Yucatán

Organizan mesas de trabajo para un retorno seguro en universidades de Yucatán

Para reforzar el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) organizó una serie de mesas de trabajo con instituciones del nivel para abordar temas como el consumo de alimentos, adaptación de espacios, horarios y accesos. A lo largo de la semana, el titular de la dependencia, Mauricio Cámara Leal; el director General de Educación Superior, Gerardo Escaroz Soler, y la doctora Claudia Beristain Luján, como representante de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), respondieron las dudas y atendieron a quienes acudieron por parte de universidades. Por su parte, las autoridades estatales enfatizaron que las cafeterías escolares ya cuentan con permiso para la venta de alimentos y bebidas únicamente sellados embotellados de fábrica, es decir, no se permite la elaboración y manipulación de alimentos. Asimismo, se reiteró la recomendación de mantener ventanas y puertas de los salones siempre abiertos para propiciar el paso continuo del aire. Otro de los temas de igual relevancia, que fue puntualmente aclarado, fue los horarios y accesos, ya que se destacó que cada nivel de educación fue asignado con tiempos específicos de entrada y salida, esto debido a los criterios de movilidad establecidos por especialistas en la materia, a fin de no saturar los flujos de transporte. De igual manera, las y los participantes expresaron sus dudas sobre sus centros académicos con características especiales, como los de las áreas de gastronómica y clínica, que por su naturaleza necesitan de la interacción y manipulación física de sus actividades. Además de todas las recomendaciones que en ese momento se discutían, se recordó que es fundamental el uso correcto y continuo del cubrebocas, así como el lavado y desinfección de manos. Por su parte, Cámara Leal mencionó que estas mesas de trabajo voluntarias tienen el objetivo de crear espacios para resolver dudas y trazar las directrices para llevar a cabo el correcto Protocolo de Regreso Seguro a Clases a nivel de educación superior. Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en la Universidad Marista y en las oficinas de la Siies, donde participaron representantes de 90 colegios entre particulares y públicos, así como las 18 instituciones sectorizadas a la dependencia, como las normales superiores e institutos tecnológicos, que atienden a estudiantes desde licenciatura, ingeniería y posgrados. Por último, el funcionario comentó que, por instrucción del Gobernador, se mantendrán estos foros para dar seguimiento y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, la matrícula de Yucatán vuelva a las aulas.

Mérida

Tienes entre 18 y 29 años, checa aquí tu fecha y lugar de vacunación en Mérida

Una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus en Mérida se llevará a cabo del martes 7 al domingo 12 de septiembre con la aplicación únicamente de la primera dosis a la población de 18 a 29 años, proceso que se realizará de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, en la que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, también se estarán aplicando solamente la primera dosis a personas pertenecientes a los grupos de edad de 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 años y mayores de 60, así como a mujeres embarazadas. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando segunda dosis de la vacuna, por lo que se invita a no acudir a quienes ya tienen la primera porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. La vacunación se desarrollará en 2 macrocentros y 7 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir a estos sitios el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El martes 7 de septiembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El miércoles 8 de septiembre a los de marzo y abril. -El jueves 9 de septiembre a los de mayo y junio. -El viernes 10 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El sábado 11 de septiembre a los de septiembre y octubre. -El domingo 12 de septiembre a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Inalámbrica. -El Gimnasio Polifuncional. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería. -La Base Aérea Militar Número 8. Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI, corresponden los Códigos Postales: 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97130, 97133, 97134, 97138, 97139, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97215, 97217, 97219, 97226, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314. Al Gimnasio Polifucional: 97050, 97059, 97089, 97100, 97107, 97118, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97135, 97136, 97137, 97140, 97145, 97146, 97148, 97209 y 97210. A la Inalámbrica: 97060, 97068, 97069, 97070, 97218, 97220, 97225, 97227, 97229, 97230, 97237, 97238, 97239, 97240, 97245, 97246, 97248, 97249, 97312. En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289 y 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente y 97247. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97080, 97088, 97098, 97099, 97108, 97109, 97150, 97155, 97156, 97157, 97158 y 97159. En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288 y 97296. Al 11 Batallón de Infantería: 97285, 97315 y 97316 A la Base Aérea Militar Número 8: 97250, 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

