México

Profeco y Cofepris ‘ponen alto’ a Kellogg’s: Inmovilizan 380 mil piezas de cereal

Por incumplir con la norma del etiquetado de advertencia, autoridades inmovilizan 380 mil 149 piezas de cereales Kellogg’s en sus marcas Rice Krispies, Corn Flakes y Special K. “Como resultado de dos operativos efectuados para garantizar la transparencia y proteger la salud de la población, un total de 380 mil 149 piezas de productos fueron inmovilizadas como medida precautoria por incumplir la norma NOM-051 de etiquetado de alimentos”, indicaron en un comunicado conjunto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Detallan que la detección de los productos se dio en visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren. “Presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes”, apuntó la autoridad. La primera detención se dio en 75 puntos de venta que inmovilizaron 9 mil 082 piezas; la segunda acción fue realizada en el centro de distribución ubicado en El Marqués, Querétaro, donde también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, resultando en el aseguramiento de 371 mil 067 piezas de producto. Los productos inmovilizados en los operativos realizados a nivel nacional son: Hojuelas de maíz marca Kellogg’s Corn Flakes. Hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado marca Kellogg’s. Cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, marca Kellogg’s Rice Krispies. Cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales, sabor natural con grano entero marca Kellogg’s Special K Original. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras, sabor vainilla con almendras y esencia natural de vainilla con grano entero, marca Kellogg’s Special K Equilibrio. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero, marca Kellogg’s Special K Antioxidantes. Cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura sabor chocolate y notas de café latte y grano entero, marca Kellogg’s Special K Energía. (El Financiero)

Yucatán

Inicia proceso para certificar al Siglo XXI como “Entorno Libre de Criadero de Mosquitos”

Con la visita de representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán, Cultur inició hoy el proceso para obtener la certificación de “Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos” en el Centro de Exposiciones y Convenciones Yucatán Siglo XXI. El objetivo de esta medida, que implica toda una serie de acciones, es contribuir a la reducción de la ocurrencia de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, sobre todo ahora que nos hallamos en medio de una pandemia ocasionada por Covid-19. -Siguiendo las instrucciones del gobernador, Mauricio Vila Dosal, los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2018-20245 y del Programa Ejecutivo Integral de Cultur en materia de seguridad sanitaria, realizamos esta acción para dar mayor seguridad a la gente que nos visita cotidianamente o en los eventos que se realizan en este edificio -añadió. El funcionario recordó que el parador de Uxmal ya cuenta con esa certificación, gracias a la coordinación que existe con el INAH, y agregó el plan es seguir con el Siglo XXI para luego trabajar en otros paradores turísticos. -Agradezco la rápida respuesta que obtuvimos de la SSY, ya que apenas ayer enviamos el oficio correspondiente para que nos hagan la primera visita que ocurrió hoy -dijo. Los representantes de la SSY informaron que la referida certificación tiene vigencia de un año, tiempo durante el cual se hacen supervisiones cada dos meses. Entre las medidas a realizar figuran las siguientes: sensibilización, capacitación del personal del edificio, instalar material de promoción, control de criaderos de moscos y la corrección de puntos donde se detecten éstos, por mencionar algunas. Una vez que se hayan cumplido con todos los lineamientos, se llevará al cabo la fumigación del interior del edificio y la nebulización en los alrededores, para que finalmente se expida la certificación. Se espera que todo el proceso tarde unas cuatro semanas y luego se realizará una supervisión bimestral por la SSY para verificar que se siguen cumpliendo con todos los lineamientos.

Yucatán

Llegan 50,000 vacunas para refuerzo de grupo de 40 a 59 años del interior del estado

Un nuevo cargamento con 50,000 dosis contra el Coronavirus llegó a Yucatán, de la farmacéutica AstraZeneca, para continuar con la campaña de vacunación, mismas que se destinarán para la aplicación del refuerzo a personas de 40 a 59 años de edad, de municipios del interior, que se anunciará próximamente, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer los municipios, las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales. El responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:00 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 371,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,000 que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Oscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.

