Yucatán

Refrenda Yucatán liderazgo y compromiso en Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos 

En el marco del Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con la salud de la población a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry). Gracias a los esfuerzos conjuntos entre autoridades, profesionales de la salud y la ciudadanía, Yucatán ha alcanzado cifras históricas en materia de trasplantes y se perfila como un referente nacional en la materia. Cabe señalar que el año pasado fue un periodo de logros sin precedentes en Yucatán, ya que se alcanzó el máximo histórico de 75 trasplantes renales de origen cadavérico, de los cuales 26 fueron posibles gracias a donaciones multiorgánicas. Se informó que, además, se realizaron 9 procuraciones multiorgánicas en hospitales locales y 7 traslados de órganos provenientes de otros estados. Con ello se permitió salvar y mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes yucatecos. Otros avances destacados incluyen: 75 trasplantes de córnea, beneficiando a pacientes con enfermedades visuales.  De igual manera se realizaron 3 procuraciones de tejido óseo y 13 implantes de tejido osteotendinoso, fundamentales para cirugías reconstructivas, así como una coordinación exitosa en traslados aéreos y terrestres de órganos desde diversos puntos del país. Estos logros reflejan no solo la capacidad de los equipos de trasplante, sino también la creciente conciencia de la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. El Gobierno del Estado ha definido una serie de estrategias para fortalecer el programa de trasplantes en Yucatán, entre las que destacan que el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán se proyecta como un referente en excelencia, en colaboración estrecha con la Coordinación Nacional de Trasplantes del IMSS Bienestar. Para lograrlo, se desarrollarán diversas acciones estratégicas orientadas a fortalecer todos los eslabones del proceso, desde la donación hasta la sobrevida postrasplante, asegurando un servicio de alta calidad.  La reactivación del Programa de Donación Cadavérica, posicionando a Yucatán como líder en la materia, el fortalecimiento del Programa de Trasplantes, con metas claras y seguimiento de pacientes postrasplante. La ampliación de convenios con el Banco de Córneas, reduciendo tiempos de espera, la actualización de licencias sanitarias y certificaciones, asegurando calidad en cada procedimiento. Implementación de programas de calidad, con indicadores de productividad y eficiencia, diversificación de los programas de trasplante, incluyendo la reactivación del trasplante hepático y la apertura de trasplante de corazón y pulmón. Asimismo, la realización de un Convenio con la Fiscalía para un trato humanizado a familias de donantes, facilitando el proceso de donación y el posicionamiento de Yucatán como sede de reuniones nacionales sobre trasplantes, promoviendo el intercambio de conocimientos.  Estas acciones impulsadas por el gobierno del Renacimiento Maya buscan garantizar un servicio de salud integral y de alta calidad, con el compromiso de seguir salvando vidas y mejorando la calidad de vida de quienes requieren un trasplante. La donación de órganos es un acto de amor y generosidad que permite a muchas personas tener una segunda oportunidad, por ello, invitamos a la población a informarse y sumarse a esta causa. En este Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, Yucatán reafirma su liderazgo en la materia y apuesta por un futuro en el que más personas puedan acceder a una segunda oportunidad de vida a través de la donación y el trasplante de órganos y tejidos. Si usted está interesado en estas actividades altruistas de donación puede comunicarse al teléfono 9992 865965. 

Yucatán

Instruye Gobernador plan de recuperación de las Villas de Transición Hospitalaria

