México

Ya está disponible el Certificado de vacunación COVID: Así puedes obtenerlo

Si ya cuentas con las dos dosis de la vacuna COVID que te tocó ponerte, ya puedes generar un documento que acredita que has sido inmunizado, informó este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Se trata del Certificado de Vacunación COVID-19, el cual es un comprobante oficial de que has sido vacunada o vacunado avalado por el Gobierno de México. “Si usted quiere tener un comprobante oficial de que ha sido vacunada y con qué vacuna y en qué fechas, aquí está” el certificado, indicó López-Gatell en la conferencia matutina. La página para tramitar este certificado es cv.covid.salud.gob.mx, donde te pedirán la CURP para registrarte. Este certificado oficial puede servir para viajar a países con restricciones de viaje por la pandemia, entre otros propósitos, indicó el subsecretario. El documento cuenta con un código QR que puede ser escaneado por autoridades migratorias o de otro tipo para acceder a información en tiempo real, añadió. Para poder consultar e imprimir tu certificado de vacunación lo primero que debes hacer es acceder a la página de internet: https://cvcovid.salud.gob.mx Al ingresar al sitio deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) Al ingresar al sitio deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP). | Foto: YouTube – Captura de pantalla Gobierno de México Una vez que hayas ingresado tu CURP, de inmediato la página te notificará que la información fue enviada al correo que registraste anteriormente en la página mivacuna.salud.gob.mx. ¿Qué información recibirás en tu correo electrónico? Dentro del mensaje que llegará a tu correo electrónico habrá dos ligas y deberás dar clic en la primera para verificar tu certificado de vacunación.

México

México vive un tercer repunte de la pandemia de Covid-19, alerta Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló este martes 6 de julio de 2021 que México atraviesa por un tercer repunte de COVID-19, pero sin aumento de hospitalizaciones ni defunciones a gran velocidad. “Este es el mensaje principal, tenemos una situación en donde hay un repunte, que es el tercer repunte que se presenta a lo largo del periodo de la epidemia. Dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año en donde se redujo la epidemia, pero afortunadamente y con una razón conocida que es principalmente la vacunación no aumentan ni las defunciones ni las hospitalizaciones en esa velocidad”, dijo en conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario de salud señaló que algunas entidades del país tienen repuntes muy importantes y algunas tienen un incremento de la mortalidad, pero en una proporción notoriamente menor de lo que aumentan los casos. El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México “hay un pequeño repunte”, aunque dijo que no significa que sea grave. Además, dijo que “ha bajado considerablemente el número de fallecidos”. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Destacan participación de grupo de 30 a 39 años en proceso de vacunación

El proceso de vacunación correspondiente a la primera dosis contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años de edad en Mérida concluyó ayer con una buena respuesta de este sector de la población al registrar al cierre de la jornada, la vacunación de un total de 122,778 mujeres y hombres en la capital, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal indicó que las personas de este rango de edad que por algún motivo no pudieron acudir a su cita de vacunación, podrán hacerlo en la próxima jornada de vacunación en la capital yucateca para recibir la dosis, de preferencia en las tardes cuando disminuye la afluencia en los módulos de vacunación. Hay que recordar que el proceso de vacunación a personas de 30 a 39 años se llevó a cabo en Mérida del 29 de junio al 4 de julio, en el que, a través de los macrocentros y módulos de vacunación establecidos estratégicamente en la ciudad, se logró vacunar a un total de 122,778 meridanos con dosis de la farmacéutica AstraZeneca. También, este lunes 5 de julio arrancó la jornada de vacunación correspondiente a la segunda dosis a grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años de 40 municipios del interior del estado. Este día inició el proceso para el grupo de 50 a 59 años en Abalá, Akil, Dzidzantún, Panabá, Seyé, Tekit, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh, Tzucacab y Yaxcabá. Así como la administración de segundas dosis a las personas de entre 40 y 49 años de Abalá, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh y Yaxcabá. Como se informó anteriormente, mañana martes 6, este proceso continuará en las localidades de Baca, Cacalchén, Celestún, Chichimilá, Hoctún, Homún, Kinchil, Maní, Opichén, Sotuta y Temax, con la vacunación con segunda dosis a las personas de entre 50 y 59 años.

Yucatán

ISSSTE Yucatán presente en el Día Nacional del Fisioterapeuta

  La celebración del fisioterapeuta tiene su origen en México en 1942 cuando en España se inició también el primer programa de terapia física. La fecha elegida del 5 de julio resulta a la par que se funda la Asociación Mexicana de Terapia Física y Rehabilitación (AMTFR) en 1955. “Desde entonces, los fisioterapeutas buscamos mejorar la calidad de vida de personas que han adquirido una lesión, un tipo de discapacidad en innumerables contextos”, señaló la fisioterapeuta, Ingrid Coral Borges adscrita a la Clínica-Hospital de APP Mérida del ISSSTE ubicada en Susulá. La fisioterapeuta del ISSSTE informó que existen diversas ramas de la fisioterapia, que poco a poco han cobrado su posición de importancia en cada rama de la medicina. “Existen fisioterapeutas expertos en lesiones neurológicas, en pacientes pediátricos, en deportistas, en ortopedia, entre otras sub especialidades que son avaladas por maestrías, másters, diplomados y posgrados”. “Nada más gratificante que la atención de un paciente que te agradece la terapia y siente la mejoría de su dolencia tras recibir la terapia, no es que los fisioterapeutas tengamos manos mágicas, sino que sabemos dónde y cómo estimular cada musculo para lograr una mejoría real.” “En la Clínica Hospital Mérida del ISSSTE Susulá, contamos con el área de fisioterapia en geriatría, el cual se enfoca en la evaluación y correcta prescripción de ejercicio terapéutico para mejorar la calidad de la vida de las personas mayores, capacitación de familiares para prevención de caídas y específicamente atención y orientación para promover la estimulación física y cognitiva de pacientes con algún tipo de Demencia, ya que el ejercicio terapéutico, como ya se ha mencionado, ayuda a prevenir caídas y a su vez ingresos hospitalarios. De igual modo, los pacientes mejoran niveles hemodinámicos, mejoran en el manejo de su fuerza y resistencia muscular, hay una reeducación de la marcha y prevención de inmovilidad, lo que da como resultado calidad de vida en los pacientes y sus familias”. Destacó que no es la única área que se encuentra abordada por la fisioterapia, ya que se atienden pacientes en piso de medicina interna que han adquirido o pasado por algún evento neurológico (como EVC en su mayoría, de cualquier edad), de igual manera pacientes de hospitalización a cargo de cirugía, específicamente a cargo de traumatología y ortopedia para pacientes mayores con fracturas que deben iniciar rehabilitación pre operatoria, post operatoria y al egreso de su estancia hospitalaria.   “Ser fisioterapeuta es un medio de apoyo para todas las ramas de medicina que requieren de sus servicios con la finalidad de recuperar funcionalidad de la persona o adaptarla a la nueva condición que presenta posterior a un tipo de lesión, lo cual resulta gratificante para el equipo médico multidisciplinario, para la familia y para el paciente”. En el ISSSTE se están desarrollando terapias físicas en beneficio de derechohabientes adultos mayores.

Yucatán

Infonavit cerrará tres días al registrar caso positivo de Covid-19

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informa que la Delegación y el Centro de Atención y Servicios Infonavit (CESI) de Mérida, Yucatán, permanecerán cerrados del 5 al 7 de julio, para realizar labores de sanitización y desinfección de las instalaciones debido a que se registró un caso positivo de COVID-19 entre su personal. A partir del jueves 8 de julio se retomarán las actividades y se brindará el servicio en el horario habitual durante la emergencia sanitaria que es de 8:30 am a 1:00 pm. Es importante resaltar que el Infonavit ha implementado un estricto protocolo de medidas de higiene para prevenir los contagios entre su personal, así como para proteger a los derechohabientes y acreditados que diario acuden a estas oficinas, por lo que cada vez que se registra un caso positivo, las oficinas son cerradas para realizar labores de sanitización. Asimismo, se implementó el esquema de trabajo en casa para aquel personal que no brinda atención directa al público, a fin de evitar una mayor concentración de personas en las instalaciones. El trabajador que recientemente se contagió, ya se encuentra en cuarentena siguiendo todas las medidas recomendadas por las autoridades de la Secretaría de Salud. Entre las principales medidas de higiene implementadas en las instalaciones se encuentran: · Toma de temperatura y aplicación de gel desinfectante al ingreso de las oficinas, tanto del personal del Infonavit como de los derechohabientes. · Uso obligatorio de cubrebocas por parte del personal durante toda la jornada laboral. Los que brindan atención al público, adicionalmente utilizan guantes y careta protectora. · En todo momento se respeta la sana distancia para lo cual se controla el ingreso de derechohabientes a las instalaciones a fin de que las personas al interior puedan mantener la distancia requerida de mínimo 1.5 metros entre persona y persona. · Realización de limpieza profunda y continua de elevadores, pasamanos y superficies de alto contacto. · Sanitización recurrente de las instalaciones. · Colocación de acrílicos protectores para los espacios donde se da atención a los derechohabientes. · Colocación de jergas o tapetes sanitizantes con desinfectante a la entrada de las instalaciones. Asimismo, los trabajadores de Infonavit llevan a cabo las siguientes acciones: · Lavado frecuente de manos con agua y jabón, y/o uso de gel antibacterial. · Evitar el saludo de mano o de beso. · Usar el estornudo de etiqueta con el ángulo del antebrazo. · No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. · Mantener limpios y despejados los espacios de trabajo. · Aplicar en todo momento la sana distancia. · Evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote · No realizar reuniones o juntas con más de 10 personas Finalmente, se exhorta a los derechohabientes y acreditados a realizar sus trámites a través de internet ingresando a micuenta.infonavit.org.mx o llamando al Infonatel al 800 008 3900.

Yucatán

Mascotas pueden padecer Covid 19, confirman en Foro de Zoonosis y Salud Pública

El Covid-19 puede contagiar a mascotas después de estar en contacto con una persona enferma, reveló el profesor investigador del Cinvestav, David Hernández Mena, al impartir la conferencia “Detección del SARS-Cov-2 en animales domésticos”. Como parte de las actividades del Foro Zoonosis y Salud Pública, que llevan a cabo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida, el investigador reveló que, según estudios realizados en Mérida, los perros han dado positivo a las pruebas de detección de Covid-19. La presencia del virus SARS-CoV-2 se identificó en dichos animales mediante pruebas clínicas, muestras de sangre y nasofaríngeas, señaló. Hernández Mena explicó que la muestra se recogió de 80 mascotas (74 perros y seis gatos), de 51 hogares, todos con previa autorización por parte de sus dueños. “Los resultados arrojaron tres perros positivos, los cuales manifestaron signos clínicos de enfermedad, incluyendo signos respiratorios y gastrointestinales, y son de las especies animales investigadas hasta ahora, la más susceptible al SARS-CoV-2”, apuntó. Asimismo, mencionó que la investigación también reveló que los animales de compañía no tienen la capacidad de transmitir el virus a los humanos, solo entre pares u otras especies, esto mediante gotas de secreción. “Por el momento no se ha comprobado que se pueda transmitir el virus de la mascota al humano, pero existe la posibilidad”, advirtió. Sobre la manera en la que se infectan las mascotas, el especialista indicó que es mediante contacto directo entre humano y mascota, además de tener erróneas medidas de higiene y sanidad. Es importante tener en cuenta que cuando una persona se aísla porque está infectado de Covid 19, ese aislamiento debe incluir a las mascotas que hay en casa ya que también son susceptibles, apuntó. Es por lo que brindó algunas medidas de prevención que se deben tomar en cuenta al tener mascotas infectadas, entre ellas destacan: reducir el contacto con esos animales, tener una higiene extrema, realizar una cuarentena manteniéndolas en casa sin contacto con otras mascotas. Por su parte, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Matilde Jiménez Coello, señaló que el objetivo de este foro es dar a conocer aspectos importantes de las zoonosis en la salud pública de nuestra ciudad. “En cada una de estas conferencias, expertos en el tema dan a conocer temas relevantes sobre las enfermedades zoonóticas, con lo que se pretende suscitar el cuidado colectivo en la búsqueda del bien común de nuestra sociedad”, puntualizó. Cabe destacar que investigadores del Cinvestav y del Centro de Estudios Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, continúan con la detección de nuevos casos, así como estudiar el cuadro clínico en perros e investigar si los tratamientos con fármacos funcionan en las mascotas, además de secuenciar para verificar cuál variante es la que ha infectado a los perros.  

