Mundo

Descubren que el COVID es una infección estacional similar a la gripe

A casi dos años del primer caso detectado de COVID-19 en el mundo, aún hay muchas cosas que se desconocen acerca de este virus. Una pregunta clave es si se comportará como un virus estacional similar al de la gripe. Un estudio, realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, descubrió que el COVID podría ser una infección asociada a ciertas condiciones de temperatura y humedad. ¿Qué significa esto? Para llegar a dicha conclusión, los investigadores analizaron la asociación de la temperatura y la humedad en la fase inicial de la propagación del virus en 162 países de cinco continentes antes de que se implementaran cambios en el comportamiento y en las políticas de salud pública. Mediante el estudio, publicado en Nature Computational Science, hallaron que las mayores tasas de transmisión se asociaron con temperaturas y humedad más bajas. En segundo lugar, el equipo analizó la evolución de esta asociación entre el clima y la enfermedad a lo largo del tiempo. Descubrieron que las primeras olas pandémicas menguaron al aumentar la temperatura y la humedad, y la segunda ola aumentó al disminuir estas. Los efectos del clima fueron más evidentes a temperaturas entre 12 y 18 grados centígrados y a niveles de humedad entre 4 y 12 gramos por metros cúbicos, por lo que el incorporar la temperatura en la tasa de transmisión funciona mejor para predecir la subida y bajada de las diferentes olas, señalaron los investigadores. “El conjunto de nuestros resultados apoya la idea de que el COVID-19 es una infección verdaderamente estacional, similar a la gripe y los otros coronavirus del resfriado común”. (El Financiero)

