Mérida

Refuerzan campaña de fumigación ante temporada de lluvias en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza las acciones en materia de salud pública y mediante la campaña de fumigación y abatización “Escuadrón vs el Mosco 2021”, contribuye al cuidado de la salud de la población, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “Con estas acciones damos seguimiento también a las peticiones de la ciudadanía para combatir puntos que puedan propiciar focos de proliferación del Aedes Aegypti y prevenir casos de dengue, Zika y Chikungunya en el municipio”, enfatizó. El Edil mencionó que la participación y el apoyo de la ciudadana en este tipo de programas resulta prioritario durante la actual temporada de lluvias, ya que debido a la contingencia sanitaria los brigadistas no pueden ingresar a los hogares para atenderlos como se hacía anteriormente. Explicó que en cumplimiento del compromiso municipal con el cuidado y protección de la salud de la población, al término de la recién concluida administración municipal se abatizaron 88,794 depósitos; de ese total 58,157 depósitos se atendieron de enero a agosto de este año. En ese sentido, continuó, el programa “Escuadrón Vs el Mosco 2021” tuvo resultados positivos durante la administración municipal 2018-2021 con la nebulización de 44,321 kilómetros recorridos en el municipio, incluida la zona rural. Indicó que de enero a agosto de este año, las brigadas recorrieron 11,157 kilómetros en colonias, comisarías y espacios públicos de la ciudad. “En el caso de las comisarias se han intervenido en 8 ocasiones”, señaló. Barrera Concha dijo que debido a la temporada de lluvias el trabajo de los brigadistas se intensifica por lo que durante este periodo laboran con el apoyo de la dirección de Servicios Públicos Municipales, que se encarga del desazolve de rejillas y pozos pluviales, para su posterior abatización a fin de combatir la proliferación del mosco Aedes Aegipty. Mencionó que la administración municipal también da seguimiento a peticiones de la ciudadanía, mismas que son atendidas a la brevedad; asimismo, dijo que a partir de la próxima semana se llevará a cabo la octava intervención en el caso de control larvario y la novena de fumigación en colonias y comisarías de la ciudad. En ese contexto, el Presidente Municipal exhortó a la ciudadanía a colaborar con el Ayuntamiento y las autoridades de salud manteniendo los patios de sus hogares libre de cacharros y recipientes que puedan acumular agua, así como abriendo puertas y ventanas cuando la unidad de fumigación pase por sus calles, para que el insecticida ingrese a las viviendas y se pueda combatir al mosco transmisor de la enfermedad. —

Yucatán

¿Tienes una mascota? Este mes realizarán Jornada de Vacunación antirrábica 2021 en Yucatán

Con la meta de aplicar, en forma gratuita, 269 mil 983 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará la Jornada Nacional de Vacunación antirrábica 2021, que será del 19 al 25 del presente mes. El director de Protección y Prevención de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, comentó que se instalarán 91 puestos permanentes y 355 durante el lapso de la campaña. En ese sentido, el funcionario invitó a quienes tengan perros y gatos a llevarlos a vacunar, tomando en consideración las medidas sanitarias básicas de sana distancia y utilizando en todo momento el cubrebocas y gel antibacterial. Recomendó que vaya una persona por animal, la cual deberá trasladar a la mascota de manera segura, ya sea con jaula, correa o sabucán, para el caso de los felinos, o cualquier medio que se considere adecuado. Por su parte, el responsable del Programa de Zoonosis, Daly Gabino Martínez Ortiz, detalló que el domingo 19 de septiembre se emitirá en los medios de comunicación y en las redes sociales de la SYY la lista de puestos de vacunación. Explicó que la dosis se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad, con excepción de hembras gestantes y lactantes, enfermos o con algún tratamiento, y que tiene un año de vigencia. Para Mérida, compartió que, mediante el esfuerzo del Gobierno del Estado, se cuenta con sedes permanentes de vacunación, que estarán disponibles hasta diciembre, en tanto que los sitios habilitados durante la Jornada operarán con el apoyo de personal voluntario para la aplicación de las vacunas casa por casa. En lo que refiere al interior de la entidad, con la experiencia de años anteriores y la situación de la pandemia, cada municipio definirá la mejor estrategia para su participación en esta actividad, por lo que la población deberá estar atenta a los comunicados, para ubicar el puesto más cercano.  Martínez Ortiz señaló que, en Yucatán, desde hace 23 años no existen casos de rabia humana, sin embargo, la presencia de esta enfermedad en animales silvestres y de producción es motivo para no bajar la guardia. “El cuidado de nuestros perros y gatos es nuestra responsabilidad”, concluyó.

