Mérida

Ayuntamiento fortalece la inclusión y la solidaridad

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, continúa consolidándose como un puente efectivo entre ciudadanía, sector privado, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, transformando necesidades sociales en acciones solidarias concretas. Durante este mes se realizaron dos importantes entregas mediante el programa Mérida Nos Une, que reflejan el impacto positivo de esta red de vinculación: la inauguración del área de baños con techado en la asociación Maqueta, A.C., y la entrega de mobiliario escolar a Alas Unidas con Liam, A.C., ambas organizaciones que brindan atención a personas en situación de vulnerabilidad. En el caso de Maqueta, A.C., que atiende a 38 jóvenes y adultos con discapacidad intelectual leve y moderada, se construyó un nuevo espacio sanitario techado, resultado de la gestión y articulación realizada por Mérida Nos Une. La obra fue posible gracias a la donación de más de 420 productos de construcción como blocks, bovedillas, vigas, cemento y cal, aportados por la empresa MITZA. Durante la inauguración, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes, celebró lo que se logra cuando trabajamos unidos. ‘Mérida Nos Une no es solo un programa, es una comunidad en acción. Esta obra representa dignidad, inclusión y oportunidades para jóvenes que merecen espacios adecuados para desarrollarse”. La presidenta de la asociación, Isabel del Rosario Soberanis Pérez, agradeció el respaldo recibido, destacando que estas mejoras fortalecen los talleres de capacitación laboral, terapias ocupacionales y actividades de desarrollo integral que han ofrecido por más de 13 años. De igual forma, como parte de otra acción solidaria coordinada por la red de aliados de Mérida Nos Une, se entregaron 16 sillas con paleta y 2 escritorios a la asociación Alas Unidas con Liam, A.C., gracias a la participación de la Universidad del Sur, Campus Mérida. Esta entrega forma parte del modelo educativo basado en proyectos con impacto social de la universidad, que por tercera ocasión colabora con la red. La asociación brinda atención especializada a niñas, niños, jóvenes y adultos con autismo, TDAH, retrasos en el desarrollo, dificultades emocionales y adicciones.   Durante la entrega, Carlos Carrillo reconoció el valor de estas alianzas pues el mobiliario no solo representa una mejora física; representa una oportunidad para que más niñas, niños y jóvenes reciban atención con dignidad. “La educación, la empatía y la responsabilidad social pueden transformar vidas cuando se unen por un bien común”. Ambos eventos reflejan el poder de la participación ciudadana coordinada. Hasta la fecha, Mérida Nos Une ha activado más de 91 iniciativas, gestionado la entrega de 7 mil 235 productos y/o servicios, recibido 6 mil 874 donativos y canalizado a más de 40 voluntarios en apoyo a eventos y proyectos sociales. Además, es un centro de acopio y vinculación solidaria permanente, donde cualquier persona interesada en donar, ser voluntaria o recibir apoyo puede acercarse. Su labor consiste en conectar causas sociales con personas e instituciones dispuestas a ayudar, generando impactos reales y sostenidos en la comunidad. La ciudadanía puede conocer más, unirse como aliada solidaria o solicitar apoyo visitando la página oficial: https://merida.gob.mx/meridanosune/ o a través de las redes sociales del programa en Facebook e Instagram como: #YoParticipoxMérida o acudiendo de manera personal a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana ubicada en la calle 23 de la colonia Jesús Carranza. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida continúa construyendo una ciudad más justa, incluyente y empática, en la que la solidaridad se convierte en motor de transformación.

Yucatán

Yucatán se prepara para abrir el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país

