Mundo

Hombre declarado sin vida en India es descubierto en una morgue vivo

Después que un hombre sufre un trágico accidente en India, es declarado muerto, pero fue encontrado con vida, respirando en un estado crítico tras haber pasado una noche en la morgue de un hospital, informó a la AFP el director del centro. “El médico de urgencias lo examinó. No constató señales de vida y, por consiguiente lo declaró muerto”, declaró este domingo a la AFP el director del hospital, Rajendra Kumar. Acto seguido, el cuerpo fue colocado en una cámara fría de la morgue hasta la llegada de su familia, seis horas más tarde. “Cuando un equipo de la policía y su familia llegaron para realizar los trámites administrativos para autorizar la autopsia, lo encontraron con vida”, dijo el director del hospital. No obstante, está en curso una investigación para determinar el motivo del error de diagnóstico. El hombre se encuentra aún en estado de coma.

Yucatán

Menores de 12 a 17 años con comorbilidades recibirán segunda dosis a partir del 29 de noviembre

Adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves recibirán, del próximo 29 de noviembre al 1 de diciembre, la segunda dosis contra el Coronavirus en Mérida y 6 municipios del interior del estado, con lo que el proceso de vacunación en Yucatán no se detiene y continúa avanzando de forma favorable, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia estatal indicó que también se estarán aplicando primeras dosis a este sector de la población para lo cual es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante. Para los que reciban la segunda dosis, sólo deberán contar con su comprobante de vacunación de la aplicación de su primera dosis. Esta nueva etapa de vacunación, en la que se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer, se desarrollará en Hospitales públicos de los municipios de Mérida, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Tekax, Izamal y Oxkutzcab. Por disposición del Gobierno federal, la vacunación de este sector de la población se llevará a cabo en Mérida, en los hospitales Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. En tanto, en los municipios del interior del Estado, se vacunará en los Hospitales generales de Valladolid y Tekax; y en los del IMSS de Tizimín, Maxcanú, Izamal y Oxkutzcab. De igual forma, se precisó que este proceso de vacunación será únicamente para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

“Hoy se nos presentan pequeños indicios de una cuarta ola” en México: Secretario de Salud

Desde la nueva sede de la Secretaría de Salud federal en Acapulco, Guerrero, el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que ya se registran pequeños indicios de una cuarta ola del nuevo coronavirus, causante de COVID-19, en México. “Hoy se nos presentan pequeños indicios de una cuarta ola (de COVID-19)”, dijo el secretario de Salud Aunque no dio mayores detalles, hace unos días el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no descartó que una nueva ola de contagios de COVID-19 se pudiera hacer presente en nuestro país para la temporada de invierno, dado que la pandemia de coronavirus sigue activa en el mundo. “Hay que tener la mente clara de que puede haber no sólo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas. Estados Unidos, por ejemplo, ya va por la séptima, y en el momento, afortunadamente, va en descenso, pero nada quita que podría activarse. Teóricamente, podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no sólo COVID-19, no sólo la influenza”. De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en México se tiene registro de 3 millones 858 mil 831 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en nuestro país. Además: 292 mil 145 muertes 20 mil 756 casos activos

Yucatán

Instalarán módulos permanentes para aplicación de segundas dosis de la farmacéutica Pfizer

Para cuidar la salud de la población, a partir del 22 de noviembre se instalarán en Mérida y en el interior del estado, módulos permanentes para la aplicación de segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaría del Bienestar.   Autoridades estatales y federales informaron que en Mérida los módulos de vacunación se ubicarán en la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos estarán en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid será en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, se recomienda a la población:   -Presentar comprobante de la primera aplicación de la vacuna.   – Presentar identificación oficial y CURP.   – Tomar los medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   La vacuna estará disponible únicamente para personas que requieran segundas dosis.

Yucatán

A partir del 22 de noviembre, habrá módulos de vacunación permanente en el Estado

A partir del próximo lunes 22 de noviembre, se instalarán módulos permanentes de vacunación contra el Coronavirus en Mérida y el interior del estado, para la aplicación de vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac y Cansino, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaria del Bienestar.   Las autoridades estatales y federales informaron que en Mérida se habilitarán tres sedes que estarán en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos se ubicarán en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid será en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal en el Hospital Rural; en Motul en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín en el Centro de Salud.   Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, se recomienda a la población:   – Tomar los medicamentos como de costumbre   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita   -Usar ropa cómoda y de manga corta   La vacuna está disponible para mujeres embarazadas a partir de la semana 9 de gestación, así como para mayores de 18 años que no han recibido ninguna dosis y también para personas que requieran de segundas dosis.  

