Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila recibe su segunda dosis contra coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día su segunda dosis contra el Coronavirus, como parte de las más de 1.7 millones de vacunas, entre primeras y segundas dosis, que se han administrado a los yucatecos. Minutos después del mediodía, el mandatario estatal arribó al macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se aplican segundas dosis de la farmacéutica Pfizer a aquellas personas de Mérida que se encuentran rezagadas y que por algún motivo no habían podido recibirla. Cabe señalar que Vila Dosal recibió su primera dosis contra el Coronavirus el pasado 23 de junio, por lo que el 4 de agosto, como le correspondía, acudió al módulo del Hospital Militar Regional de Especialidades donde se estuvieron aplicando segundas dosis de Pfizer y Sinovac a personas que viven en Mérida. Sin embargo, dada la importante participación de los ciudadanos, las vacunas Pfizer se agotaron y no alcanzó turno, por lo que informó esperaría la siguiente jornada para vacunarse, que es la que se está desarrollando hoy 16 y mañana 17 de agosto. Después de realizar la fila y registrarse junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde, Vila Dosal recibió la segunda aplicación de la enfermera Selene Rebollo Salinas para después pasar al área de recuperación, donde permaneció por 15 minutos para después retirarse. La enfermera de 31 años destacó que le causó una muy buena impresión Vila Dosal, quien a pesar de ser el Gobernador del estado, llegó e hizo el proceso como todos los ciudadanos que acuden a vacunarse. En ese marco, el Gobernador reiteró la importancia de continuar siguiendo las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, ya que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. De igual manera, reiteró su invitación de acudir a vacunarse sin temor y a hacerlo en el día y módulo que les corresponde.

Yucatán

Arranca aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer a personas que viven en Mérida

La vacunación contra el Coronavirus continúa avanzando favorablemente en Yucatán, al arrancar este lunes la vacunación a personas de Mérida que se encuentran rezagadas y que por algún motivo no habían podido recibir la segunda dosis de la farmacéutica Pfizer, proceso que se desarrolla de buena forma en el macromódulo habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Como lo informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), este día y mañana martes 17 de agosto se desarrollará la aplicación de segundas dosis Pfizer en Mérida en el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, proceso que se realiza de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar.   Después de pasar por las áreas de recepción de documentos, vacunación y observación que conforman este macromódulo, esta mañana, Sara Aké Rodríguez, de 59 años de edad, recibió la segunda dosis con la que completa su esquema de vacunación contra el Coronavirus.   Aké Rodríguez señaló que, debido a que días después de recibir la primera dosis contra este virus se contagió y no pudo acudir a la aplicación de la segunda dosis, por lo que agradeció la apertura de espacios para personas que por alguna razón no recibieron la aplicación de la segunda dosis.   “Unos días después de vacunarme lamentablemente me contagié de Coronavirus y afortunadamente ya nos recuperamos, sin embargo, debido a esa experiencia, contar con el esquema de vacunación completo representa una gran tranquilidad para mi salud”, indicó Sara.   “Es muy bueno que se abran estos espacios para los rezagados y nos da la oportunidad de completar nuestro esquema de vacunación, además que está muy bien organizado, por lo que invito a todos los yucatecos a vacunarnos para que pronto acabe esto”, concluyó.   En este marco, la SSY recalcó que esta etapa de vacunación se desarrollará únicamente los días 16 y 17 de agosto, por lo que pidió a la población no acudir si no ha recibido su primera dosis, para evitar aglomeraciones. En el mismo macromódulo en el Siglo XXI, se encontraba también Jaime Contreras Grajales, de 46 años, quien recibió su segunda dosis Pfizer.   “Me siento muy contento de que ya estaré un poco más protegido, aunque sabemos que no debemos bajar la guardia y seguir cuidándonos, es un gran alivio contar con el esquema de vacunación completo”, indicó el ciudadano.   Sobre el avance de la vacunación, Contreras Grajales destacó que va muy rápida la vacunación en Yucatán, pues cada vez vemos a más ciudadanos que cuentan con la vacuna y eso es muy bueno para enfrentar esta pandemia, además de que, a pesar de ser jornadas cansadas, el trato del personal médico y quienes participan en estos procedimientos, siempre brindan un buen trato.   De forma paralela a este proceso de vacunación en la capital, también este día inició la administración de la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años de edad de 23 municipios del estado en módulos de vacunación en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar).   Los municipios en los que se lleva a cabo esta jornada de vacunación son: Huhí, Sanahcat, Tepakán, Tekal de Venegas, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Kopomá, Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó, Tunkás, Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua.   Hay que recordar que, en Mérida también continúa la aplicación de segundas dosis AstraZeneca únicamente a personas de 40-49 años de Mérida que nacieron en los meses de septiembre y octubre, y mañana finaliza esta etapa con la vacunación de las personas de ese rango de edad que nacieron en los meses de noviembre y diciembre.   Este proceso se realiza en los 2 macrocentros y 4 módulos distribuidos en la ciudad de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE) y la Base Aérea Militar Número 8.

México

No te confíes; tercera ola de Covid-19 ya es la más “grande” en México

La tercera ola de COVID-19 en México superó el pico de contagios que se había establecido en la segunda ola y con ello, la epidemia alcanzó un nuevo máximo en materia de casos positivos ocurridos por semana. De acuerdo con datos de la plataforma Sinave de la Secretaría de Salud, se observa que la semana 30 de este año acumuló 111 mil 536 casos confirmados de COVID, con lo cual se rebasó el tope de 108 mil 686 contagios registrados en la primera semana de 2021. La primera semana de este año se había mantenido, durante siete meses como el pico de la epidemia, hasta la semana 30, que transcurrió del 26 de julio al 1 de agosto pasado. Cabe recordar que los datos más recientes tienen un desfase de dos semanas por motivos de procesamiento de la información y para tener cifras que ya no sufran variaciones notorias. El nuevo pico de la epidemia se alcanzó luego de que el jueves pasado fue el día en que se notificaron más casos de COVID, con 24 mil 975, aunque hay que aclarar que estos casos corresponden a diferentes fechas en que ocurrieron los contagios. Aun así, la tercera ola ya tiene el día con más infecciones de SARSCoV-2 por fecha de ocurrencia, con 21 mil 381 casos positivos el nueve de agosto, según datos del sitio coronavirus.gob.mx. Con ello se superó el máximo anterior, que era de 20 mil 754 casos ocurridos el 11 de enero de 2021. El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Mauricio Rodríguez mencionó que la epidemia entró a una meseta o estabilización en las últimas tres semanas. El experto precisó, vía Twitter, que hay que esperar más para saber si empieza una tendencia a la baja o sigue al alza. Urgió a continuar con las medidas sanitarias. Apenas el 19 de julio pasado, la tercera ola de coronavirus había rebasado el pico de contagios de la primera fase, por lo que en menos de un mes también superó a las cifras de la segunda ola. Para llevar a cabo estos comparativos El Heraldo de México utilizó las gráficas de la SSA sobre casos confirmados, los cuales son agrupados conforme a la semana en que ocurrieron. A diferencia de los casos positivos, las muertes por COVID en la tercera ola se mantienen por debajo de las dos previas. El subsecretario Hugo López-Gatell dijo, el 7 de agosto, que antes de la vacunación morían 40 de cada 100 personas y ahora sólo ocho de cada 100. La variante Delta del coronavirus, que es más contagiosa, ha impulsado el repunte actual y es la predominante en nuestro país, según estudios del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica.

México

No solo es Delta… variante Lambda de COVID tiene alta infecciosidad y gran resistencia a vacunas

La variante Delta del COVID ha provocado nuevos brotes en muchas partes del mundo debido a su alta transmisibilidad, sin embargo la cepa Lambda demostró ser más infecciosa de lo que se pensaba y con una gran resistencia a la inmunidad antiviral inducida por la vacuna. Lambda, registrada por primera vez en Perú en el año 2020, está actualmente catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de interés, a diferencia de las cepas Alpha, Beta, Gamma y Delta que pertenecen a la categoría de variantes preocupantes. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Tokio, Japón, descubrieron que Lambda actualmente se extiende en algunos países de América del Sur como Perú, Chile, Argentina y Ecuador. Por ello, mediante un estudio publicado en el repositorio científico bioRxiv, los investigadores se dieron a la tarea de estudiar las características virológicas y rasgo evolutivo de esta variante mediante un análisis filogenético molecular. Descubrieron que Lambda es más infecciosa debido a las mutaciones T76I y L452Q. Además, gracias a la mutación RSYLTPGD246-253N, única por deleción de siete aminoácidos en el dominio N-terminal de la proteína de pico Lambda, cuenta con una capacidad de evasión de los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacunación. “Los experimentos virológicos demostraron que una deleción grande de 7 aminoácidos, la mutación RSYLTPGD246-253N, no afecta la infectividad viral pero es responsable de la resistencia a la neutralización inducida por la vacuna”, detallaron. Si bien se podría considerar que Lambda no es no es una amenaza continua en comparación con otras variantes, debido a que “es relativamente resistente a los antisueros inducidos por la vacuna, es posible que esta variante sea factible para causar una infección progresiva”. Con información de El Financiero

Yucatán

Yucatán recibe este día más de 151,000 vacunas contra coronavirus

Un nuevo cargamento con 151,200 vacunas de la farmacéutica Sinovac llegó este día a Yucatán, por lo que en los próximos días se darán a conocer los rangos de edad, municipios y fechas en que se estarán aplicando, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). El responsable del Programa estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas, abordo de la aeronave C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga de las dosis a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de un millón 881,795 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 151,200 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.

Yucatán

Llega nuevo cargamento de 15,210 vacunas de Pfizer a Yucatán

Llegó a Yucatán un nuevo cargamento con 15,210 vacunas de la farmacéutica Pfizer contra el Coronavirus para la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días y para aquellas personas de Mérida que se encuentran rezagadas que requieran su segunda dosis y que por algún motivo no habían podido recibirla, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). El responsable del Programa estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la marca Pfizer, a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México. Díaz Sánchez constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Las vacunas serán aplicadas únicamente a la población que ha recibido la primera dosis y fue previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente a los centros de vacunación sin cumplir el requisito de tener ya la primera dosis para este rango de edad, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,866,585 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 15,210 que fueron recibidos hoy por la SSY.

Yucatán

Yucatecos de 40 a 49 años en Mérida, comienzan a recibir la segunda dosis contra el Coronavirus

Desde temprana hora, yucatecos de 40 a 49 años en Mérida, comenzaron a acudir a los centros de vacunación para recibir la segunda dosis que los protegerá del Coronavirus, proceso que en su primera jornada se desarrolló a buen ritmo y con una favorable participación ciudadana, informó la Secretaría de Salud (SSY).   Este día se puso en marcha la administración de únicamente segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca a la población de ese grupo de edad en la capital yucateca para lo que se habilitaron 2 Macrocentros y 4 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad en los que el Gobierno del Estado trabaja en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar.   En el Macrocentro de vacunación habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Adrián Pérez Koppel de 43 años de edad recibió la segunda dosis con la que completa su esquema de vacunación.   “Me siento muy bien y ya un poco más tranquilo pues creo que es importante estar vacunados para estar protegidos en lo laboral, social y en casa, sobre todo esto lo hacemos por la familia, pero es importante que sigamos con los cuidados como el cubrebocas, la sana distancia y el gel antibacterial”, indicó.   Pérez Koppel destacó la civilidad de los ciudadanos y buena organización que se ha llevado durante la etapa de vacunación en el estado, por lo que, señaló, a los ciudadanos nos queda acudir y ayudar a frenar esta pandemia. “Hoy vemos una vacunación que va a buen ritmo y muy organizados, venir a vacunarse no te lleva más de 50 minutos en todo el proceso, por lo que no hay pretexto para venir a vacunarnos y seguir protegiéndonos entre todos”, concluyó el ciudadano.   Cabe recordar que, de acuerdo con lo programado, la vacunación se realiza de acuerdo con el mes de nacimiento de los ciudadanos, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos.   Por lo que, este día se vacunó a los que nacieron en los meses de enero y febrero, mañana viernes a los de marzo y abril, el sábado 14 a los de mayo y junio, el domingo 15 a los que cumplen en julio y agosto, el lunes 16 a los de septiembre y octubre y finalmente, el martes 17 a los de noviembre y diciembre.   Mientras tanto, Armando Viruega López de 44 años de edad, acudió al módulo de vacunación en la Escuela de Artes de Yucatán (ESAY), para recibir la segunda dosis contra este virus. Durante la etapa de observación, el ciudadano compartió que, esperaba con ansias la vacuna para completar su esquema de vacunación.   “Me siento muy bien, ahora estoy más seguro y vine con mucho entusiasmo porque ya queremos que todo esto termine, por eso también invito a los ciudadanos a poner de su parte para detener esta pandemia”, indicó. El meridano resaltó que, estar vacunado es un gran apoyo en su trabajo en diseño gráfico, pues “todos los días corremos un riesgo de contagio debido a la interacción con los clientes, sin embargo, aunque ya tengo las dos vacunas, no bajaré la guardia y continuaremos aplicando las medidas preventivas”, indicó.   Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son:   -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán.   -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).   -La Unidad Deportiva Villa Palmira.   -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE).   -La Base Aérea Militar Número 8. A la par, continúa la vacunación de jóvenes de 18 a 29 años de edad en 40 municipios del interior del estado, etapa que este día inició en Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéual, Santa Elena, Chikindzonot, Chocholá, Mayapán y Chicxulub Pueblo.   Finalmente, mañana viernes, toca el turno a las demarcaciones de Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú y Dzitás.

Yucatán

Del 12 al 17 de agosto se realizará en Mérida aplicación únicamente de segundas dosis para personas de 40 a 49 años

Del jueves 12 al martes 17 de agosto se llevará a cabo en Mérida la aplicación únicamente de segundas dosis contra el Coronavirus a personas de 40 a 49 años -El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar informaron que ese proceso se realizará en 2 macrocentros y 4 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad. Mérida, Yucatán, 10 de agosto de 2021.- A partir del próximo jueves 12 al martes 17 de agosto se llevará a cabo en Mérida la aplicación de únicamente las segundas dosis de la vacuna contra el Coronavirus a la población de 40-49 años de edad, proceso que se realizará el Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales informaron que esta etapa de vacunación, en la que se administrarán dosis de la farmacéutica AstraZeneca, se llevará a cabo en los 2 macrocentros y 4 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las segundas dosis a personas de entre 40 y 49 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -El jueves 12 de agosto se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El viernes 13 de agosto a los de marzo y abril. -El sábado 14 de agosto a los de mayo y junio. -El domingo 15 de agosto a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 16 de agosto a los de septiembre y octubre. -El martes 17 de agosto a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Base Aérea Militar Número 8. Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma:   En la Zona Norte y Poniente: Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI, corresponden los Códigos Postales: 97050, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97127, 97130, 97133, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97208, 97210, 97215, 97219, 97238, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314, 97070, 97207, 97217, 97218, 97220, 97226, 97227, 97229, 97239, 97245, 97246, 97312, 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97118, 97120, 97125, 97128, 97129, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148, 97150, 97155, 97158, 97159, 97209. En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289, 97310, 97285, 97315 y 97316. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente, 97060, 97068, 97069, 97089, 97225, 97230, 97237, 97240, 97248, 97249. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288, 97296. A la Base Aérea Militar Número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.   Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

SEP propone a maestros inflar globos y expresar emociones en el regreso a clases

La SEP publicó esta guía de trabajo para maestras y maestros con el objetivo de que éstos fortalezcan los ánimos y disposición para un eventual regreso a clases presenciales. La Secretaría de Educación Pública (SEP) propone a maestras y maestros una serie de ejercicios como una forma de preparación para el regreso a clases presenciales, mismo que está programado para el próximo 30 de agosto. Ante el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022, la SEP propone a maestras y maestros de educación básica una serie de ejercicios como bailes, intercambio de pensamientos y dinámicas para reencontrarse con alumnas y alumnos de educación inicial el próximo 30 de agosto. El Consejo Técnico Escolar informó sobre el inicio de trabajos de la Fase Intensiva con el firme objetivo de fortalecer el reencuentro y preparar a maestras y maestros para reencontrarse con niñas y niños de educación inicial. ¿Qué ejercicios o dinámicas propone la SEP a maestros para el regreso a clases? La SEP propone al personal docente una serie de actividades, las cuales han titulado “¡Qué gusto de volvernos a encontrar!”. Las cuales consisten en los siguientes pasos: 1. Distribuir a cada miembro del colectivo un globo y un trozo de hoja en blanco. 2. Escribir en el papel una frase que exprese el gusto que les da volver a la escuela, ver a sus niñas y niños, a sus compañeras y compañeros o algún otro pensamiento positivo que les genere el regreso a clases presenciales, por ejemplo: “Estoy feliz porque ya quiero convivir con mis estudiantes, escucharlos y platicar con ellos”. “Ahora valoro la riqueza de las clases presenciales… estoy segura (o) que con lo aprendido a la distancia de ahora en adelante continuaré dando lo mejor de mí durante las clases”. 3. Enrollar muy bien su papel, introducirlo en el globo inflado y amarrarlo. 4. Cuando todos los globos estén listos, reproducir por 30 segundos una canción o melodía que les guste y que haga referencia a un reencuentro o la alegría de regresar. 5. Todos de pie, arrojar los globos al aire y evitar que estos caigan al suelo. Moverse al ritmo de la música. Cuando termine, tomar un globo que no sea el suyo. 6. Por turnos, cada uno desamarrará o reventará el globo y leerá lo que dice el papel. 7. Al finalizar, dos o tres agentes educativos complementarán estos mensajes con alguna otra idea que quieran agregar para darse la bienvenida en este nuevo ciclo escolar y fortalecerse como colectivo. (Unotv)

México

Estados Unidos enviará a México 8.5 millones de vacunas anticovid

Estados Unidos enviará a México 3.5 millones de vacunas anticovid de Moderna y hasta 5 millones de vacunas de AstraZeneca, lo que suman 8.5 millones de dosis, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Se comentó ayer que va a enviar Estados Unidos a México 3.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, que está por ser validada por Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), y hasta 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca”, expresó el canciller durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El acuerdo fue cerrado el lunes durante una llamada telefónica entre López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y podría servir para avanzar en la reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada desde hace más de un año por la pandemia de COVID-19.