitos del quehacer cotidiano. “Como Ayuntamiento estamos comprometidos con la inclusión y la generosidad y eso nos obliga a continuar focalizando recursos y esfuerzos para brindar servicios, acciones y políticas públicas de salud privilegiando siempre el bien común”, subrayó. Acompañado por el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, el Alcalde también platicó con algunos ciudadanos que esperaban turno para ser atendidos, a quienes exhortó a no bajar la guardia ante la presencia del Covid-19. Durante la supervisión, Aguilar y Aguilar comentó que hasta el momento 66 mil 394 personas han sido atendidas en los módulos médicos del Ayuntamiento. “De este total, 12 mil 172 personas fueron atendidas por el personal médico durante la pandemia”, subrayó. Agregó que, en ese mismo periodo a través del Centro de Atención Médica de la Mujer, se brindó atención a 915 mujeres y se realizaron 880 estudios de mastografía en la Unidad Móvil. El costo de este servicio y del ultrasonido es de 100 pesos. Jesús Aguilar dijo también que al año se destinan recursos por más de un millón 429 mil pesos para el funcionamiento y compra de medicamentos e insumos de los módulos médicos, incluyendo el CAMM. Mencionó que, en total, el Ayuntamiento tiene 29 módulos médicos en colonias de la ciudad y 7 en comisarías. Además de la consulta general y dental, señaló que en la feria de la salud se ofrecen servicios de densitometría ósea, (detección de osteoporosis), toma de peso y talla, presión arterial, pruebas rápidas de glucosa y mesa de orientación nutricional. “En total contamos con el apoyo de 31 médicos, 31 enfermeras, 30 dentistas, 3 nutriólogas, 6 psicólogos y 4 rehabilitadores apoyados por pasantes de diversas universidades, los atienden”, explicó el funcionario. El horario de atención de la feria de salud itinerante es de 8:30 a 12:30 horas, sin cita previa. Para conocer el calendario y los lugares donde se estará ofreciendo los servicios de salud, la ciudadanía puede ingresar al sitio web: https://www.merida.gob.mx/salud/unidad_movil.phpx  

Yucatán

Toda la población penitenciaria del estado ya cuenta con la vacuna contra el Coronavirus

Toda la población penitenciaria de Yucatán que se encuentra en los Centros de Reinserción Social de Mérida, Valladolid y Tekax, ya se encuentra protegida del Coronavirus, tras recibir la dosis en un operativo en el que se administraron de forma simultánea un total de 1,246 vacunas de la farmacéutica CanSino, que consta de una sola aplicación.   Hay que recordar que, el pasado mes de abril, se realizó la primera jornada de vacunación en los 3 centros penitenciarios a personas de 60 años y más en la que se vacunaron a un total de 91 adultos mayores por lo que en esta ocasión se aplicaron dosis a la población restante cubriendo de esta forma con la totalidad de la población penitenciaria vacunada.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, supervisó este proceso en Mérida que, de manera simultánea, también se realizó en las penitenciarías de Valladolid, Tekax y el penal de mujeres, a fin de proteger y garantizar la salud de la población penitenciaria. En el Cereso meridano, el personal médico recorrió módulo por módulo para aplicar las dosis respetando los protocolos sanitarios y cada uno de los internos pasaron por Triage, revisión de datos, vacunación y la espera de 30 minutos en observación. En este operativo participaron más de 50 brigadistas.   Acompañado de la Directora de la Clínica Santa Rosa, Yazmín Karam Espósitos, Brito Herrera afirmó que no se ha bajado la guardia en las medidas sanitarias que se aplican en el Cereso de Mérida, que constan de la desinfección constante de todas las áreas, así como las recomendaciones como el lavado de manos, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial, la sana distancia y el estricto control en los filtros de acceso para el personal que labora en el centro penitenciario, lo que ha permitido contener al virus.   “Junto con esta segunda jornada de vacunación, con la que logramos que el 100% de la población que se encuentra en este Centro penitenciario ya esté protegida, también se reforzarán las condiciones sanitarias y continuaremos aplicando los protocolos sanitarios contra el Coronavirus, por lo que definitivamente no bajaremos la guardia”, aseguró el director del Cereso meridano.  

Yucatán

Especialista del ISSSTE recomienda aumentar consumo de avena para una vida más saludable

Los cereales han sido base de la dieta de la humanidad desde hace miles de años y contribuyen hasta en un 50% la ingesta de fibra dietética en diversos países, señaló la Mtra. Karla Ileana Acosta Moguel, profesional en el tratamiento integral de la obesidad y el síndrome metabólico y dietista en la Clínica-Hospital Mérida del ISSSTE en Susulá. Informó que el ISSSTE recomienda el consumo de la avena clasificada como un cereal de grano entero (granos que conservan las tres partes que lo componen: germen, endospermo y salvado). Mencionó que su contenido nutrimental en hidratos de carbono es mayor, pero contiene proteína, grasas buenas y es fuente de fibra lo cual facilita la digestión. “La avena contiene un alto contenido en hierro, magnesio, zinc y vitaminas, micronutrientes muy importantes para una adecuada nutrición. Esto relacionado con que puede ser beneficiosa en el tratamiento de diferentes patologías como obesidad, cáncer, hipercolesterolemia, estreñimiento, entre otras”. “Es necesario considerar las presentaciones que tenemos disponibles para consumo humano debido a que de eso depende cómo se asimilen los nutrientes en el organismo”. “Es recomendable consumir la avena en hojuelas y de grano entero sin azúcar, ni otros ingredientes debido a que esto contribuye en el índice glicémico (IG); este es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar el nivel de glucosa en la sangre y reviste importancia en la prevención de la diabetes tipo 2”. La especialista dijo que debido a la variedad de productos industrializados que existen en el mercado y que mencionan estar hechos a base de avena, siempre es recomendable revisar la etiqueta con la información nutricional, para que el cereal sea considerado como avena debe contener el grano entero o en hojuelas y ser el mayor porcentaje del ingrediente natural y con esto nos asegurarnos de consumir avena y obtener sus beneficios. “La avena debemos consumirla una vez al día, ya sea en el desayuno o la cena como parte de una alimentación óptima”. “La avena es un cereal muy completo y equilibrado junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales. Además, es muy rica en manganeso. Y todo esto de forma muy condensada: en poca cantidad y sin aportar demasiadas calorías”.

Yucatán

Nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus para los de 50 a 59 llega a Yucatán

Este viernes llegó a Yucatán un nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas para iniciar a partir de este lunes 14 la aplicación de las segundas dosis a personas de 50 a 59 de los municipios de Tizimín, Valladolid, Kanasín y Progreso, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.     Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:45 horas.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 919,755 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 19,890 que fue recibido hoy por la SSY.   En la recepción del nuevo lote de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8 y el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate.   Vacunación de personas entre 40 y 49 años continúa su avance en Yucatán   De igual forma, la SSY informó que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 34,638 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas.   Solo en Mérida se administraron 19,361 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,340 fueron administradas en la ESAY; 1,290 en Villa Palmira; 1,881 en el local de la Canaco Servytur; 1,240 en la Base Aérea número 8, 1,630 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,890 en el Siglo XXI; 2,750 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,340 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 9,800 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 1,524; en Tecoh, 1,818; en Abalá, 798; en Muna, 1,370; en Yaxcabá, 612; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; y en Seyé, 1,308. En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 2,885 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac y 518 en Sacalum.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.  

Mérida

Avanza a buen ritmo vacunación de personas de entre 40 y 49 años en Mérida

Las jornadas de vacunación contra el Coronavirus a personas entre 40 y 49 años en Mérida y municipios del interior del estado continúa avanzando con agilidad y gran afluencia, producto de la coordinación entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó el módulo habilitado en la Base Aérea Militar número 8, donde estuvo constatando que el segundo día de vacunación a ese grupo de la población se desarrolle en total orden y sin contratiempos para que cada vez más yucatecos cuenten con esa protección.   La SSY detalló que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 24,271 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida se administraron 18,787 primeras vacunas de AstraZeneca en miembros de ese sector de la población y mujeres embarazadas, de las cuales de las cuales 1,270 fueron administradas en la ESAY; 1,170 en Villa Palmira; 1,727 en el local de la Canaco Servytur; 900 en la Base Aérea número 8, 1,720 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 8,280 en el Siglo XXI; 2,6820 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 900 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 5,484 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 798; en Tecoh, 876; en Abalá, 515; en Muna, 717; en Yaxcabá, 294; en Tinum, 738; en Tekit, 798; y en Seyé, 1,308.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, y del Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar, Sauri Vivas recorrió las áreas de recepción, vacunación y supervisión de dicho módulo, donde platicó con las personas que acudieron a vacunarse y les reiteró la importancia de contar con la vacuna, ya que previene contagios que terminen en hospitalización. Entre las personas que recibieron su primera aplicación este día en el módulo instalado en la Base Área número 8 se encontraba María Alicia Balam Celis, quien resaltó la felicidad que siente al contar con la vacuna, ya que ha vivido de cerca las afectaciones de la enfermedad debido a que uno de sus familiares se contagió y vivió momentos muy difíciles.   “Es un alivio recibir la vacuna porque sabes que ya estás más protegido y si nos contagiamos, va a ser más leve, eso nos da la oportunidad de vivir más tranquilos”, añadió.   La mujer de 44 años relató que es mamá de dos adolescentes, por lo que la vacuna contra el Coronavirus le da una garantía más ante el próximo regreso a clases presenciales de sus hijas, especialmente porque ella trabaja cuidando a dos personas de la tercera edad y se tiene que cuidar más por ellos. “Por mi trabajo me he estado cuidando mucho todo este tiempo, ya que cuido a personas muy mayores y su salud se puede ver comprometida. Por eso agradezco que finalmente me pongan la vacuna”, destacó Balam Celis   Cabe señalar que, para cubrir a la población de 40 a 49 años en Mérida, se estarán administrando más de 133,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca y que la aplicación tiene un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Como se informó previamente, ayer se vacunó a los que nacieron en los meses de enero y febrero; hoy se está atendiendo, a los de marzo y abril; mañana viernes 11 de junio, a los de mayo y junio; el sábado 12 de junio, a los que cumplen en julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   Para ello, habilitaron el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur, la Base Aérea Militar Número 8. Por otra parte, en el interior del estado, ayer inició la vacunación a las personas de entre 40 y 49 años en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, con vacunas Pfizer. Hoy arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con CanSino.   Mientras que, mañana viernes 11 se concluirá en Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec, con vacunas Sinovac.   En el recorrido también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8.

