Mundo

Entérate cómo la tecnología puede ayudarte a alcanzar tus objetivos para 2022

A medida que nos acercamos al comienzo de un año nuevo, muchas personas se plantean metas que los ayuden a transformar sus vidas, como hacer un viaje, crecer profesionalmente, desarrollar un hobby o hasta mejorar sus hábitos de salud y alimentación.   Para que este proceso tenga éxito, una de las claves es ser realistas y honestos a la hora de definir los objetivos, porque establecer metas demasiado ambiciosas o imposibles de cumplir en 365 días, nos alejará del camino que definimos en un principio.   La tecnología, tan presente hoy en nuestras vidas en dispositivos, aplicaciones y soluciones, puede ser aprovechada como una aliada para ampliar nuestro conocimiento, vivir nuevas experiencias y salvarnos de tareas tediosas y repetitivas. Según la icónica marca tecnológica IBM, bien utilizadas, la inteligencia artificial (IA), la nube, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otras, pueden ser de provecho para alcanzar los deseos de año nuevo. ¿Cómo hacerlo? Aquí algunos ejemplos, tú eliges por cuál empezar.   Aliméntate de forma cada vez más saludable y consciente   Cada vez somos más conscientes de la importancia del origen y trazabilidad de los productos que consumimos, mientras buscamos reducir el desperdicio generado por ellos. Con IBM Food Trust, basada en blockchain, es posible conocer la planta de la cual salió el grano de café del expreso que tomas y verificar la trazabilidad de productos sin gluten, sin azúcar o sin conservantes, entre otros. Además, con IA se pueden identificar hábitos alimenticios nocivos y tomar decisiones informadas de lo que comemos.   Mejora la salud con actividad física periódica ¿Has escuchado de los dispositivos de Internet de las Cosas que tienen la capacidad de contar los pasos, el ejercicio que hiciste durante el día o la profundidad del sueño mientras dormías? Ese es el primer paso, obtener los datos. Con esa información, la Inteligencia Artificial puede buscar patrones, ofrecer nuevos descubrimientos para ayudarte a tomar decisiones informadas y hacer sugerencias para incluir hábitos más saludables en tu rutina diaria.   Fortalece tus conocimientos para el futuro del trabajo A través de Internet tenemos acceso a una enorme cantidad de cursos y especializaciones que nos permiten experimentar con nuevas habilidades o incluso cambiar por completo nuestro foco de carrera. Tecnologías como la IA son grandes aliadas para ayudarte a encontrar cursos, certificaciones o mentorías basadas en tus intereses y habilidades. Por ejemplo, plataformas como IBM SkillsBuild, recomiendan, localizan y hacen seguimiento del progreso individual de cada estudiante.   Involúcrate en labores sociales   Como dicen por ahí: “hay más placer en dar que en recibir”. A través de la tecnología podemos donar tiempo, talento, recursos o ayudar a otros a hacerlo pues los desafíos que afrontamos como sociedad requieren de la colaboración de equipos diversos para crear soluciones más efectivas. Ese es el caso del equipo ganador de Call for Code en Latinoamérica con la App Central Food, un punto central virtual para conectar comercios con ONGs de manera que publiquen sus excedentes con o sin costo, como forma de donación.   Vive nuevas experiencias de forma virtual o presencial ¿Alguna vez imaginaste experimentar el arte desde la comodidad de tu casa? Museos virtuales en la nube híbrida como UXArt pueden llevarte a explorar las obras de arte de 16 reconocidos artistas, poesía e incluso, un eclipse solar. Si estás buscando salir de casa, las experiencias de arte e intervención urbana con tecnología geolocalizada de esta startup son una excelente alternativa. Incluso, UXArt Lab incluye portales interactivos de realidad aumentada con un mix de artistas cinéticos.   Y como estas, podríamos seguir con más metas y objetivos para el nuevo año. Sin embargo, lo más importante que debemos saber hoy es que no estamos solos para hacer estas cosas, contamos con el potencial de la tecnología para lograr aquello que nos proponemos. Y tú, ¿qué esperas lograr en 2022? Con información de IBM México