México

SSA recorta de 14 a 7 los días recomendados de aislamiento para contagiados de COVID

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó su “Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral”, y ahora recomienda la reducción del aislamiento domiciliario por COVID-19 de 14 a siete días. En el apartado “Medidas para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad respiratoria viral”, en el inciso 6 apartado 4 señala que “aquellos casos sospechosos que no requieran hospitalización, se deberán manejar en aislamiento domiciliario de siete días (con 48 horas sin síntomas) y dar seguimiento a través de monitoreo diario durante siete días, así como cerrar el evento de la enfermedad en plataforma”. Además agrega el subínciso 5 que “si el caso se confirma o no se cuenta con posibilidad de resultado es necesario indicar el aislamiento del paciente por siete días, a partir del inicio de síntomas”. De acuerdo con las definiciones del documento el aislamiento es: “la separación o restricción del movimiento de personas con enfermedad infecciosa para prevenir la transmisión a otros”. El pasado 27 de diciembre, el Gobierno de los Estados Unidos a través de sus Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) cambiaron sus recomendaciones de aislamiento en los casos COVID al reducir el tiempo de aislamiento de 10 a cinco días, si y sólo si, ya no se presentan síntomas.

Mundo

Encuentran enjuague bucal que neutraliza el 99.9% de COVID

El enjuague de nombre “Xyntrus” demostró en un estudio ser eficaz para combatir el virus del COVID-19 gracias a un componente dentro del producto. “Es una forma sencilla de disminuir las infecciones de asintomáticos y presintomáticos”, señala el artículo. Un ingrediente llamado D-limoneno consigue desactivar al 99.9% la carga viral del COVID-19 de la boca de una persona desde una hasta cinco horas, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Healthcare, en el que participaron científicos de 5 países (México, Estados Unidos, Colombia, Italia y España). “Nuestro estudio muestra una importante reducción de alrededor del 99.99% en la actividad virucida a través de una solución que contiene D-limoneno y CPC. Este hallazgo es una gran ventaja en comparación con otros enjuagues bucales incluidos en el estudio”, se lee en el estudio. Del mismo modo, Listerine, del sector de productos para la salud de Johnson & Johnson publicó en su sitio web que aunque diversos estudios de laboratorio también han encontrado que su marca tiene efectividad contra el virus aún no es posible extraer conclusiones clínicas basadas en evidencia, por lo que recomiendan usarlo únicamente como viene marcado en la etiqueta del enjuague. “Se necesitan más investigaciones para comprender si el uso de enjuagues bucales puede afectar la transmisión viral, la exposición, el ingreso viral, la carga viral y, en última instancia, afectar los resultados clínicos significativos”, se lee.

Yucatán

Semáforo epidemiológico de Yucatán pasa a color “amarillo”

  El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, confirmó esta tarde lo que ya se esperaba, Yucatán pasa a color “amarillo” en su semáforo epidemiológico estatal, tras el acelerado crecimiento en el número de contagios y en la ocupación de camas en los hospitales públicos. Apenas hace unas cuatro semanas, el promedio de casos diarios no pasaba de 7 y este día la cifra alcanzó los 449 nuevos contagios en 24 horas, la cifra más alta en meses. Ante el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal debido al incremento de casos de Coronavirus en la entidad, se estableció como medida de prevención, la fecha de apertura de eventos masivos se pospone para el 15 de febrero. De igual manera, la dependencia estatal señaló que continúa siendo obligatorio el uso de cubrebocas, incluso en personas vacunadas, y se recomienda utilizar mascarillas que sean de dos capas, tricapa, o KN95, no de tela o esponja, ya que no protegen de la cepa Ómicron. “A las personas que no han recibido vacuna, se les invita a protegernos entre todos y acudir a vacunarse”, expuso Sauri Vivas.