México

Esta es la lista de los aceites de cocina más saludables, según la Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio de calidad en los aceites vegetales comestibles sobre los aportes que mencionan en su etiquetado, así como la calidad y los ingredientes que contiene el producto. En el estudio realizado junto con el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) se puso a prueba la calidad de 61 aceites vegetales (tanto puros como mixtos), con la finalidad de presentar su composición de ácidos grasos, para la cual se tomó como referencia una porción de 14 gramos, cantidad recomendada que debe consumir una persona en un día, según los expertos. Cabe destacar que de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME), en México alrededor del 78 por ciento del consumo de aceites embotellados es de aceite vegetal comestible, también conocido como aceite mixto, y el restante 22 por ciento que se encuentra en los supermercados es de aceites vegetales puros. En México alrededor del 78 por ciento del consumo de aceites embotellados es de aceite vegetal comestible y el 22 por ciento que se encuentra en los supermercados es de aceites vegetales puros. En tanto, la Profeco destacó que el consumo de aceites embotellados en México asciende a un millón 100 mil litros anuales o dicho de otra manera, cada mexicano consume 10 litros de aceite al año. Dentro de las 61 marcas que se incluyeron en el estudio están desde las “Gourmet” hasta las marcas más comerciales. En el análisis, los expertos concluyeron que las marcas más saludables son aquellas que son elaboradas con girasol, cártamo, maíz, cacahuate, olivo, soya, canola, ajonjolí, salvado de arroz y uva. Sin embargo, la Profeco añadió que los últimos tres suelen venderse a precios muy elevados. “Durante el estudio, fue notorio que un buen número de los aceites comestibles incluyen soya, primordialmente. Sin embargo, es importante señalar que los fabricantes de aceites vegetales comestibles tienen permitido envasar aceite de acuerdo con lo que en su momento se pueda o se decida comercializar: en ocasiones, soya; en otras, canola, palma o algodón. Esto significa que un ‘aceite vegetal comestible’ de una marca cualquiera hoy puede ser canola y quizá el mes siguiente pueda ser soya o mezcla”, agregó la Profeco. En cuando a las marcas de aceites comestibles que contienen ingredientes más saludables, la Profeco informó que son aceites: Vegetal Comestible: Ave, Ke! Precio, Chedraui, Precissimo y 1-2-3 Aceite de Canola: Capullo, Capullo Procardio, Vita y Valley Foods Aceite de Girasol: DiCiero y 1-2-3 Aceite de Maíz: Altea y La Gloria Aceite de Olivo: La Gitana, El Olivo y San Lucas Aceite de Palma: Biosol Aceite de Aguacate: Avocare, Cate de mi Corazón, y San Lucas extra virgen gourmet Aceite de Ajonjolí: Foreway sesame expert, Hum Chum, Kaporo, JFC de ajonjolí, Satoru y san Miguel de ajonjolí extra virgen Aceite de Uva: San Lucas, aceite de pepita de uva Finalmente, la Profeco recomendó a los consumidores que al momento de comprar aceite comestible siempre revisen la etiqueta del producto para verificar que contenga menos de cuatro gramos de grasa saturada por cada cucharada de producto y que no tengan aceites parcialmente hidrogenados ni ácidos grasos trans. Además, sugirió no reutilizar el aceite para cocinar, pues explicó que puede ocasionar problemas en la salud como colesterol alto, ateroesclerosis, hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio y obesidad, principalmente

México

Sansores anuncia eliminación del uso de cubrebocas en edificios públicos en Campeche

La Gobernadora de Campeche Layda Elena Sansores San Román informó  que se dejará de usar el cubrebocas en los edificios públicos de la entidad. Sansores San Román especificó que se podrán quitar el cubrebocas las personas que acrediten tener el esquema de vacunación completa contra la COVID-19. Dicha medida se aplicará debido a que de acuerdo con la Gobernadora el 98 por ciento de la población mayor de 18 años de Campeche cuenta al menos con una de las dos dosis de vacuna contra la COVID-19; y el 89 por ciento ya completó el esquema de vacunación. Según datos de la Secretaría de Salud (SSa) la entidad federativa cuenta con 954 mil 607 vacunas aplicadas; además tiene 49 casos activos y 11 personas hospitalizadas. Campeche no registró muertes COVID en las últimas 48 horas. El pasado 10 de noviembre, Layda Sansores aseguró que el uso de cubrebocas sería “opcional” ya que el estado se encuentra en semáforo verde. “El tapabocas ya es opcional, si quieres te lo pones y si no, no”, expresó durante el programa mencionado, a la vez que indicó que va a consultar con la Secretaría de Salud local respecto a eliminar la sana distancia en los espacios públicos.

Noticias

Este fin de semana aplicarán ley seca en comisarías de Mérida

Por motivos de elecciones de autoridades auxiliares en diversas comisarías y sub comisarías, habrá ley seca a partir del primer minuto del sábado 20 de noviembre y hasta las 11 de la mañana del lunes 22. Según el aviso emitido por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la venta de bebidas alcohólicas queda prohibida en las siguientes comisarías y sub comisarías: Caucel Cosgaya Chablekal Cholul Dzityá Dzununcán Komchén Molas Sitpach Sierra Papacal San José Tzal Chalmuch Cheumán Chichí Suárez Dzibichaltún Dzidzilché Dzoyaxché Hunxectamán Kikteil Noc-Ac Oncán Opichén Petac Sac- Nicté San Antonio Hool San Pedro Chimay San Ignacio Tesip Santa Cruz Palomeque Santa María Chi Santa Gertrudis Copó Suytunchén Susulá Tamanché Santa María Yaxché Tahdzibichén Temozón Norte Texán Cámara Tixcuytún Tixcacal Tzacalá Xcanatún Xcumpich Xcunyá Xmatkuil Yaxché Casares Yaxnic Sodzil Norte El próximo 21 de noviembre, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, se llevará a cabo la jornada de votaciones para elegir a los comisarios municipales para las 47 comisarías.  