Yucatán

Anuncian proyecto para construir un nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Durante la conmemoración por el Día del Médico, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se realizan las gestiones para el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, por lo que se trabaja con las autoridades federales en el proceso de autorización de dicho plan.   En la ceremonia, donde entregó la medalla “Hermanos Laviada Arrigunaga” al mérito médico y reconocimientos a doctores yucatecos por su destacada labor, Vila Dosal señaló que, actualmente, el proyecto está en aprobación ante las Direcciones Generales de Planeación y Desarrollo de Salud (Dgplades) y Desarrollo de la Infraestructura Física (Dgdif), ambas de la Secretaría de Salud federal, y después, se tendrá que buscar su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   “Platiqué hace año y medio con el presidente Andrés Manuel López Obrador y me dijo: ‘Gobernador, haz el proyecto, ve que te lo aprueben y nos volvemos a sentar’, así que me voy a volver a sentar con el presidente y le voy a decir: ‘Como quedamos, aquí está ya el proyecto del hospital’, y estoy seguro de que vamos a tener una respuesta positiva a esta gestión”, comentó el Gobernador, en presencia de los titulares de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En este sentido, precisó que la necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, hacen más difícil y complicada su operación.     Tras referir también que, hace unos días, se finalizó el proceso legal que se tenía con una empresa por la construcción del Hospital de Ticul, obra inconclusa desde hace 10 años, Vila Dosal adelantó que, esta semana, enviará al Congreso local la solicitud de autorización, para la donación del terreno y las instalaciones de dicho nosocomio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que realizará la licitación para levantar ahí un recinto de 90 camas, el cual se estaría terminando a finales del año 2023.   Esto es una muy buena noticia, ya que el Gobierno del Estado no tendrá que pagar 740 millones de pesos, recursos con los que no se cuenta, y porque se va a cumplir la necesidad de tener un hospital en el sur, además de que se mejora la atención médica en Mérida, porque mucha gente deja de venir a la capital para buscar estos servicios públicos, destacó Vila Dosal.   “Si a esto le sumamos que, el año pasado, logramos que el Hospital de Tekax también esté funcionando al 100%, con el equipamiento y los especialistas, creo que hay un antes y un después en el tema de lo que es los servicios de salud en el interior del estado”, puntualizó el Gobernador. Ante los médicos presentes, Vila Dosal recordó que, a diferencia del 2020, existen otras condiciones con respecto a la pandemia del Coronavirus, ya que, el día de ayer, se registró el menor número de personas hospitalizadas desde mayo de ese año, con sólo 116, pero esto no quiere decir que se deba bajar la guardia, “por lo que tenemos que seguir trabajando y tomando las medidas de protección, como lo son el cubrebocas, la sana distancia y aplicación de gel antibacterial”.   Durante su intervención, el alcalde, Renán Barrera Concha, enfatizó que en pleno siglo XXI la labor del personal médico se reviste de mayor relevancia porque tuvieron que multiplicarse para enfrentar el panorama mundial de una pandemia y, con esfuerzo, sacarnos adelante. “Desde el Ayuntamiento de Mérida nos sumamos al reconocimiento de los médicos y agradecemos profundamente el trabajo del personal de salud de los distintos ámbitos de gobierno que, de manera conjunta y muy bien coordinada, nos ha permitido seguir avanzando con seguridad en medio de esta pandemia”, expresó. En ese contexto, agradeció el esfuerzo y se sumó a la petición que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo a la Federación, sobre el envío de más vacunas de refuerzo destinadas a los maestros, ya que ese sector es prioritario para tener una reactivación económica segura para toda la población, especialmente la conformada por los niños y jóvenes.   “Tener a toda la población posible ya vacunada puede significar también un respiro para la titánica lucha de tantos meses que han tenido que librar las y los médicos”, abundó.   Mencionó que las palabras resultan insuficientes para enaltecer la actividad que desempeñan los médicos en la capital yucateca, pues gracias al esfuerzo que realizan, hoy Mérida es reconocida como un polo en materia de servicios hospitalarios a nivel internacional.   En el evento, realizado en el Monumento al Médico, ubicado en la colonia Montecarlo de esta ciudad, el Gobernador reconoció la labor y dedicación de estos profesionales de la salud que, junto con el personal de enfermería y hospitalario, han hecho un arduo esfuerzo para enfrentar la emergencia sanitaria en nuestro estado.   Acompañado de la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán A.C., María Elena González Álvarez, Vila Dosal reconoció, con la Medalla al Mérito Médico “Hermanos Laviada Arrigunaga”, la trayectoria y el esfuerzo profesional del doctor Raúl Alfredo Marín Rufino; además, otorgó al doctor Manuel Díaz Suarez un reconocimiento especial, resultado de su carrera médica, docente, política y como funcionario público, así como su amplia labor altruista para promover la salud en Yucatán.   De igual manera, el Gobernador hizo la entrega de reconocimientos, por parte del Colegio de Médicos de Yucatán, a los doctores destacados José Luis Chan Ucán, Mario Francisco Lizárraga González, Cesar Alejandro Fajardo Ramírez, Ray Sérvulo Vivas Guerrero, Francisco Edilberto Calderón Ojeda, Carlos Enrique Marrufo Olivares y Lourdes Margarita Cauich Aragón.  

Yucatán

Acciones preventivas de fumigación, en panteones de todo el estado

Para garantizar el bienestar de la población que, en estas fechas, acude a panteones y cementerios, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, instruyeron ejecutar un plan de fumigación en toda la entidad. “Nos dimos a la tarea de programar una estrategia de nebulización térmica y acciones de control larvario” para controlar la presencia de mosquitos, señaló el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández. Agregó que, para la Jurisdicción Sanitaria 1, del 25 al 28 del presente, se abarcará Sodzil, Cholul, Chichí Suárez, Sitpach, Jardines del Recuerdo y de Paz, Chuburná, Xcumpich, Xoclán, el Panteón Florido y el Cementerio General, todo en Mérida. Para la número 2, del 21 al 29, se dará cobertura a Chichimilá, Calotmul, Sucilá, Tekom, Buctzotz, Cuncunul, Dzitás, Quintana Roo, Espita, Panabá, Chankom, San Felipe, Yaxcabá, Tinum, Río Lagartos, Kaua, Temozón, Tizimín (Jardín de Paz) y Valladolid (San Francisco). Finalmente, expuso el funcionario, los trabajos llegarán a la 3, los días 21 y 22, en Chumayel, Cantamayec, Mayapán, Tixméhuac, Chacsinkín, Akil, Peto, Tahdziú y Ticul.

Yucatán

Gobierno del Estado evita pago de 740 millones de pesos y recupera el Hospital de Ticul

Resultado de 3 años de diálogo y gestiones ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y con su próxima reactivación permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Cabe recordar que, en 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para poder construir un hospital en Ticul bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión estatal, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el convenio, lo que dio paso a una disputa jurídica, en la que, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Gobierno del Estado de Yucatán a pagar 740 millones de pesos como indemnización, por haber rescindido ese contrato. Durante su campaña, el actual gobernador Mauricio Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y municipios aledaños a terminar el nosocomio, ya que desde el 2011 han estado esperando un hospital, por lo que, al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática heredada de administraciones pasadas, con quien acordó trabajar juntos y en equipo para poder resolver esta situación: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan. Por año y medio, el Gobernador estuvo trabajando con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda en contra del Gobierno estatal y que Yucatán evite el pago de los 740 millones de pesos. Entonces, se firmó un convenio en el que la administración dará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora para reactiva el proyecto del Hospital de Ticul, el cual constará con 90 camas. Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio entre el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director de Administración y Sistemas de Grupo Marhnos, José Gabriel Bueno Casales, el cual deriva en que, tanto el terreno como el edificio que se construyó, vuelvan a la administración estatal. Este es un gran día para Yucatán porque todos salimos ganando, los yucatecos nos ahorramos los 740 millones de pesos y la gente de Ticul y de los municipios vecinos tendrán su hospital, para lo que la licitación debe salir a principios del 2022 y se espera que, para finales de 2023, la obra esté terminada. “Han sido 3 años de mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho diálogo porque aquí en Yucatán, sí hablamos y nos podemos poner de acuerdo”, afirmó Vila Dosal, luego de agradecer a la firma Marhnos por su disposición y empatía hacia los yucatecos y el Gobierno del Estado. En ese marco, el Gobernador también agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su interés en resolver este tema en favor de los yucatecos, a Julio Scherer quien, cuando estaba en la Consejería Jurídica de la Federación, fue un gran apoyo para poder llegar a este acuerdo con la empresa Marhnos, así como al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, por sumarse a esta segunda etapa que es la construcción del hospital. Ante el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, así como presidentes y presidentas municipales de la zona sur del estado, Vila Dosal señaló que esta buena noticia no es lo único que se ha logrado en esta administración, ya que cuando inició su Gobierno existía un contrato por el Museo del Mundo Maya, en el cual, el Ejecutivo debía pagar 4,557 millones de pesos por los próximos 12 años, el cual fue finalizado el año pasado, luego de que se renegoció y ahora se estará pagando solamente 2,992 millones de pesos, en los mismos 12 años, lo que quiere decir que el Gobierno de Yucatán se va a ahorrar 1,575 millones de pesos. “Si sumamos estos 1,575 millones de pesos por el contrato del Museo del Mundo Maya más los 740 millones de pesos por el Hospital de Ticul, estamos hablando de más de 2,300 millones de pesos que nos estamos ahorrando, que es dinero que no teníamos para pagar. Esto es un alivio para las finanzas estatales y estamos muy contentos”, resaltó el Gobernador. Por su parte, la directora jurídica en Grupo Marhnos, Brenda Amor Bermejo González, indicó que con la administración de Vila Dosal encontraron una interlocución efectiva y necesaria que permitió alcanzar una solución justa y benéfica para todos los yucatecos de la zona sur del estado, por lo que este acuerdo brinda al Gobierno de Yucatán toda la libertad para terminar la construcción del hospital de Ticul, proyecto que cuando abra sus puertas a la población a contribuirá a mejorar los servicios de salud en el estado. Asimismo, Bermejo González destacó que los planes y acciones contemplados en dicho convenio han sido realizados con estricto apego al marco jurídico vigente aplicable a los proyectos desarrollados bajo el esquema de asociación público privado. En ese sentido, reiteró a Grupo Marhnos como un aliado de Yucatán y el beneficio de los yucatecos. A su vez, la delegada estatal del IMSS, Miriam Victoria Sánchez Castro, reconoció que, durante su administración, Vila Dosal ha hecho un gran trabajo en beneficio de Yucatán para procurar servicios de salud adecuados para los yucatecos, por lo que el convenio firmado este día es un gran logro y marca el inicio de una nueva etapa en el trabajo coordinado entre el Instituto y el Gobierno del

Yucatán

Semáforo epidemiológico “verde” en Yucatán, cada vez más cerca

Mérida, Yucatán; 21 de octubre de 2021 (ACOM).- El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, informó que en las últimas semanas hubo una baja en el número de casos registrados y otros factores que cada 15 días se analizan, por lo que el estado pasaría a semáforo verde. «Al día de hoy, todos nuestros indicadores están a la baja en ocupación hospitalaria, ingresos, positividad, índice de contagiosidad, ocupación de camas de terapia intensiva, eso es una buena noticia y eso habla del buen trabajo que están haciendo los yucatecos», externó. De hecho, Mauricio Vila Dosal, confirmó hoy que, a nivel federal, se colocó a Yucatán en semáforo verde que maneja la Secretaría de Salud para cada entidad, aunque se dejó en claro que esto no necesariamente se refleja en el análisis local de las condiciones. En ese tenor, Sauri Vivas conminó a los ciudadanos a no bajar la guardia ante la pandemia por Covid-19, pues aún se prevé que se mantengan las medidas de prevención de contagios de la enfermedad. Sobre el semáforo epidemiológico, remarcó que hoy se estará haciendo una revisión más profunda de las condiciones que imperan en el Estado para dar a conocer el semáforo que estará predominando los próximos 15 días, aunque no precisó si este se establecería en verde. Sin embargo, insistió en que tampoco este indicador impide que se baje la guardia en la prevención del coronavirus. «No es un indicativo de que tenemos que bajar la guardia, sino que tenemos que seguirnos cuidando los unos a los otros, siguiendo las medidas de higiene, lavado de manos, uso de cubrebocas constante y de forma adecuada», apuntó. El funcionario estatal recalcó, también, sobre la importancia de que las personas se vacunen contra el coronavirus, estrategia que se prevé completar en el mes de noviembre, cuando el total de la población arriba de los 18 años se encuentra inmunizada.  

Yucatán

Lanzan campaña de detección oportuna de cáncer de próstata

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán pretende hacer y crear conciencia fomentando la cultura de la prevención sobre el cáncer de próstata y enfermedades prostáticas mediante una campaña gratuita abierta a la población masculina para que acuda a realizarse una revisión médica especializada. Mediante una valoración integral, es posible identificar en pacientes en el rango de edad de 45 a 75 años la presencia de problemas prostáticos, así como síntomas que el paciente no identifique, a través de estudios como ultrasonido, uroflujometría y la prueba de antígeno prostático que ayudará al médico a dar con un diagnóstico certero. El doctor Antonio Esqueda Mendoza, jefe de servicio de Urología del HRAEPY, menciona que cuando el paciente acuda a una segunda consulta, con los estudios de laboratorio y de gabinete, se podrá analizar los riesgos que puede padecer y con ello dirigir un tratamiento oportuno en caso de haber presencia de ésta enfermedad. “Es importante insistir en una cultura de prevención y más en este tema que aún sigue siendo un tabú en la sociedad, sobre todo en la población masculina, ya que este mal puede crecer lentamente y al detectarlo a tiempo puede atenderse con un tratamiento mínimo, sin embargo, existe el riesgo de que el cáncer pueda ser agresivo y expandirse rápidamente. Por ello, es importante revisarse una vez al año” dijo el doctor Esqueda Mendoza. Durante el mes de octubre y noviembre, este último considerado Mes de la lucha contra el Cáncer de Próstata, el HRAEPY dará atención a la población masculina para que acuda a realizarse un chequeo para detectar, prevenir y si es el caso brindar un oportuno tratamiento ante cualquier síntoma. En la campaña se estima atender al día entre 30 a 40 personas, en un lapso de 6 semanas, además de que se estará brindando atención no solo a la población yucateca, sino también a la población de los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, la cual se llevará a cabo en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes en el área de Consulta Externa en donde se les entregará una ficha para ser atendidos por el área de Urología de este Hospital Regional. Podrán acceder personas que cuenten o no con seguridad social, solamente deberán presentar una identificación oficial. Con acciones como estas el HRAEPY beneficia a la población, principalmente la más vulnerable, dando cumplimiento a las directrices de la Secretaría de Salud de atención médica, gratuidad absoluta dentro de un hospital seguro (atención Covid separado), y

Mundo

Trasplantan con éxito un riñón de cerdo a un ser humano

Por primera vez un riñón genéticamente modificado de un cerdo fue trasplantado a un ser humano sin desencadenar el rechazo inmediato del receptor, lo cual podría ayudar a aminorar la grave escasez de donaciones de órganos humanos para trasplantes. El procedimiento se realizó en el NYU Langone Health de Nueva York, Estados Unidos, a una paciente con muerte cerebral y signos de disfunción renal. Los familiares de la receptora consintieron el experimento antes de quitarle el soporte que la mantenía con vida, señalaron los científicos a Reuters. Dijeron que, durante tres días, el riñón se adhirió a sus vasos sanguíneos y se mantuvo fuera de su cuerpo, lo que permitió a los investigadores poder analizarlo. “Los resultados de las pruebas de la función del riñón trasplantado parecían bastante normales”, comentó el cirujano de trasplantes y quien dirigió el estudio, el doctor Robert Montgomery. Consideró que, debido a que el riñón permaneció conectado a la paciente durante solo tres días, en el futuro, podrían descubrir nuevas barreras que superar y los participantes podría ser pacientes con pocas posibilidades de recibir un riñón humano y un mal pronóstico de diálisis. “Para muchas de esas personas, la tasa de mortalidad es tan alta como lo es para algunos cánceres, y no pensamos dos veces antes de usar nuevos medicamentos y hacer nuevos ensayos en pacientes con cáncer, cuando podría darles un par de meses más de vida”, aseguró. El riñón produjo la cantidad de orina esperada en un riñón humano trasplantado, y no se registró ninguna evidencia de rechazo temprano y vigoroso que se observó cuando se trasplantan riñones de cerdo sin modificar en primates no humanos, afirmó. Un indicador de la función renal deficiente es el nivel anormal de creatinina en el receptor, pero en el caso de la paciente que presentaba disfunción renal, su nivel de creatinina volvió a la normalidad después del trasplante, explicó. Previó que en uno o dos años este experimento de trasplante de riñón allane el camino para ensayos en pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal, lo que podrían ser una solución a corto plazo para pacientes críticamente enfermos hasta que esté disponible un riñón humano o como un injerto permanente. Para realizar este experimento, los investigadores trabajaron con éticos médicos, expertos legales y religiosos para examinar el concepto antes de pedirle a la familia el acceso temporal de un paciente con muerte cerebral, añadió. En Estados Unidos, cerca de 107 mil personas están en lista de espera de trasplante de órganos, de las cuales, más de 90 mil esperan un riñón. Los tiempos de espera son de entre 3 y 5 años, en promedio, indicó United Network for Organ Sharing. Desde hace décadas los investigadores han estudiado la posibilidad de trasplantar órganos de animales a humanos, pero se habían visto limitados por el rechazo inmediato del receptor. El equipo de Montgomery descubrió que el gen del cerdo para un carbohidrato desencadenaba el rechazo y teorizó la posibilidad de que, eliminando el gen, una molécula de azúcar o glucano llamada alfa-gal evitaría el rechazo. “El cerdo genéticamente alterado, denominado GalSafe fue desarrollado por la unidad Revicor de United Therapeutics Corp (UTHR.O) y aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la FDA, en diciembre de 2020, para su uso como alimento para personas con alergia a la carne y como una fuente potencial de terapéutica humana. Para otros investigadores, los órganos de los cerdos GalSafe pueden ser usados desde válvulas cardiacas hasta injertos de piel en seres humanos.

Yucatán

Llegan 260 mil vacunas para segundas dosis de grupos de 30 a 39 años y 18 a 29 años

Un nuevo cargamento con 260,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegó esta tarde a Yucatán y será destinado para la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 años en municipios del interior del estado que darán a conocer en los próximos días. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invita a la población a estar pendiente, a través de los canales oficiales, sobre las fechas y municipios donde se aplicarán estas dosis. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:11 horas. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 329,569 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 260,000 que se recibió esta tarde. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Ampliará Ayuntamiento de Mérida su oferta de servicios médicos para la salud mental

La estrategia de salud pública que estamos implementando en el Municipio contempla acercar los servicios médicos y atención psicológica a las colonias y comisarías a través de módulos itinerantes, más ahora que estamos recuperándonos del prolongado confinamiento a consecuencia de la pandemia de Covid-19, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha.   “La salud mental es un tema muy importante en las estrategias de salud del Ayuntamiento de Mérida, por ese motivo, los servicios que ofrece la Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal contienen en sus programas servicios de atención psicológica y cursos sobre el cuidado de nuestra salud mental”, expresó.   Informó que los módulos médicos ubicados en las comisarías de Caucel, Stipach, Cholul y Molas atendieron este 2021 un total de 328 solicitudes para consultas psicológicas, las cuales fueron canalizadas a los especialistas que están en sus módulos para su debido seguimiento.   Explicó que a través del DIF Municipal se brindó en el período 2018-2021 servicios a cerca de 156 personas que solicitaron atención psicológica en las comisarías de San José Tzal, Caucel, Komchén, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Sitpach, Santa María Yaxché, Molas, Chichí Suarez, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Chablekal, Yaxnic, Dzityá, Tixcacal e Xmatkuil, entre otras.   “Estamos trabajando en estos programas integrales desde antes de la pandemia, pero con las posibles consecuencias que trajo consigo este último año y medio, se reforzó con programas que van desde la prevención de las enfermedades, hasta el cuidado de la salud mental”, reiteró.   La Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal indicaron que las solicitudes que reciben son canalizadas con los especialistas en la materia, además se diseñaron proyectos que permitan que las familias sean conscientes de la importancia de evitar hábitos de vida nocivos.   Así, el Programa Construyendo familias, adscrito al Departamento de Psicología del DIF Municipal, se encuentra atendiendo a las y los niños y jóvenes y a sus familias en situación de vulnerabilidad, con temas como salud mental, habilidades sociales y crianza respetuosa con el fin de fortalecer el sistema familiar a través de actividades vivenciales enfocadas al bien común. El programa ha atendido a las familias pertenecientes a 9 de las 47 comisarías, entre las que se encuentran: Oncán, Sitpach, San José Tzal, Tixcacal, Opichén, Dzununcán, Petac, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara, sumando un aproximado de 300 familias beneficiadas mediante los talleres itinerantes en sus respectivas comisarías dirigidos a niños, niñas, adolescentes y padres y madres de familia.   Como actividades complementarias, el programa realiza eventos familiares con el fin de fortalecer el sistema familiar como la feria “Red Familias”, el Rally “Activemos los valores familiares” y la feria “Prevenir es Mejor”, el Escuadrón de la Lectura, teniendo este último como objetivo promover el hábito de la lectura como factor protector de la salud mental.   En el área de talleres se impartió la “Red Antibullying” a niñas y niños en la comisaría Chablekal a 342, en San José Tzal a 300, Sitpach a 154, Santa María Chí a 37, mientras que la Feria Convive se impartió en Sitpach y Santa María Chí a 144 adultos y 217 niñas y niños.   Además en el curso Conociendo Mis Emociones, realizado como parte de las actividades de verano, participaron 156 niñas y niños de 8 comisarías. De igual forma, en 8 comisarías se impartió la plática “Identificación y expresión de emociones” a un total de 80 adultos.   En el período de contingencia por el covid-19, los promotores de los programas municipales crearon canales de comunicación para ofrecer información confiable a las y los habitantes de las comisarías, de crearon infografías de actividades que desarrollen la inteligencia emocional, resiliencia, tiempo en familia, las cuales se distribuyeron entre las y los habitantes del Municipio.   Otra estrategia que se manejó para poder seguir brindando atención a las familias, las cuales en su mayoría presentan situaciones de vulnerabilidad (nivel socio-económico bajo, violencia en la familia y de género, entre otros), se les pidió a Desarrollo Familiar realizar llamadas de seguimiento a los beneficiarios actuales y a aquellos que mantienen un expediente abierto en el programa de zonas de trabajo anteriores.   El Ayuntamiento mantiene un trabajo comprometido con la salud mental en Mérida y sus comisarías, sin descuidar ningún aspecto ya que en los módulos médicos ofrecen atención integral y, cuando existen solicitudes directas de los pobladores, se les brinda en forma oportuna. —

