Yucatán

Arranca en Yucatán la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz»

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha este plan que busca hacer de las escuelas primarias públicas espacios de salud, donde también se aprenda a vivir una vida plena y con bienestar. Con el objetivo de garantizar el bienestar de las niñas y los niños, a través de actividades integrales de prevención y promoción de la salud en las primarias públicas, arrancó en Yucatán la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», en un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, la maestra Wendy Méndez Naal. Desde la escuela primaria “Sara Buenfil”, ubicada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal puso en marcha este plan promovido por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca hacer de las aulas espacios de salud, donde también se aprenda a vivir una vida plena y con bienestar. Esta estrategia nacional contempla la visita de brigadas de salud con especialistas que brindarán pláticas sobre promoción de estilos de vida saludable, así como valoraciones de salud bucal y visual, y mediciones de peso y talla, que servirán para construir un registro nacional. Además, contempla que, a partir del próximo 29 de marzo, ya no se permitirá la venta de alimentos ultraprocesados en el interior de las escuelas. En su mensaje, el Gobernador afirmó que, con el lanzamiento de esta estrategia, se coloca la salud de nuestra niñez en el centro de las acciones de su administración e instituciones participantes, buscando siempre el bienestar y felicidad de su gente. «Estamos aquí para promover la salud. Estamos buscando el bienestar de la niñez, eso es tener una vida saludable, educación de calidad y que nuestro cuerpo tenga un equilibrio teniendo acceso al deporte y actividades culturales», añadió. El Gobernador Díaz Mena agradeció a las dependencias que estarán recorriendo los planteles e invitó a las niñas y los niños a tener una vida saludable para que sea larga y feliz. Mediante un enlace por vía telefónica, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, saludó a las yucatecas y los yucatecos e informó que esta estrategia arranca de manera simultánea en los 32 estados de la República. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, resaltó la importancia de promover el autocuidado de las nuevas generaciones para asegurar su desarrollo óptimo y que contribuyan a sus comunidades. El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, invitó a los planteles privados a sumarse a estos esfuerzos en favor de la niñez yucateca. En ese sentido, indicó que se ha puesto a disposición un manual para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas, para que los productos que se ofrezcan cumplan con los criterios de esta estrategia nacional. Las brigadas que estarán recorriendo las escuelas primarias públicas del estado estarán integradas por personal de las Secretarías de Educación y de Salud; así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) e IMSS-Bienestar.

Mérida

Aumenta la atención psicológica de las juventudes en Mérida

Para aumentar la atención a la salud mental y emocional de las adolescencias y juventudes de Mérida y sus comisarías, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un nuevo programa de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI) que involucra a las comunidades estudiantiles, maestros y padres de familia. “El compromiso del Ayuntamiento de Mérida es muy fuerte con los jóvenes y entre los temas que necesitamos atender están el uso de las drogas y la salud mental, ya que lo primordial en nuestra toma de decisiones es que ustedes estén bien”, expresó la alcaldesa ante alumnos de la secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”. “Este proyecto de primeros auxilios es un trabajo en equipo, porque participa la escuela, los padres de familia, el Ayuntamiento de Mérida, pero los principales protagonistas son ustedes para su beneficio y desarrollo sano y pleno”, puntualizó. La primera edil destacó que este programa se complementa con los centros de atención psicológica “Alma Nova” ubicados en San José Tecoh en el sur, en Pensiones en el poniente y en San Antonio Kaua frente al estadio Carlos Iturralde al oriente de la ciudad, donde se cuenta con profesionales en psicología que les pueden atender y acompañar en esta etapa de la vida. “Yo les quiero pedir a todos ustedes que confíen, a veces nos da miedo, pero hablando con mamá, papá o con quien más confianza tengan seguramente encontraremos una mejor solución”, externó Cecilia Patrón. “Tienen mi compromiso al cien por ciento por la salud mental de cada joven de esta ciudad que son nuestro presente y nuestro futuro. Así que, chavos, a estudiar, a cuidarse, a cuidarnos entre todos que aquí tienen a una alcaldesa que está para apoyar a su desarrollo y salud mental”, subrayó. En su intervención, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que este esfuerzo se realizará con una serie de ahorros y reestructuración interna de la dependencia que encabeza, para llevar este programa todos los días a diferentes escuelas, tanto en el turno matutino como vespertino, considerando que el municipio cuenta con una comunidad estudiantil de más de 178 mil 190 estudiantes. “El camino que nos trazamos cuando empezó este Ayuntamiento fue el fortalecer la salud mental de todas las personas y especialmente el de nuestras juventudes, y más allá de las estadísticas y los números hay una realidad que vivimos todas y todos, y que requiere ser atendida”, indicó. Este programa consiste en una serie de pláticas y experiencias vivenciales en las que se brinda información clave para su desarrollo, para trabajar con la comunidad escolar a nivel primaria, secundaria y bachillerato, y así dotar de herramientas de autorregulación emocional. Con ello se busca fortalecer la interacción entre los integrantes de la comunidad estudiantil y padres de familia, permitiendo la creación de un ambiente de prevención, facilitando la detección temprana y atención oportuna en materia de salud mental, para promover la prevención del consumo de sustancias nocivas a la salud, fomentando hábitos saludables y habilidades en la toma de decisiones. Entre los principales temas que se impartirán el alumnado se encuentran “Mis emociones bajo control”, “Decide bien: prevención y bienestar”, en el caso de los padres de familia se enfocarán pláticas como “Reconocimiento de señales de alerta en salud mental”, “Estrategias para fortalecer el bienestar emocional en casa” y “Prevención de adicciones y conductas de riesgo”. Durante esta presentación acompañaron a la alcaldesa David Valdés Jiménez, diputado local por el distrito 2; Lía Luz Escalante Jiménez, directora de la escuela anfitriona, y René Mauricio Fajardo Barrera, representante de la Sociedad de Padres de Familia.

Mérida

Cecilia Patrón cuida de los adultos mayores con el programa Médico a Domicilio

En la nueva forma de gobernar, todos trabajamos incansablemente por una Mérida que cuide el bienestar físico y mental de las mujeres, la niñez y nuestras personas mayores, por ello, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a la salud de dos personas mayores a través del Programa Médico a Domicilio, para garantizar la calidad de servicio a las familias meridanas. “A través del programa Médico a Domicilio hemos ofrecido más de 2 mil consultas a meridanas y meridanos, atendiendo al sector de la población que por sus condiciones de salud no puede desplazarse a los centros de atención médica, o que no cuentan con los recursos suficientes para ello”, declaró la alcaldesa. Por ello, destacó que servir, cambiar y mejorar la vida de las personas es la esencia del trabajo y del compromiso que el Ayuntamiento tiene con su gente, con las familias meridanas y en especial con quienes más lo necesitan. En la supervisión, acompañada de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano visitó a doña Carmen María Góngora, de 81 años de edad y usuaria subsecuente del programa, quien cuenta con un diagnóstico de secuelas de accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y discapacidad motriz. En el domicilio vive un familiar directo que igual recibe atención, Bertha Estela Góngora Estrella, con antecedentes de hipertensión arterial y dolor en rodilla por caída. Reciben la atención médica del Dr. Luis Moreno. De igual forma la Presidenta Municipal acudió a escuchar a Lorenza Keb, persona mayor de 85 años de edad con diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, quien se encuentra en cama y expresó su agradecimiento a la munícipe y al Ayuntamiento de Mérida por recibir una atención médica gratuita, de calidad y de manera muy servicial por parte de su médico el Dr. Raúl Rosado. En lo que va de la administración se han brindado más de 16 mil consultas en los módulos Médicos Municipales, se han entregado 2 mil lentes de manera gratuita y otorgado más de 36 mil servicios médicos a las mujeres en el Centro de Atención Médica a la Mujer. Además, a principios de año se instaló el Consejo Municipal de Salud cuya prioridad es promover la participación comunitaria en el cuidado a la salud, de las y los meridanos, especialmente para quienes más lo necesitan en el sur y las comisarías. “Desde el inicio de esta administración asumimos el compromiso de justicia social con las y los meridanos como una ciudad donde la esperanza y el respeto a la dignidad de la persona deben traducirse en una constante para nuestro gobierno humanista, con justicia social y piso parejo para la salud”, puntualizó Cecilia Patrón. “Más que brindar atención médica, es escucharles, estar cerca y cuidarles siempre, porque así se mejoran los servicios municipales, porque así trabajamos incansablemente por quienes hoy necesita de un gobierno municipal que atienda con dignidad y servicio a su ciudad, así seguiremos cuidando de Mérida y a las y los meridanos”, expresó.

Reportajes

Más de 40 síntomas afectan la calidad de vida de mujeres que viven el climaterio y la menopausia

Bochornos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual. Estos son sólo algunos de los síntomas del climaterio y la menopausia. Esta última suele ocurrir en mujeres entre los 45 y 55 años de edad, mientras que el climaterio es un proceso más amplio que puede extenderse antes y después de la menopausia, con síntomas cuya duración e intensidad varían en cada mujer. Las repercusiones de estos cambios a mediano plazo son diversas e incluyen: insomnio, cansancio crónico, cambios en la memoria, baja autoestima y depresión. Además, afectan la vida sexual e interpersonal. Todo esto puede derivar en una disminución de la calidad de vida y en reducción de la capacidad funcional. Si no se toman medidas oportunas, las mujeres, que representan más de la mitad de la población, son más susceptibles a desarrollar enfermedades de alto riesgo como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, infarto agudo de miocardio, osteoporosis, incontinencia urinaria y depresión refractaria. Todo lo anterior está plenamente documentado a nivel médico, pero aún no existen políticas públicas que permitan apoyar a este segmento de la población de manera integral. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la menopausia representa un desafío de salud pública en la mayoría de los países porque “la concientización sobre la menopausia, el acceso a la información y los servicios relacionados con ella siguen presentando deficiencias importantes.”(OMS, octubre 2024). Históricamente, hablar del climaterio y de la menopausia ha sido un tema tabú o incluso motivo de burla y vergüenza debido a factores culturales y sociales. Como consecuencia, millones de mujeres atraviesan esta etapa sin la orientación ni las herramientas necesarias para enfrentarla de manera saludable. La OMS ha señalado que la menopausia, “es un tema que queda silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud”. (OMS, octubre 2024) Es fundamental visibilizar el climaterio y la menopausia como un asunto de salud pública, ya que su impacto va más allá de los síntomas físicos y emocionales. Muchas mujeres enfrentan desafíos sociales, laborales y económicos, y en muchas ocasiones se sienten solas y sin apoyo. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay aproximadamente 19 millones de mujeres de 45 años y más, las cuales podrían estar en alguna etapa del climaterio y menopausia. Por otro lado, la Secretaría de Salud estima que son alrededor de seis millones de mujeres las que viven en México con síntomas y alteraciones en su vida por estar en la menopausia. Cabe destacar que la menopausia es un evento en la vida de las mujeres y corresponde a la última menstruación, identificándose después de transcurridos doce meses consecutivos sin sangrado menstrual. El climaterio es un período de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico y la disminución en la producción de estrógenos. En 2023 la Comisión de Salud del Senado de la República emitió un dictamen con punto de acuerdo en materia de climaterio y menopausia, donde reconoce los conflictos laborales que enfrentan las mujeres en esta etapa y la falta de políticas públicas para atender el problema. En el documento destaca que ocho de cada diez mujeres en edad de menopausia que trabajan difícilmente hablan del tema en sus centros laborales por vergúenza. Además, el 47% de las mujeres que se ausentaron de su trabajo por síntomas del climaterio no informaron a su empleador sobre la verdadera causa de su ausencia. Otro hallazgo relevante es que más del 60% de las mujeres presenciaron bromas y chistes sobre la menopausia en su entorno de trabajo. Asimismo, la misma proporción de mujeres se ha visto negativamente afectada por la falta de asesoramiento y soporte sobre el tema en sus centros laborales. El 11% de las mujeres en esta etapa ha rechazado una promoción laboral debido a la falta de confianza derivada de los síntomas del climaterio. Dado este panorama, es fundamental incrementar la educación y concientización sobre el climaterio y la menopausia en todos los ámbitos, incluyendo el laboral, para garantizar un entorno de trabajo más equitativo y comprensivo. La menopausia y el climaterio no son sólo un tema de salud individual, sino una cuestión de salud pública y derechos laborales que requiere mayor visibilidad y atención por parte de empresas, instituciones y tomadores de decisiones

Yucatán

Avanza revisión del programa IMSS Bienestar

En Palacio Nacional, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena participó en una reunión encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de revisar y fortalecer el programa IMSS Bienestar. El Gobernador subrayó la importancia de esta coordinación interinstitucional como un paso esencial para consolidar los servicios de salud en el estado, para brindar atención médica gratuita, universal y de calidad a quienes más lo requieren. La Presidenta de México reiteró su compromiso con la implementación de políticas públicas efectivas que promuevan el bienestar social y que fortalezcan la cobertura y calidad de la atención médica en todo el país.

Yucatán

Trabaja Gobierno iniciativa para regular anexos de Salud Mental y Adicciones en Yucatán

Durante la sesión de Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instruyó acelerar los procesos para la conformación de la iniciativa para la regularización de los anexos de atención a personas con adicciones en el estado y que esta sea presentada ante el Congreso estatal a la brevedad. En el encuentro, realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal destacó la relevancia de que estos establecimientos cuenten con una regulación especializada y los permisos necesarios para garantizar la integridad y bienestar de sus usuarios. Por otro lado, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que su Gobierno rescatará el edificio de las Villas de Transición Hospitalaria, proyecto inconcluso de administraciones pasadas, que será retomado para fortalecer los servicios de atención a pacientes con problemas de salud mental en la entidad. Díaz Mena recordó que en días pasados realizó un recorrido a este edificio, el cual se encuentra en completo abandono, y se está trabajando en un plan para hacer de él un espacio que complemente los esfuerzos estatales en atención a personas con enfermedades mentales y adicciones.  Ante representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, federales y municipales, Díaz Mena reiteró la importancia de mantener una estrecha comunicación y una permanente colaboración interinstitucional para mantener y fortalecer las condiciones de tranquilidad que caracterizan a Yucatán. En este marco, se informó que, de diciembre a la fecha, se han realizado un total de 38 Jornadas de Paz, impactando con ello a más de 32 mil yucatecos. Además, las dependencias de los tres órdenes de gobierno rindieron un informe sobre sus actividades en materia de seguridad y prevención, todos ellos encaminados a preservar la paz y la tranquilidad del estado. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y el fiscal general del estado, Juan Manuel León León, entre otros.

México

Tos ferina en México: Estados más afectados y qué tan grave es

La tos ferina ha puesto en alerta a la Secretaría de Salud en México, ya que el número de casos ha ido en aumento y, en los casos más graves, podría provocar complicaciones de salud como neumonía, detención de la respiración, convulsiones y más. De hecho, se emitió una alerta epidemiológica , ya que habría más de 120 casos confirmados y más de 460 casos probables de tos ferina en México. Se recomienda tomar precauciones especiales en los menores niños pequeños. ¿Qué tan grave es la tos ferina? Se trata de una infección respiratoria aguda que es muy contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella Pertussis. Si bien afecta principalmente a los niños, puede ser contagiosa para cualquier persona que no tenga el cuadro de vacunación completo o también por adultos mayores. Los síntomas de la tos ferina son: congestión nasal, estornudos, tos (puede ser ligera y si se mantiene, convertirse en severa e incluso incontrolable), fiebre y dificultades para respirar. El gran problema con la tos ferina es que, de no atenderse a tiempo y de la manera correcta, podría provocar neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infección de oído, daño cerebral por falta de oxígeno, detención respiratoria o respiración lenta (apnea) y en el peor de los casos, la muerte. Estados más afectados por tosferina en México Hasta ahora, 21 estados de la República Mexicana han reportado al menos un caso de tos ferina , algo que no se veía desde hace años, considerando que dicha enfermedad tuvo una diminución a raíz del Covid-19. Hasta ahora, los estados con mayor cantidad de casos de tos ferina en México son: Nuevo León – 24 caso confirmados / 56 probablesCDMX: – 13 casos confirmados / 73 probablesAguascalientes: 11 casos confirmados / 24 probablesOaxaca: – 10 casos confirmados / 19 probablesEstado de México – 8 casos confirmados / 24 probablesChihuahua – 7 casos confirmados / 24 probablesHidalgo – 6 casos confirmados / 9 probablesCoahuila – 6 casos confirmados / 21 posiblesCampeche – 6 casos confirmados / 16 posiblesQuerétaro – 5 casos confirmados / 16 posiblesJalisco – 3 casos confirmados / 20 posiblesGuanajuato – 3 casos confirmados / 35 posiblesTamaulipas – 3 casos confirmados / 10 posiblesMorelos – 3 casos confirmados / 9 posiblesYucatán – 2 casos confirmados / 11 posiblesSan Luis Potosí – 2 casos confirmados / 10 posiblesBaja California – 2 casos confirmados / 44 posiblesVeracruz – 2 casos confirmados / 18 posiblesDurango – 2 casos confirmados /2 posiblesSonora – 1 caso confirmado / 14 posiblesGuerrero – 1 caso confirmado / 5 posiblesComo se puede ver, el brote es en todo México, desde el norte hasta el sur del país, incluyendo ambas costas, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Yucatán

Devolverán la vista y calidad de vida a personas con cataratas

Con la meta de mejorar la calidad de vida de más de 100 pacientes en el mes de marzo, a través de la recuperación de su visión y, con ello, de su autonomía, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Campaña de Cirugías Gratuitas de Cataratas. En el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el mandatario estatal, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, presentó esta iniciativa, que tiene por objetivo devolver la vista y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan, con la posibilidad de llevar una vida más independiente, más digna y más plena. En su mensaje, el mandatario estatal indicó que esta campaña, dirigida a pacientes mayores de 60 años que han sido diagnosticados con cataratas, es una acción de justicia social para brindar la oportunidad de que las personas que menos tienen recuperen su vista. «Vamos a seguir impulsando acciones para el bienestar de los ciudadanos y trabajaremos juntos por un Yucatán con menor desigualdad y con una atención digna y de calidad para todos los yucatecos», afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Apuntó que en Yucatán no nos quedamos de brazos cruzados, pues la catarata es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores, una enfermedad que, si no se atiende, afecta no solo su autonomía, sino también su bienestar y el de sus familias. En ese sentido, Díaz Mena destacó que se están sumando esfuerzos con la Estrategia Nacional «Ve por México», impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien agradeció todo su apoyo para que la salud visual sea una prioridad en nuestro estado. Finalmente, el Gobernador expresó su agradecimiento al HRAEPY y a su personal de salud por el servicio que brindan a la sociedad, especialmente a los más vulnerables. El Director General del HRAEPY, Amonario Olivera Mar, informó que la campaña tiene como meta realizar al menos 100 cirugías en este mes, por lo que refrendó el compromiso del nosocomio, a su cargo, de encabezar este esfuerzo que contribuye a cerrar la brecha de desigualdad y brindar la oportunidad a más gente de recuperar la visión.

Deportes

Promueve Gobierno yucateco actividad deportiva, herramienta esencial de Aliados por la Vida

