Yucatán

Inicia vacunación contra Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años en Mérida

En un operativo que se realizó de manera coordinada y ágil, inició este martes la jornada de vacunación contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de Mérida, proceso que transcurrió sin contratiempos y con el que Yucatán avanza en el cuidado y protección de la salud de sus habitantes. De manera simultánea, también arrancó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer para las personas del mismo rango de edad de los municipios de Ticul, Motul, Hunucmá, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Chemax y Tekax. En el caso de Mérida, la jornada se está desarrollando de manera coordinada entre las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, en los módulos habilitados en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Gimnasio Polifuncional, en donde comenzó la aplicación de primeras dosis a jóvenes nacidos en los meses de enero y febrero. El día de mañana se estará vacunado a los de marzo y abril; los de mayo y junio el jueves 9; los de julio y agosto el viernes 10; los de septiembre y octubre el sábado 11; y los de noviembre y diciembre el domingo 12. . Para este proceso, es requisito presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Cabe recordar, que a partir de mañana y como única fecha, se aplicará la vacuna en los municipios de Espita, Halachó, Yaxcabá, Temozón, Tecoh, y Tzucacab, además en los días 8 y 9 del mismo mes, se administrarán en Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. El jueves 9 de diciembre se aplicarán en Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil, Seyé, Tekit y Sotuta; el viernes 10 en Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén, Teabo, Tahdziú y Kinchil; y el sábado 11 en Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Abalá, Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil, Mayapán, Dzán, Sacalum, Huhí, Tixpéhual, Tetiz, Uayma, Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom y Kaua.

Yucatán

Inicia en Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo para los adultos mayores

En Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus entre la población de adultos mayores comenzó este día en el municipio de Yobaín, tras las gestiones hechas por el Gobierno del Estado, ante la federación para continuar protegiendo la salud de la población. Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, encabezó la aplicación de esta tercera dosis entre este sector de la población del estado, proceso cuyo inicio se enlazó con la acostumbrada conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con lo programado, en lo que resta de esta semana se atenderán otros municipios además de Yobaín y el próximo lunes 13 de diciembre comenzará el proceso en 35 demarcaciones más, que se darán a conocer en los próximos días.

Yucatán

Este mes realizarán sin costo vasectomías sin bisturí en Hospital de Alta Especialidad

Con el objetivo de promover métodos anticonceptivos en el hombre, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán anuncia la Campaña gratuita de Vasectomía sin bisturí para la población sin derechohabiencia. Enfocado a la población masculina de 35 años o más, que ya no deseen tener hijos o no quieran, este método anticonceptivo es un procedimiento seguro e irreversible que también beneficia a la mujer al prevenir embarazos no planificados además de promover la paternidad responsable. Este es un procedimiento ambulatorio, es decir que no requiere de hospitalización y entre los requisitos indispensables es estar de acuerdo en realizarse un método anticonceptivo permanente. Para ello el Dr. Michel Bastarrechea explica que en una primera visita “al paciente se le realiza una revisión de rutina, se abre un expediente para el historial clínico, se le solicitan estudios de laboratorio y se les pide firmar el consentimiento para programar la intervención en quirófano”. Además, señaló que es un procedimiento sencillo en donde se realiza una punción en la piel donde se encuentran los testículos, para luego ligar y cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides. Durante el mes de diciembre el HRAEPY brindará este servicio gratuito para pacientes que no cuenten con Seguridad Social (IMSS, ISSTE) en el área de Urología de Consulta Externa de lunes a viernes con un horario de atención de 08:00 a 14:00 hrs.

Mundo

Próxima pandemia podría ser más mortal que el covid, advierte creadora de vacuna AstraZeneca

La científica británica, Sarah Gilbert, cocreadora de la vacuna contra covid-19 de Oxford/AstraZeneca advirtió que una futura nueva pandemia amenaza con ser “peor” que la actual, por eso, pidió más inversión en investigación para estar mejor preparados ante esa posibilidad. “Ésta no será la última vez que un virus amenace nuestras vidas y medios de subsistencia. La verdad es que el próximo podría ser peor. Podría ser más contagioso, o más mortal, o ambas cosas”, advertirá Gilbert en extractos de un discurso que se emitirá en la BBC el lunes por la noche. El discurso forma parte de la Conferencia Richard Dimbleby, que hace intervenir cada año a personalidades del mundo de la ciencia, las artes y empresariales. Esta profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, que contribuyó a crear una vacuna contra el covid-19 que ahora se utiliza en más de 170 países, pedirá que los avances científicos logrados en la lucha contra el coronavirus no se “pierdan” por falta de financiación. “No podemos permitir una situación en la que, después de pasar por todo lo que hemos pasado, nos encontremos con que las enormes pérdidas económicas que hemos sufrido hacen que todavía no haya fondos para la preparación ante una pandemia”, debe decir. Gilbert también hablará de la variante ómicron, contra la que el Reino Unido ha intensificado su campaña de vacunación y reintroducido las mascarillas obligatorias en los transporte y los comercios. Explicará que esta variante “contiene mutaciones ya conocidas que aumentan la transmisibilidad del virus” y que “los anticuerpos inducidos por las vacunas, o por la infección con otras variantes, pueden ser menos eficaces para prevenir el contagio con ómicron”. “Hasta que sepamos más, debemos ser prudentes y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante”, recomienda. Para frenar la propagación, el gobierno británico anunció el fin de semana que los viajeros al Reino Unido tendrán que presentar un test negativo antes de embarcar. También deben someterse a una prueba PCR en los dos días siguientes a su llegada, y aislarse hasta obtener el resultado. El Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa por el covid-19, con más de 145 mil 500 muertos desde el inicio de la pandemia, anunció el domingo que tenía246 casos confirmados de la variante ómicron, frente a 160 del día anterior. MIlenio)

Yucatán

Yucatán cerrará este año con más suicidios que el 2020, ya supera los 220 casos

  En lo que va de 2021, cuando menos se han registrado 223 suicidios en Yucatán, cifra que supera los 215 que hubo el año pasado de acuerdo con cifras recabadas a través de medios locales y reportes oficiales emitidos por la Secretaría de Salud del Estado en lo que va del presente ejercicio anual. Esos mismos datos, indican que el año con mayor muertes autoinflingidas en el estado fue 2019, con 245 casos, antes de que se empezaran a sentir los efectos de la pandemia del Coronavirus en suelo yucateco. Del total de suicidios de este año 184 son hombres  y el resto mujeres, es decir el 80 por ciento de los casos consumados, se trata de varones Este problema de salud pública se extiende a 46 de los 106 municipios de la entidad, dos más con respecto al mes de septiembre pasado. Dos de cada cinco casos se han registrado en Mérida.   Tercer lugar a nivel nacional en suicidios De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, Yucatán se ubicó el tercer lugar nacional en la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes, y está  entre las 13 entidades federativas como mayor incidencia.   Asimismo, es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes de 15 a 29 años em la entidad y la ansiedad y la depresión, es considerada por los especialistas como los principales detonadores del suicidio en la entidad. La ansiedad y depresión tiene la capacidad de manifestarse en un mismo individuo y provocar trastornos emocionales que incapacitan ya que derivan en problemas físicos como la sequedad de boca (xerostomía), temblor, colon irritable, insomnio, enfermedades gastrointestinales, dificultad para respirar entre otras alteraciones físicas y fisiológicas. 18 suicidios al mes  El informe del Inegi dio a conocer que en Yucatán se registran en promedio 18 suicidios por mes, en lo que va del 2021, indicando que fueron más hombres que mujeres, quienes se quitaron la vida El reporte también indica que la idea suicida persiste en las mujeres mexicanas de 50 a 59 años (8 por ciento), seguida por el grupo de las niñas y adolescentes de 10 a 19, las de 40 a 49 años y las de 60 años y más, dichos grupos registran 7 por ciento cada uno. En los hombres, la idea suicida se presenta mayormente en la población que oscila entre los 40 y 49 años (6 por ciento), le siguen aquellos varones que están en edades de 30 a 39 y los de 60 y más, con 5 por ciento, respectivamente. De acuerdo con fuentes recabadas por reportes hemerográficos, en marzo de este año se contabilizaron un total de 29 suicidios, con lo cual, es el mes con la cifra más alta registrada.  

Yucatán

Especialistas y sociedad civil forman un colectivo para hacer frente al suicidio en Yucatán

El suicidio es un problema de salud pública grave a nivel mundial, ya que tiene un impacto personal y familiar duradero en las personas allegadas de quién lo comete y un impacto social y económico reseñable en las comunidades, países y sociedades afectadas, en consecuencia es un asunto que debería preocupar a las autoridades, a los profesionales de la salud y al resto de la sociedad. La mañana de este sábado, se convocó a los medios de comunicación a la rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Clínica WellMedic, para hablar de los acontecimientos suicidas que se han presentado en el Estado de Yucatán y manifestar el interés de crear un colectivo con profesionales que se unen para sumar esfuerzos y así ayudar a las personas que lo necesiten. Este colectivo se crea para ofrecer las herramientas adecuadas con las que cada integrante cuenta para dar la ayuda profesional y hacer lo que sea necesario para implementar diversas estrategias preventivas de intervención y evitar tener más suicidios ó reducir el número de los suicidios en nuestro Estado. Los representantes que conforman este colectivo son:  Yendi Cardozo, experta en Gestión Social, Bertha Alicia Rosado, LAE Claudia Pérez, Ing. Raúl Romo, Mediadora Areny Cobos, Psicoterapeuta Víctor Chán, la licenciada Alis García, Abog. Rodrigo Pinzón, Suicidóloga Rita Ortiz, Enlace con medios Erika Concha, Jorge Acosta, y la diseñadora Mariana Rihani. En nombre del colectivo Víctor Chan, manifestó que ante el avance de los sucesos suicidas en la entidad, “queremos dirigir un mensaje a la sociedad en general”. “Somos un grupo de especialistas, asociaciones civiles y sobreviviente s que nos une la preocupación por el aumento de suicidios en la región, en particular en Yucatán. Estamos convencidos de que el protocolo que se implementó el domingo pasado en el triste suceso de la joven mujer que cayó de una torre de alta tensión en Ciudad Caucel, puede mejorarse”, indicó. “Hemos decidido quienes conformamos éste colectivo vincular experiencias, entrenamientos y conocimientos para construir y/o fortalecer estrategias, programas, equipo de primeros respondientes en primeros auxilios psicológicos, investigaciones, protocolos y modelos de prevención e intervención, así como hacer propuestas de política pública. Estamos listos e invitamos a toda persona que así lo desee, que se integre al colectivo”, añadió      CIFRAS PREOCUPANTES  Según lo expuesto en la conferencia de prensa, la idea suicida está más presente en las mujeres de 50 a 59 años, seguida por las niñas y adolescentes de 10 a 19, las mujeres de 40 a 49 años y las de 60 años y más. En la población masculina, la idea suicida se presenta mayormente en la población de 40 a 49 años, continuado por aquellos que tienen de 30 a 39 y los de 60 años y más. En el mundo cada año mueren aproximadamente 800 mil personas a causa de lesiones autoinfligidas, lo que significa un deceso por esta causa cada 40 segundos (World Health Organization [WHO], 2014, p. 2). En México esta vigilancia es posible por medio de las estadísticas de mortalidad, que del total de fallecimientos ocurridos en 2018 (705, 149), reportan que 6 mil 710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes. “El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) como un problema grave de salud pública, que tiene la cualidad de ser prevenible. Para ello es necesario no solo atender los casos de depresión o intentos de suicidio, sino implementar estrategias para la detección temprana de posibles riesgos de suicidio. Este colectivo busca: 1.- Que se actualicen los protocolos de intervención para personas en crisis con riesgo suicida. 2.- Que se conforme una Unidad Especializada para la Intervención en Crisis, esto es, la integración de un equipo de expertos en primeros auxilios psicológicos, mediación, intervención en crisis, negociación, psicoterapia, entre otros. 3.- Que se realicen “autopsias psicológicas” y otras herramientas más de las personas que se suicidan para conocer el antes del evento y deslindar responsabilidades si hubiera victimarios potenciales y que además genere información importante para la intervención de futuras situaciones. 4.- Que se le provea de apoyo integral a la familia (psicológico, legal, médico y de todo lo necesario) para una óptima contención que quite riesgos de traumas y estrés postraumático. 5.- Que se realice un verdadero seguimiento de cada caso, hasta la conclusión satisfactoria del suceso. 6.- Que la buena intención y actitud humana no esté por encima de la capacitación y el equipamiento en la intervención de las personas en crisis. 7.- Que se fortalezca en presupuesto y recursos humanos a la Dirección de Salud Mental y a las Unidades de Salud en todo el estado. 8.- Que se hagan acciones permanentes para fortalecer la salud mental, emocional y relacional de las familias yucatecas. Les invitamos a tener una actitud resiliente y esperanzadora, usen los teléfonos de ayuda entre los que se encuentran el 99994533777 y el 075 de Salvemos una Vida, AC, el 9991718416 de Amarte, Equilibrio para la Vida, AC y ambas están en redes sociales y también el 9993103662 del Programa Integral para la atención del Suicidio (PIAS). Boletín de Prensa.