Yucatán

La depresión, una “pandemia sin vacuna” que se extiende en Yucatán

En los últimos años hemos visto un incremento significativo de casos de depresión, mal de salud mental que afecta a la población en general. “La depresión desgraciadamente se ha convertido en una pandemia sin vacuna ya que en nuestro estado se han incrementado los suicidios, principalmente entre adolescentes y adultos mayores por problemas ocasionados por este problema de salud, por lo que sin lugar a dudas se requiere incrementar la prevención y la atención de quienes sufren un trastornó emocional”, señaló Nelly Patricia Morales Murguia, encargada de prevención y atención de la violencia familiar y de género en la Clínica Hospital Mérida APP del ISSSTE en Yucatán. Señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), duramte el año pasado 2021, los suicidios fueron la principal causa de muerte en Yucatán aunado a que, en México, 15 de cada 100 habitantes sufren depresión.   “La cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven por lo menos hasta 15 años sin saber que tienen esta afección, que se manifiesta por un estado anímico de nostalgia profunda. Estamos muy cerca de que estas situaciones se salgan de control si no tomamos la debida atención a nuestra salud mental ya que es tan importante cuidar de ella como lo hacemos con nuestra salud física”, precisó. La psicóloga señaló que este problema de salud pública ha afectado gravemente al mundo, por esto el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Dijo que es importante que se hable abiertamente de esta enfermedad porque es una de las principales causas de discapacidad y esta pandemia de COVID-19 ha jugado un papel fundamental en el estado emocional de la sociedad yucateca y a nivel mundial, ya que la pandemia ha puesto en fragilidad emocional a muchas personas tanto a gente de la tercera edad como a niños y adolescentes. Un aspecto predominante es el aislamiento, pues al no haber un contacto social que produce relajamiento mediante las descargas emocionales, las personas se estresan y suelen sentirse tristes porque no están abrazando a las personas que abrazaban o no tienen el mismo contacto con alguien en específico, muchos no son reconfortados por un familiar o amigo debido a la pandemia. El contacto físico es importante para el ser humano y ahora que tenemos que cuidarnos del COVID el contacto físico es menor y la gente contiene su dolor y sufrimiento, esta represión de sentimientos aumenta la probabilidad de un suicido y una depresión mayor. El problema con la depresión es que al no verse físicamente como cualquier otra enfermedad, esta pasa muchas veces desapercibida. Pero es un hecho que la depresión es una enfermedad prácticamente silenciosa que mata poco a poco a una persona si no presta la debida importancia a su salud mental. Explicó que la depresión como enfermedad es definida de diferentes maneras. La OMS la define como un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés o placer sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito sensación de cansancio y falta de concentración que dura más de quince días y no está asociado a procesos de duelo. Más del 25 por ciento de las personas que acuden a consulta psicológica en la Clínica Hospital Mérida padecen de depresión y por eso es fundamental promover la salud mental y atender a quien presenta alteraciones y para ello se ha desarrollado el programa de Salud Mental que promueve la Subdelegación Medica del ISSSTE en Yucatán. Este programa tiene como ejes centrales la atención del estrés, la ansiedad, depresión, suicidio, el consumo de sustancias. Destacó que es importante realizar ejercicio, cuidar la alimentación para que el cuerpo y la persona sientan un bienestar físico, emocional y esto se refleje en una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familiares, ya que el cuidador de una persona con estado de ánimo depresivo recibe muchas cargas emocionales y pueden presentar problemas de salud denominado el cansancio del cuidador.

México

Ilegal, obligar a empleados a pagar por pruebas Covid: Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que de acuerdo con la legislación vigente en materia laboral, es ilegal obligar a las y los trabajadores a pagar por las pruebas de Covid-19, como requisito para ingresar a los centros de trabajo. En un comunicado, la dependencia federal puntualizó que en ningún caso se debe trasladar el costo de dichas pruebas a los trabajadores. La STPS recordó a la comunidad trabajadora la importancia de no acudir a los centros laborales o reuniones sociales si se presentan síntomas compatibles con Covid-19, con el fin de no ser un riesgo de potencial de contagio para otras personas. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) advirtió que las empresas no deben exigir a los trabajadores una prueba Covid negativa para permitirles laborar, cuando los servicios públicos de salud están saturados y rebasados como se observa en la actualidad. Patricio Flores, vocero de la CTM, señaló que en todo caso, los empresarios o empleadores deben adquirir dichas pruebas para que se apliquen en los centros de trabajo y así garantizar que aquellos trabajadores que tengan síntomas se las practiquen. “La exigencia de las empresas, de que el trabajador vaya con una prueba, debe de ir acompañada con la exigencia a quien tiene que hacerle las pruebas, o bien que las empresas compren las pruebas, porque si es una exigencia, tienen que generar los mecanismos para que el trabajador las cumpla”, enfatizó. El portavoz cetemista enfatizó que si el trabajador no tiene síntomas, no tienen por qué negarle la entrada a trabajar y dejó en claro que “no se le puede negar al empleado  la posibilidad de ejercer su oficio, su chamba o ganarse su dinero por un incumplimiento que no está en sus manos resolver”. Subrayó que “el hacernos la prueba es una situación de responsabilidad tanto personal como colectiva. La cuestiones que haya pruebas y que quienes tienen la obligación de proporcionarlas también lo hagan y otorguen facilidades para que así suceda”. Patricio Flores recordó que si el trabajador tiene que presentar un certificado, el obligado a proporcionárselo es el sector salud “y si el sector salud no lo hace, el empresario debería entender que va más allá del trabajador y no lo debería de afectar”. (El Universal)