El Gobernador Joaquín Díaz Mena recorrió las Villas de Transición Hospitalaria, proyecto inconcluso de las administraciones pasadas, que en su Gobierno será retomado y recuperado para fortalecer los servicios de atención a la salud mental en Yucatán. Acompañado del director de Planeación de los Servicios de Salud de Yucatán, Miguel Alberto Alcocer Gamboa, el mandatario estatal visitó este edificio ubicado al sur de la ciudad de Mérida – cerca de los Hospitales Materno Infantil y el nuevo O’horán – obra que fue abandonada y que la actual administración estatal planea rescatar para convertirla en un espacio para la atención de pacientes con enfermedades mentales La salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad en el marco del Renacimiento Maya.  Junto con el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, el titular del Ejecutivo estatal conoció el estado de estas instalaciones, las cuales por años han sido abandonadas, sufriendo daños importantes por el paso del tiempo. Posteriormente, Díaz Mena instruyó dar continuidad al plan de recuperación de este inmueble para que pronto pueda ser un espacio en favor de la sociedad yucateca. Cabe recordar que este edificio se edificó hace dos sexenios. De acuerdo con lo planteado en su momento, éste reemplazaría el actual Hospital Psiquiátrico Yucatán. Acompañaron al Gobernador los directores del Instituto de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez; del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, Juan Bautista Pacheco Catzín; los subdirectores de Red Hospitalaria de la SSY, Pedro Córdova Quintal; y de Salud Mental, José Antonio Ruz Denis; el jefe de Departamento de Desarrollo de Proyectos y Obras, Adrián Gabriel Baños Loría; y el director de Prevención y Promoción, Javier Balam López. 

Yucatán

Refuerza Gobierno de Yucatán atención a la salud con médicos especialistas

En el marco del Renacimiento Maya, para elevar el nivel de atención a la salud de las y los yucatecos, como una prioridad de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, 86 médicos residentes del Hospital General Dr. Agustín O’Horán culminaron su formación en diversas especialidades, marcando el cierre de una etapa de intensa preparación profesional que beneficiará directamente a la población que más necesita de atención médica social de calidad. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, durante la ceremonia realizada en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), destacó la importancia de la labor de los 86 médicos para el fortalecimiento del sistema de salud del estado. «Hoy celebramos el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de estos médicos especialistas que, a lo largo de su formación, han demostrado una entrega inquebrantable al servicio de la salud. Su labor es fundamental para garantizar una atención médica de calidad en nuestra entidad, y estamos seguros de que llevarán con orgullo y responsabilidad los valores de nuestra institución», expresó la titular de salud quien presidió la ceremonia. Destacó que las facultades que pusieron los médicos residentes para su preparación tienen un gran valor, porque las herramientas adquiridas durante la residencia harán una sensible diferencia en la atención que presten a la población necesitada de los servicios de salud estatales. Por su parte, el Dr. Carlos Manuel Quiñones Vega, Jefe de Enseñanza, Capacitación e Investigación del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, dirigió un mensaje de felicitación a los residentes, destacando la ardua preparación que han recibido en especialidades como Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Ortopedia, Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas, Urología, Neonatología, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Epidemiología y Medicina Crítica. Durante el evento se reconoció también la invaluable labor de las y los Profesores Titulares y Adjuntos, quienes con su guía y experiencia han sido pieza clave en la formación de esta nueva generación de especialistas, quienes ahora enfrentarán el desafío de aplicar sus conocimientos en el ejercicio profesional, con el firme compromiso de brindar una atención médica de calidad y humanismo a la población. 