Mérida

Ayuntamiento mantiene la prevención de las enfermedades como un tema prioritario en materia de salud pública

La salud de las y los ciudadanos es prioritaria para el Ayuntamiento de Mérida, por ese motivo se creó en esta administración la Dirección de Salud y Bienestar Social, para reorientar los esfuerzos y focalizar las estrategias que permitan elevar la calidad de vida en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Entre nuestras políticas públicas destaca la prevención de las enfermedades, por ese motivo se hacen campañas para el cuidado de la misma, se ofrecen programas y servicios a la población vulnerable y hacemos un trabajo intenso para crear consciencia que este tema es responsabilidad de todos”, expresó. Señaló que las campañas están orientadas a sensibilizar a la población que la salud es un tema de corresponsabilidad entre las autoridades y los individuos, por ese motivo se pone a disposición de la ciudadanía todos los programas y acciones preventivas y de atención oportuna a diversas enfermedades, con servicios diversos que ayudan al ciudadano a preservar un estado de salud óptimo. Indicó que las autoridades municipales se coordinaron con las estatales y federales para desarrollar el operativo de vacunación que sigue en marcha y ha permitido inmunizar contra COVID-19 a un amplio porcentaje de los habitantes de Mérida. Algunas de las acciones por la salud se ejecutaron desde los 25 módulos médicos que funcionan en colonias y comisarías de Mérida, donde sumaron 14 mil 196 las consultas médicas atendidas en lo que va del año. Asimismo, el director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, informó que en detecciones en módulos médicos, unidades móviles y eventos en colonias y comisarías suman un total de 26 mil 857 usuarios atendidos. Precisó que a través del programa Médico a Domicilio se atendieron a 6 mil 985 pacientes, en consultas y servicios dentales, 12 mil 560 pacientes, en sesiones de rehabilitación física a 4 mil 576 pacientes, en mastografías a 589 mujeres y en consultas de nutrición en los módulos médicos a 323 personas. Desde el Centro Municipal de Atención Nutrimental y Diabetes (CEMANUD), ahora integrado a la dirección de Salud y Bienestar, se ofreció consulta clínica de nutrición a mil 650 pacientes. Se logró concluir el proyecto Mérida cambiando la diabetes, que permitió sectorizar la prevalencia de la enfermedad en la ciudad y será determinante para plantear estrategias focalizadas y más efectivas. A través del programa Lactancia Materna se capacitó a 3 mil 300 personas y se atendió en consulta a 350 mujeres embarazadas, en lactancia y con niños menores de 5 años de edad. También se brindó capacitación a 3 mil personas para la atención a la diabetes y se practicó 3 mil 500 mediciones de glucosa capilar. Además, 53 centros escolares participaron en el programa de educación alimentaria que impactó a 4 mil 750 personas entre estudiantes, docentes y padres de familia, quienes ahora cuentan con herramientas para implementar prácticas saludables en los procesos de enseñanza. En 17 empresas se instauró el programa de salud laboral, con participación de 5 mil 300 empleados capacitados. En materia de salud mental, la pandemia de COVID-19 dejó en claro que este tema es una prioridad, por tanto, el Ayuntamiento brindó servicios de atención psicológica que permitieron detectar y canalizar adecuadamente a 3 mil 237 personas que presentaban depresión, crisis emocionales o duelo por la pérdida de un ser querido. Además, desde la jefatura de psicología recientemente integrada a la Dirección de Salud, las acciones en este rubro alcanzaron las 4 mil 220 atenciones clínicas o de apoyo psicológico, tanto de manera presencial como por vía telefónica debido a la pandemia. Con talleres en colonias y comisarías, se atendió a 3 mil 396 personas, con temáticas de manejo de emociones, de estrés, y conducción de equipos de trabajo. En la Ludocteca, espacio que funciona en el fraccionamiento Pensiones y brinda servicios psicológicos a menores de edad, participaron 2 mil 090 usuarios en las diversas actividades. En el rubro de atención de la fauna es también importante para esta administración, por esa razón, cuenta con dos módulos veterinarios, uno en la colonia Chiché Itzá, en el oriente de la ciudad y otro en la colonia Juan Pablo II, en el poniente; donde ofrece servicios variados en beneficio de los animales. En ellos se han ofrecido 9 mil 998 acciones o atenciones en los módulos veterinarios, 5 mil 012 consultas veterinarias, 509 esterilizaciones practicadas a perros y gatos y 6 mil 763 vacunas antirrábicas aplicadas a perros y gatos. En noviembre se realizó en el Peek Park, en el poniente de la ciudad, la primera Feria de Salud Animal con la participación de 10 asociaciones civiles y la oferta de todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Mérida para los animales de compañía. Se llevarán a cabo otras ediciones de esta innovadora Feria, cada vez con nuevas asociaciones que buscan dar a conocer las acciones que realizan en beneficio de las mascotas y los animalitos en situación de calle. En materia de prevención, Salud y Bienestar Social realizó 57 mil 864 acciones de control larvario para evitar la propagación de moscos, 632 fumigaciones en colonias y comisarías para proteger a la población de los transmisores de dengue y otras enfermedades, 2 mil 383 pláticas de salud integral impartidas a 4 mil 057 personas, 15 mil 879 acciones de promoción a la salud en beneficio directo de 4 mil 368 personas y 427 atenciones directas para la detección y control de enfermedades, desde las Ferias de la salud y el Miércoles ciudadano. Para el Municipio todas estas acciones están encaminadas para lograr el desarrollo sano de las y los habitantes, porque la prevención de las enfermedades evitará padecimientos que pongan en riesgo la salud y la economía de las familias.