Yucatán

Facultad de Odontología de la UADY reabre clínicas a toda la población

La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), reanudó la atención que ofrece a la población abierta a través de sus clínicas, en las que brinda consultas en diversas especialidades y servicios de diagnóstico. El secretario administrativo de ese plantel universitario, Mauricio Escoffié Ramírez, informó que las especialidades incluyen: odontología integral, restauradora e Infantil, así como ortodoncia y periodoncia. Entre los servicios, abundó, destacan Limpieza dental, coronas, endodoncia, extracciones y ortodoncia correctiva con brackets. De ese modo, alumnos de pregrado y posgrado, que ya son dentistas profesionales con cédula, están a cargo de atender a la población que acude a la Facultad. La Facultad de Odontología, ubicada en calle 61-A entre 90 y 92, en el costado sur del Parque de la Paz de Mérida, ofrece sus servicios de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas, presentándose previamente para una valoración bucal. “Las consultas con nuestros especialistas tienen precios accesibles, inferiores a lo de las clínicas privadas, esto con el propósito de que un número mayor de personas puedan acceder al servicio”, subrayó el directivo. Escoffié Ramírez explicó que, a los pacientes de primera vez, se les abre un expediente clínico y se realiza un diagnóstico general para luego canalizarlos a la clínica correspondiente. Debido a las condiciones sanitarias por Covid-19, dijo que se ha reducido el número de citas y solo se tiene permitido un aforo del 40 por ciento. Con la pandemia, reconoció, muchos pacientes pausaron sus tratamientos en alcance a los protocolos de la crisis sanitaria, pero la atención se ha reanudado paulatinamente para darle seguimiento a todos los usuarios de estos servicios de la Facultad. Las clínicas operan con equipo especializado, lo que permite brindar atención de calidad a toda la población; mientras que a los estudiantes les facilita trabajar en escenarios reales de aprendizaje, bajo supervisión académica y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clase.