México

Todos los menores de 15 a 17 años serán incluidos en plan de vacunación COVID-19

El Gobierno de México anunció este martes que las y los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID. El pre-registro se abrirá el próximo viernes 19 de noviembre, en el sitio mivacuna.salud.gob.mx, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Las autoridades abrieron el registro para la vacunación COVID a menores de 12 a 17 años, pero con comorbilidades, en la primera semana de octubre. Al respecto, el funcionario comentó que las unidades vacunadoras han recibido a “muy pocas personas”. “La estimación es arriba de un millón, menos de 10 por ciento se han acercado a los puestos de vacunación”, resaltó. El funcionario señaló que, en comparación con otros grupos de edad, la mortalidad por COVID para este grupo de edad es reducida. Por ejemplo, en el grupo de edad de 15 a 19 años se registraron alrededor de 9 mil 500 muertes durante 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citados por el subsecretario. De ellas, agregó López-Gatell, solo 249 fueron por COVID-19. “En cambio, para otras causas, de la uno a las 6, hubieron 27 veces más muertes por esas causas que si las comparamos con COVID”, subrayó. ‘Cumpleañeros’ se irán a agregando a la vacunación COVID López-Gatell también anunció que otro de los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación es que las y los mexicanos que vayan cumpliendo 18 años en el transcurso de 2022 reciban alguna de las dosis aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El subsecretario hizo además un llamado a las mujeres embarazadas a inocularse no solo contra el virus SARS-CoV-2, sino también contra el virus de la influenza. El Financiero

Mundo

Pfizer autorizará versión genérica de su píldora contra Covid-19 en 95 países

Pfizer Inc informó este martes que permitirá a los fabricantes de genéricos suministrar su píldora experimental contra Covid-19 a 95 países de ingresos bajos y medios mediante un acuerdo de licencia con el grupo internacional de salud pública Medicines Patent Pool (MPP, por sus siglas en inglés). El acuerdo de licencia voluntaria entre Pfizer y el MPP permitirá al grupo respaldado por las Naciones Unidas conceder sublicencias a los fabricantes de medicamentos genéricos cualificados para que hagan sus propias versiones de PF-07321332. Pfizer venderá las píldoras que fabrique bajo la marca Paxlovid. Pfizer, que también fabrica una de las vacunas más utilizadas contra el Covid-19, afirmó que la píldora redujo en un 89% la posibilidad de hospitalización o muerte de los adultos con riesgo de padecer una enfermedad grave en su ensayo clínico. El fármaco se utilizará en combinación con ritonavir, un medicamento contra el VIH que ya está disponible de forma genérica. El acuerdo de licencia de Pfizer sigue a un acuerdo similar de su rival Merck & Co MRK.N para la fabricación genérica de su tratamiento contra el Covid-19. Se trata de acuerdos excepcionales que reconocen la extrema necesidad de tratamientos eficaces, así como la presión a la que se ven sometidos los fabricantes de medicamentos para que sus productos, que salvan vidas, sean accesibles a un coste muy bajo. “Estamos muy contentos de tener otra arma en nuestro arsenal para proteger a la gente de los estragos del Covid-19”, dijo Charles Gore, Director Ejecutivo del Medicines Patent Pool, en una entrevista. Gore dijo que esperaba que la versión genérica del medicamento de Pfizer estuviera disponible en unos meses. Los 95 países del acuerdo de licencia abarcan alrededor del 53% de la población mundial e incluyen todos los países de renta baja y media baja y algunos de renta media alta del África subsahariana. También incluyen países que han pasado de la categoría de renta media-baja a la de renta media-alta en los últimos cinco años, dijeron Pfizer y el MPP. “Creemos que los tratamientos antivirales orales pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de la gravedad de las infecciones por Covid-19 (…) Debemos trabajar para garantizar que todas las personas —independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias— tengan acceso a estos avances”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado. Pfizer renunciará a los cánones sobre las ventas en los países de bajos ingresos. También renunciará a ellos en los demás países cubiertos por el acuerdo mientras el Covid-19 siga estando clasificado como emergencia de salud pública de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud. La versión del medicamento desarrollada por Pfizer tendrá una gran demanda. La empresa ha dicho que espera fabricar 180,000 tratamientos para finales del próximo mes y al menos 50 millones de tratamientos para finales de 2022. Aun así, la farmacéutica podría verse desbordada al intentar abastecer al 47% de la población mundial. Un ejecutivo de Pfizer dijo la semana pasada que el mercado para el fármaco podría alcanzar los 150 millones de personas y que muchos países también podrían estar interesados en comprar dosis para sus reservas estratégicas.