El deporte se sigue promoviendo en todos los rincones de Yucatán, al aprovecharlo como una extraordinaria herramienta de la estrategia Aliados por la Vida, del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena. En ese sentido, el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) llevó al municipio de Buctzotz una función de boxeo amateur, a cargo de jóvenes promesas, buscando que más gente se involucre y participe en este tipo de actividades deportivas. La función tuvo como escenario la cancha municipal de la población al oriente del estado, y contó con 18 peleas, todas de exhibición, en las que jóvenes promesas del deporte tuvieron la oportunidad de demostrar sus cualidades y de convivir con los pobladores de ese municipio y otros cercanos, quienes llegaron para presenciar la función, que tuvo una gran respuesta por parte del público. Algo a destacar es que se contó con la participación de hombres y mujeres, enfatizando que estas últimas cuentan cada vez con más espacios para practicar el boxeo y ya tienen una presencia importante en este deporte. Algo también a subrayar es el hecho de que los combates fueron de exhibición. Entre los boxeadores amateurs más importantes que se presentaron están Camila Caraveo de 57 kilos, que entrena en el Centro Estatal de Box y que enfrentó a Franchesca Gamas de Motul; Ronaldo Vera Ferrer de Motul que se midió ante Alejandro Miranda, del gimnasio del estadio Salvador Alvarado en los 60 kilos, y Halbert Bolívar del gimnasio Tixkokob Kioshi, que enfrentó a Andrick Torres Lozada del gimnasio Cordemex Banano, en los 55 kilos. Abel López Chan del gimnasio de box de la Unidad Deportiva Benito Juárez, en la categoría de los 75 kilos, se midió ante Joseph Pool Pérez del estadio Salvador Alvarado, marcando el debut de los boxeadores de Benito Juárez en este tipo de torneos, porque recientemente comenzaron a entrenar en un espacio adaptado para ellos y bajo las órdenes del mánager Rodolfo Alvarado, dando sus primeros resultados. Así como el boxeador Chistopher Díaz, oriundo de Buctzotz, quien es seleccionado estatal y ante su público demostró sus avances en este deporte al enfrentarse a Adriel Sánchez, de Mérida. Con actividades como esta, el Gobierno del Estado fomenta las oportunidades para que las niñas, niños y jóvenes se mantengan alejados de prácticas que les dañan.

Deportes

Aliados por la Vida, pilar fundamental del Gobierno del Renacimiento Maya

En el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el primer Torneo de Fut 7 Yóok’ol Kaab en la Escuela Secundaria Técnica No. 59 “República de Ecuador”, un encuentro deportivo donde las y los jóvenes estudiantes y sus familias encontraron un espacio para la sana convivencia y la actividad física, alejándolos de conductas de riesgo como las adicciones y la delincuencia. Díaz Mena, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, dio la patada inicial de esta justa deportiva que, en maya, significa «Mi espacio, mi mundo», la cual, por primera vez, se está realizando en dicho plantel ubicado en la colonia Emiliano Zapata, al sur de la ciudad de Mérida, pero que llegará a diversos centros educativos y comunidades, llevando deporte y actividades que promuevan la cohesión social. En su turno, el Gobernador señaló que el Torneo Yóok’ol Kaab es un espacio de encuentro, de sana competencia y de esperanza para nuestra juventud, ya que es mucho más que una competencia deportiva, sino un reflejo de lo que queremos construir en Yucatán; espacios deportivos, de cultura y arte que permitan una mejor comunidad. Destacó que la Estrategia Aliados por la Vida es un pilar fundamental de su gobierno, porque contribuye a alejar a los niños y adolescentes de las adicciones. En ese sentido, dijo que estará muy pendiente de las colonias del sur de Mérida. «Construiremos Centros de Renacimiento, que serán espacios donde niños y jóvenes podrán acudir a tomar clases de deporte y disciplina artística. Porque así difícilmente caerán en los caminos del alcoholismo y la drogadicción», añadió el Gobernador. El titular del Ejecutivo estatal recordó a alumnos, madres y padres de familia que cuentan con su Gobierno y el de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacer de los niños y jóvenes personas sanas y felices, que tengan bienestar, estudien y salgan adelante. Al respecto, la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), Zayuri Valle Valencia, indicó que, en las siete semanas de duración de este Torneo, los participantes recibirán acompañamiento en educación en temas de salud mental, nutrición, conciencia corporal y prevención de adicciones.La funcionaria estatal dio a conocer que este Torneo no solo se limita al deporte, sino que también ofrecerá oportunidades a las y los deportistas del torneo para mejorar su escuela, como la intervención de las gradas del área de canchas con un mural creado por el alumnado. Entre las actividades que comprende también se encuentran el voluntariado y experiencias que amplíen sus horizontes, como el acceso a conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, teatros y exposiciones de arte, entradas al cine del Siglo XXI y zonas arqueológicas, visitas guiadas al Museo Palacio Cantón y recorridos a empresas que han decidido sumarse a estos esfuerzos.