Yucatán dará un paso trascendental en materia de inclusión y bienestar con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), el primero en su tipo en todo el sureste mexicano. El nuevo espacio público, anunciado recientemente por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, abrirá sus puertas en diciembre de este año, como parte del compromiso estatal de ofrecer servicios especializados que atiendan de forma integral las necesidades de infancias y adolescencias con esta condición. En su primera etapa, el Cetea brindará atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de entre dos y 12 años de edad, mediante un modelo de intervención multidisciplinario, individualizado y con acompañamiento familiar estructurado. Este enfoque contempla tres pilares fundamentales: detección oportuna, intervención temprana y participación activa de madres, padres y cuidadores. No obstante, el nuevo centro está proyectado para dar respuesta progresiva a toda la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado, reconociendo que las necesidades de las personas con esta condición no terminan en la infancia. La meta es acompañar a lo largo del ciclo de vida, con estrategias de inclusión educativa, laboral y social. El Cetea funcionará dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo de profesionales con formación específica en TEA. Entre los servicios que ofrecerá destacan terapia de lenguaje, integración sensorial, terapia ocupacional, matrogimnasia, actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), áreas de habituación y talleres familiares orientados al fortalecimiento del entorno de cuidado. Esta atención integral busca mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo. Con la entrada en operaciones del Cetea, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Yucatán, se consolida un modelo de atención más equitativo y humano, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en políticas públicas de inclusión y salud especializada. Es importante señalar que el Cetea aún no está brindando atención clínica; sin embargo, las familias interesadas pueden acudir al CREE para solicitar información, orientación y conocer los servicios que estarán disponibles a partir de diciembre. Para más información, las personas pueden acudir al CREE, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 o (999) 924 36 16. El Cetea estará ubicado en calle 59 S/N x 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.

Yucatán

Fortalecen a sector restaurantero de Progreso con capacitación en higiene alimentaria  

Progreso dio un paso más en la consolidación de su oferta gastronómica segura y de calidad, con la capacitación de 67 manejadores de alimentos de la industria restaurantera, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento y el sector empresarial. En la Casa de la Cultura, las y los participantes recibieron el curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece requisitos para la correcta manipulación de alimentos y bebidas en todas sus etapas, con el fin de prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud de la población y visitantes. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar alimentos inocuos y promover una cultura sanitaria, sumando esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Por su parte, la presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Yamily González Góngora, reafirmó que el sector restaurantero de Yucatán trabaja de la mano con las autoridades para ofrecer alimentos y bebidas seguros, fortaleciendo la confianza de las y los consumidores. El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, destacó que este tipo de capacitaciones contribuyen a brindar servicios de calidad a las y los visitantes, mientras que representantes municipales y empresarios del sector reconocieron que la certificación en higiene alimentaria impulsa la competitividad turística del puerto. En esta capacitación participaron reconocidos establecimientos como Frida’s, Viejo Bar, Casa Vieja, El Torito, El Ha Guay, Crabster, Los Cocos, Mar y Mar Beach Club, Genuina, Los Barriles, Vista al Mar Beach Club, Cevichería El Dorado, Barlovento, Eladio’s, Pepe Club, Le Saint Bonnet, Aristos, Molusk, Alta Vela, Yun-Ixpu, Boulevard 21, Bocamar, La Palapa del Tikinxic, Mariscos de Chichi, Viña del Mar, Alma Día, Zal Marina, Casa del Pastel y Scappata. Con estas capacitaciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece las medidas preventivas en todo Yucatán, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias que protegen la salud pública, y mantiene a Progreso como un destino gastronómico seguro y confiable para locales y turistas.

Yucatán

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

El Gobernador encabezó la clausura del programa estatal “El Club de las Emociones”, que fortaleció la salud emocional de casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes, promoviendo autoestima, empatía y convivencia pacífica. El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó hoy en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria de clausura ante alumnos, docentes y personal administrativo. En presencia del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, el Gobernador indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector. “No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló Díaz Mena. El mandatario explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones. Asimismo, reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños. “Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó. El Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones. Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reconoció las acciones del Gobernador y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad. “A través del juego y del encuentro, las niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su capacidad de convivencia y su bienestar”, indicó. En el evento participaron también Erly Santiago Garrido Canché, alumno del programa en Cuzamá; Alfredo Xool Chablé, comisario de Caucel; Mónica Bargas Caporali, coordinadora general de Habilidades Socioemocionales de Segey; la diputada Maribel Chuc Ayala; y los alcaldes de Baca, Freddy Miguel Basto Basto, y de Cuzamá, Felipe Mario Chin Puc.

