Yucatán

Llegan 52,050 vacunas contra el Covid para continuar con aplicación de segundas dosis en el estado

Para continuar avanzando con la vacunación en Yucatán, arribó al territorio un nuevo cargamento con 52,050 vacunas contra el Coronavirus, las cuales se destinarán a continuar con la aplicación de segundas dosis a la población de 30 a 39 años en el interior del estado y de personas pendientes para completar su esquema.   Del total de vacunas, 46,200 son de la marca AstraZeneca para seguir con la administración de segundas dosis a las personas de entre 30 y 39 años del interior del estado y 5,850 de la farmacéutica Pfizer para aquellos que quedan pendientes de recibir su segunda dosis, por lo que se invita a la población a estar pendientes ya que en los próximos días se estará dando a conocer la información sobre las fechas y municipios a través de los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 1:15 de la tarde.   Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2,269,329 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 52,050 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Sobre la vacunación en el estado, la SSY informó que en la última jornada que se llevó a cabo en Mérida se aplicaron un total de 123 mil 300 vacunas correspondientes a segunda dosis para personas de 30 a 39 años. En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM Número 8, así como el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM Número 8.  

México

En octubre inicia registro para vacunación de menores con enfermedades crónicas

El próximo 1 de octubre se abrirá oficialmente el registro de vacunación contra COVID-19 a menores de 12 a 17 años con enfermedades crónicas, informó este viernes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Entre las enfermedades que se considerarán para la inoculación se encuentran: Inmunosupresión. Enfermedad pulmonar crónica grave. Afecciones crónicas del riñón, hígado y sistema digestivo. Enfermedad neurológica crónica. Enfermedades cardiovasculares. Diabetes y otras enfermedades endocrinas. Anomalías genéticas o cromosómicas. Embarazo adolescentes. Asegurando que “es segura y eficaz para jóvenes”, el subsecretario recordó que el único biológico contra el covid-19 que ha sido aprobado para su uso en menores es el de Pfizer, por lo que será la vacuna que se les aplicará a los niños, niñas y adolescentes enfermos. “Solo podemos utilizar Pfizer, es la única que ha demostrado ser segura y eficaz para niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es la única vacuna que podamos usar. No se descarta que otras compañías presentes expedientes y demuestren que pueden ser usadas en niños y adolescentes”, explicó.

Mérida

Continúa campaña gratuita de vacunación antirrábica en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida anunció que este fin de semana continúa la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, para la cual invita a los dueños de las mascotas que acudan a los puntos establecidos en la ciudad y sus comisarías. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que arrancó el pasado 19 de septiembre una campaña masiva de vacunación antirrábica que abarcará tres fines de semana, la cual permitirá proteger y prolongar la vida de las mascotas en el municipio. “En el Ayuntamiento de Mérida tenemos como una de nuestras prioridades la seguridad y protección de toda forma de vida, por eso es importante seguir trabajando para proteger y garantizar la calidad de vida de las mascotas y animales de compañía en la ciudad”, expresó. Añadió que en este 2021 ya suman 3 mil 648 vacunas antirrábicas aplicadas a perros y gatos en las colonias y comisarías de Mérida. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, señaló que existirán varios puntos móviles en esta campaña de vacunación antirrábica, en puntos accesibles para la población. Así, indicó que este sábado 25 de septiembre será la primera de seis sesiones de vacunación antirrábica en Mérida, con sede en la cancha de futbol 7 del fraccionamiento las Américas, con horario de atención de 16:00 a 20:00 horas. Y el domingo 26 de septiembre, en la cancha de tenis del fraccionamiento Los Héroes, de 09:00 a 13:00 horas. El sábado 2 de octubre, continuó, la vacunación estará disponible en el parque Jardín Bepensa, de la colonia Bosques de Yucalpetén, de 16:00 a 20:00 horas; y el domingo 3 de octubre, en la Unidad Deportiva Caucel, de 9:00 a 13:00 horas. El sábado 9 de octubre en el parque de la colonia Alemán, de 16:00 a 20:00 horas y el domingo 10 de octubre, en el parque zoológico Animaya, de 09:00 a 13:00 horas. “Trabajaremos de forma permanente en favor del bienestar animal, así iniciaremos la cuarta vuelta en lo que va del año, en las 47 comisarías de Mérida, llevando la campaña de vacunación antirrábica para proteger a las mascotas y a la población que convive con ellas”, destacó. El Ayuntamiento cuenta también con dos módulos veterinarios que ofrecen servicios de manera permanente todo el año, ubicados en la colonia Chichén Itzá en el oriente y Juan Pablo II (Peek Park) en el poniente de la ciudad respectivamente, donde se atiene a las mascotas con consulta veterinaria, desparasitaciones, vacunación antirrábica gratuita y esterilizaciones con costo de recuperación de $100 pesos. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 13:00 horas y los teléfonos para citas son: 9991681751 (Chichén Itzá) y 9996886551 (Peek Park).