¡Victoria! México prohíbe experimentación cosmética en animales

El Senado mexicano aprobó la ley que prohíbe las pruebas cosméticas y de belleza en animales, una noticia que tiene más que contentos a los amantes de la belleza y de los animales. En lo general y en lo particular se llevó a cabo una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe el uso de animales para pruebas cosméticas, gracias a la votación a favor de 103 senadores. Esta reforma prohíbe la fabricación, la importación y la comercialización de productos que hayan sido probados en animales o contengan ingredientes de los mismos, de igual manera se clausurará los establecimientos que lleven a cabo dichas actividades ya mencionadas, comentó el coordinador en el Senado del partido Movimiento Regeneración Nacional y el promotor de la reforma Ricardo Monrea según informa EFE. México ahora trabaja de la mano de HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL al unirse y solidarizarse con los animales para que estos ya no sufran crueldad animal. El director ejecutivo de la HSI, Antón Aguilar dijo estar agradecido con el gobierno mexicano y espera que América se convierta en el próximo mercado de belleza libre de crueldad animal, según hsi.org Existen varias organizaciones en contra de la crueldad animal pero ninguna había tenido tanto impacto como la HIS con su cortometraje animado que conmovió a todos con la campaña “Salvemos a Ralph” volviéndose tendencia y conmoviendo las redes sociales. Marcas como P&G, L’ Oréal y Avon, según HIS, también se unen a erradicar pruebas en animales para la creación de cosméticos y productos de belleza al trabajar de la mano con esta organización.

Yucatán

Llegan a Yucatán más de 236,000 vacunas para la primera dosis a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida

El cargamento con 236,200 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca llegó este día a Yucatán para comenzar el próximo martes 7 de septiembre con su aplicación a personas de 18 a 29 años que viven en Mérida, con lo que se completará la cobertura de la primera dosis a este sector de la población de todo el estado.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 15:27 de la tarde.   Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   La dependencia estatal informó que en los próximos días se estará dando a conocer el mecanismo los macrocentros y módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2,033,129 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 236,200 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En ese marco, la SSY precisó que, en la jornada de ayer miércoles, se aplicaron un total de 4,870 vacunas contra el Coronavirus a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis, de las cuales 1,330 se administraron en Tixkokob; 910, en Temozón; 780, en Tzucacab; 550, en Timucuy; 710, en Temax y 590, en Tixpéual.   Siguiendo con esta etapa de vacunación, hoy jueves inició la aplicación de la segunda dosis a personas de 40 a 49 años en las demarcaciones de Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul y Telchac Pueblo.   Y mañana viernes concluye con la vacunación a ese sector de la población en los municipios de Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya.   En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM Número 8.

Yucatán

Llegan a Yucatán 236,200 vacunas para las personas de 18 a 29 años de Mérida

La vacunación contra el Coronavirus de los jóvenes de entre 18 y 29 años que viven en Mérida comenzará el próximo martes 7 de septiembre, luego de que mañana arribarán al territorio 236,200 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal indicó que, una vez que llegue este cargamento al estado, se estará dando a conocer la mecánica para esta nueva etapa de vacunación, así como los macrocentros y los módulos que se estarán instalando para la jornada, por lo que invitó a las personas dentro de este grupo de la población a mantenerse pendientes de la información que estarán emitiendo las autoridades de salud.   Cabe señalar que las tareas de vacunación en el estado se realizan de manera coordinada con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Mérida.   Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas labores.   Las personas que se encuentran dentro de ese rango de edad, pero que no se han registrado en la plataforma federal, todavía están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación.  

Yucatán

Presentan libro con investigaciones sobre población maya yucateca

Ocho capítulos que abordan diversas facetas de la construcción de la salud pública en Yucatán, así como la enfermedad y su atención en contextos culturales e históricos, son los que conforman el libro “Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la antropología y la historia”, coordinado por Paola Peniche Moreno. Presentado durante la Feria del Libro Académico Sur Sureste 2021, que se celebra en el marco de la XIII edición del Congreso Mesoamericano de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la obra reúne los trabajos de investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Programa Cátedras del Conacyt. Durante la presentación, la investigadora Inés Cortés Campos detalló que el libro hace énfasis en temas relacionados con los mayas yucatecos, en especial sobre problemáticas que abordan los diversos autores como el alcoholismo, la alimentación en niños, la desnutrición entre la población maya, así como los efectos de enfermedades como el zika y chikungunya. “Todo esto se enmarca en un primer capítulo donde se hace un recorrido partiendo de la segunda mitad del siglo XIX hasta la época actual”, apuntó. Agregó que este volumen es una evidencia de lo provechosa que puede ser la colaboración interdisciplinaria en el campo de la investigación de la salud, pues el resultado que se presenta muestra un retrato desde múltiples ángulos sobre la construcción, cambios y retos actuales de la salud pública. “En este libro confluyen disciplinas como la antropología social, historia, nutrición y la comunicación”, destacó. Cortés Campos subrayó que esta conjugación de diferentes metodologías nos ayuda a ver lo compleja que es la salud pública y a comprender la determinación social de la salud. Para finalizar, comentó que este enfoque interdisciplinario muestra que la salud pública es más que solamente instituciones y programas, o médicos y funcionarios públicos.  