Yucatán

Promueven higiene bucal desde la lactancia en centros infantiles del Isstey  

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer el cuidado de la salud de las y los yucatecos, se realizan tres jornadas intensivas de promoción de la salud bucal en centros infantiles del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de fomentar el cuidado dental desde los primeros meses de vida. Por indicaciones de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, las actividades iniciaron el pasado 7 de agosto en el Centro de Atención Infantil (CAI) #1 del Isstey, en sinergia con la Coordinación Estatal de Salud Bucal. Bajo el lema “Pequeñas sonrisas, grandes cuidados”, las jornadas continuarán durante dos semanas en los CAI #2 y #3, beneficiando en total a más de 180 niñas y niños, de entre 40 días de nacidos y cuatro años de edad. La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, explicó que esta estrategia se enmarca en las acciones de prevención desde la primera infancia, alineadas con los ejes de promoción de la salud del Gobierno del Estado. El enfoque principal es promover la higiene bucal desde la lactancia materna, etapa clave en el desarrollo infantil, mediante actividades dirigidas a niñas y niños, madres y padres, así como a personal educativo y cuidadores. La iniciativa contempla talleres para padres y cuidadores sobre la limpieza bucal de los bebés, capacitación a personal docente y asistencial para prevenir enfermedades bucodentales, entrega gratuita de cepillos dentales infantiles adecuados a cada etapa, pláticas educativas y dinámicas interactivas con niñas y niños mayores de un año para fomentar el hábito del cepillado diario. Las y los profesionistas de la Coordinación Estatal de Salud Bucal indicaron que la higiene debe iniciarse antes de la erupción del primer diente, limpiando las encías con una gasa húmeda después de cada toma de leche, ya que, aunque la lactancia materna es la mejor fuente de nutrición, también puede dejar residuos que favorezcan la proliferación de bacterias. “La salud bucal comienza antes del primer diente. Empezar temprano con la educación dental garantiza una vida plena y una sonrisa saludable”, precisaron. Con acciones como estas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el cuidado integral de las infancias, consolidando a Yucatán como referente en prevención y promoción de hábitos saludables que perduren toda la vida.

Yucatán

Seder fortalece la sanidad pecuaria en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipos médicos a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador de ganado en Yucatán, garantizando el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno del Estado, bajo las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un seguimiento constante y responsable de la miasis. “Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a las y los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez. Durante el evento, José Chin Canul subrayó la importancia de capacitar a las y los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la curación y tratamiento de heridas en los animales. Por su parte, Manuel Chin, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy), afirmó que la asistencia a pláticas y talleres permite superar el temor a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis. Los equipos entregados incluyen estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, asegurando que las y los profesionales puedan realizar sus labores de manera efectiva y proteger la salud animal. Recibieron los insumos las y los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario zootecnista Pablo Armando Alamilla Ayala. A la entrega asistieron también el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade; el director de Ganadería, Luis Alberto Cepeda Cruz; el asesor de despacho de la Seder, Santiago Leonel Rosado Mena; y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.

Yucatán

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones. Durante su conferencia matutina, el Gobernador informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios. Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar a la ciudadanía. “Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena, quien también recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área. Asimismo, indicó que si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Además, hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja. En su intervención, el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana. Carballo Cámara explicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria. “La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”, detalló el funcionario. Por otra parte, el Gobernador destacó que su administración realiza gestiones para reubicar el basurero de Celestún, en beneficio de la población de esa y otras localidades. Indicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se apoya al ayuntamiento para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Kinchil, proyecto que requerirá una inversión significativa y que actualmente se encuentra en proceso de presupuestación. “Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se iniciará la limpieza del basurero antiguo y la reforestación de los manglares. Es importante señalar que este cambio no es un proceso inmediato. La Profepa clausuró parcialmente el sitio, permitiendo al alcalde disponer del tiempo necesario para reubicar el basurero sin afectar la disposición de residuos de la población”, destacó. Finalmente, Díaz Mena subrayó que el cuidado de la población y del medio ambiente es una prioridad de su administración, que atiende todos los llamados ciudadanos desde el inicio de este sexenio. Durante la sesión informativa, el Gobernador presentó otras iniciativas para proteger la salud, apoyar a madres autónomas y a estudiantes universitarios que aún no tienen acceso a becas federales, demostrando el compromiso integral del Gobierno del Renacimiento Maya con la ciudadanía y con el entorno natural.  