México

¿Todos nos contagiaremos de Ómicron en algún momento? Esto dice un infectólogo

El infectólogo Alejandro Macías estimó que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Covid-19, específicamente de la variante Ómicron, en algún momento de la transmisión. A través de sus redes sociales, Macías comentó que nunca una enfermedad infecciosa había presentado una velocidad de transmisión tan rápida como lo hace la variante Ómicron, por lo que debido a este rápido contagio, lo más probable es que en las siguientes semanas la mitad de la población ya tenga el virus en su sistema. “COVID-19: Nunca una enfermedad infecciosa se había trasmitido con la velocidad que lo hace la variante Ómicron. A este paso en México, la mitad de la población se infectará en las siguientes semanas”, escribió. El infectólogo señaló que la presencia del virus en México no va a terminar al mismo tiempo en el país, sino que la baja en su transmisión será por regiones. Según sus estimaciones, en la Ciudad de México, todo enero se van a registrar casos positivos hasta finales del mes, ya para febrero y marzo es que entrará en un estado de equilibrio. “Las autoridades regionales tienen que estar revisando, no van a terminar primero los (estados) que entren primero, pero va a ser una subida muy rápida. Yo creo que por ejemplo, en la Ciudad de México va a ser todo el mes de enero de subida y luego será una caída hacia el final de enero. Febrero y marzo ya para entrar en una condición de equilibrio”, expuso. Los comentarios del infectólogo sobre que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Ómicron en algún momento se debe a que en los últimos días las autoridades sanitarias reportaron aumento de casos Covid-19 en el país. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, ya se registraron 184 mil 600 casos activos estimados, lo cual refleja un incremento de 194 puntos porcentuales en la semana epidemiológica 52 respecto a la semana anterior. Estos casos, son principalmente de la variante Ómicron que ya desplazó a Delta, pero pese a ser el mismo virus SARS-COV-2 con diferente mutación, Ómicron tiene una letalidad menor.

Mérida

En Mérida promueven acciones para la detección temprana de algunas enfermedades

En cumplimiento de nuestro compromiso de emprender acciones para mejorar la salud y la calidad de vida de las y los ciudadanos, continuamos realizando con éxito programas como la “Feria de la Salud”, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Desde temprana hora, ciudadanas y ciudadanos procedentes de distintos puntos de la ciudad, se dieron cita en la Plaza Grande para hacer uso de alguno de los servicios de detección de hipertensión, niveles de glucosa, consultas médicas y mastografías, entre otros. En ese sentido, el Concejal indicó que con la aplicación de estos esquemas preventivos de salud, la Comuna coadyuva en la promoción de la detección temprana de algunas enfermedades, de ahí la importancia de que la comunidad haga uso de estos servicios gratuitos. “Con las ‘Ferias de la Salud’, tanto en la Plaza Grande como en las comisarías, nuestro objetivo es crear la cultura de la prevención y detectar una patología que pueda ser atendida a tiempo”, dijo. La “Feria de la Salud”, recordó Barrera Concha, se realiza de manera quincenal en la Plaza Grande de 8:00 a 12:30 horas donde se brindan servicios de atención médica gratuita como consulta médica general, atención dental, nutrición, glucosa, detección de VIH, estudios de densitometría y psicología. Adicional, se cuenta con la participación de las Direcciones de Policía Municipal, Desarrollo Social y el Instituto Municipal de la Mujer, así como de asociaciones Vida y Familia de Yucatán (VIFAC) y Ópticas Rochar. En las comisarías se realizan los días lunes, martes, jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas, dando como servicio adicional la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina. Por su parte, las y los ciudadanos que se dieron cita a la Plaza Grande agradecieron al Ayuntamiento de Mérida y expresaron que con la realización de este programa de salud, el Alcalde demuestra ser una autoridad interesada en atender el bienestar de toda la población. “Es la primera vez que hago uso de este servicio y me sorprendió la calidad de atención que se nos brinda, pero sobretodo porque es algo que ayuda mucho a la población que no tiene la posibilidad económica o el tiempo de hacerse estudios médicos”, expresó Jonathan Castaño Pacheco.