Yucatán

Certifican a Pig Beach (playa cerdito) como zona libre de tabaco

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) certificó como playa libre de humo y consumo de tabaco a la demarcación Pig Beach (Playa Cerdito), de Progreso, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia, Arsenio Rosado Franco. Subrayó que, para garantizar espacios sanos a las familias y turistas que acuden al puerto, desde 2019, personal adscrito realizó un esfuerzo conjunto con autoridades municipales, para lograr estos objetivos. Así, esta se convierte en la primera playa de la Península que recibe la certificación y la segunda pública que es reconocida a nivel nacional; de igual manera, se dio capacitación integral a agentes de la policía ecológica local, sobre la manera adecuada de abordar y fomentar el tema, entre las y los paseantes. En el sitio, se llevó a cabo una labor integral para eliminar colillas de la superficie de la playa; desde el primer Colillatón, se recolectó más de 10 mil unidades, con lo que se protege a la flora, fauna y vida marítima, hacia la meta de contar con un malecón 100 por ciento libre de tabaco. Dichos logros, añadió el funcionario, permiten establecer acuerdos para que, gradualmente, más sectores de este punto accedan a certificaciones, en apego a la normatividad vigente, emitida por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Por su parte, el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, señaló que las atenciones en el municipio son múltiples, pero no se puede dejar de lado los cuidados al medio ambiente, los animales y la población, para que esta viva libre de vicios. La encargada nacional de la Oficina de Control de Tabaco de la Conadic, Diana López Gómez, otorgó el distintivo al edil, en presencia de la titular de Salud del Ayuntamiento, Harly Vanessa Alcalá Díaz, y el director de la Policía Ecológica, Obdulio Mena Sánchez.

México Reportajes

En México aumenta mortalidad materna durante la pandemia por Covid-19

Ante la emergencia y necesidad de respuesta por la pandemia, los servicios de salud reproductiva y control natal que abordan los embarazos de pacientes de alto riesgo disminuyeron. Cada día mueren en todo el mundo 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Durante la pandemia por el nuevo coronavirus en México, estos casos aumentaron, pues los recursos de salud se reorientaron en gran medida para abordarla. Como parte de la estrategia que la Secretaría de Salud implementó para la contención de la pandemia, las clínicas materno infantil se limitaron a brindar atención médica indispensable, y los hospitales públicos fueron reconvertidos para recibir y tratar adecuadamente a los pacientes con covid-19, suspendiendo todos los demás servicios hospitalarios convencionales. Con el objetivo de estimar la razón de mortalidad materna y analizar la evolución clínica de gestantes hospitalizadas por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y covid-19, un grupo de investigación encabezado por Sudip Datta Banik, investigador del Cinvestav Unidad Mérida, realizó un estudio de vigilancia retrospectiva de la mortalidad materna en México entre febrero de 2020 al mismo mes de 2021, en relación con los casos de covid-19 en mujeres embarazadas. Cifras del Observatorio de Mortalidad Materna en México revelan que, antes de la pandemia, la tasa de mortalidad materna fue de 31.2 por cada 100 mil nacimientos; durante la pandemia, esta tasa aumentó a 57.7 por cada 100 mil. De acuerdo con Sudip Datta, México aún no ha logrado reducciones significativas en la mortalidad materna, ya que las hemorragias, infecciones y los trastornos hipertensivos todavía se asocian con muertes durante el embarazo, el parto o el periodo posparto. La vulnerabilidad de una mujer a la mortalidad materna se presenta principalmente por factores socioeconómicos, como la educación y la residencia, y físicos como las modificaciones del sistema inmunológico y respiratorio que agravan la situación del SDRA por covid-19. La indicación para las mujeres embarazadas confirmadas con el virus, pero sin síntomas de alarma, fue permanecer aisladas en casa durante 14 días y visitar un hospital reconvertido si estaban en trabajo de parto o si manifestaban síndrome respiratorio severo; en el caso de las embarazadas que no presentaban la enfermedad, se les aconsejó quedarse en su hogar para evitar una exposición innecesaria, lo cual impidió el acceso a servicios de atención prenatal. En el periodo analizado se estudiaron un total de 42 mil 525 casos de mujeres embarazadas y puérperas en todo el país, que desencadenaron en mil 56 muertes (835 entre las semanas 10 y 53, y 221 en las primeras 10 semanas de 2021). De acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, el 33.2 por ciento de los casos analizados dieron positivo a coronavirus y derivaron en 299 fallecimientos, registrando una letalidad del 2.1 por ciento. Los resultados mostraron que no todas las muertes maternas en México estuvieron directamente relacionadas con la infección por covid-19, sino con las condiciones no controladas durante el embarazo debido a la escasa disponibilidad de asistencia sanitaria. Se hicieron comparaciones entre las pacientes que murieron y las que sobrevivieron para identificar los factores y la distribución de las condiciones de salud subyacentes. El análisis reveló que las muertes de las mujeres hospitalizadas con SDRA, compatible con covid-19, están relacionadas con otros padecimientos como el tabaquismo, asma y las enfermedades cardiovasculares. Al mismo tiempo, las pacientes con obesidad eran significativamente más propensas a ser ingresadas en la unidad de cuidados intensivos pues, aunque estos trastornos pueden no estar relacionados con la infección por covid-19, las condiciones que prevalecieron en México durante la pandemia (el confinamiento a largo plazo) propiciaron que las situaciones adversas tratables desencadenen en mortalidad materna. El análisis destaca la necesidad de una atención médica y obstétrica oportuna, organizada y eficiente en todo momento, pero especialmente durante una pandemia. El investigador del Cinvestav señala que se necesitan medidas para mejorar el acceso a una atención coordinada y bien organizada para reducir las muertes maternas relacionadas con el covid-19 y los efectos colaterales de la pandemia, “proporcionar a las mujeres embarazadas acceso a los recursos sanitarios necesarios en la comunidad y los entornos clínicos debe considerarse una prioridad”.

Mundo

Nueva variante del COVID-19 estremece el mundo: la ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la nueva variante del SARS-CoV-2, a la que llamó Omicron, es “de preocupación” en vista de la gran cantidad de mutaciones que presenta. El Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 celebró una reunión extraordinaria ante el hallazgo de la nueva variante, cuya primera muestra se recolectó el 9 de noviembre pasado en Sudáfrica, país que la notificó el día 24 a la OMS. Los expertos del Grupo, indicaron que la Omicron muestra mutaciones múltiples, algunas de las cuales sugieren un mayor riesgo de reinfección que otras variantes que también son de preocupación. La OMS alertó que el número de casos de Omicron está aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica, donde el índice de vacunación es bajo, y que se le ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que hace pensar que puede tener una ventaja de crecimiento. Recomendaciones a los países De cara al acontecimiento, la OMS pidió a los países: Mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes del SARS-CoV-2 Enviar secuencias genómicas completas y metadatos asociados a una base de datos disponible públicamente Notificar los casos asociados con la infección por variantes de preocupación Realizar investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio (cuando haya la capacidad) para mejorar la comprensión de los impactos potenciales de la variante en la epidemiología del COVID-19, la gravedad, la eficacia de las medidas sociales y de salud pública, los métodos de diagnóstico, las respuestas inmunitarias, neutralización de anticuerpos u otras características relevantes La Organización Mundial de la Salud desaconseja prohibir o restringir los viajes. No discriminar ni prohibir los viajes La OMS subrayó la buena disposición de Sudáfrica y Botsuana, que le reportaron oportuna y abiertamente la información sobre el hallazgo. Asimismo, urgió a la comunidad internacional a no discriminar a los países que comparten su información de forma transparente. Los primeros gobiernos en cancelar los vuelos directos a esos países africanos fueron Gran Bretaña, Francia e Israel. Más tarde, los Estados Miembros de la Unión Europea se adhirieron a la medida, agregando en la lista a Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabue. A la población en general, la OMS le pidió mantener las medidas de salud pública comprobadas, como usar máscaras bien ajustadas, lavarse la manos con frecuencia, respetar el distanciamiento físico, mejorar la ventilación de los espacios interiores, evitar espacios abarrotados y vacunarse. Por otra parte, de cara a las prohibiciones y restricciones de viajes acordadas hoy por la Unión Europea de y a las naciones africanas donde se ha detectado la Omicron, la OMS instó a los gobiernos a tomar decisiones basadas en la ciencia, subrayando que la información sobre la nueva mutación aún es limitada. La epidemióloga líder de la agencia, Maria Van Kerkhove, explicó que existe menos de un centenar de secuencias del genoma completo, por lo que no se sabe mucho aún sobre el tema. “Pero lo que sí sabemos es que esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones y la preocupación es que cuando hay tantas mutaciones, éstas pueden impactar el comportamiento del virus ”, dijo la doctora Van Kerkhove durante una sesión de preguntas y respuestas en Twitter. Añadió que los científicos están intentando determinar dónde están las mutaciones y qué efecto pueden tener en el diagnóstico, los tratamientos y las vacunas COVID-19. La experta advirtió que tomará varias semanas entender el impacto de esta nueva variante del coronavirus.

Mundo

Detectan nueva variante de covid-19 con número extremadamente alto de mutaciones

Tom Peacock, virólogo del Imperial College de Londres, publicó esta semana en el sitio web de intercambio de genoma GitHub detalles sobre una nueva variante del covid-19 que posee un número “extremadamente alto” de mutaciones y que podría desencadenar nuevas oleadas de la enfermedad. “La cantidad increíblemente alta de mutaciones en la proteína de pico sugiere que esto podría ser una preocupación real”, escribió Peacock. Concretamente, esta nueva variante presenta 32 mutaciones en la proteína de pico, capaces de afectar a la capacidad del virus para infectar células y propagarse, así como dificultar que las células inmunes del cuerpo lo ataquen. En un hilo de Twitter, Peacock señala que “mucho debería ser monitoreado debido a este horrible perfil de picos”. La variante B.1.1.529 se detectó por primera vez el 11 de noviembre en Botsuana, donde ya se han secuenciado tres casos. Más tarde se confirmaron seis casos en Sudáfrica y uno en Hong Kong en un viajero que regresaba del país africano. Peacock concluyó que la exportación de la variante a Asia implica que “podría estar más extendida” de lo que muestran los datos de secuenciaciones de genomas. (RT)

Reportajes Yucatán

Se acercan las fiestas decembrinas. Te damos algunos tips para evitar subir de peso

La mejor época del año está por llegar y esto significa que se aproximan muchos eventos para comer delicioso y convivir con nuestra familia y amigos, pero sin duda también nos enfrentamos al reto de mantener los hábitos saludables que adquirimos a lo largo del año ya que nuestra rutina cambia nos desvelamos, dejamos de hacer ejercicio y comemos más de la cuenta. Por esta razón, te mencionamos algunas recomendaciones que te ayudarán a continuar con un estilo de vida saludable sin sacrificar todo eso que te gusta comer y así puedas disfrutar al máximo de estas fechas sin culpa. No dejes de moverte Aunque el frío no ayude y las ganas de estar en cobijas y con una bebida caliente se apoderen de nosotros, es importante continuar con actividad física. No te estreses con solo salir y caminar, pasear al perro, bailar o realizar alguna rutina de ejercicios básica puedes lograrlo. Recuerda que mínimo 30 minutos al día son necesarios para mantener el metabolismo activo, después de entrenar hidrátate. No te saltes el desayuno Un desayuno completo, te ayudará a mejorar tus decisiones de comida y porciones durante el resto del día. Comienza el día con algo que contenga proteína (como huevo o yogurt natural) ,cereal ,(como pan integral o avena), fruta y alguna bebida vegetal para evitar la inflamación en el estómago y comenzar tu día de la mejor manera. Esto contribuirá a que te sientas satisfecho por más tiempo, lo que significa que a la hora de la comida o cena navideña no estarás tomando decisiones impulsivas y no comerás de más, recuerda que el hambre es la peor consejera. Evita las bebidas con azúcar Elige sabiamente las bebidas con las que acompañas tus alimentos, limita tu consumo de bebidas altas en azúcares como refrescos, jugos y alcohol. Toma 2 litros de agua durante el día, además que ahorraras calorías te mantendrás hidratado de manera correcta. Empieza siempre con ensalada o verduras Comienza tus comidas y cenas navideñas con una porción de ensalada o verduras, deja los platillos con más ingredientes y calorías para los siguientes tiempos. De esta forma vencerás la tentación de servirte una segunda porción Mide tus porciones Este simple truco te ayuda a estar consciente de las porciones y evitarás comer más de la cuenta, esto también aplica mientras estás cocinando y agregas aceite o aderezos y sobre todo cuando te sirves las porciones de comida en tu plato. Convive más con la gente en la mesa y come más lento Si comes más lento, masticas bien cada bocado y haces pausas mientras platicas con las personas a tu alrededor, le darás más tiempo a tu cerebro en recibir la señal de tu estómago y sentirte satisfecho sin comer más de la cuenta. Mientras más rápido comas, menos tiempo tiene tu cuerpo de regular tu saciedad. Tu medidor interno del hambre requiere de un tiempo, además está científicamente comprobado que comer más lento es una estrategia efectiva para cuidar tu peso e incluso para bajar algunos kilos de más. Disfruta La última y más importante, relájate y disfruta al máximo de esta temporada tan especial en compañía de tus seres queridos, come de todo con medida recuerda que esta época del año dura muy poco y con constancia y disciplina puedes continuar cumpliendo tus propósitos.

México

Cuarta ola, inminente en México si no aumenta vacunación con esquema completo: OPS

El doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que para enfrentar “cualquier ola” de la enfermedad es necesario tener las dos dosis de la vacuna contra COVID-19. En conferencia de prensa reconoció que aunque en México se han hecho esfuerzos para llevar la vacuna a todos los estados, la vacunación completa del 50 por ciento de la población “todavía no es suficiente para garantizar que el país no tenga otros brotes”. Barbosa insistió en elevar la cobertura de inmunización con el esquema completo, así como mantener las medidas del uso de cubrebocas, sana distancia y evitar aglomeraciones. Hay que seguir vacunando con esquema completo y mantener las medidas de salud pública al mismo tiempo de una vigilancia importante para identificar rápidamente si hay algún cambio en la tendencia de la enfermedad en el país”, destacó. El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, agregó que si en México se han registrado incrementos de casos o brotes en distintos momentos ha sido por el relajamiento de las medidas de protección. Sostuvo que una nueva ola puede ocurrir debido a las fiestas decembrinas, tal y como ocurrió el año pasado cuando durante los días festivos fue difícil mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas en reuniones familiares. Es imprescindible mantener las medidas de prevención”, sentenció. México suma 3 millones 867 mil 976 casos y 292 mil 850 muertes por COVID-19. En las últimas 24 horas, el país registró 3 mil 698 contagios y 326 defunciones por SARS-CoV-2. Con información de López-Dóriga Digital

Yucatán

Secretaría de Salud aplica acciones integrales para combatir la violencia a la mujer

Al poner en marcha la Jornada de Conversatorios, cuyo objetivo es plasmar experiencias compartidas en el trabajo contra la violencia, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó la labor coordinada que realizan las instituciones gubernamentales en la materia. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, el funcionario dijo que, siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se llevan a cabo acciones integrales para garantizar una vida libre a mujeres, infantes y adolescentes, ante este fenómeno que representa un problema de salud pública. Señaló que esta Jornada se realiza del 22 al 26 de este mes, con la participación profesionales del ramo; las Secretarías de Educación (Segey) y de las Mujeres (Semujeres), y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), con el fin de implementar estrategias de prevención y promoción. Durante la primera sesión, “La importancia de la prevención de la violencia en la población adolescente”, coincidieron en lo esencial que ha sido, en este año, el esfuerzo conjunto para brindar atención integral y talleres de hasta tres meses de duración, en beneficio de este sector, que se encuentra en la principal etapa del desarrollo. Añadieron que es vital visibilizar este problema de salud pública, en el ámbito en que interactúan y se desenvuelven, para dejar de normalizar situaciones que, incluso, se pueden generar en sus hogares; por ello, es importante esta cooperación interinstitucional, que les ayudará a tomar mejores decisiones, con impacto positivo en su vida. Para el martes 23, se abordará “Experiencias en el camino de la mujeres hacia el autocuidado, la protección y el empoderamiento”; el miércoles 24, “Reflexionando sobre las masculinidades, costos y retos”; el jueves 25, “Experiencias en la atención con las mujeres y niñas en situación de violencia”, y el ciclo cerrará el viernes 22, con “Reflexión sobre la atención integral de la violencia sexual”.

México Yucatán

Reconoce Vila Dosal invaluable labor del personal médico ante la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día a la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la cual se reconoció la invaluable labor del personal médico y se presentó los retos del sistema de salud ante la pandemia por Coronavirus. Como parte de su agenda de trabajo de este día, Vila Dosal se reunió con el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, con quien acordó seguir trabajando de forma coordinada en beneficio de las familias yucatecas. Durante la Asamblea del IMSS, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal, escuchó detalles sobre los diferentes escenarios que se enfrentó durante la emergencia sanitaria y que, a través del trabajo coordinado entre diferentes órdenes de Gobierno y ciudadanía, se logró garantizar la salud de los mexicanos y un gran avance en la vacunación contra este virus. Hay que recordar que el Gobernador Vila Dosal trabaja de forma coordinada con el IMSS, particularmente durante la pandemia, en la que el Gobierno del Estado apoyó a la institución con la donación de equipo médico, como monitores de signos vitales, ventiladores para asistencia respiratoria, cajas antiaerosol y artículos de protección para el personal del ramo, a fin de reforzar a los hospitales y sus trabajadores, para atender a los yucatecos. Con tal de liberar camas en los hospitales federales, el Gobierno del Estado habilitó, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, un hospital temporal, donde se recibió a pacientes del IMSS con Coronavirus, que se encontraban en etapa de convalecencia, por lo que se pudo liberar camas para seguir atendiendo a más gente. Asimismo, recientemente y a iniciativa de Vila Dosal, el Congreso del Estado aprobó la donación de terrenos a este Instituto, para concluir la construcción del Hospital de Ticul, el cual contará con 90 camas, y permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Desde el Palacio Nacional y en presencia del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Gobernador atestiguó la entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional e institucional, al doctor Guillermo Careaga Reyna, por su destacada labor a favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes, y al doctor Rafael Medrano Guzmán, por sus notables aportaciones a la oncología en el país.

Yucatán

Llegan más de 50,000 vacunas de Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años 

Para seguir avanzando con la vacunación a buen ritmo en Yucatán, arribó esta tarde a territorio estatal un nuevo cargamento con 50,310 dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica de Pfizer, con el cual se iniciará la vacunación de adolescentes de 15 a 17 años de edad en municipios por definir del estado. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en los próximos días se estarán dando a conocer los municipios y el mecanismo de módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 19:27 horas. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 876,339 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,310 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8.