Reportajes

Avanza el desarrollo de nanopartículas para combatir el cáncer en México

En medicina, el término hipertermia se refiere a la elevación de la temperatura corporal, inducida artificialmente, a partir de fuentes como el ultrasonido o la radiación electromagnética. Una de sus aplicaciones es en el área oncológica para disminuir el volumen tumoral y con esto reducir la dosis de fármacos utilizados en el tratamiento del cáncer. Entre los retos de la hipertermia para uso médico está lograr que su efecto sea localizado, porque inducir la elevación de temperatura puede generar efectos secundarios graves o llevar a las células sanas a morir. Arturo Vera Hernández, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, del Cinvestav, formó parte de un estudio en el cual se sintetizaron, caracterizaron y evaluaron nanopartículas magnéticas de ferrita de cobalto, con miras a emplearlas en procesos de hipertermia dirigidos a combatir el cáncer. Como parte de la investigación publicada en la revista Molecules, se logró que el diseño, la composición y las características físicas de estas nanopartículas fueran las adecuadas para que al ser expuestas a radiación electromagnética elevaran la temperatura de forma eficiente y localizada. Otra de las ventajas de las nanopartículas analizadas es que aprovechan tanto el campo eléctrico como el magnético de la radiación aplicada, resultando mayor elevación de temperatura y eficiencia energética, en comparación a cuando no son empleadas. Además, los datos obtenidos señalan que las células cancerosas mueren de forma exitosa al usar estas nanopartículas, lo cual las convierte en una opción factible para tratar tumores cancerígenos, incluyendo los de tipo triple negativo, que solo responden a la quimioterapia; aunque todavía faltan estudios antes de llevarlas a la clínica. El siguiente paso sería probar, bajo un proceso de hipertermia, a las nanopartículas en cultivos tridimensionales de células cancerosas, en modelos animales y finalmente en humanos, mencionó Vera Hernández. Este trabajo es parte de un proyecto multidisciplinario en el que participan investigadores, estudiantes y auxiliares de investigación del Doctorado en Nanociencias y Nanotecnología, del Laboratorio Avanzado de Nanoscopía Electrónica, y del Departamento de Biología Celular, así como de Genética y Biología Molecular, todos del Cinvestav. También colaboran los centros de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada y de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, del IPN y del Conacyt, respectivamente. Acerca de la metodología del estudio, de manera general, consistió en sintetizar las nanopartículas de ferrita de cobalto y posteriormente analizar, con el microscopio electrónico de alta resolución, su forma y tamaño e identificar si estas características eran uniformes. Después, con diversos instrumentos se determinó la magnetización de estas partículas. Respecto a su eficacia en procesos de hipertermia, se utilizó la ecuación de biocalentamiento, misma que describe cómo las nanopartículas absorben la energía a la cual son expuestas a fin de generar calor. De esta manera, fue posible establecer la concentración adecuada de estas partículas para tener un efecto sobre las células cancerígenas. Los investigadores también evaluaron in vitro si las células de cáncer de mama triple negativo morían de forma exitosa, para ello las colocaron en un tubo de ensayo junto con las nanopartículas y una antena de pequeñas dimensiones, a través de la cual se aplicó radiación electromagnética a una frecuencia de 2.45 gigahercios, que es la aprobada para uso médico. Los resultados se compararon con los de cultivos celulares de cáncer de mama que tenían la misma concentración de estas nanopartículas, pero no fueron expuestos a radiación electromagnética. A pesar de que han sido desarrolladas diferentes estrategias para el tratamiento del cáncer, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad, tan solo en el 2020, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, provocó 10 millones de fallecimientos. Ante este panorama, Vera Hernández resaltó la necesidad de continuar con el diseño de nuevos materiales en beneficio de los pacientes con cáncer.