Mérida

Ayuntamiento y sociedad civil hacen sinergia para impulsar la salud visual

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, el Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la Fundación Cinépolis y la clínica Videre, brindan atención oftalmológica a muy bajo costo a personas con cataratas devolviéndoles la oportunidad de recuperar su visión. Durante su visita al hospital, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó la importancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno, y expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proyecto “Del Amor Nace la Vista”. Este programa, que se lleva a cabo a nivel nacional, se enfoca en apoyar a los sectores más vulnerables de la población, brindando atención oftalmológica a personas con cataratas que no tienen acceso a tratamientos debido a su alto costo. Este año la campaña brinda la oportunidad al DIF Municipal, a través del Programa Apoyos y Asistencia a la Salud del Departamento de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos, de participar en esta importante labor en beneficio de la ciudadanía del municipio. El programa beneficiará a 162 personas con cirugías de cataratas, cubriendo desde la valoración médica hasta el tratamiento y cuidados postoperatorios. El costo de la cirugía es de sólo 1 mil 800 pesos, y en algunos casos, se ha apoyado a los pacientes a cubrir este costo. Las cirugías comenzaron después de las valoraciones médicas que se realizaron a partir del 24 de marzo y concluirán el próximo 18 de agosto.

México

Impacta presencia de gusano barrenador en costos de producción y en precio de la carne

Los costos de producción del sector pecuario se han incrementado en los últimos meses en más del 25 por ciento, como consecuencia de la presencia de gusano barrenador en México, generando un incremento en los productos cárnicos a nivel nacional.   Héctor De Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), aseguró que no solo los exportadores de ganado se han visto afectados por las restricciones en Estados Unidos, ya que las repercusiones se han extendido a todos los productores pecuarios y entre ellos los que en mayor medida han asumido los costos son los corrales de alimentación pues son los que movilizan y finalizan el ganado nacional para la producción de carne.   Desde que las autoridades sanitaria mexicanas alertaron de la presencia del gusano e iniciaron con la implementación de nuevos protocolos de movilización, los engordadores de ganado del Noreste coincidieron en implementar un protocolo adicional en la recepción de animales para salvaguardar la sanidad de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con un costo superior a los 867 millones de pesos, con el objetivo de reforzar sus protocolos de seguridad y prevenir la entrada de gusano barrenador a la región.   Si bien parte de estos incrementos se han impactado en el consumidor final, el mayor porcentaje de ellos los siguen absorbiendo los productores para evitar aumentar los precios, ya que se corre el riesgo de que el acceso a los productos cárnicos afecte a algunos sectores de la población. Héctor De Hoyos reconoció que, si bien los medianos y grandes productores han sido afectados, los más perjudicados son los pequeños productores primarios que no superan las 20 cabezas de ganado, toda vez que para ellos sería económicamente imposible contratar personal o tener acceso a médicos y medicamentos para proteger su hato, por lo que son necesarios esquemas que les permitan subsistir ante inconvenientes como las actuales.   Para el presidente de la Asociación este tipo de adversidades, como la presencia del gusano barrenador ponen en riesgo la producción pecuaria en la región, también es una oportunidad para diversificar los mercados nacionales e internacionales, tomando en cuenta que en México la cadena de producción cárnicos utiliza tecnología para tener productos de calidad que permiten alinearse a las condiciones del mercado internacional.   Finalmente, informó que durante la expo Agro Noreste & Bovino Carne, a realizarse el 30 de septiembre y 1 de octubre próximos en Monterrey Nuevo León, en donde participarán actores clave de la cadena agroalimentaria del país, se trabajará conjuntamente para encontrar las estrategias y enfrenar el gran reto, no solo de la producción sino el mercado mundial de alimentos, generando alianzas estratégicas para construir un futuro agroalimentario más resiliente y bajo esquemas sustentables que integren prácticas responsables con el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar animal.

Yucatán

Confirman la presencia de marea roja en Yucatán

En seguimiento a la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro, se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población. Estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día lo siguiente: 1.    Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún. 2.    Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro). 3.    Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos. 4.    Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños. 5.    Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa. 6.    Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia. 7.    Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán. El Gobierno del Estado reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia de forma oportuna y eficaz.