Yucatán

Arriban a Yucatán 72,440 vacunas contra el Coronavirus para la aplicación de la dosis de refuerzo a personal de salud

Un nuevo cargamento con 72,440 vacunas contra el Coronavirus de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer llegaron a Yucatán este lunes, para iniciar con la aplicación de la dosis de refuerzo al personal de salud del estado de primera y segunda línea de atención, así como para segundas dosis a adolescentes de 15 a 17 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) detalló que en breve se darán a conocer los módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las 35,000 dosis de AstraZeneca y las 37,440 vacunas de Pfizer que arribaron al territorio, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3205 proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 4:07 de esta tarde. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocaron en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 3 millones 184,939 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 72,440 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Yucatán

Inicia aplicación de tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, para adultos mayores de 24 municipios

Adultos mayores de Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax, Tixkokob, Halachó, Muna y Acanceh recibirán, a partir de este día, su refuerzo contra el Coronavirus, tras el arranque de una nueva jornada de vacunación, que se realiza de manera simultánea, en orden y sin contratiempos.   Este proceso continúa a buen paso en Yucatán y, de acuerdo con lo programado, a partir de este lunes y hasta el miércoles 29 de diciembre, se desarrollará en 24 municipios, con dosis de la farmacéutica AstraZeneca.   Desde temprana hora, personas de 60 años y más empezaron a llegar, con su registro en mano, a los módulos que corresponden según su demarcación, los cuales están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   Tal fue el caso de Berta Góngora Perera, quien acudió desde muy temprano a la unidad que se le asignó, para recibir la tercera dosis contra el Coronavirus, por lo que fue una de las primeras personas de Muna, dentro de este rango de edad, en ser vacunada.   “Desde que nos enteramos que iban a aplicar una tercera dosis, nos dio mucha alegría porque, para nosotros, que ya somos mayores, eso significa una protección. Desde que inició esta enfermedad, hemos visto morir amigos, familiares, conocidos, y es muy triste que la gente no se cuide y no vea el peligro de esta enfermedad; nosotros, por eso, venimos hoy a vacunarnos, para seguirnos protegiendo”, comentó Para Miguel Ángel Castillo Carrillo, poder tener este refuerzo es una tranquilidad, ya que, antes de completar su esquema, contrajo el virus, lo que le dejó algunas secuelas; sin embargo, desea pasar más tiempo con su familia y disfrutar de sus nietos, por lo que, a pesar de estar inmunizado, mantiene las medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas.   “A las personas que no creen en esto, de verdad les digo que se vacunen, por su bien y el de su familia; además, si entre todos cooperamos, vamos a salir adelante más rápido. Hay que seguirnos cuidando para que esto termine rápido y pronto podamos volver a la normalidad”, resaltó el hombre de 73 años de edad, oriundo de Muna.   Cabe recordar que el calendario de vacunación se llevará a cabo de la siguiente forma:   -Del 27 al 29 de diciembre, inicia en Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax y Tixkokob.   -Del 27 al 28 de diciembre, se efectuará en las localidades de Halachó, Muna y Acanceh.   -El martes 28 de diciembre, se aplicará exclusivamente en Yaxcabá, Tzucacab, Cacalchén, Hoctún y Baca.   -Del 28 al 29, el proceso de llevará a cabo en Dzidzantún, Buctzotz y Dzilam González.   -Finalmente, el miércoles 29 de diciembre, concluirá en Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá, Celestún, Panabá, Akil. En el caso de Motul, será en el Centro Hospitalario; en Hunucmá, se hará lo mismo, en el módulo habilitado en la Casa de la Cultura, y en Peto, en el Domo de la Sarabía.   En las localidades de Tekax, Yaxcabá y Tzucacab, será en los domos locales; en Chemax, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, y en Acanceh, en el Gimnasio de Box.   Por lo que toca a Tixkokob, Halachó, Muna, Dzidzantún, Dzilam González, Cacalchén, Hoctún, Baca, Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá y Akil, en el IMSS Bienestar, y en Buctzotz, Celestún y Panabá, la SSY estará a cargo de las unidades.  

Yucatán

Con música y canciones buscan prevenir la adicción a las drogas

Con el fin de llevar un mensaje de prevención de adicciones y promover un estilo de vida saludable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó, por tercer año consecutivo, el concurso “Alza la voz contra la adicción”.   El Palacio de la Música fue el escenario de la gran final de este certamen, que se transmitió por Tele Yucatán, este domingo 26 a las 19:30 horas; las y los adolescentes se adueñaron del micrófono, para informar sobre los riesgos y las consecuencias de los vicios, en lo personal, familiar y su salud.   Lo anterior responde al compromiso de la dependencia, a través del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de promover factores de protección mediante la música y el arte, lo cual se refleja en diferentes actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes, siendo la prevención un tema central.   Juan Barea Canul, encargado de la Dirección General del DIF Yucatán, expresó su felicitación y reconocimiento a las y los concursantes, e invitó a que sigan participando en este tipo de acciones, que alientan a otras personas a adoptar estilos de vida saludables.   “Es admirable el talento y creatividad, de cada una de las y los adolescentes, para crear un mensaje de prevención dirigido a sus pares, en sus comunidades, a través de la música; por ello, agradecemos su participación, lo que refuerza el trabajo que realizamos como Gobierno para contribuir a una mejor sociedad” añadió. Se recibió videos de adolescentes, en géneros como pop, hip-hop y rap, provenientes de Cansahcab, Acanceh, Valladolid, Homún, Kantunil, Chemax, Río Lagartos, Mérida y Mama, entre otros municipios, así como de planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay), Telebachilleratos Comunitarios (TBC) y preparatorias estatales.   Por su acoplamiento, desenvolvimiento, presentación y vestuario, en la categoría de solistas, quedaron, en primer lugar, Franki Omar Balam, del TBC de Xalau, Chemax; segundo, Manuel Chan, del Cobay de Cacalchén, y tercero, Gabriela Anahí Herrera Benítez, de la Preparatoria 3 CTM de Mérida.   En la rama de grupos, ganaron Kevin Ak, Yahir Moo y José Ucán, de Homún; les siguieron José Gerardo Pech Balam y Carlos Agustín Pech Itzá, de Xkalakdzonot, Chankom, y María Candelaria, María de los Ángeles Pat Poot y Yesli Dzib Hau, de Chanchichimilá, Chikindzonot, todas y todos, estudiantes de TBC.   Los premios consistieron en computadora lap top, tableta, audífonos Bluetooth y asistentes de voz Alexa. Integraron el jurado José Manuel Quiñones Torres, subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Rodolfo Jiménez Delgadillo, del Equipo Médico del Centro de Integración Juvenil (CIJ), y Adele Urban Flores, coordinadora de Programación Artística del recinto sede. A la gran final, acudieron Lizette Mimenza Herrera, vicefiscal para la Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, e Irak Greene Marrufo, director del Gran Museo del Mundo Maya, en representación de Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   También, los directores del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco, y del CIJ, Víctor Roa Muñoz; la jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF, Alejandra Cruz del Rosal, además de familiares de las y los participantes, y autoridades educativas.