Yucatán

Yucatán rompe récord en vacunas aplicadas al administrar 58,583 dosis en un día

En Yucatán, ayer martes se rompió el récord de vacunas contra el Coronavirus aplicadas por día, con la administración de 58,583 entre primeras y segundas dosis a jóvenes de entre 18 y 29 años de Mérida y el interior del estado, informó la Secretaría de Salud estatal (SSY). La dependencia estatal señaló que, en Mérida, se aplicaron 28,583 primeras dosis de AstraZeneca en los macrocentros instalados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. Así como en los módulos de la Unidad Deportiva Inalámbrica; el Gimnasio Polifuncional; el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE); la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY); la Unidad Deportiva Villa Palmira; el 11 Batallón de Infantería; y la Base Aérea Militar Número 8. En el interior del estado, se administraron 30 mil segundas dosis de Sinovac al mismo grupo de edad en los municipios de Valladolid; Progreso; Tekax; Chemax; Ticul; Oxkutzcab; Motul; Hunucmá; Izamal; Peto; Maxcanú; Halachó; Espita; Tecoh; Temozón; Tixkokob; Yaxcabá; Acanceh; Tzucacab y Muna. En Mérida, la vacunación se desarrolla en 2 macrocentros y 7 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde de la siguiente forma: -Hoy miércoles se vacunará a los jóvenes que cumplen años en marzo y abril. -El jueves 9 de septiembre a los de mayo y junio. -El viernes 10 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El sábado 11 de septiembre a los de septiembre y octubre. -El domingo 12 de septiembre a los de noviembre y diciembre. Mientras que, en el interior del estado, mañana miércoles 8 de septiembre se administrarán segundas dosis de Sinovac a jóvenes que viven en Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé, Dzilam González, Baca, Uayma y Sucilá; y el jueves se concluirá con la vacunación en las demarcaciones de Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec, Yobaín, Bokobá, Sudzal y Sanahcat.

México

Vacunación a niños quita la oportunidad a una persona de riesgo mayor: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que la vacunación a niños quita la posibilidad a una persona de riesgo mayor. Sostuvo que por cada dosis aplicada a un niño debido a los amparos, se le está quitando la oportunidad a una persona con un riesgo mayor. El funcionario explicó que la vacunación contra el Covid-19 no tiene como propósito la protección individual, sino la protección poblacional. En este sentido, López-Gatell señaló que autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud consideran que es importante llevar el orden de prevención, que va desde las personas de mayor edad hacia las personas de menor edad. Lo anterior, justificó, porque la evidencia científica ha demostrado que el riesgo principal de tener Covid-19 grave, hospitalización, intubación y muerte está en las personas de mayor edad. “No hay que perder de vista que por cada dosis que, por ejemplo, por acción judicial por estas sentencias de amparo se desviara hacia un niño o una niña cuyo riesgo es considerablemente menor, se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor” HUGO LÓPEZ-GATELL Al respecto, Hugo López-Gatell comentó que hay una escala donde el riesgo va disminuyendo progresivamente para edades menores. Por lo que manifestó que si se considera la edad, no hay razón para “saltarse” el orden de vacunación contra el Covid-19. Aunque aceptó que es legítimo que cada familia o persona quiera ser vacunada, indicó que no hay que perder de vista que hay personas más vulnerables a la enfermedad. “Por eso la salud pública piensa en las poblaciones, porque se piensa en la equidad”, expresó. López-Gatell no descarta vacunación a niños de 12 a 15 años Hugo López-Gatell no descartó que en algún momento se pueda considerar vacunar a niños y adolescentes de 12 a 15 años. Sin embargo, aclaró que la autorización de la vacuna Pfizer en México para el uso de 12 a 15 años está condicionada a que en la política de vacunación se considere a ese grupo de edad. Eso pese a que la vacuna Pfizer es la única aprobada para su uso en niños de 12 años o más. “No hemos descartado que eso pueda ocurrir, pero sí llevamos un proceso muy ordenado de cobertura por edades” HUGO LÓPEZ-GATELL López-Gatell prevé que el próximo 31 de octubre toda la población adulta ya haya recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Posteriormente, manifestó, se podría considerar la posibilidad de vacunar a menores de 18 años de edad, “Y en su momento y con base en la evidencia científica se podrían considerar a personas menores a 16”, agregó el subsecretario Hugo López-Gatell.