Mundo

Nueva variante de COVID: Esto es lo que sabemos de ‘Mu’

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó recientemente como “variante de interés” a la nueva variante del COVID-19, la B.1.621 o también denominada ‘Mu’. Esto es lo que tienes que saber de Mu -Esta variante fue identificada por primera vez en Colombia en enero de 2021. -Según la última ronda de evaluaciones, B.1.621 se clasificó como Variante de Interés el 30 de agosto de 2021 y se nombró como ‘Mu’. -La variante Mu tiene una serie de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. -Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en la capacidad de neutralización de los sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta. Pero la OMS señaló que esto debe ser confirmado por más estudios. -La organización señaló que ha habido algunos informes esporádicos de casos de la variante Mu y se han informado algunos brotes más grandes en otros países de América del Sur y Europa. -Al 29 de agosto, más de 4 mil 500 secuencias (3794 secuencias de B.1.621 y 856 secuencias de B.1.621.1) se han reportado desde 39 países. -OMS indicó que aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente se encuentra por debajo del 0.1 por ciento, la prevalencia en Colombia (39 por ciento) y Ecuador (13 por ciento) ha aumentado constantemente. -La organización de Salud dijo que se requieren más estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante. -Agregó que se monitoreará la epidemiología de la variante Mu en América del Sur, particularmente con la cocirculación de la variante Delta, para detectar cambios.

Yucatán

Arranca aplicación de segundas dosis a grupo de 40 a 49 años de 18 municipios

Avanza la vacunación de yucatecos contra el Coronavirus al arrancar este día una nueva etapa para la aplicación de segundas dosis a personas de entre 40 y 49 años pertenecientes a 18 municipios del interior del estado, proceso que se desarrolla en orden y sin contratiempos, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En este nuevo proceso, que se lleva a cabo del 1 al 3 de septiembre, se estarán administrando segundas dosis pertenecientes a la farmacéutica AstraZeneca. Este miércoles inició la vacunación en los municipios de Tixkokob, Temozón, Tzucacab, Timucuy, Temax y Tixpéual, en esa última localidad se encontraba Martha Romero Cen, de 43 años, emocionada por completar su esquema de vacunación contra el Coronavirus al recibir este día la segunda dosis. “Hoy fue un día muy esperado por mi familia para estar protegida de este virus que, aunque debemos seguir con las medidas de protección, pues no evita que nos contagiemos, es una gran tranquilidad para nosotros contar con mis dos vacunas”, señaló la mujer. Para Romero Cen, estar protegida de este nuevo virus representa la oportunidad de trabajar tranquila para obtener lo necesario para su familia. Cabe señalar que, a partir de hoy se estarán administrando segundas dosis a ese grupo de la población de 18 municipios: Tixkokob, Temozón, Tzucacab, Timucuy, Temax, Tixpéual, Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya. En la localidad de Tixkokob, desde temprana hora, Concepción Ancona Tzec acudió a su cita en el módulo de vacunación de la localidad para recibir la segunda dosis contra el Coronavirus. “Esta es una oportunidad de vida que nos están brindando y es muy importante que todos los ciudadanos nos vacunemos para que juntos podamos terminar con esta pandemia que tantas vidas ha cobrado”, señaló la mujer. Mañana jueves, toca el turno a la aplicación de segundas dosis a personas de 40 a 49 que viven en las demarcaciones de Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul y Telchac Pueblo. Finalmente, el viernes 3, arrancará en los municipios de Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya. Las tareas de vacunación en los mencionados municipios se efectúan en las unidades médicas de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar.