Yucatán

Clausuran restaurante Mesón Yucateco por superar número de personas permitidas

Por incumplir con las medidas y protocolos sanitarios, personal del Gobierno del Estado clausuró el restaurante el Mesón Yucateco, el cual se ubica en el oriente de esta ciudad, por lo que el responsable del lugar podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. El Gobierno estatal hace un llamado a los establecimientos y negocios a respetar las medidas y protocolos sanitarios debido a que aún nos encontramos en pandemia y con el fin de salvaguardar la salud de las personas que acuden a esos lugares en esta etapa de la reactivación económica segura del estado. Personal del Gobierno del Estado, conformado por elementos de las Secretarías de Salud (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), realizó un operativo de vigilancia en el restaurante Mesón Yucateco, localizado en la colonia Amalia Solórzano II. Ahí, constataron que la cantidad de personas presentes superaba el aforo permitido y corroboraron que se incumplían otras medidas sanitarias correspondientes para este tipo de establecimientos, por lo que procedieron a la colocación de los sellos de clausura. A consecuencia del incumplimiento de los protocolos sanitarios, personal del Gobierno del Estado notificó al responsable del lugar que debido a las anomalías encontradas podría aplicarse una multa de hasta 180,000 pesos. Es importante resaltar que los operativos de vigilancia implementados por el Gobierno estatal, se efectúan con el objetivo de salvaguardar la salud de los yucatecos y son en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico. El Gobierno del Estado reitera seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos e incumplan con las disposiciones sanitarias por lo que se mantendrá una vigilancia permanente de todos los negocios y establecimientos.

Yucatán

Yucatán establece nuevo récord de vacunas aplicadas contra el coronavirus en un día

Yucatán estableció nuevo récord en número de aplicaciones contra el Coronavirus por día, al registrarse en la jornada de ayer 51, 341 dosis administradas en Mérida y el interior del estado, resaltó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En rueda de prensa, dio a conocer que ayer se aplicaron 5,960 segundas dosis en personas de 40 a 49 años en el interior del estado; 39,957 primeras dosis en personas de 18 a 29 años en el interior del estado y 4,624 segundas dosis para rezagados en Mérida. De las 5,960 segundas dosis de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años, 2,710 se aplicaron en Umán y 3,250 en Kanasín. Mientras que, las 39,957 primeras dosis de AstraZeneca que se están aplicando en el interior del estado, 3,528 fueron en Valladolid; 2,597 en Progreso; 3,016 en Tekax; 1,220 en Chemax; 2,316 en Ticul; 1,760 en Oxkutzcab; 1,528 en Motul; 1,794 en Hunucmá; 1,920 en Izamal; 1,674 en Peto; 2,000 en Maxcanú; 2,204 en Halachó; 1,920 en Espita; 1,502 en Tecoh; 2,490 en Temozón; 1,822 en Tixkokob; 1,536 en Yaxcabá; 2,610 en Acanceh; 2,040 en Tzucacab; y en 1,280 en Muna. Asimismo, el Gobernador señaló que esta semana seguirá la campaña de vacunación en los yucatecos de 18 a 29 años en el interior del estado de la siguiente manera: -Mañana jueves 5 de agosto iniciará en Tekantó, Tekom, Cuncunul, Chacsinkín, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya y Suma. -El viernes 6 de agosto en Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá, Dzoncauich, Telchac Pueblo, Sinanché y Cenotillo. -El sábado 7 de agosto en Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam Bravo, Telchac Puerto, San Felipe, Tepakán, Kopomá y Río Lagartos. Vila Dosal informó que el día de ayer se registró una importante participación de los ciudadanos que acudieron a vacunarse en el Hospital Militar Regional de Especialidades, donde se aplican segundas dosis de Pfizer y Sinovac a personas que viven en Mérida, por lo que hoy se agotaron las Pfizer disponibles. Lo anterior, explicó el Gobernador, se debió a que mucha gente que estuvo llegando al Hospital Militar Regional de Especialidades no les correspondía esta fase de la vacunación, ya que fueron por su primera aplicación o habían recibido su primera dosis en un municipio del interior del estado. Ante esto, pidió a la población ser pacientes, mantener la calma y acudir a vacunarse en el lugar y la fecha que les corresponda. De acuerdo con indicaciones de la Coordinación estatal de Vacunación del Gobierno Federal, mañana jueves únicamente se estarán aplicando vacunas de Sinovac a rezagados que viven en la ciudad de Mérida en el mencionado Hospital. Acompañado del subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, Vila Dosal indicó que, a iniciativa del Hospital Militar Regional de Especialidades, hoy se repartieron fichas en ese módulo, por lo que dijo a aquellos que no alcanzaron turno no tiene caso quedarse a hacer la fila, ya que van a esperar mucho tiempo y no recibirán la vacuna porque las dosis se han agotado. En el mismo tema, el Gobernador indicó que a él le tocaba acudir a recibir su segunda dosis contra el Coronavirus en esta etapa de vacunación, por lo que a temprana hora acudió a ese módulo para recibir su segunda dosis, como le correspondía, sin embargo, no alcanzó ficha y le tocará esperar a la siguiente fase. Asimismo, el Gobernador agregó que es difícil calcular el número de rezagados, sin embargo, afirmó que en la semana estarán llegando más dosis para continuar avanzando en la vacunación de los yucatecos, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atentos. En ese marco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el estado se encuentra en la quinta posición en la lista de los estados que más vacunas ha aplicado, como resultado de la gestión del Gobernador y la coordinación con los demás órdenes de gobierno. La dependencia estatal reportó que en la entidad ya se han aplicado primeras y segundas dosis a la población mayor de 60 años de todo el estado; asimismo, el viernes de la semana pasada se concluyó con la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años de los 106 municipios; en tanto, los sectores de 40 a 49 años y 30 a 39 años, cuentan con la primera dosis aplicada en toda la entidad, y, lo que corresponde a la aplicación de primeras dosis a jóvenes de 18 a 29 años, se tiene un avance de cerca de 40 municipios con la primera dosis.

Yucatán

Destacan los beneficios de la lactancia materna

Del primero al siete de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países, el ISSSTE promueve de manera continua la lactancia materna exclusiva como parte de los derechos de los niños, señaló la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, Subdelegada Médica del ISSSTE. Mencionó que la lactancia materna evita que los niños presenten retraso en el crecimiento, peso bajo para su talla, sobrepeso, también se estima que el consumo de leche materna le salva a los pequeños de contraer enfermedades infectocontagiosas. La lactancia materna exclusiva, como lo indica la Subdelegada Médica del ISSSTE, es el uso exclusivo de la leche materna, como forma de alimentación ya que en ella se encuentran todos los elementos que se necesitan para el buen desarrollo del niño menor a seis meses de edad. “Entre los nutrientes indispensables para el buen desarrollo de un niño se encuentra el agua, que es prácticamente el 87% de la composición de la leche materna, es por eso que el niño no necesita agua externa para su hidratación, siempre y cuando la mamá esté brindando la leche materna continuamente. La leche materna aporta 700 kcal en su mayoría a través de hidratos de carbono y de grasas, uno de los hidratos de carbono presentes en la leche materna es la galactosa la cual es importante para el desarrollo del sistema nervioso central y la lactosa que activa la proliferación de bacterias sanas en el intestino”. “Entre las grasas que aporta el consumo de leche materna se encuentran las que contribuyen en el desarrollo del cerebro, el sistema inmunológico y el colesterol que también ayuda en la proliferación de neuronas. También está presente la lipasa, un encima que mejora la digestión en el caso de los lactantes”. “Entre los componentes principales que va generando el consumo de la leche materna, se encuentran las proteínas como: la amilasa, la lactiferrina para el adecuado trasporte del hierro, esencial para el desarrollo adecuado de la nariz y oídos del menor”. “El consumo de leche materna refuerza el sistema inmunológico de los niños y les aporta vitaminas como niacina, vitamina C, vitamina E y minerales como el zinc, fortalece la creación de los dientes”. La lactancia materna también representa un beneficio para las madres es un método natural de control de la natalidad con efectividad del 98% durante los primeros meses, reduce las posibilidades de contraer cáncer de mama y de ovario, diabetes de tipo 2 y la depresión post parto.

Yucatán

Capacitarán a personal médico para detectar casos de violencia contra la mujer en Yucatán

La titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa anunció que la dependencia capacitará al personal médico que labora en el programa “Médico 24/7” ,con el fin de que puedan detectar, de manera temprana, indicios de diversos tipos de violencia hacia las mujeres que utilizan éste servicio en todos los municipios del interior del Estado. La funcionaria explicó que la capacitación abarcará aspectos como la atención integral de la violencia familiar y sexual, información sobre la red de servicios especializados, rutas de canalización legal y orientación psicológica, fortalecimiento de la perspectiva de género, derechos humanos y la cultura de la no discriminación. El programa Médico 24/7, explicó, es un valioso punto de referencia para seguir fortaleciendo la perspectiva de género en todo Yucatán. Actualmente, detalló, el programa cuenta con 153 doctores y tiene una cobertura en 105 municipios del Estado y al año se ofrecen 237 mil 939 consultas médicas. Para tener una idea, en lo que va del 2021, en los consultorios de este programa de atención de primer nivel se han atendido a 55,014 mujeres, con un promedio semanal de 1,775 dentro de un rango de edad de 0 a 103 años por diversas afecciones médicas. La capacitación que arrancará esta semana, dijo, no sólo fortalecerá el ámbito de acción de la dependencia en el interior del Estado sino que además permitirá crear un registro de la población atendida que vive en condiciones de vulneración social y violencias, por conducto del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim). Las acciones, agregó, se enmarcan en una nueva etapa de mejoramiento de la atención integral hacia las mujeres garantizando más y mejores servicios públicos con perspectiva de género. Castillo Espinosa, informó que con la colaboración de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se capacitará a los servidores públicos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que habla sobre los criterios para la prevención y atención violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y la manera de proporcionarles ayuda integral. El esquema de formación incluye a 509 personas, de las cuales 339 corresponden al personal médico y 170, al administrativo y de otras áreas de la Sedesol. Recordó que en el marco de esta misma colaboración interinstitucional del gobierno del Estado se capacitó a 132 profesionales de medicina, enfermería y trabajo social del programa “Médico a Domicilio”, adscritos a los municipios de Mérida, Valladolid y Tekax, promoviendo servicios públicos de calidad, integrales y sensibles. -Con este trabajo en conjunto, a través de los consultorios médicos del programa, la Secretaría de las Mujeres amplía su radio de acción para favorecer mejores servicios y una atención integral a las mujeres que viven en el Estado,-puntualizó.

Yucatán

Reportan extraño fallecimiento de un joven que regresó de Francia

Tras presentar un cuadro de fiebre, vómitos y convulsiones, esta mañana un joven de 21 años de edad, que recién regresó de un intercambio académico en Francia, falleció en la colonia Mercedes Barrera de la capital yucateca. Familiares de G.M.O., estudiante de la UTM apenas regresó de un viaje de 10 meses y comenzó a sentirse mal, sin embargo, se desconoce si lo llevaron a consultar con un médico. Según indican el joven presentó fiebre y vomitó un líquido negro con olor fétido, además, presentaba convulsiones prolongadas. Esta madrugada su estado de salud se agravó y convulsionó. Al lugar llegaron servicios de emergencia, sin embargo, nada se pudo hacer pues ya no contaba con signos vitales. AGENCIA QUADRATIN  

Yucatán

Del 5 al 7 agosto iniciará una nueva etapa de vacunación para jóvenes de 18 a 29 años de 26 municipios

El próximo jueves 5 de agosto y hasta el día 7 del mismo mes se desarrollará en Yucatán una nueva etapa de vacunación en la que se administrarán primeras dosis a jóvenes de 18 a 29 años pertenecientes a 26 municipios del interior del estado, con lo que la vacunación no se detiene en la entidad, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que en este proceso se administrarán primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca que consta de dos vacunas y se aplicarán de la siguiente forma: -El jueves 5 de agosto se aplicarán las primeras vacunas a los jóvenes en los municipios de Tekantó, Tekom, Cuncunul, Chacsinkín, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya y Suma. -El viernes 6 de agosto, se llevará el mismo proceso en las localidades de: Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá, Dzoncauich, Telchac Pueblo, Sinanché y Cenotillo. -Finalmente, el sábado 7 de agosto se vacunarán a jóvenes de: Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, San Felipe, Tepakán, Kopomá y Río Lagartos. El Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

En tercera ola, 97% de hospitalizados no han sido vacunados: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez aseguró que el avance de la vacunación en el país ha incidido en la disminución de la letalidad por Covid-19 y destacó que en esta tercera ola, 97% de las personas hospitalizadas no habían recibido ninguna dosis antiCovid. “A la fecha llevamos poco más de 48 millones de vacunados, la vacuna tiene un efecto protector en reducir las formas más graves de enfermedad covid, ahora vemos que 97% de las hospitalizadas ahora en la tercera ola no se vacunaron y 3% tiene comorbilidades, por eso es importante ir a vacunarse”, dijo. Al presentar el Pulso de la Salud en Palacio Nacional, el funcionario enfatizó que el efecto de la vacunación ya refleja un impacto en la disminución de letalidad por Covid y recordó que en diciembre inició la inmunización en población de adultos mayores. “Vemos dos curvas que han tenido un comportamiento paralelo, pero con notoria menor letalidad, y lo que empieza a hacer la diferencia es alcanzar el umbral de inmunidad con la vacunación”, señaló. Finalmente, el funcionario indicó que en medio de esta tercera ola, la SSa publicó una nueva guía de tratamiento covid a partir de un consenso entre instituciones. “Al momento nos encontramos en fase de reconversión hospitalaria, vemos entidades federativas en donde ya habían hecho desreconversión, y ahora se realiza una nueva reconversión siempre por arriba de la necesidad, además anunciar que ayer publicamos el documento en línea sobre el tratamiento covid y este incorpora una revisión científica nacional e internacional”. (El Universal)

Yucatán

Llegan a Yucatán 77,400 dosis para continuar vacunación de grupo de 18 a 29 años

La campaña de vacunación contra el Coronavirus continúa en Yucatán luego de que este lunes arribó un cargamento con 77,400 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas a personas de 18 a 29 de edad del interior del estado, por lo que en los próximos días se darán a conocer los municipios y fechas en que se estarán aplicando. El subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo cargamento de vacunas, abordo de la aeronave C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3202, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas. En ese marco, la SSY informó que, el sábado 31 de julio se completó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Sinovac contra el Coronavirus para 5,822 personas de 18-29 años de 10 municipios del interior del estado. Para estos efectos, en el municipio de Sucilá se aplicaron 692, en Sudzal 384, Uayma 886, Yaxkukul 596, Yobaín 395, Bokobá 385, Cantamayec 536, Chumayel 662, Sanahcat 312 y Baca 974. Cabe recordar que el proceso de vacunación continuó este lunes 2 de agosto, día en que arrancó la aplicación, para personas de 18 a 29 años en otros 27 municipios y también se está vacunando a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis de la farmacéutica AstraZeneca en Kanasín y Umán. De igual manera, a partir mañana martes 3 al jueves 5 de agosto, las personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac podrán recibir la segunda dosis en el Hospital Militar Regional de Especialidades. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,692,185 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 77,400 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.

Yucatán

Con actividades virtuales, DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna

A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica para las madres y sus hijas e hijos, del 2 al 6 de agosto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso. El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña “Gota a gota, la leche materna no se agota”, fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues aporta múltiples beneficios a la salud de ambas partes. “La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna”, aseguró el funcionario. Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados “Historias de lactancia materna” y “Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19”. Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia. En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria. Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso “Historias de lactancia materna en pandemia”, en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales. “Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos”, agregó el funcionario. Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 demarcaciones a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece. Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación.