Yucatán

Del 7 al 12 de diciembre realizarán vacunación a menores de 15 a 17 años

Del martes 7 al domingo 12 de diciembre se llevará a cabo la vacunación con la primera dosis de farmacéutica Pfizer contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años en Mérida y 67 municipios más del interior del estado, informaron la Secretaría de Salud estatal (SSY) y la Secretaría de Bienestar. Para el caso de Mérida, se detalló que este proceso, que desarrollará de manera coordinada entre la SSY, la Secretaría del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, se hará en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Gimnasio Polifuncional. Las personas nacidas en enero y febrero les corresponde el martes 7 de diciembre; para los de marzo y abril el miércoles 8; los de mayo y junio el jueves 9; los de julio y agosto el viernes 10; los de septiembre y octubre el sábado 11; y los de noviembre y diciembre el domingo 12. Para este proceso, es requisito presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. En lo que toca a los días 7 y 8 de diciembre se aplicará la dosis para las personas del mismo rango de edad de los municipios de Ticul, Motul y Hunucmá y del 7 al 9 de diciembre en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Chemax y Tekax, También, como única fecha, el miércoles 8 de diciembre se aplicará en los municipios de Espita, Halachó, Yaxcabá, Temozón, Tecoh, y Tzucacab, además en los días 8 y 9 del mismo mes, se administrarán en Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. El jueves 9 de diciembre se aplicarán en Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil, Seyé, Tekit y Sotuta; el viernes 10 en Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén, Teabo, Tahdziú y Kinchil; y el sábado 11 en Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Abalá, Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil, Mayapán, Dzán, Sacalum, Huhí, Tixpéhual, Tetiz, Uayma, Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom y Kaua. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Operan de cataratas a 100 pacientes en la zona oriente del Estado

Un total de 100 pacientes del oriente de la entidad se benefició en las Jornadas de Cirugías Extramuros de Cataratas, que organizó la Secretaría de Salud (SSY), con el valioso apoyo del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán, los días 2 y 3 de diciembre. Al poner en marcha esta actividad, el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, agradeció el compromiso y la dedicación, de las y los profesionales de las diversas instancias que se sumaron, para devolver calidad de vida a quienes más lo necesitan. El año pasado representó un enorme reto, debido a la pandemia, por lo que se requirió un esfuerzo sobresaliente, como el que se realizó en este Hospital General de Valladolid, de la mano del Colegio. “Hicieron que, de este sitio, se tenga una visión de una casa de salud, para acudir ante cualquier dolencia que requiera atención”, añadió. Por su parte, la directora del recinto, Lorena Barradas Rodríguez, expresó su gratitud a todas y todos los involucrados, por su tiempo y empeño, así como a los equipos de la SSY, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y demás organismos participantes. “En nombre de todas las y los pacientes de esta región del oriente del estado, muchas gracias por brindarnos su apoyo”, dijo, tras recordar que este esquema incluyó valoraciones, desde los pasados 23 de octubre y 6 de noviembre, donde los DIF municipales coordinaron los traslados de pacientes. Durante su intervención, el presidente del Colegio, Juan Manuel Cabañas Lizama, subrayó que organizar estas Jornadas no es fácil, por lo que agradeció al secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, por su compromiso con hacerlas posibles. “Sabemos lo difícil que es, para muchas personas, estar en la oscuridad y no poder tener una visión que les permita tener esa calidad de vida, pero como organismo colegiado, queremos decirles que, aquí, hemos estado siempre para sumarnos al equipo de profesionales de esta región”, puntualizó. Finalmente, externó que no hay mayor satisfacción que atestiguar los rostros de felicidad de las familias y escuchar a un paciente decir: “Doctor, gracias a esta cirugía, después de tantos años, por fin, pude ver la cara de mi nieto”, o que, ahora, podrá trabajar porque ha recobrado este sentido.  

Yucatán

Entregan prótesis dentales a población de escasos recursos en Yucatán

Población del interior del estado, en situación de alta marginación, que haya perdido piezas dentales por accidente o enfermedad, podrá recibir prótesis parciales o completas de forma gratuita, resultado de un convenio que firmó la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández, expresó que este plan integral forma parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para contribuir con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por su parte, la Facultad de Odontología de la UADY reconoció las estrategias y gestiones que ha impulsado la APBPY para ayudar a quienes no tienen la posibilidad de acceder a estos apoyos y realmente los necesitan. Las piezas fueron entregadas a 10 mujeres y hombres de Halachó, Oxkutzcab, Tahmek, Maní, Tizimín y Opichén, como don Raúl May, de este último municipio, quien agradeció por esta ayuda y dijo que le será de gran utilidad, pues perdió su dentadura hace 20 años, lo cual le causaba dolor y le dificultaba masticar sus alimentos. En una segunda etapa, se entregaron 43 al mismo número de habitantes de Oxkutzcab, Maní, Tahmek, Progreso, Tizimín, Tecoh, Seyé, Ticul, Kinchil, Yaxcabá, Motul, Ixil, Chikindzonot y Tekax, mientras que con una inversión superior a 560 mil pesos, se otorgarán 28 aditamentos más. En este sentido, la funcionaria destacó que estas acciones cambian la vida de las personas, ya que aumentan su confianza para relacionarse, su estado de ánimo y calidad de vida, entre otros beneficios. También gratuitamente, en colaboración con la instancia federal y más de 76 ayuntamientos de la entidad, se brindará lentes de armazón, bastones, muletas, auxiliares auditivos, andaderas y sillas de ruedas estándar, para baño y de parálisis cerebral, en la misma cantidad de demarcaciones. —