Yucatán

Brigadistas visitan escuelas para mantener un retorno seguro a clases en Yucatán

Con el fin de fortalecer la aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases en Yucatán, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la activación de las brigadas de acompañamiento que visitarán 1,610 escuelas de los 106 municipios del estado. En compañía de Isaac Hernández Fuentes, director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el funcionario dijo que se busca promover la importancia de las acciones preventivas que permitirán que la experiencia del reencuentro escolar sea segura para todos. En ese marco, el titular de la Segey también recibió un donativo de 150 mil cubrebocas, así como otros insumos, para apoyar las escuelas del medio indígena, los cuales fueron donados por las empresas Promessa y Coprotex. Vidal Aguilar informó que un total de 200 brigadas de la Segey recorren desde este lunes los centros educativos de Yucatán, para acompañar el regreso a clases, atender, escuchar y resolver dudas que surjan entre las madres, padres de familia y tutores sobre el ciclo escolar. El titular de la Segey apuntó que todos los equipos de trabajo asisten con la disposición de hacer la vinculación con las áreas correspondientes, en caso de registrar alguna solicitud particular de atención para el plantel. “Estamos para servir, queremos acompañar y ayudar en lo que se requiera para que las madres, padres y tutores tengan la confianza de que se está cuidando el protocolo por el bien de nuestros estudiantes”, apuntó. El secretario de Educación reconoció a los directivos, maestros y sociedades de padres de familia que participan activamente en el cuidado de la comunidad educativa, al involucrarse en las acciones de prevención corresponsable desde casa hasta el aula. La cobertura de las brigadas tienen como referencia los 12 Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), 10 de ellos en el interior del estado y dos en Mérida, los cuales atienden a las regiones que abarcan los 106 municipios. La meta es recorrer 1,610 escuelas, públicas y particulares de educación básica. Los puntos de partidas son Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y capital yucateca. Cabe recordar que el regreso a las aulas es voluntaria y flexible, y para las familias que así lo decidan y seleccionen la modalidad presencial, las brigadas de acompañamiento significarán una presencia activa de la Segey en cada escuela y un aliado para cuidar la experiencia educativa segura de la comunidad educativa.

México

Vacuna mexicana Patria registra retraso en su desarrollo; sigue en fase 1 de ensayos clínicos

La vacuna anticovid mexicana, Patria, se encuentra aún en estudios clínicos fase 1; es decir, presenta un rezago con respecto a lo inicialmente programado, por lo que no se podrá cumplir el compromiso de aprobar su uso de emergencia para finales de 2021, como lo anunció el gobierno federal. En un reciente comunicado del gobierno, se informó que “el estudio clínico fase 1 dio inició el 20 de mayo de 2021 y se proyecta concluir las tres fases de estudios clínicos en humanos durante el cuarto trimestre de 2021, para contar con la primera vacuna mexicana contra el covid-19 aprobada para uso por emergencia a finales de 2021”. Sin embargo, personal involucrado en el desarrollo vacunal reconoció a MILENIO que en septiembre apenas anunciarán el inicio de la fase clínica 2 de la vacuna Patria contra SARS- CoV-2, diseñada con un vector recombinante de la enfermedad de Newcastle, propuesta por el Laboratorio AVIMEX. Una de las razones fue el arranque de la campaña Correcaminos y la presencia de la tercera ola, sobre todo de la variante Delta, así como la alta incidencia de enfermos y mortalidad por covid. Para el desarrollo de dicho biológico, el gobierno federal “otorgó un financiamiento de 135.3 millones de pesos para la realización de los estudios clínicos fase 1 y fase 2 en humanos”. En el proyecto están involucrados la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud, asimismo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) coadyuvó en el escalamiento piloto de la vacuna Patria en apego estricto de las “Buenas Prácticas de Manufactura”, así como en el establecimiento de todos los elementos críticos para llevar este desarrollo hasta su escalamiento industrial. El 13 de abril de 2021, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla informó que los primeros lotes de la vacuna contra covid-19 ya se habían producido para arrancar el ensayo clínico fase 1 con 90 a 100 voluntarios de la Ciudad de México, personas saludables de entre 18 a 55 años. María Elena Álvarez-Buylla también presentó las fases del desarrollo de la vacuna:, fase 1 se llevaría a cabo entre abril y mayo; fase 2 de junio-julio, y fase 3 entre agosto y octubre del 2021. La protección consistía en presentar entre noviembre y diciembre de 2021, el biológico ante Cofepris para su autorización de uso de emergencia y, con ello, obtener “ahorros de hasta 855 por ciento con respecto a la adquisición de vacunas extranjera” y reconoció que en ciencia “hay incertidumbre, pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano“. En el desarrollo participan científicos de universidades nacionales e internacionales, así como de los Institutos Nacionales de Salud pública en México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la parte de investigación clínica. En el país se identificaron cuatro desarrollos vacunales contra covid 19, uno de ellos Patria. Sumando a esta iniciativa, se identificaron y financiaron con 6 millones de pesos, tres desarrollos vacunales contra el covid-19 desarrollados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), UNAM y Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en sus fases iniciales de madurez tecnológica. En el tercer informe de gobierno se destacó de manera particular, el candidato vacunal desarrollado por investigadores de la UASLP estará listo para su escalamiento piloto y para iniciar la etapa de estudios preclínicos en animales durante el segundo semestre de 2021. Y se identificó un desarrollo vacunal adicional propuesto por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, el cual está listo para iniciar ensayos preclínicos. Como parte de la estrategia para recuperar la soberanía en la producción de vacunas y otros biofármacos, se desarrolló la propuesta de articulación estratégica para la creación de la Coordinación Nacional de Investigación en Enfermedades Emergentes, Tropicales e Infecciosas. Se trabaja en proyectos específicos de investigación científica contra anti-salmonella. En innovación, el gobierno federal durante el mes de noviembre del 2020 se realizó la ministración de 10 proyectos por un monto de 380 millones de pesos, y hacia junio 2021 se encuentran en desarrollo. Con estos apoyos estratégicos se impulsan las capacidades científicas y tecnológicas orientadas a contribuir con el bienestar nacional e independencia en dispositivos médicos para la atención de padecimientos cardiovasculares, fármacos anticancerígenos; y la creación y fortalecimiento de dos Laboratorios Nacionales.