Yucatán

Impulsa el DIF Yucatán atención a la Salud Visual de los yucatecos

El Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, impulsa la atención a la salud visual de las y los yucatecos, por lo que la Presidenta del DIF Yucatán, la Maestra Wendy Méndez Naal, visitó la Clínica de Salud Visual “Ver Bien para Vivir Mejor” fundado por la Tree-Land Foundation, bajo el liderazgo del Dr. Robert Martin, reafirma su compromiso con la salud visual de las comunidades más vulnerables del estado. acompañada por el Dr. Martin, destacando su misión de colaborar con aliados estratégicos para el bienestar de las y los yucatecos. Acompañada por el Dr. Martin, y destacando su misión de colaborar con aliados estratégicos para el bienestar de las y los yucatecos, la clínica, inaugurada en febrero de 2007 como parte del Proyecto Visión Maya en colaboración con el DIF Yucatán, tiene como misión brindar exámenes visuales y lentes graduados gratuitos a personas de escasos recursos. Gracias a un inventario de 80,000 anteojos usados y donados, recolectados en Maryland y enviados a Mérida, el proyecto ha transformado la vida de miles de yucatecos. Con tecnología electrónica avanzada y un software personalizado desarrollado por el programador mexicano Martín Figueroa, la clínica ajusta lentes usados con precisión en minutos, ofreciendo una solución eficiente y económica a problemas visuales comunes como el error refractivo, que afecta al 95% de las personas con deficiencias visuales. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida, sino que también impulsa la educación y reduce la pobreza, elementos clave para el desarrollo social.  Se destacó que este proyecto ha permitido crear el primer Departamento de Salud Visual gubernamental de México, atendiendo desde problemas refractivos hasta casos graves como cataratas, en colaboración con el Hospital O’Horán y otras instituciones. Además, se reconoció la participación de aliados como los Clubes de Leones, Rotary Club, Devlyn y New Eyes for the Needy, quienes han fortalecido esta importante iniciativa. La visita subrayó la relevancia de la participación comunitaria, invitando a voluntarios a unirse en actividades como la recolección y clasificación de lentes. Con un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm, la clínica continúa siendo un pilar de esperanza y dignidad para los yucatecos. “Ver Bien para Vivir Mejor” es un ejemplo del orgullo, esfuerzo y solidaridad que caracteriza a nuestra comunidad. Este proyecto es un impulso para construir un Yucatán más justo y saludable”, destacó la Maestra Wendy Méndez Naal, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de la mano con aliados como el Dr. Robert Martin para transformar vidas. 

Mérida

Personal del Ayuntamiento retira 16 toneladas de basura de dos predios en la colonia Xoclán

El Ayuntamiento de Mérida continúa con el operativo Mérida Limpia, centrado en la limpieza de predios con acumulación de basura y objetos, una problemática que afecta tanto la salud pública como la seguridad de los habitantes. En esta ocasión el personal de la Comuna retiró 16 toneladas de residuos sólidos de dos predios en la colonia Xoclán. José Canul, vecino de la zona, compartió su testimonio sobre un predio que afecta a quienes viven alrededor. «Quien lo habita poco a poco empezó a meter cosas y se llegó a acumular la cantidad que hoy tiene», refiriéndose a los objetos que se amontonan en aquel predio, como cartón y láminas.  Por su parte, Natali Vázquez, otra vecina del lugar, destacó los problemas de salud que surgen por la acumulación de basura. «Hay que mantener limpio porque tanto mi familia como los vecinos somos afectados por las plagas, daña la salud», mencionó. Asimismo advirtió sobre los peligros adicionales durante la temporada de lluvias, que aumentan los riesgos de enfermedades como el dengue, además de que obstaculiza la vía pública. «También el paso es peligroso; una adulta mayor se cayó debido a la situación de la escarpa», agregó Vázquez, subrayando la importancia de la limpieza también para la seguridad. Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, resaltó que estos predios no son solo un foco de infección, sino también un riesgo de incendios.  «Estamos muy cerca de la temporada de incendios y estos predios son un peligro porque tienen objetos combustibles y ponen en riesgo a los vecinos», explicó.  Alcocer Basto también mencionó que se están siguiendo protocolos administrativos y de limpieza, con el objetivo de minimizar estos riesgos y mejorar las condiciones de vida en la ciudad. El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Gobernación, en coordinación con diferentes unidades administrativas, ha intervenido de manera integral acumulaciones de residuos en predios de Pacabtún, Chenkú, Cordemex, Nora Quintana y Mayapán, con una recolecta de cerca de 200 toneladas de residuos. 

Reportajes

 Descubre cómo las caminatas contribuyen al bienestar integral de tu mascota

Las caminatas regulares con nuestras mascotas son mucho más que un simple ejercicio; forman parte de una rutina que mejora su salud física y emocional. Al caminar, los perros realizan ejercicio que fortalece su sistema cardiovascular, manteniendo el peso saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o neurodegenerativas como el síndrome de disfunción cognitiva que se presentan en perros en la vejez. Por ello, el ejercicio regular es fundamental para su bienestar, pero se debe adaptar al estado de salud y los niveles de energía de cada raza. Aunque los paseos son esenciales para la rutina diaria, pueden exponer a los perros a ciertos riesgos, como el contagio de parásitos internos y externos. “Pulgas, garrapatas y parásitos intestinales pueden encontrarse en parques, jardines o incluso ser transmitidos por otros animales. Por esa razón, es necesario mantener al día el cuadro de desparasitación externo de nuestras mascotas, con tratamientos innovadores y de larga duración, que puedan protegerlos hasta por un año”, aseguró Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Asimismo, el contacto con el exterior también puede exponer a los perros a otras enfermedades como leptospirosis o parvovirus que pueden permanecer en el medio ambiente por algunos días o un encuentro casual con un perro afectado por Bordetella. “Para minimizar estos riesgos, es indispensable que cuenten con un esquema completo de vacunación que protegerá contra enfermedades graves, como el parvovirus, la leptospirosis o el complejo respiratorio, mientras contribuye a crear un entorno más seguro en espacios al aire libre”, agregó el Médico Veterinario de MSD Salud Animal en México. De acuerdo con expertos en salud animal, el momento del día para pasear puede influir en los beneficios obtenidos. Por la mañana, un paseo ayuda a los perros a liberar energía acumulada y comenzar el día de manera activa. Por la tarde o en la noche, las caminatas pueden ser un cierre relajante que les permita dormir mejor. Sin importar la hora, lo más importante es garantizar que las salidas sean regulares y adaptadas a las necesidades específicas de cada perro. Para mantener la buena salud de los perros adultos, se recomienda un total de 150 minutos de ejercicio moderado por semana, el cual se puede cumplir caminando 10 minutos, 3 veces al día, 5 días a la semana, siempre de acuerdo con las recomendaciones del Médico Veterinario. Esta actividad no solo beneficia a las mascotas, también a los humanos, ya que el tiempo compartido mejora la confianza y la comunicación entre ambos. Además, los paseos ofrecen oportunidades para la socialización con otros perros y personas, lo cual ayuda al desarrollo de una conducta equilibrada. Pasear regularmente a las mascotas también impacta positivamente en la calidad de vida de los responsables de animales de compañía. De acuerdo con un estudio del Trinity College Dublin, los paseos frecuentes con perros pueden mejorar la movilidad y reducir el riesgo de caídas en adultos mayores, al promover una rutina constante de actividad física que fortalece los músculos y articulaciones. La compañía durante el ejercicio genera mayor motivación para mantener una rutina de movimiento, promoviendo un estilo de vida activo y equilibrado para ambos. Una vez completo el esquema de desparasitación y vacunación, los perros y sus responsables solo deben preocuparse por mantener la rutina de paseos, cuidar de su salud y disfrutar del tiempo juntos. Estos momentos no solo fortalecen el vínculo entre ambos al ser una expresión de cuidado y amor que mejora la calidad de vida de las mascotas y, ¿por qué no? también de los humanos.

Yucatán

Supervisa Díaz Mena instalaciones del Hospital Psiquiátrico

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita de supervisión al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para constatar su operación y conocer el estado que guardan sus instalaciones. Lo anterior como parte de su visión de fortalecer la atención a la salud mental y bienestar emocional de los yucatecos. Acompañado del representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, el mandatario estatal realizó un recorrido por las áreas que conforman este nosocomio, donde reiteró su compromiso de impulsar mejoras a los servicios de salud del estado y, con ello, la calidad de vida de la gente. Cabe recordar que, la salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad. Durante su recorrido, el Gobernador constató la operación de las áreas de recepción, consultorio, archivo y trabajo social. De igual manera, Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes a fin de encontrar la manera de mejorar las condiciones durante su estadía y mejorar su atención. Junto al director del Hospital Psiquiátrico «Yucatán», Juan Pacheco Catzín, el Gobernador también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera y seguir asistiendo a las familias yucatecas. En el recorrido, también estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Yucatán

Mantiene Aliados por la Vida mayor capacitación a psicólogos

Avanza el esfuerzo interinstitucional al capacitar a psicólogos para brindar atención en salud mental a nivel escolar, proporcionándoles herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, entre otros. Avanzan y se fortalecen las acciones en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, como parte del compromiso establecido por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar psicoemocional de la infancia y la juventud. En ese contexto, se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes. El subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental. Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales. Al respecto, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que, como puntualizó el Gobernador Díaz Mena al poner en marcha la estrategia Aliados por la Vida, esta se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey). Abundó en que el objetivo es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna. Explicó que por parte de la SSY las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9. Estas herramientas, asentó, permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención. Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes. “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, subrayó. Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes. El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.

Yucatán

Se fortalece estrategia Aliados por la Vida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para darle seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de su administración vinculados en esta importante estrategia. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal reiteró que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura. «Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.” Añadió que su misión es muy clara: “articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas», aseveró. Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos. «Este comité nace con el firme propósito de generar las acciones preventivas en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, artístico y de concientización en la salud mental, que se desarrollarán bajo una perspectiva de derechos humanos y con profundo respeto a nuestra cultura maya», destacó. Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos. En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros grandes problemas que afectan seriamente el bienestar de las infancias, las juventudes y los grupos vulnerables, y que pueden potencialmente alterar la seguridad pública y el tejido social comunitario. Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales. Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa. Del sector empresarial, asistieron también el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; de la Canaco, Enrique Molina Casares; y de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, así como funcionarios estatales y federales.

Mérida

Inauguran Centro Alma Nova Oriente para la atención a la salud mental

En un esfuerzo por abordar la creciente demanda de atención en salud mental, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, inauguró el Centro Alma Nova Oriente, un espacio seguro y cómodo para niños, jóvenes y adultos que buscan apoyo y orientación para mejorar su bienestar emocional. «La salud mental es un tema que nos preocupa a todos y es tan importante como la salud física, es por eso que creamos este espacio para atender a niños, jóvenes y adultos”, destacó la Alcaldesa. «Es hora de romper el estigma que rodea la salud mental y ofrecer espacios seguros y accesibles donde las personas puedan buscar ayuda sin temor a ser juzgadas y encuentren las herramientas para enfrentar los desafíos de la vida diaria”, abundó. Acompañada de Myride Valeria Jiménez Trinidad, Alcaldesa por un día, Cecilia Patrón informó que Alma Nova Oriente es el tercer centro de su tipo en la ciudad, que se suma a los ya existentes en el sur y poniente. Es parte del compromiso del Ayuntamiento de Mérida de priorizar la salud mental y el bienestar de todas y todos los meridanos, garantizando que tengan acceso a servicios de calidad, sin importar su ubicación geográfica o situación económica. «La salud mental es un derecho humano fundamental», afirmó. «Estamos comprometidos con crear una ciudad más inclusiva, más compasiva y más saludable para todos». Finalmente Cecilia llamó a los vecinos a aprovechar el espacio y promover la salud mental en la comunidad. «Este espacio es de ustedes», dijo. A su vez, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que este centro de atención cuenta con tres consultorios donde se ofrecen servicios gratuitos de atención psicológica, terapia individual y grupal, y actividades recreativas y terapéuticas. Asimismo cuenta con un equipo de profesionales capacitado y experimentado para brindar apoyo y orientación a aquellos que lo necesiten, a través de la atención personalizada para niños, jóvenes y adultos, sesiones grupales y familiares, actividades recreativas y terapéuticas y orientación para padres y familiares. Informó que de septiembre del 2024 a enero de este año, el Centro Alma Nova del sur brindó atención a más de seis mil quinientas personas. “Eso habla de la necesidad que tenemos hoy en día de atender la salud mental y lo importante es que todos sepan de la existencia de estos espacios que ponemos a su disposición”, señaló. El centro Alma Nova Oriente se ubica en la calle 14 por Circuito Colonias en San Antonio Kaua. Abrirá en horario vespertino de 13:00 a 20:00 horas para facilitar el acceso a los padres de familia y jóvenes. Las citas se pueden solicitar al teléfono 999-942-00-00 extensión 86900. Asistieron a la inauguración las regidoras Genny Palomo Méndez, Karla Bohem Calero y Georgina Piña Acosta; asimismo Lourdes Valdez Valdés, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán.