Mundo

Suman 6 millones de muertos por Covid-19 en el mundo

La cifra de muertos por COVID-19 alcanzó los 6 millones, subrayando que la pandemia, que inicia su tercer año, está lejos de terminar. El último millón de muertes se registró en los últimos cuatro meses, según el conteo elaborado por la Universidad Johns Hopkins. Eso es un ritmo ligeramente menor que el millón anterior de fallecidos, pero deja claro que muchos países siguen sufriendo por el coronavirus. Islas remotas del Pacífico a las que su aislamiento protegió del virus durante mucho tiempo afrontan ahora sus primeros brotes y fallecimientos, impulsados por la contagiosa variante ómicron. Las tasas de mortalidad seguían altas en Polonia, Hungría, Rumanía y otros países en el este de Europa, donde más de 1.5 millones de refugiados huyeron de la guerra en Ucrania, un país con una baja cobertura de vacunas y altas cifras de casos y muertes. Estados Unidos se acercaba al millón de muertes reportadas en su territorio, la cifra oficial de muertos más alta del mundo. Las cifras de muertos en todo el mundo siguen siendo más altas entre personas sin vacunar contra el virus, señaló Tikki Pang, profesor visitante de la facultad de medicina en la Universidad Nacional de Singapur y copresidente de la Coalición de Inmunización de Asia Pacífico. “Esta es una enfermedad de los no vacunados, miren lo que ocurre en Hong Kong ahora mismo, el sistema de salud se ve sobrepasado”, dijo Pang, exdirector de política de investigación y cooperación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La gran mayoría de las muertes y los casos graves son en el segmento vulnerable, no vacunado de la población”. El mundo tardó siete meses en registrar su primer millón de muertes por el virus antes del comienzo de la pandemia a principios de 2020. Cuatro meses más tarde había muerto otro millón de personas, y desde entonces ha muerto otro millón de personas cada tres meses, hasta que la suma llegó a 5 millones a finales de octubre. Ahora son seis millones, más que las poblaciones de Berlín y Bruselas juntas, o más que toda Costa Rica. Pese a la enormidad de la cifra de seis millones de muertes, los expertos señalan que probablemente el número real sea mucho mayor. Las deficiencias de registros y pruebas en muchos lugares del mundo hacen que muchas muertes no se hayan atribuido al COVID-19. Además, está el exceso de mortalidad asociado a la pandemia aunque no se deba específicamente a contagios de COVID-19, como las personas que murieron por causas evitables pero no recibieron tratamiento porque los hospitales estaban llenos. Edouard Mathieu, responsable de datos del sitio web Our World in Data, señaló que cuando se estudian las cifras de exceso de mortalidad de los países parece probable que hayan muerto hasta cuatro veces más personas debido a la pandemia que lo que indican las cifras oficiales de fallecidos. Un análisis del exceso de mortalidad de un equipo de The Economist estima que el número de muertes por COVID-19 está entre 14 millones y 23.5 millones de personas. En total, se han reportado unos 450 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo. (El Financiero)

Yucatán

Fumigarán fraccionamiento Las Américas ante plaga de mosco de agresiva picadura

Ante el reporte de vecinos del fraccionamiento Las Américas de Mérida de molestias sanitarias ocasionadas por moscos, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, instruyó la inmediata fumigación de ese sector de la ciudad. El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que el insecto es de la especie Aedes taeniorhynchus, por lo que se intensificarán las acciones para controlarlo mediante un operativo de fumigación, que iniciará este lunes 7 y se extenderá durante toda la semana. Por su parte, el responsable de Vectores de la instancia, Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que este mosquito es considerado una plaga, debido a su comportamiento de picador severo al ser humano; vive en reservas naturales de agua y manglares de la costa, y las corrientes de aire le permiten arribar a algunas zonas urbanas. Destacó igual que se le considera molestia sanitaria, por su alta densidad poblacional y agresiva picadura; es activo de día y noche; se caracteriza por ser aviador, con la capacidad de avanzar muchos kilómetros lejos de su hábitat natural y adentrarse en las ciudades; no transmite dengue, chikungunya, ni zika, y su piquete sólo ocasiona una roncha. Exhortó a la población a ser corresponsable con las autoridades y sumarse a las estrategias referidas, al usar insecticida comercial para rociar el interior de sus viviendas y repelente en sus cuerpos; instalar miriñaques, y vestir camisas de manga larga, pantalones y zapatos cerrados, en áreas donde predominen estos ejemplares.

Yucatán

SSY fomenta la prevención de la obesidad entre diversos sectores de Yucatán

La directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete subrayó el objetivo de fomentar entre la población yucateca la actividad física y buenos hábitos alimenticios, por lo que que las estrategias en la materia tienen el objetivo de combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en la entidad. En el Día Mundial de ese padecimiento, la funcionaria explicó que profesionales de la SSY han brindado capacitaciones, talleres y cursos a más de 288 mil personas, a través de plataformas digitales, para promover un consumo adecuado, mientras que las Unidades Móviles de Nutrición han recibido una respuesta participativa del público, en empresas, escuelas, diversos municipios e instituciones públicas. Dichos módulos ofrecen detecciones de glucosa, mediciones de presión arterial, oximetrías y tomas de peso, talla y circunferencia de cintura. También, se ha acercado orientación a varios sectores y grupos, previamente invitados, y sesiones que abarcaron un total de 61 entornos aleatorios, para que los beneficios lleguen a más habitantes. También, se coopera con la Secretaría de Educación del Estado (Segey), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno federal, de la mano del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), para capacitar al personal docente en temas de autocuidado y difundir hábitos saludables; así, se ha formado al alumnado y más de 800 profesores, en 650 planteles de todo el territorio. La SSY ha sido inclusiva para prevenir la obesidad en entornos laborales, lo que hizo posible concretar alianzas con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto del Deporte (IDEY), para capacitar a las y los responsables de activar a colaboradores de diferentes compañías, mismas que ha visitado la referida Unidad Móvil. Se llevó a cabo 239 sesiones de actividad física, en diferentes entornos productivos, deportivos y sociales, para prevenir estos padecimientos, pero también, atenderlos y tratarlos; en este sentido, se brindó 60 mil 359 consultas de atención nutricional y, durante el año pasado, se preparó a cinco mil 24 personas en 84 clases, sobre patologías relacionadas y sus mecanismos de cuidado. Por otro lado, entre el personal de salud, se fomenta la prevención del pie diabético, resaltando la importancia de la revisión periódica y completa, para disminuir riesgos de amputación y complicaciones asociadas; también, se aborda la relevancia de la toma correcta de presión arterial en la detección oportuna y el control de la hipertensión. Respecto del combate de la obesidad infantil, el 25 de agosto de 2021, se firmó un acuerdo entre la SSY y Unicef, orientado hacia alinear las acciones interinstitucionales para fortalecer la capacitación, las capacidades técnicas, los entornos y el cambio social, con la finalidad de contribuir con mejorar las atenciones para este sector, en el aspecto nutricional. El documento contempla la prevención de todas las formas de mala alimentación y, a lo largo de este período, se ha efectuado cinco mil 192 sesiones para fomentar la lactancia materna y los requerimientos complementarios de consumo, en beneficio de 67 mil 616 yucatecas y yucatecos, concluyó Fajardo Niquete, en el marco de la mencionada efeméride. —

Yucatán

Lanzan en Yucatán la Iniciativa Hearts y Código Infarto

Como parte de la cooperación entre el Gobierno de Yucatán y la Representación en México de las organizaciones Panamericana (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), este día inició  operaciones la iniciativa Hearts y Código Infarto, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas. “Nos dimos a la tarea de implementar la estrategia ‘Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)’, diseñada para promover y fomentar, entre las y los pacientes, la adopción de mejores prácticas para prevenir los riesgos del corazón, mediante un control más eficaz de la hipertensión”, dijo. Indicó que en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” y la Misión Hearts, se impartió capacitación a profesionales de medicina y enfermería de todo el territorio. Las referidas acciones, con énfasis en la atención primaria, permitirán la detección oportuna, el traslado y tratamiento de personas con síntomas de infarto agudo al miocardio. Destacó que profesionales de 74 unidades de primer nivel, en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, están listos para realizar su labor, con el equipamiento que gestionó el Ejecutivo estatal, sobre todo los electrocardiógrafos en cada recinto. De igual forma, dentro de esta misma coordinación de esfuerzos, se trabaja para facilitar y acercar estos beneficios en las comunidades en situación de marginalidad, por lo que se han interpretado más de 200 estudios a distancia a través de telemedicina. Hizo hincapié, además, en que la cobertura de estos servicios deberá llegar al 100 por ciento en los centros de salud del estado, hacia el año 2023, y recordó que Yucatán es la segunda entidad en México que participa en este plan, gracias a que se ha fortalecido los vínculos con el Gobierno de la República y OPS/OMS, con el fin de extender sus ventajas entre la ciudadanía local.

Yucatán

Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en pérdida auditiva

Yucatán ocupa el segundo lugar a nivel nacional de lesiones por pérdida auditiva, por ello en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora cada 3 de marzo, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), hace un llamado a promover la detección temprana del deterioro auditivo. Una de las principales causas de pérdida de audición en la población yucateca está relacionada a la edad, seguido por las pérdidas auditivas congénitas o hereditarias y por último el estilo de vida y la exposición constante al ruido, señaló el Dr. Luis Felipe Aguayo Martín, médico encargado del gabinete de Audiología del HRAEPY. Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 8 y 10 por ciento de la población mundial padece alguna discapacidad auditiva, por lo que una intervención temprana, ayudará dar tratamiento oportuno. “A la primera molestia, zumbido o pérdida del sentido auditivo, es indispensable no pasarlo por alto y tratarlo con remedios caseros, ya que, de no atenderlo con un profesional médico, pudiera ser perjudicial y con secuelas irreversibles” señaló el médico audiólogo. Mencionó que el objetivo de conmemorar este día es generar conciencia en la población para la prevención y diagnóstico temprano, debido a que la gente no considera como primordial su salud auditiva. Destacó que el órgano auditivo es el más importante de los sentidos, “debido a que, a través de él, el ser humano se desenvuelve socialmente, nos permite comunicarnos, y la pérdida de él nos aísla por el miedo de no saber expresarnos” finalizó el Dr. Luis Felipe Aguayo Martín

Mérida

Otorgarán apoyo a mujeres del ayuntamiento de Mérida para salud íntima

El Ayuntamiento de Mérida trabaja de manera interinstitucional y transversal para transformar, motivar e impulsar la equidad de género en la administración municipal, basándose en políticas públicas que incidan en el cuidado, empoderamiento y desarrollo de las mujeres que laboran para el Municipio. Con el compromiso de mejorar las condiciones laborales que garanticen el derecho a la salud de las trabajadoras municipales, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó esta mañana el programa “Fortaleciendo la Economía de la Mujer” (FEM) como contribución al cuidado de la salud íntima del personal femenino. “No solo se trata de que la mujer tenga oportunidades de empleo, sino que se vea el concepto general de lo que significa ser mujer, se trata de hacer políticas públicas en la cual nos sumamos a muchas otras que garantizan mayor apoyo, solidaridad y bienestar individual para las mujeres que trabajan en el Municipio”, expresó. En el evento realizado en la terraza del Palacio Municipal, Barrera Concha estuvo acompañado de empleadas, directoras y regidoras municipales, a quienes les anunció que, con este sencillo pero justo apoyo, 1,865 empleadas municipales activas recibirán a partir del presente mes un importe extra de $100 pesos mensuales en sus vales de despensa para la adquisición de insumos de higiene femenina. Dicha aportación representa un importe de pago anual de 2 millones 238 mil pesos. Esta iniciativa, a la que se agrega un día laboral libre al mes para las trabajadoras municipales, se suma a la miscelánea fiscal 2022 presentado por el Senado de la República, en el que señala que todos los productos de gestión menstrual como las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales estarán exentos del pago del impuesto del 16% de IVA. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, recordó que las mujeres tienen derecho a tener una vida plena y para ello se requiere que tengan las mismas garantías, los mismos derechos y las mismas oportunidades de desarrollo. “Es una muestra solidaria para la economía del personal femenino del Ayuntamiento, por lo que tengan la seguridad de que desde el Municipio seguiremos impulsando acciones que coadyuven a mejorar las condiciones laborales de las mujeres de las distintas dependencias municipales”, subrayó. Recordó que más allá de lo que representa la entrega de este apoyo, también se fomenta la equidad e igualdad de género en el Municipio como una responsabilidad que requiere del compromiso que tiene la institución pública como garante de los derechos de la mujer en Mérida. “Este es un tema que sin duda representa un reto de la política pública al abordar los desafíos y las dificultades que las mujeres enfrentan durante su vida; y es una obligación garantizar que cada niña y mujer tenga la posibilidad de atender su salud de manera individual”, acotó. Por su parte, Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración, destacó que la actual administración tiene como premisa disminuir los tabúes y promover los espacios de participación e inclusión de la mujer en el Municipio, con oportunidades de igualdad de género, que coadyuve a consolidar una sociedad más justa, armónica y equitativa. “Hoy la gestión de las condiciones de salud y la higiene femenina es un tema de las acciones laborales en el Ayuntamiento de Mérida, es por eso que con esta nueva iniciativa que contribuye a normalizar y visibilizar la menstruación en el ámbito laboral, también disminuimos los tabúes en torno a la misma”, abundó. Finalmente, informó que la plantilla laboral del Ayuntamiento de Mérida está conformada por 5,509 trabajadores municipales, de los cuales 1,865 son mujeres y 3,644 son hombres.

Mundo

Sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles, 2 de marzo, que sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus y recordó que el contagio se mantiene elevado en muchos países y que la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos. “Es demasiado pronto para cantar victoria. Todavía hay muchos países con baja cobertura de vacunas y hay alta transmisión”, dijo en rueda de prensa virtual el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Adhanom consideró “alentadora” la reducción del contagio a nivel global y que algunos países estén levantando restricciones, pero recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo “real”, además que la única forma de acabar con la pandemia es a través de la vacunación. Mientras el 56 % de la población mundial ya recibió el esquema de vacunación completo, en países con menos recursos esa cifra se reduce al 9%, cuando el objetivo de la OMS es que alcance el 70% en todos los estados. “Aunque ómicron sea menos severa, el número de hospitalizados y muertos es superior al de delta, por su mayor volumen, por la carga sanitaria acumulada y porque los niveles de cobertura de vacunación son insuficientes”, señaló por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes, Maria Van Kerkhove. El asesor del director de la OMS, Bruce Aylward, recordó que existe el suministro necesario para lograr el objetivo de inmunización, pero que su control está “en muy pocas manos”. “El único modo de lograr una seguridad global es con una distribución más equitativa”, afirmó. Efectos sobre la salud mental La OMS recordó que el Covid-19 ha sometido también a un “alto peaje” a la salud mental y que los mayores efectos para ésta se han registrado en las zonas más castigadas por el virus. De acuerdo con un estudio de este organismo, el número de depresiones graves aumentó en un 27,6 % durante el primer año de la pandemia, y el de casos de ansiedad, en un 25,6%. Por este motivo, la OMS resalta la necesidad de tener en cuenta la salud mental y el apoyo psicológico a la hora de abordar el coronavirus. Necesidad urgente de un corredor seguro en Ucrania La comparecencia de Adhanom y otros altos cargos de la OMS estuvo centrada también en la situación de Ucrania, e incluyó un llamamiento a la “urgente necesidad” de establecer un corredor seguro para facilitar la llegada de material sanitario en medio del conflicto bélico con Rusia. El primer envío de material sanitario, transportado desde Dubai, llegará mañana a Polonia e incluirá material médico especializado que podría cubrir las necesidades de alrededor de 150 mil personas, anunció la OMS. Adhamom señaló que habrá más envíos en los próximos días y explicó que ya se han retirado 5,2 millones de dólares (4,7 millones de euros al cambio) del fondo de emergencias de la OMS, pero que serán necesarios otros 45 millones (40 millones de euros) para los próximos tres meses. “Hay un cierto acceso a material, pero dada la evolución del conflicto, tememos un empeoramiento de la situación”, dijo el director de OMS-Ucrania, Jarno Habicht. Habicht lamentó la imposibilidad de distribuir el material sanitario guardado en los almacenes de la OMS en Kiev y citó entre las preocupaciones la falta de oxígeno y de medicinas y los problemas para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la polio. La OMS expresó también su inquietud por las informaciones sobre ataques contra centros hospitalarios y personal sanitario, aunque admitió que de momento sólo se ha confirmado uno la pasada semana. “La neutralidad de los hospitales y el personal debe ser respetada y protegida. Lo contrario sería una violación de las leyes internacionales”, dijo Adhamom.

Yucatán

En Yucatán la principal causa de la pérdida de audición es de carácter degenerativa

El Dr. Rodrigo Tappan Silveira, especialista en otorrinolaringología de la Clínica-Hospital Mérida del ISSSTE ubicada en Susulá de esta Ciudad, dijo que en Yucatán la causa más importante de la pérdida de audición es de carácter degenerativa como resultado de la edad, en segundo lugar las personas que nacen con este mal y por último las personas que por motivos de su trabajo han perdido la audición. “Usualmente cuando tenemos una molestia del oído, solemos dejarla para después o la tratamos con remedios caseros”, comentó en un comunicado. Lo que se debería de hacer, sugirió, es acudir inmediatamente al médico especialista cuando se presenten problemas al oír con claridad”, “no debemos atribuirlo a que se nos tapó el oído y lo dejamos pasar,esto puede ser el origen de un mal mayor”. El médico del ISSSTE destacó algunas causas de dolores de oído comunes, dijo que son un drenaje ineficiente de las trompas de Eustaquio en ocasiones refiriéndose a infecciones en el oído interno, los senos paranasales, resfríos y alergias, presión atmosférica que se genera al viajar en aviones y bucear en el mar, explicó. Refirió que existen dolores reflejos, los cuales se originan en los dientes, amígdalas, garganta, lengua o mandíbula. Asimismo, expuso que otras afectaciones pueden ser causadas por perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o la inserción de un objeto extraño en la oreja o el exceso de cera en el conducto del oído. El especialista reconoció que en México existe una falta de información del sistema ótico, más del 60% de los casos de pérdida auditiva podrían evitarse. “Los especialistas promueven mantener el ruido de ambiente a niveles bajos, regular el volumen de dispositivos a los que nos exponemos, no es necesario subirle el volumen a nuestra música favorita para disfrutarla y mucho menos cuando se estén utilizando audífonos, recomendamos estar atentos a cualquier indicio de pérdida de audición”. “Afortunadamente la falta de audición no es una discapacidad invalidante, ya que existen grandes avances de prótesis y auxiliares auditivos que han evolucionado en las últimas décadas”.

Yucatán

Yucatán, con buena cultura de donación de órganos y tejidos

En Yucatán, el altruismo de la población ha sido sobresaliente, pues durante el primer semestre del año pasado, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán” ocupó el segundo sitio nacional entre los establecimientos con mayor número de donaciones por paro cardíaco irreversible, informó el director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres. Desde el inicio de la presente administración, señaló, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ha sido ejercer acciones que contribuyan con incentivar la cultura de donación entre la ciudadanía, que permita acceder a una mayor calidad de vida a quienes lo requieran. En el marco del Día Mundial de Trasplantes, subrayó que, a pesar de la pandemia de Covid-19, el total de donantes fallecidos en 2021 fue 46, lo que hizo posible realizar 65 operaciones de córnea y 20 de riñón; actualmente, 375 pacientes se encuentran en lista de espera para algún órgano o tejido: 312, de riñón; 62, de córnea, y 1, de hígado. Durante la contingencia sanitaria, el Ceetry desarrolla acciones de fomento, a pesar del reto que representan, y con paso firme, la SSY incentiva la reactivación de los programas en la materia, en especial del “O’Horán”, que concentra el 73 por ciento de toda la actividad procuradora registrada, añadió el funcionario. Finalmente, dijo que donar es un acto de buena voluntad, que da vida a otras personas, e invitó a quienes tengan deseos de ser donadores, a platicar con su familia y compartir su decisión; de igual manera, para acceder al esquema de voluntarios o recibir mayor información, están disponibles dicho Centro y el teléfono (999) 286 59 65, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Yucatán

Inicia jornada de vacunación a personas de 18 a 39 años de 24 municipios del interior del estado

Arranca la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus a personas de 18 a 39 años de edad que viven en 24 municipios del interior del estado, con una jornada que se desarrolla en orden y sin contratiempos, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Desde temprana hora, habitantes acudieron a los módulos de vacunación para recibir la tercera dosis que los protegerá ante la pandemia, por lo que Virginia Kú López, de 33 años y originaria de Motul, participó en este proceso e invitó a los yucatecos “a protegernos entre todos y aprovechar la oportunidad de salud que nos están brindando”. “Sabemos que esta pandemia no va a terminar si no ayudamos todos y creo que la población puede poner su granito de arena acudiendo a vacunarse, ya que así evitamos que siga avanzando el Coronavirus, pero sobretodo, es en beneficio de nuestra salud”, indicó la ciudadana. Cabe señalar que, esta fase incluye a los municipios de Motul, Temozón, Espita, Conkal, Muna, Baca, Dzilam González, Uayma, Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec, Sinanché, Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Teya, Suma, Sanahcat, Quintana Roo, Peto y Halachó, donde se aplica la dosis de refuerzo contra este virus. A esta jornada de vacunación también podrán acudir mujeres embarazadas por su refuerzo, así como personas que, por algún motivo, no han podido a recibir la vacuna. En Espita, Carlos Pool Sánchez de 20 años pasó por los procesos de registro, vacunación y observación, con lo que ya cuenta con sus tres dosis contra el Coronavirus y señaló, se siente más protegido. “Está vacuna nos brinda la seguridad de ir a trabajar, la oportunidad de proteger a nuestros familiares y la esperanza de que pronto termine la pandemia. Por eso acudo a vacunar me porque sé que así podemos avanzar y enfrentar esta enfermedad”, indicó el joven. Este lunes se llevó a cabo la vacunación en las localidades de Motul, Peto, Halachó, Temozón y Espita; mañana martes, será en Conkal, Muna, Baca, Dzilam González y Uayma; mientras que el miércoles continuará en Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec y Sinanché. Después, el jueves, se vacunará a la población de Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal y Cuncunul y, por último, el viernes, tocará a los municipios de Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.