Yucatán

Supervisan trabajo del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy)

A causa de la diabetes y una embolia, Hernán Humberto López Alcaraz perdió su extremidad inferior y la capacidad de mover el lado izquierdo de su cuerpo, pero su vida se transformó cuando recibió el apoyo del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Crofapay), único en su tipo en el país y con una certificación internacional en gestión de calidad.   López Alcaraz se encontraba en su terapia de rehabilitación, cuando llegó hasta su lugar Vila Dosal, quien este día realizó un recorrido para constatar las instalaciones y operación de este recinto, el cual pone a la entidad a la vanguardia, al contar con el único espacio de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice.   Desde el inicio de la presente administración, cerca de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz han recibido apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, con lo que el Ejecutivo refrenda su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan, para que puedan salir adelante y mejorar sus condiciones de vida. Al saludar a Vila Dosal, el hombre de 63 años, originario de Oxkutzcab, agradeció la oportunidad de contar con esta ayuda por parte del Gobierno del Estado, ya que las terapias le han permitido ir recuperando movilidad en la zona afectada por la embolia, dando su vida un cambio de 180 grados.   Cabe señalar que este Centro es el único en el país que tiene autonomía, al tener recursos propios y un edificio para llevar a cabo su labor, y contar con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración estatal y avala la gestión de calidad en la atención al público, valoraciones ortopédicas y entrega de piezas, mismas que se realizan con productos y elementos de marcas reconocidas.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Juan Gualberto Barea Canul, el Gobernador supervisó las instalaciones y operación del Cropafy, desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región, y que, con 20 años de existencia, continúa innovando para ofrecer mejor calidad y a bajo costo para sus usuarios.   En ese marco, Vila Dosal verificó el funcionamiento de la sala de entrenamiento, la cual no existía antes y, en esta administración estatal, se creó para ofrecer rehabilitación mecánica a los pacientes, que reciben preparación y sesiones de fisioterapia para obtener la pieza, aprender a usarla y adaptarse a ella. Ahí, atestiguó la rehabilitación de otros 4 yucatecos que, tras su valoración y entrenamiento previo, obtuvieron apoyo de prótesis u órtesis; con ello, vieron su vida cambiar, gracias a este respaldo que les permitirá una integración social. Entre ellos, Jorge Carlitos Chan Hau, de 51 años, quien recibió una prótesis arriba de la rodilla con pie estable, luego de que, hace año y medio, le fue amputado por diabetes; con mucha emoción, agradeció al mandatario estatal, ya que podrá ser más independiente.   “Esta es una fantástica ayuda, estoy muy contento de recibir mi prótesis y ya estoy aprendiendo a usarla, gracias al apoyo que aquí me dan. Gracias al Gobernador por darnos estas oportunidades de mejorar”, destacó el oriundo del municipio de Espita.   En esta área, Vila Dosal también constató la terapia de Azael Pérez López, quien agradeció el haber recibido una prótesis por debajo de rodilla con tobillo articulado, que le permitirá ser más autónomo, ya que antes usaba muletas para desplazarse, lo que le quitaba la posibilidad hacer ciertas actividades.   “Me están explicando cómo usarlos y ayudando a que me adapte. La verdad es una gran ayuda para mí que le agradezco mucho al Gobierno del Estado porque el proceso ha sido muy rápido y hoy ya tengo mi prótesis”, afirmó el hombre de 31 años, quien perdió la pierna en un accidente automovilístico.   En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, Vila Dosal también conoció a Felipe de Jesús Pool Madera, del puerto de Progreso, quien, debido a la enfermedad de poliomielitis, tiene acortamiento de pierna y debilidad muscular, por lo que recibió un aparato que le ayuda a mantener el tobillo firme, así como zapatos ortopédicos, uno de ellos con aumento de 6 centímetros.   Como parte de su recorrido, el Gobernador supervisó el taller de producción donde personal del Cropafy elabora las prótesis y órtesis, donde se detalló que, al mes, se entregan entre 40 y 60 aparatos, de los cuales, los comunes son zapatos ortopédicos, plantillas, férulas, corsés y fajas lumbares. Para la elaboración de estas piezas se emplean materiales de alta calidad, como la piel que se obtiene de un proveedor del municipio de Ticul, con lo que se beneficia también a los productores locales. En este punto, Vila Dosal conoció el proyecto que Santiago Aguilar Coral y Víctor Flota Pérez, estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Mérida, llevan a cabo para la creación de una prótesis de articulación de tobillo que permita al paciente controlar el movimiento mediante estímulos musculares y que sea de buena calidad y a precio accesible.   Luego de escuchar sobre el proyecto de los jóvenes, el Gobernador informó que se apoyará a los estudiantes para que puedan contar con los materiales para finalizar su proyecto, ya que esta prótesis podría cambiar la vida de muchas personas.   Entre las áreas que constató, también se encuentran las de recepción y atención a solicitudes, servicio social para aquellos que requieren apoyo complementario a través del DIF, las salas de juntas valoración, de nutrición y psicología, el área de estadística y de administración.

México

México autoriza ensayo Fase 3 de la vacuna contra el coronavirus de Inovio

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la Fase 3 del ensayo para la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica estadunidense Inovio. Así lo informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, a través de sus redes sociales. Indicó que la candidata a vacuna se llama INO-4800. “Les comparto muy buena noticia, COFEPRIS autorizó Fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID 19, nueva tecnología, otra opción para México”, afirmó el Canciller en su cuenta de Twitter. En el comunicado compartido por Ebrard Casaubón, se indicó que INO-4800 es candidata a vacuna de nueva generación que tiene amplias ventajas por sus características de durabilidad en temperaturas ambiente y refrigeradas. “De ser probada por la autoridad regulatoria, la vacuna es potencialmente adecuada por sus características de seguridad, inmunidad y podrá funcionar en una fase primaria y de refuerzo de acuerdo con los resultados obtenidos”. Por su parte la farmacéutica Inovio informó que recientemente recibió autorización regulatoria para continuar con los ensayos clínicos de Fase 3 en Brasil y Filipinas y busca autorización para realizar ensayos en países adicionales. “INOVIO espera trabajar con las autoridades sanitarias y los investigadores en México, así como en Brasil y Filipinas, para avanzar en la evaluación de INO-4800 como solución en la lucha contra la pandemia por Covid-19. Con el virus advirtiendo con convertirse en una amenaza endémica en todo el mundo, mientras millones de personas en todo el mundo siguen sin vacunarse, estamos comprometidos a apoyar la respuesta internacional de salud pública. “Me complace enormemente que ahora estemos posicionada para evaluar la eficacia de INO-4800, que es un hito importante en el desarrollo. Creemos que la vacuna de INOVIO es especialmente adecuada para contribuir a la respuesta global dado su fuerte perfil de seguridad y termoestabilidad, capacidad para generar respuestas inmunes de reactividad cruzada, y su potencial para funcionar tanto en una serie primaria como en una vacuna de refuerzo”, expresó el presidente y director ejecutivo de INOVIO, J. Joseph Kim. Acerca de INO-4800 La candidata a vacuna de ADN de INOVIO contra el SARS-CoV-2, INO-4800, está compuesto por un plásmido de ADN diseñado con precisión que se inyecta por vía intradérmica seguido de electroporación utilizando un dispositivo inteligente patentado, que entrega el plásmido de ADN directamente en las células del cuerpo y está previsto para producir una respuesta inmune bien tolerada. Como una de las únicas vacunas a base de ácido nucleico que es estable a temperatura ambiente durante más de un año, a 37°C durante más de un mes, tiene una vida útil proyectada de cinco años a temperatura de refrigeración normal y no necesita ser congelado durante el transporte o almacenamiento, se anticipa que INO-4800 estará bien posicionado para el primer uso en la línea, así como para impulsar.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece amplía oferta de servicios de salud para la población

La política de prevención de las enfermedades, un servicio con calidad humana y accesible para las y los meridanos están contenidas en la oferta de servicios de salud disponibles en el Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que existen al menos siete programas en la Dirección de Salud y Bienestar Social orientados a promover el cuidado de la salud y prevenir enfermedades, acercando los servicios que brindan a la ciudadanía así como ubicar los módulos móviles en puntos estratégicos para los usuarios. “En este gobierno trabajaremos mucho en la promoción de la salud y en prevenir enfermedades, que es una línea prioritaria ante el escenario incierto que trajo consigo la pandemia, por esa razón, debemos redoblar nuestros esfuerzos en estas acciones estratégicas”, expresó. El Concejal explicó que existen 29 módulos médicos en diferentes colonias de la ciudad que ofrecen atención médica de primer nivel y servicios de odontología, además que periódicamente acuden profesionales en nutrición y psicología, ortopedistas y pediatras, lo cual amplía la atención especializada que brindan esos espacios. Estos módulos operan de 8 a 13 horas de lunes a viernes, con un costo simbólico de $25 en caso de consulta y de $35 con medicamentos; las consultas de especialidad cuestan $50. Además, señaló que el programa más demandando por la población es Médico a Domicilio, que consiste en la visita de un médico y enfermera a aquellas personas que no cuenten con seguridad social, que estén postradas o imposibilitadas para trasladarse. Adicionalmente, en caso de detectarse que estos pacientes tienen necesidades que puedan atenderse por otras áreas del Ayuntamiento de Mérida o instancia externa, se realiza la vinculación para suscribirlos a otros programas como atención medica de segundo nivel, despensa mensual, entre otros. Opera de lunes a viernes, de 8 a 20 horas y de 8 a 14 horas los sábados y domingos. “Cumpliendo con nuestro objetivo de acercar los servicios de salud a las y los meridanos que habitan en las colonias alejadas y comisarías, existen las ferias de la salud que ofrecen consultas médicas, odontología, nutrición, psicología, mastografía, densitometría ósea, adicionalmente también se incluye el servicio de aplicación de la vacuna antirrábica para las mascotas”, destacó. Resaltó que en la colonia Emiliano Zapata Sur está el Centro de Atención a la Mujer (CAM), donde de lunes a viernes con un horario de 8 a 14 horas, ofrece servicios integrales para la salud femenina, entre ellos mastografía, consulta ginecológica, odontología y psicología con costos simbólicos, con el beneficio que estos estudios son útiles para buscar otros niveles de atención en el Hospital Regional de Alta Especialidad y en el O´Horán, instancias a las que se canaliza a las pacientes que así lo requieran.   Agregó que la Unidad Móvil de Mastografía se lleva a diferentes rumbos de la ciudad, para realizar detecciones de cáncer de mama, con un costo simbólico de $100. Durante octubre, mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, las mastografías son gratuitas y este año el módulo estará 15 días en la plaza principal y 15 días en Ciudad Caucel. Recordó que el Centro de Rehabilitación Renacimiento tiene dos fisioterapeutas y seis auxiliares técnicos que ofrecen terapia de lenguaje y terapia física a población abierta de forma gratuita, tan sólo presentando el diagnóstico e indicaciones de su ortopedista o especialista. Indicó que en el área de promoción de la Salud está el programa Organización Comunitaria que lleva pláticas y talleres a escuelas ubicadas en las 47 comisarías de Mérida, para evitar problemas sociales como alcoholismo, drogadicción, entre otros. Finalmente, destacó que se mantienen el programa de abatización y fumigación permanente de las comisarías de Mérida y espacios públicos, así como la atención en los módulos veterinarios que ofrecen servicios de esterilización de perros y gatos, vacunación antirrábica y consulta veterinaria.