Yucatán

Siguen multando a bares y restaurantes por pasarse medidas anti-Covid por el “arco del triunfo”

Un bar ubicado en el centro de Mérida y un restaurant bar, localizado al sur de esta ciudad, fueron clausurados por personal del Gobierno del Estado debido a que incumplieron con los protocolos y medidas sanitarias correspondientes ante la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en el bar Cesar’s, ubicado en la calle 58 por 69 del centro de la capital yucateca y en el restaurant bar Las Palmas, en la colonia Melitón Salazar, en donde corroboraron que al interior de los locales se superaba el aforo permitido, además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En este sentido, los elementos del Gobierno estatal que realizaron el operativo, informaron a los responsables de ambos negocios que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mundo

Pfizer inicia ensayos clínicos de pastillas contra Covid-19

Pfizer inició los ensayos clínicos de un medicamento contra el coronavirus Covid-19 en forma de pastillas. Se trata del inicio de la fase 2, de un total de 3, de las pastillas contra el Covid-19, por parte de Pfizer, que actualmente desarrolla vacunas contra el coronavirus. Más de mil adultos participan en el ensayo de las pastillas contra Covid-19 de Pfizer Pfizer ya trabaja en un medicamento contra el Covid-19 en forma de pastillas, el cual ha iniciado ensayos clínicos en su fase 2. Se trata del medicamento PF-07321332, quien ha demostrado un “potente inhibidor de proteasas con actividad antiviral” contra el coronavirus. En este nuevo estudio participarán mil 140 adultos que diagnosticados con el SarsCov-2. ¿Cuál es el objetivo de las pastillas contra Covid-19 de Pfizer? Pfizer anunció que ya inició el ensayo clínico para desarrollar la pastilla o medicamento oral contra el Covid-19. En el ensayo participarán adultos que tienen coronavirus, pero no graves ni hospitalizados y que tampoco están en un estado grave de virus. El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, informó que: El medicamento PF-07321332 busca reducir la gravedad de los síntomas provocados por la enfermedad y ayudar a los pacientes que presentan síntomas a tratar el Covid-19 desde sus hogares. En el ensayo los participantes tomarán una pastilla de medicamento PF-07321332 combinado con una dosis de ritonavir, un medicamento utilizado para tratar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Pfizer señaló que los inhibidores de proteasa, como el PF-07321332, están diseñados para bloquear la actividad de la principal enzima proteasa que el coronavirus necesita replicarse. En este sentido, se espera que el medicamento permanezca en el cuerpo durante periodos más prolongados de tiempo, en concentraciones más altas, para ayudar a combatir el virus. Asimismo, se informó que las pruebas preclínicas han mostrado que el fármaco podría ser eficaz contra todas las variantes conocidas actualmente del Covid-19.