Mundo

Pandemia se encuentra en ‘período muy peligroso’; variante delta se intensifica en 100 países

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el mundo se encuentra en un “período muy peligroso” de la pandemia de COVID-19, ya que en casi 100 países se ha identificado la altamente contagiosa variante delta. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo en conferencia de prensa que la variante delta, identificada inicialmente en India, sigue evolucionando y mutando y se ha convertido en el virus COVID-19 predominante en muchos países. “He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”, con lo cual acabaría la fase aguda de la pandemia, aseguró. Dijo que se han distribuido 3 mil millones de dosis de la vacuna y “unos pocos países tienen el poder colectivo de dar un paso al frente y asegurar que se comparten las vacunas”. Menos del 2 por ciento de las vacunas distribuidas globalmente han llegado a los países más pobres. Países ricos como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Canadá han prometido donar mil millones de vacunas, pero la OMS calcula que se necesitan 11 mil millones de dosis para inmunizar la población mundial.

Yucatán

Llega a Yucatán cepa Delta, es más contagiosa, pero no más letal

Tras recibir los resultados de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado también circula la cepa Delta del Coronavirus, la cual es más contagiosa, pero no más letal que la variante mexicana, que es la que mayormente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que la presencia de esta cepa en Yucatán ha contribuido para que se registre un crecimiento atípico en el número de casos. Hay que recordar que, en junio pasado se informó que en el territorio también circulan las variantes brasileña y californiana que, junto con la británica, la mexicana y ahora la delta, ya suman 5 cepas del Coronavirus con presencia en el estado. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado la variante delta, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal reiteró el llamado a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. La SSY exhortó a la población a acudir, cuando corresponda, para recibir la dosis correspondiente de la vacuna contra el Coronavirus y recordó que la vacuna no evita el contagio del virus, sino que nos protege de enfermarnos de forma grave y, sobre todo, lo más importante, disminuye el riesgo de morir.

México Yucatán

Yucatán entre los 10 estados con más casos activos de coronavirus en el país

La Secretaría de Salud informó que los casos de coronavirus (COVID-19) en el país subieron a 18%. A través del Comunicado Técnico de la pandemia en México, dijo, además, qué estados son los que tienen más casos activos, es decir, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. A la fecha, hay 2 millones 711 mil 805 casos confirmados (acumulados) y 233 mil 248 decesos por la misma causa. Estados con más casos activos de coronavirus En el informe técnico, con corte hasta las 17:00 horas de este 1 de julio, enlistó los estados con más casos activos, que son 37 mil 824. La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, Tabasco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Nuevo León. Casos activos por entidad federativa del 18 de junio al 1 de julio del 2021: Ciudad de México (11 mil 780) Baja California Sur (2 mil 822) Tabasco (2 mil 763) Estado de México (2 mil 524) Yucatán (2 mil 480) Quintana Roo (2 mil 215) Tamaulipas (mil 799) Veracruz ( mil 633) Sonora (mil 582) Sinaloa (mil 477) Nuevo León (mil 278) Avance de vacunación COVID-19 En otro tema, la Secretaría de Salud informó que el total de dosis aplicadas en territorio nacional es de 43 millones 898 mil 210; de éstas, 19 millones 566 mil 228 personas ya cuentan con el esquema completo de vacunación contra coronavirus. El total de vacunas contra el coronavirus recibidas en México desde el pasado 23 de diciembre de 2020 es de 57 millones 336 mil 595 vacunas. En el panorama global, hasta este jueves 1 de julio se tiene registro de un total de 181 millones 930 mil 736 casos acumulados y 3 millones 945 mil 832 defunciones. En las últimas 24 horas se reportaron 393 mil 657 casos y 8 mil 97 defunciones a nivel mundial.