Yucatán

Se amplía un día más aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Mérida

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se amplía hasta mañana miércoles 22 de septiembre, proceso que desarrollarán de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar.   Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, se estarán aplicando únicamente segundas dosis a personas pertenecientes a ese grupo de edad, por lo que se invita a no acudir a las personas que no hayan recibido vacuna alguna porque no serán vacunadas y para evitar aglomeraciones. Hay que señalar que las segundas dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad son de la farmacéutica AstraZeneca.   Este proceso, que realizan en coordinación el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar, se realizará con atención de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en los Macrocentros ubicados en Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán” y en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva “Inalámbrica”. Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar los medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Confirma López-Gatell casos de variante Mu en México, “no es más virulenta”

La variante de COVID-19 denominada Mu ya fue identificada en territorio mexicano, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Respecto a las variables que en el momento hemos identificado en México, hemos identificado casi todas las letras que hasta el momento se reconocen como variantes de preocupación y de las que se consideran variantes de interés. Ya tenemos la variante Mu, la cual se identificó al inicio del año en Sudamérica”, explicó. El funcionario detalló que hasta el momento no ha sido clasificada como variante de preocupación, solo de interés, por lo que no existe evidencia de que sea ni más transmisible ni más virulenta. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) catalogó a inicios de septiembre a la variante ‘Mu’ como ‘potencialmente preocupante’. Los datos sobre esta variante, que fue identificada por primera vez en enero del 2021 en Colombia, aún no permiten precisar si es más peligrosa que Delta, informó AFP. “La (variante) ‘Mu’ podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión”, indicó la agencia. De acuerdo con la última ronda de evaluaciones de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), B.1.621 recibió la etiqueta de ‘Mu’ el 30 de agosto del 2021. El informe precisa que la variante “tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico”. En tanto, en México ‘Mu’ ha sido detectada principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Puebla, informó a inicios de septiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, esta variante representa menos del 3 por ciento de las secuencias reportadas en el país, donde Delta ocupa ya más del 96 por ciento. Con información de El Financiero

México Reportajes

Dieta con alto contenido de fibra y antioxidantes ayudarían a prevenir Alzheimer

De acuerdo al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México, la prevalencia de demencia es del ocho por ciento en adultos mayores; es decir, un millón 209 mil personas padecen algún tipo de demencia y la enfermedad de Alzheimer es la más común. De estas personas, dos de cada tres mujeres presentan mayor riesgo durante la transición a la menopausia. Ante este escenario Claudia Pérez Cruz, investigadora del Departamento de Farmacología del Cinvestav, emprendió una investigación con el objetivo de determinar la relación que puede existir entre la microbiota intestinal y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en mujeres. “Queremos establecer si existe una relación entre la microbiota intestinal y las hormonas sexuales femeninas, como el extradiol, con el objetivo de mostrar si la microbiota, al modular los niveles de estrógenos, pudiera tener un impacto en el inicio del alzheimer en mujeres”, explicó la investigadora. Se sabe que en el alzhéimer hay una alteración en la composición de la microbiota intestinal (disbiosis), pero no se ha demostrado qué alteraciones se presentan específicamente en las mujeres, entonces el proyecto pretende realizar estudios clínicos y determinar la composición de la microbiota; además, con análisis preclínicos se evaluará el efecto de un antibiótico o un tratamiento contra la disbiosis con el objetivo de demostrar la relación intestino-cerebro y mejorar la salud de los pacientes con esta condición. El alzhéimer empieza dos o tres décadas antes de presentar un daño cognitivo y en ese tiempo se ven desordenes periféricos: inflamación de bajo grado, desórdenes intestinales y alteraciones en el metabolismo de glucosa o colesterol y esto repercute en el cerebro; se piensa que existe una barrera impermeable entre el cerebro y la periferia, pero no es así, porque factores como la alimentación pueden afectar el paso de sustancias además de afectar la función cognitiva, con una comunicación bidireccional en las personas. Entre los factores de riesgo para desarrollar alzheimer se encuentran las alteraciones metabólicas ligadas a la dieta como obesidad o diabetes; si se consumen alimentos altos en grasas y azucares saturadas es probable padecer estas condiciones en la vida media (40-50 años), y el desarrollo posterior de demencia; quiere decir que una dieta no sana, sí daña el cerebro y su función. “En el laboratorio observamos, en un modelo de animal transgénico para alzheimer, que dietas con alto contenido de fibra y de antioxidantes pueden ayudar a prevenir el desarrollo de esta patología”, sostuvo Claudia Pérez. La incidencia del alzheimer en mujeres inicia después de la menopausia, entre los 55 y 65 años, en hombres es a los 65, una diferencia sustancial relacionada con esa transición; el declive en los niveles hormonales se encuentra relacionado con el deterioro de las funciones cognitivas. No se ha demostrado si hay una comunicación entre la microbiota, la liberación de hormonas sexuales, en particular estrógeno, y el cerebro, por ello también se busca determinar si existe un eje estroboloma (intestino-cerebro), y establecer si realmente la modulación de la microbiota puede aumentar los niveles de estrógeno y modificar la función en ese órgano, alterado en pacientes con alzhéimer. El estudio busca analizar la relación de la microbiota y el cerebro en mujeres, porque en el proceso de envejecimiento en hombres intervienen y disminuyen otras hormonas, como la testosterona, además, no presentan una afectación tan pronunciada en el momento de bajar sus niveles; el proyecto tiene su base en trabajos preliminares, realizados por Pérez Cruz, que al modular la microbiota intestinal aplicando una dieta determinada en un modelo animal, se observó una mejoría significativa en algunos signos característicos del alzhéimer a nivel de memoria e inflamación. “En general los estudios sobre alzheimer casi no distinguen entre sexos a pesar de que las mujeres son más vulnerables, dos tercios son femeninos, su incidencia en ellas es más alta pero no se ha analizado la causa, entonces se debe voltear a ver este fenómeno con el fin de abatir la mayor incidencia en mujeres, particularmente en México”, aseguró Claudia Pérez Cruz. De acuerdo con la investigadora, la microbiota son todos los microorganismos relacionados directamente con el hospedero, en humanos pueden ser virus, bacterias, protozoarios u hongos que se encuentran en su interior o en cualquier superficie; la de tipo intestinal se refiere a microorganismos que viven dentro de ese órgano, la mayoría son bacterias y se calcula que, en un adulto de 70 kilos, dos corresponden a ella. Con probióticos se puede fomentar que comunidades de bacterias puedan crecer para favorecer la salud, en cambio algunos antibióticos provocan resistencia bacteriana; lo importante es que al ser un ente biológico se puede modular su viabilidad, normar o incrementar con diferentes estrategias y la microbiota intestinal se puede modular con la dieta.

México

Ya se empezó a vacunar a menores de 18 años con alguna enfermedad: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se empezó a vacunar a jóvenes (menores de 18 años) con alguna enfermedad, y subrayó que “no hace falta” aplicar una dosis adicional anticovid a los esquemas vigentes. “En el caso de las vacunas está demostrado que no hace falta una tercera aplicación; cuando es una sola (esquema Cansino y Johnson) no hace falta, está demostrado que no hace falta. Ahorita lo que tenemos que hacer es terminar de vacunar a todos los mayores de 18”. Ante la prensa dijo que “ya se empezó con jóvenes que tienen alguna enfermedad y que requieren de la vacuna, lo vamos a hacer al igual que se hizo con embarazadas, pero es un plan nacional de vacunación”. (La Jornada)