Yucatán

Organizan mesas de trabajo para un retorno seguro en universidades de Yucatán

Para reforzar el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) organizó una serie de mesas de trabajo con instituciones del nivel para abordar temas como el consumo de alimentos, adaptación de espacios, horarios y accesos. A lo largo de la semana, el titular de la dependencia, Mauricio Cámara Leal; el director General de Educación Superior, Gerardo Escaroz Soler, y la doctora Claudia Beristain Luján, como representante de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), respondieron las dudas y atendieron a quienes acudieron por parte de universidades. Por su parte, las autoridades estatales enfatizaron que las cafeterías escolares ya cuentan con permiso para la venta de alimentos y bebidas únicamente sellados embotellados de fábrica, es decir, no se permite la elaboración y manipulación de alimentos. Asimismo, se reiteró la recomendación de mantener ventanas y puertas de los salones siempre abiertos para propiciar el paso continuo del aire. Otro de los temas de igual relevancia, que fue puntualmente aclarado, fue los horarios y accesos, ya que se destacó que cada nivel de educación fue asignado con tiempos específicos de entrada y salida, esto debido a los criterios de movilidad establecidos por especialistas en la materia, a fin de no saturar los flujos de transporte. De igual manera, las y los participantes expresaron sus dudas sobre sus centros académicos con características especiales, como los de las áreas de gastronómica y clínica, que por su naturaleza necesitan de la interacción y manipulación física de sus actividades. Además de todas las recomendaciones que en ese momento se discutían, se recordó que es fundamental el uso correcto y continuo del cubrebocas, así como el lavado y desinfección de manos. Por su parte, Cámara Leal mencionó que estas mesas de trabajo voluntarias tienen el objetivo de crear espacios para resolver dudas y trazar las directrices para llevar a cabo el correcto Protocolo de Regreso Seguro a Clases a nivel de educación superior. Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en la Universidad Marista y en las oficinas de la Siies, donde participaron representantes de 90 colegios entre particulares y públicos, así como las 18 instituciones sectorizadas a la dependencia, como las normales superiores e institutos tecnológicos, que atienden a estudiantes desde licenciatura, ingeniería y posgrados. Por último, el funcionario comentó que, por instrucción del Gobernador, se mantendrán estos foros para dar seguimiento y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, la matrícula de Yucatán vuelva a las aulas.

Mérida

Tienes entre 18 y 29 años, checa aquí tu fecha y lugar de vacunación en Mérida

Una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus en Mérida se llevará a cabo del martes 7 al domingo 12 de septiembre con la aplicación únicamente de la primera dosis a la población de 18 a 29 años, proceso que se realizará de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, en la que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, también se estarán aplicando solamente la primera dosis a personas pertenecientes a los grupos de edad de 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 años y mayores de 60, así como a mujeres embarazadas. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando segunda dosis de la vacuna, por lo que se invita a no acudir a quienes ya tienen la primera porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. La vacunación se desarrollará en 2 macrocentros y 7 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir a estos sitios el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El martes 7 de septiembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El miércoles 8 de septiembre a los de marzo y abril. -El jueves 9 de septiembre a los de mayo y junio. -El viernes 10 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El sábado 11 de septiembre a los de septiembre y octubre. -El domingo 12 de septiembre a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Inalámbrica. -El Gimnasio Polifuncional. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería. -La Base Aérea Militar Número 8. Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI, corresponden los Códigos Postales: 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97130, 97133, 97134, 97138, 97139, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97215, 97217, 97219, 97226, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314. Al Gimnasio Polifucional: 97050, 97059, 97089, 97100, 97107, 97118, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97135, 97136, 97137, 97140, 97145, 97146, 97148, 97209 y 97210. A la Inalámbrica: 97060, 97068, 97069, 97070, 97218, 97220, 97225, 97227, 97229, 97230, 97237, 97238, 97239, 97240, 97245, 97246, 97248, 97249, 97312. En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289 y 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente y 97247. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97080, 97088, 97098, 97099, 97108, 97109, 97150, 97155, 97156, 97157, 97158 y 97159. En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288 y 97296. Al 11 Batallón de Infantería: 97285, 97315 y 97316 A la Base Aérea Militar Número 8: 97250, 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.