Yucatán

Nueva clínica del IMSS en el fraccionamiento Los Héroes, funcionará a partir del 3 de enero

A partir del próximo 3 de enero, comenzará a funcionar la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 61 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el fraccionamiento Los Héroes de Mérida, con lo que la infraestructura médica en Yucatán se incrementa para brindar más y mejores servicios de salud a los yucatecos, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de dicha institución, Zoé Robledo Aburto. Vila Dosal y el funcionario federal, quien realizó una gira de trabajo por el estado, realizaron este día una visita de supervisión a esta nueva clínica, denominada “Los héroes de la salud”, construida en un terreno donado por el Gobernador cuando era alcalde de Mérida, la cual ya se encuentra prácticamente lista, producto de la unión de esfuerzos entre los Gobiernos estatal y federal. Durante el recorrido por esta moderna unidad médica, la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, recordó que esta instalación pudo levantarse a través de la donación del terreno que realizó Vila Dosal, durante su administración como alcalde de Mérida y que, hoy, como Gobernador, constata la obra terminada. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y el director del IMSS visitaron las áreas de recepción, los consultorios Médico Familiar 1 y 2, y las áreas de consulta externa, administrativa, urgencias, medicina física y rehabilitación, donde saludó y reconoció la labor del personal. En ese marco, se resaltó que la nueva UMF 61 se trata de la única en todo el estado que cuenta con un módulo de rehabilitación física, que contribuirá a desahogar la atención en el Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T1, al ser el único hospital de dicho Instituto con esta opción en la entidad. Sobre esta área, se detalló que está equipada con módulos de termoterapia o compresas calientes, además de una zona de mecanoterapia, que incluye equipo para tracción cervical; gimnasio, y de electroterapia, con diferentes módulos y modalidades terapéuticas. Los servicios que se otorgará son de consulta externa y rehabilitación, con primer nivel de atención y enfoque preventivo. Se podrán atender también patologías de origen articular y reumatológico, principalmente, además de accidentes que tengan secuelas de leves a moderadas. El módulo de rehabilitación cuenta con equipamiento especial, que aplica tecnología láser, ultrasonido y diferentes modalidades de corrientes interferenciales, todo de alta tecnología. Con ello, esta unidad aliviará la carga de trabajo que tienen otros hospitales, como el Regional número 1. Esta es la primera Unidad de Medicina Familiar que se integra con servicio de rehabilitación y, con ello, se pretende que desahogue población de alrededor de 650 personas que acuden a cita, así como 3,000 sesiones de terapia al mes. La UMF 61 es llamada “Los héroes de la salud”, en homenaje al personal que perdió la vida o brindó servicio en áreas Covid, y se realizó a través de una inversión de 186.6 millones de pesos, con la cual también se generó una importante fuente de empleos para los yucatecos durante su construcción, abonando a la reactivación económica. El director del recinto, Wladimiro Rodríguez Pinkus, explicó que este nuevo espacio se creó para servir a más de 86,000 derechohabientes, podrá brindar hasta 772 consultas al día y llega para beneficiar en 2 vertientes: primero, acerca servicios a fraccionamientos y colonias en desarrollo, y segundo, desahoga las unidades cercanas, que se encontraban sobrepobladas. Este nuevo espacio cuenta con 14 consultorios de medicina familiar, 7 de enfermera especialista, cubículo de ultrasonido, sanitarios, Central de Esterilización y Equipos (CEyE) y Atención Médica Continua, con servicios de primer contacto, rehidratación y control térmico, observación adultos y menores, cubículo para curaciones y sala de procedimientos. También, un sitio destinado para la rehabilitación, en el que se brinda terapia de mano, electroterapia, tracción cervical, compresas, parafinas y mecanoterapia, y de auxiliares de diagnóstico, con áreas de PACS, interpretación y disparo, rayos X, control y vestidores. El equipo de salud está conformado por 7 enfermeras especialistas en medicina familiar, con la acción importante de realizar detecciones oportunas de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer cervicouterino o mamario, y con la capacidad de que, en una visita, se puede saber si el paciente presenta colesterol elevado o si podría ser portador de VIH, hepatitis o sífilis. Asimismo, se cuenta con nutriólogos, epidemiólogos, trabajo social y asistentes médicas.

Mérida

Adultos mayores de 60 años de Mérida empiezan a recibir refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus

Marlene Sánchez Koh se convirtió en la primera persona adulta mayor de Mérida en recibir el refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus, durante la jornada que inició este día para la aplicación de la tercera dosis a dicho sector de la población de la capital yucateca. Vecina de la colonia Brisas del Norte, Sánchez Koh, de 62 años de edad, llegó a las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde recibió su tercera vacuna y con la cual aseguró siente más protegida su salud ante este virus, pero aclaró que es necesario continuar implementando las medidas sanitarias básicas, porque la pandemia sigue. De manera simultánea y en una jornada que se realizó en orden y de manera fluida, también inició la administración de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca a la población de 60 años y más en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, que junto al Centro de Convenciones son los dos macrocentros designados donde, hasta el día martes 21 de diciembre, se estará aplicando la dosis de refuerzo a este sector. Asimismo, este día se lleva a cabo dicho proceso en los municipios de Cuzamá, Dzan, Huhí, Maní, Mayapán, Opichén y Chocholá. Con su registro en mano que descargo a través de la plataforma, Nancy Bolívar Montoya reconoció la organización y buen trato que le han dado a ella y su familia durante las jornadas de vacunación contra el Coronavirus. “Los tengo que felicitar es estupendo el servicio que ha habido hasta el momento para mi familia y para mí, la atención ha sido de calidad, el proceso fue muy rápido, ni ésta, ni las veces anteriores, he tenido que esperar mucho, de verdad felicidades”, aseguró Bolívar Montoya tras destacar que la tercera dosis le genera una mayor tranquilidad, sobre todo con las nuevas variantes de virus. Es importante recalcar, que para evitar aglomeraciones y ofrecer una mejor atención, de acuerdo con lo programado, la aplicación en la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -Mañana viernes 17 de diciembre se vacunará a aquellas personas que nacieron en marzo y abril.   -El sábado 18, a los de mayo y junio.   -El domingo 19, a los que cumplen en julio y agosto.   -El lunes 20, a los de septiembre y octubre.   -El martes 21, a los de noviembre y diciembre. Julio Leal Rivas, de 72 años, se sumó a los primeros ciudadanos de Mérida en recibir su tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, sin embargo, aseguró que no es motivo para bajar la guardia y dejar de lado los cuidados, por el contrario, indicó que tanto él y su familia han reforzado las medidas antes las nuevas variantes que han aparecido. “Estamos más confiados, pero eso no quita que nos sigamos cuidando, creo el proceso ha avanzado bastante bien, todo ha sido muy rápido, no esperaba recibir el refuerzo tan pronto, pero es un gusto la verdad, pero sobre todo un gran alivio ante esta enfermedad que se ha llevado a muchos de mis conocidos”, subrayó el vecino de la colonia Cordemex. COMUNICADO

Reportajes

Desarrollan en México nueva tecnología para diagnóstico de la osteoporosis

De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, en México una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en lo que les resta de vida; los casos responden a las consecuencias de la osteoporosis, una enfermedad esquelética caracterizada por la disminución de la resistencia ósea que predispone a las personas a un mayor riesgo de fracturas. Con el fin de proporcionar una alternativa que mejore los procedimientos de diagnóstico y desarrollar una técnica de evaluación de las propiedades del hueso trabecular humano, un equipo encabezado por Dania Gutiérrez Ruiz, investigadora del Cinvestav Unidad Monterrey, propuso una técnica experimental basada en el procesamiento de imágenes en 2D para la estimación de parámetros de calidad (densidad ósea, porosidad, resistencia y espesor) en muestras de hueso post mortem con signos osteoporóticos. El hueso trabecular absorbe la energía de los impactos transmitidos a través de las articulaciones, lo que afecta directamente a la resistencia ósea y aumenta el riesgo de fractura. Se caracteriza por ser un tejido óseo poroso y por lo tanto es un potencial elemento en el diagnóstico de la osteoporosis donde la densidad de masa disminuye y el tamaño de los poros o cavidades aumenta. “Actualmente es complicado tener acceso a la tecnología de tomografía de microcomputadora (micro-CT), la cual ofrece imágenes del hueso en 3D de alta resolución, por la limitación de aparatos y su alta demanda, ante esto, recurrimos a la adaptación de imágenes 2D”, señaló Dania Gutiérrez. Esta propuesta es un gran avance dentro de la ingeniería biomédica, ya que permite realizar evaluaciones de los huesos trabeculares de manera eficiente con los recursos que ya se encuentran disponibles actualmente. El estudio, publicado en la revista Applied Sciences, consistió en comparar muestras óseas (cuellos femorales), una de un esqueleto masculino de 25 años con aparente hueso sano y otras de mujeres de 68 años con estructura debilitada. Para ubicar las diferencias se sometieron a un proceso de liofilización, el cual se basa en realizar una deshidratación con el fin de conservar el material en buen estado. A partir de esta técnica las muestras pasaron por un proceso donde se obtuvieron cubos de cada uno de los huesos, esto se logró mediante un molde, donde se colocó un poco de yeso y el hueso para realizar el corte adecuado. La estimación 2D se basó en un microscopio digital. Las seis caras de los cubos de hueso se tiñeron con tinta negra para mejorar el contraste de las muestras y se obtuvieron fotografías de cada uno de los lados, estas imágenes fueron procesadas a través de una binarización de los pixeles con el fin de reducir la escala de grises a dos únicos valores, donde se calculó el porcentaje de la porosidad, así como la relación entre el área de poros y el área total, parámetros importantes porque muestran el desgaste del hueso. Los resultados de las aproximaciones de porosidad utilizando imágenes 2D fueron comparados con el análisis convencional de micro-CT y los valores estimados pueden usarse para analizar más a fondo las muestras de hueso. Al momento, la investigación demostró que este método de aproximación es capaz de brindar estimaciones de los parámetros de calidad ósea confiables y redujo significativamente la dependencia de equipos costosos. Todas las muestras fueron sometidas a un estudio de densitometría ósea, realizado mediante una radiografía que mide los minerales (entre ellos el calcio) y poder confirmar cuáles mostraban signos de osteoporosis. La adaptación podría competir con una que está siendo desarrollada en Colombia por el Centro de Artritis y Osteoporosis donde se busca realizar la evaluación de esta enfermedad mediante el ultrasonido cuantitativo del hueso que conforma el talón del pie; sin embargo, solo permite conocer las propiedades mecánicas del hueso sin medir la masa ósea. “Esta técnica ya se usa para evaluar la porosidad de diversos materiales desde hace algún tiempo; sin embargo, la idea de utilizarla con el fin de establecer los parámetros que indicarían el desarrollo de hueso osteoporótico aún está en desarrollo, debido a que es necesario realizar una mayor cantidad de experimentos para generar estadísticas consistentes, antes de que pueda usarse en el diagnóstico clínico”, sostuvo Gutiérrez Ruiz.

México

Adultos mayores SÍ deberán de registrarse para tercera dosis de vacuna Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, informó que los adultos mayores sí deberán registrarse en la página mivacuna.salud.com.mx para agilizar la aplicación de la dosis de refuerzo. “Cuando se anunció la dosis de refuerzo en adultos mayores indicamos que no se necesitaría registro, pero sí será necesario que las personas adultas mayores se registren porque no queremos que estén mucho tiempo en espera, si llegan con su papeleta de vacunación, solo se agrega el lote y fecha y ya tienen comprobante de vacunación, es una mecánica simple que deben realizar en el portal mi vacuna”. Al presentar el Pulso de la Salud, durante la conferencia matutina, el funcionario recordó que para el registro solo se piden datos como la CURP, fecha en que se aplicó la segunda dosis de manera que cuando los adultos mayores entreguen su papeleta en los módulos de inmunización el personal de salud agregué datos de la dosis de refuerzo. Con respecto al panorama de la pandemia por Covid-19 en México, el subsecretario mencionó que la semana abrió con una reducción de 6% y ahora es de 5%, sin embargo no hay tendencia generaliza a la alza, resaltó que solo se han reportado incrementos en la zona norte del país, pero en el resto del territorio nacional la tendencia es a la baja. En cuanto a la hospitalización indicó que permanece la reducción, “se siguen vaciando las unidades covid, hay menos pacientes nuevos, por lo tanto, menos hospitalizaciones”. En su participación el funcionario enfatizó que al cierre del ciclo escolar no se ha registrado una repercusión elevada de contagios covid por el regreso a clases presenciales. “En un momento fue motivo de preocupación, pero no hay impacto negativo”. Al reportar la cobertura de vacunación covid, López- Gatell Ramírez comentó que se han aplicado cerca de 138 millones de dosis en 80 millones de personas, lo que equivale a 87% de la población de 18 años en adelante inmunizada. “Es de resaltar que está lámina dice que Chiapas tiene 61%, pero ya está en 65% de cobertura y esto es resultado de un trabajo minucioso de ir comunidad a comunidad, por ello hemos tenido un avance acelerado particularmente en Chiapas”. (El Universal)

Mundo

Revelan nuevo síntoma de la variante Ómicron que solo aparece por las noches

El Departamento de Salud de África ha revelado un nuevo síntoma provocado por la infección de la variante de Covid-19, Ómicron, misma que se ha presentado en los pacientes contagiados por esta cepa y que únicamente aparece por las noches. Recordemos que, la variante Ómicron de coronavirus presenta cerca de 50 mutaciones diferentes del virus original, por lo que su investigación continúa en desarrollo, hecho que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias y organismos de salud. Este nuevo síntoma nocturno se ha generalizado en los casos observados en África y apunta para ser una diferencia más entre Ómicron y otras variantes, como es el caso de Delta. Nuevo síntoma de variante Ómicron La sudoración excesiva nocturna es el nuevo síntoma de la variante Ómicron revelado por el Departamento de Salud de Sudáfrica, característica que se presenta fuertemente, ocasionando que el paciente incluso moje sus prendas y ropa de cama. El médico especialista Unben Pillay aseguró, durante una conferencia de prensa, que esta cepa cuenta con síntomas persistentes como es el caso de fiebre, tos seca, fatiga crónica y dolores corporales constantes. Además de las sudoraciones ya mencionadas. Sin embargo, también se indicó que los contagios presentados en personas con un cuadro de vacunación completo, es decir dos dosis, los síntomas generales de la variante suelen tener menor intensidad. Estudios de la variante Ómicron Su reciente descubrimiento en Sudáfrica no ha impedido que los especialistas de todo el mundo enfoquen sus estudios en descubrir cuáles son las verdaderas amenazas que representa esta nueva cepa de Covid-19. Concluyendo varios de ellos en que, la vacunación de refuerzo presenta una alternativa de protección mayor ante esta nueva variante que se ha dicho, es de rápida expansión. Ya que, llegó a Canadá, Estados Unidos y México, un mes después de registrar los primeros casos. Al respecto de la inusual sudoración nocturna, el Departamento de Salud de Sudáfrica ha recalcado que este síntoma no se había presentado hasta ahora, que es notorio a simple vista. Mientras los estudios para profundizar sobre el conocimiento de la nueva cepa de Covid-19, Ómicron, continúan. Los Gobiernos ya han tomado medidas necesarias para evitar su propagación.

Mundo

Confirman en Reino Unido la primera muerte por la variante Ómicron

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johson, confirmó este lunes la muerte de una persona infectada con la variante ómicron del coronavirus. Al menos una persona ha fallecido en el Reino Unido a causa de la nueva variante Ómicron del coronavirus, que solamente en Londres representa ya aproximadamente “el 40% de los casos”, según anunció este lunes el primer ministro británico. En declaraciones a los medios durante una visita realizada a un centro de vacunación en el barrio de Paddington, en el oeste de la capital británica, el líder advirtió de que “tristemente, Ómicron está produciendo hospitalizaciones y al menos un paciente ha fallecido” por ella. “Lamentablemente sí, ómicron causa hospitalizaciones y tristemente al menos una persona infectada con ómicron ha muerto”, indicó Johnson durante una visita a una clínica de vacunación contra la Covid-19 en Londres, según recogió Sky News. En este sentido, pidió a la ciudadanía que se administre la dosis de refuerzo de la vacuna. El dirigente conservador rechazó la actual percepción de que esta variante produce efectos menos graves que otras. “Esta idea de que (la variante) es una versión más suave del virus es algo que debemos aparcar y reconocer la rapidez con la que se acelera (su propagación) entre la población. Así que lo mejor que podemos hacer es ponernos todos la dosis de refuerzo” de la vacuna, resaltó Johnson. Johnson alertó hoy de que “alrededor del 40%” de los casos de la Covid-19 que se registran ahora en Londres pertenecen a esa variante, al tiempo que los hospitales del país ya han empezado a recibir pacientes infectados por Ómicron y se teme un colapso del NHS (servicio público sanitario). El “premier”, que la semana pasada anunció la entrada en vigor de nuevas restricciones como la generalización del uso de cubrebocas en lugares públicos cerrados, la exigencia de certificados Covid para entrar en clubes nocturnos o espectáculos o la recomendación de volver al home office, aludió a la votación prevista mañana en los Comunes, donde los diputados decidirán si apoyar esas normas. “Creo que todo el mundo debe reconocer un par de cosas: que ómicron representa un riesgo muy grave para la salud pública, y que se propaga con mucha rapidez, y creo que no hay lugar para la complacencia”, remarcó. La confirmación de la muerte de una persona infectada con ómicron llega después de que el ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid, alertara que la variante ómicron del SARS-CoV-2 se propaga a niveles “nunca vistos”, al tiempo que informó que actualmente hay diez personas infectadas con la variante ingresadas en hospitales de Inglaterra. En cuanto a los hospitalizados con ómicron, el titular de la cartera de Salud británica no pudo precisar la gravedad del estado de los pacientes o si alguien había podido morir por la variante por el momento. En este sentido, incidió en que “nadie sabe nada seguro ahora” sobre la gravedad de la enfermedad que puede causar ómicron, pero alertó que las autoridades podrían constatar un aumento en las admisiones hospitalarias debido precisamente a lo transmisible que es la variante. Johnson declaró el domingo el nivel 4 de emergencia por la variante ómicron y anunció que toda la población inglesa de más de 18 años podrá solicitar ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 antes de fin de año. El nivel 4 refleja un “alto nivel de contagios”. Unos 15 días después de su aparición en el país, se han registrado ya 3 mil 137 casos de Ómicron en el Reino Unido, pero se cree que el número real es muy superior y el gobierno prevé que se convierta en la variante dominante en pocos días. (Paco Zea)

Yucatán

Adultos mayores de Mérida recibirán refuerzo de vacuna contra Coronavirus del 16 al 21 de diciembre

La aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores que viven en Mérida será del 16 al 21 de diciembre, proceso que se llevará a cabo de manera coordinada entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida. De igual manera y para continuar avanzando en el proceso de vacunación, del 15 al 17 de diciembre, adultos mayores de 20 municipios del interior del estado también estarán recibiendo su dosis de refuerzo. Cabe mencionar que, la tercera dosis para adultos mayores de 60 años es de la farmacéutica AstraZeneca, sin importar la marca de la vacuna que les hayan aplicado previamente. Sobre la vacunación en Mérida, la SSY, la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida informaron que, para esta jornada se dispuso únicamente dos macrocentros, los cuales son el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”. De acuerdo con lo programado, la aplicación en la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El jueves 16 de diciembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El viernes 17, a los de marzo y abril. -El sábado 18, a los de mayo y junio. -El domingo 19, a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 20, a los de septiembre y octubre. -El Martes 21, a los de noviembre y diciembre. En lo que a la vacunación en el interior del estado corresponde, la SSY informó que el 15 de diciembre arrancará la aplicación de refuerzos de AstraZeneca en Chankom, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Kinchil, Samahil, Tekal de Venegas, Tekom, Tixcacalcupul y Uayma. Mientras que el 16 de diciembre este proceso iniciará en Cuzamá, Dzan, Huhí, Maní, Mayapán, Opichén y Chocholá. Finalmente, el 17 de diciembre comenzará en Sacalum, Tahdziú y Tixméhuac. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial.   Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

Yucatán

Inicia vacunación para adolescentes de 15 a 17 y refuerzo para adultos mayores en otros 38 municipios

De manera simultánea, en una nueva jornada que se desarrolló en orden y sin contratiempos, inicio la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de edad y el refuerzo para los adultos mayores de 38 municipios de Yucatán.   Desde temprana hora jóvenes y personas de 60 años en adelante se dieron cita en los Centros de Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY) y en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar de cada municipio, para recibir las vacunas de las farmacéuticas Pfizer en el caso de la población de 15 a 17 años, y AstraZeneca para adultos mayores.   De acuerdo con lo programado, este lunes arrancó la aplicación de vacunas para ambos grupos de los municipios de Santa Elena, Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe, Tahmek, Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel, Xocchel, Telchac Pueblo y Sinanché. A partir de mañana, se vacunará a la población de Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.   Es importante recordar que, para el caso de los adolescentes de 15 a 17 años de edad, es requisito indispensable en esta etapa del proceso presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.

Yucatán

Nuevo lote con 158,930 vacunas arriba a Yucatán

Un nuevo lote con 158,930 vacunas contra el Coronavirus arribaron al estado, de las cuales, 125,000 son de la farmacéutica AstraZeneca y corresponden a las dosis de refuerzo para adultos mayores y las 33,930 restantes son de la farmacéutica Pfizer y serán aplicadas en adolescentes de 15 a 17 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días, informó Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La SSY detalló que en el transcurso de los siguientes días se estará informando sobre los municipios y módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave C-27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3403 proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 5:49 de esta tarde. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 992,169 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 158,930 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el Teniente Coronel de Infantería Javier Ojeda Beltrán así como el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8.