Reportajes

Braquiterapia, la nueva tecnología de punta en la lucha contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer femenino y en los últimos años, el número de decesos causados por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo. Si bien el cáncer de mama representa una de las principales causas de muerte, si es detectado a tiempo o tratado de forma oportuna y precisa puede otorgar esperanza y calidad de vida para los pacientes. Actualmente el Hospital Houston Methodist es uno de los líderes en tratar pacientes con cáncer de mama de manera muy exitosa a través de braquiterapia, la cual es un tipo de radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o cápsulas que contienen una fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. Asimismo, se está utilizando la terapia estereotáctica, la cual es una forma de radioterapia que enfoca energía de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. A pesar de su nombre, la radiocirugía no es un procedimiento quirúrgico, no se hacen incisiones ni se colocan puntos, sino que es una técnica de tratamiento de radioterapia. “La radiocirugía estereotáctica se realiza usando un bisturí de rayos gamma o un acelerador lineal. Tenemos dos opciones de radiocirugía estereotáctica para la mayoría de las metástasis cerebrales y una de las cosas únicas que tenemos es un bisturí de rayos gamma para que, en muchos casos, administremos la radiación sin poner marcos en el cráneo,” explicó el Dr. Andrew Farach, médico radio oncólogo del Hospital Houston Methodist. En el caso del cáncer de mama, “tenemos muchas pacientes con metástasis cerebral que viven muchos años, incluso después de su diagnóstico inicial. Esta terapia se realiza en un sólo día y, tras ser realizado, la paciente se irá a casa sintiéndose bien, sin efectos secundarios.” Agregó que para llevar a cabo “la radiación estereotáctica se revisa a cada paciente de forma independiente para conocer las necesidades individuales y cómo están controlando su cáncer. Pero realmente no hay muchas restricciones para poder realizar la radiocirugía.” Respecto a la braquiterapia, el Dr. Farach comentó que “las pacientes deben cumplir de forma rigurosa una serie de criterios. Entre ellos, debe tratarse de mujeres mayores de 40 años, con tumores de menos de 2-3 cm, sin afectación ganglionar y cuyos márgenes de resección (extirpación) estén libres de tumor a más de 2mm. No deberán existir focos del tumor microscópico satélites a la lesión tumoral primaria y no deberá presentar un patrón de crecimiento de pronóstico adverso. ” Para concluir, el especialista del Houston Methodist Hospital declaró: “Durante la aplicación de braquiterapia aquí en Houston Methodist, utilizamos un catéter por donde la fuente radiactiva pasa. Dicha radiactividad se administra durante algunos minutos y luego se retira para que el paciente salga de la clínica sin rastros de radiactividad.” Ubicado en el Centro Médico de Texas, el Hospital Houston Methodist es considerado desde hace 9 años consecutivos como el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la prestigiosa revista U.S. News & World Report (2012-2020). En 2021, la revista Newsweek incluyó al Houston Methodist dentro de la lista de los 100 mejores hospitales a nivel mundial. El Hospital Houston Methodist es reconocido en el mundo por su investigación médica de vanguardia, por la atención y cuidado a sus pacientes y por sus áreas de alta especialidad en: Oncología, Cardiología y Cirugía de Corazón; Diabetes y Endocrinología; Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal; Geriatría; Nefrología; Neurología y Neurocirugía; Ortopedia y Medicina Deportiva; Neumología y Trasplantes; Otorrinolaringología y Ginecología. Además, el Hospital Houston Methodist es reconocido mundialmente por su liderazgo en la investigación del covid-19. El Hospital Houston Methodist cuenta con una reconocida área de Wellness donde se realizan estudios y check-ups de primer nivel. De esta forma se obtiene un panorama completo e integral del estado físico y de salud de cada individuo y se puede construir, a través de un grupo multidisciplinario de expertos, un programa preciso y personalizado de salud a futuro.