Yucatán

Adultos mayores de 24 municipios del estado recibirán, a partir de hoy, su tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus

De forma simultánea, en una nueva jornada que se realizó de manera ordenada y sin incidentes, inició este lunes, en Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh y Conkal, la aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus para adultos mayores, proceso en el que Yucatán avanza a buen ritmo.   Desde temprana hora, personas de 60 años y más empezaron a llegar, con su registro en mano, a los módulos que les corresponden de acuerdo con su municipio, los cuales están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   Cabe recordar que, a partir de mañana martes, se aplicará dosis de refuerzo a adultos mayores de localidades de Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit y Sotuta; finalmente, el miércoles 22, corresponderá a Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua.   En Mérida, el proceso de vacunación a este sector de la población continúa de manera fluida y en orden, sin embargo, la SSY hizo un llamado a respetar el calendario establecido hasta el 21 de diciembre y acudir en la fecha que corresponda: de acuerdo con lo programado, este lunes, se vacunará a quienes nacieron entre los meses de septiembre y octubre, y el martes 21, a los de noviembre y diciembre.   A fin de evitar aglomeraciones, ofrecer una mejor atención y evitar contagios por Coronavirus, la dependencia estatal exhortó a la población a acudir el día que tengan asignado, ya que hay suficientes dosis para cubrir la jornada; además, no es necesario llegar con mucho tiempo de anticipación. La vacunación se está realizando en horarios de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los 2 macrocentros ubicados en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán” y el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.   En ese sentido, Lourdes Franco Pat, una de las primeras personas en recibir su fármaco este día, agradeció la atención que el personal de salud le ofreció; aseguró que, ya con 3 dosis, está más que tranquila, ya que el riesgo de enfermarse es menor; sin embargo, continuará con las medidas sanitarias.   “Tenemos que ser responsables, no sólo por nosotros, sino con los demás; hay que seguir cuidándose, respetando la sana distancia, usando el cubrebocas, pero, sobre todo, acudiendo a vacunarnos, que es lo que más no va a ayudar en estos tiempos”, mencionó la vecina de Juan Pablo II.   Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y comprobante de refuerzo, el cual se descarga en la plataforma federal.  

Mundo

Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación: OMS

La OMS señaló que la Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación o donde una proporción significativa de la población se ha recuperado de COVID-19. No está claro todavía si el rápido crecimiento de los casos de ómicron se debe a que la variante evade la inmunidad existente, es inherentemente más transmisible que las variantes anteriores, o una combinación de ambas, advirtió la OMS. Los nuevos datos sudafricanos muestran que las muertes en todos los grupos de edad entre los pacientes hospitalizados fueron dos tercios menores en la oleada de Omicron que en las oleadas anteriores. La mayoría de las hospitalizaciones en Sudáfrica se produjeron entre personas no vacunadas, pero más del 70% de la población de las regiones más afectadas por la variante ya ha tenido COVID. Además, aproximadamente el 30% de la población del país ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Aunque es mucho más probable que Omicron provoque reinfecciones que otras variantes, los expertos esperan que las personas que se han recuperado del virus sigan teniendo una mayor protección contra la enfermedad grave que las que no se han infectado. Pero según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, no hay datos suficientes sobre la cuestión de la gravedad. “No hay ninguna señal que apoye una diferencia en la virulencia intrínseca del virus Omicron en comparación con el Delta”, según la evaluación de riesgos actualizada. Esto significa que si no estás vacunado y no has sido infectado, definitivamente no estás libre de Ómicron. También sugiere que las personas vulnerables que no han recibido vacunas de refuerzo o que se han infectado previamente y no se han vacunado también corren el riesgo de sufrir casos graves.

Yucatán

Del 20 al 22 de diciembre aplicarán refuerzo de vacuna a adultos mayores de 24 municipios

La vacunación contra el Coronavirus no se detiene en Yucatán, por lo que del próximo 20 al 22 de diciembre, adultos mayores de 24 municipios más del interior del estado recibirán el refuerzo de vacuna contra este virus, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal detalló que, las localidades en las que se llevará este proceso son Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh, Conkal, Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit, Sotuta, Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de la farmacéutica AstraZeneca en las 24 demarcaciones se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 20 de diciembre arranca la vacunación en Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh y Conkal. -El martes 21 de diciembre se llevará este proceso en las localidades de Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit y Sotuta. -Finalmente el miércoles 22 de diciembre corresponde la aplicación de las dosis en los municipios de Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. La aplicación del refuerzo para adultos mayores se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). En el caso de Valladolid y Kanasín, se contarán con dos módulos de vacunación en cada municipio; en Valladolid en las Unidades Deportivas “Fernando Novelo” y “El Águila” y en Kanasín en la clínica del IMSS y en el Centro de Salud “San José” de la SSY. En Tizimín, se habilitó un módulo de vacunación en la escuela Conalep; en Progreso se podrá recibir el refuerzo en la Dirección de Salud Municipal; en Umán, en la Unidad Deportiva Polifuncional; para Espita se habilitará la Casa de la Cultura; en Temozón, en el Mercado “Antelmo Fernández” y en Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú y Conkal, en los domos municipales. En tanto en Tecoh, Izamal, Seyé, Temax, Tekit, Timucuy, Tixpéual, Tetiz y Kaua, en el IMSS Bienestar y en las localidades de Tinum, Sotuta, Kantunil y Teabo los módulos estarán a cargo de la SSY. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

Yucatán

Analizan avances del proyecto de rescate del Hospital Regional de Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió la víspera con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para revisar los avances del proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y se estima que concluirá en noviembre de 2023, para ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud en Yucatán.   Durante el encuentro, Vila Dosal y Robledo Aburto verificaron los pormenores del plan de dicho nosocomio, el cual contará con 72 camas y estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de esa región, mediante una importante inversión, que contribuirá con impulsar la reactivación económica y la generación de empleos.   De acuerdo con lo proyectado, el Hospital de Ticul contará con 14 especialidades médicas y quirúrgicas, las cuales son endoscopía (gastroenterología y urología), diálisis peritoneal, terapia respiratoria, clínicas de heridas y de catéteres, laboratorio clínico, radiología e imagen, centro de colecta de sangre, así como Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátricos y Neonatales, urgencias, primer contacto, observación de menores y adultos, área de choque, hospitalización, quirófanos y tococirugía.   Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato.   Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños, a terminar esta obra, ya que, desde el 2011, han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.   Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos. Se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.   En el marco de este encuentro, el Gobernador y el titular del IMSS acordaron continuar con la coordinación, para mejorar los servicios de salud y la atención médica que se ofrece a los yucatecos.   También, reiteraron la disposición de los Gobiernos federal y estatal, de seguir con una estrecha comunicación para atender los proyectos y esquemas que se traduzcan en beneficios para las familias de todo el territorio.   En el encuentro, también estuvieron Luisa Alejandra Obrador Garrido, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS; Miriam Victoria Sánchez Castro, delegada estatal del Instituto; Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 “Lic. Ignacio García Téllez”; Juan Manuel Delgado García, titular de la Unidad de Infraestructura, y Carlos Rojas Sotres, secretario Técnico de la Dirección de Operación y Evaluación IMSS.   Por parte del Gobierno del Estado, participaron el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; el coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, y el consejero Jurídico, Yussif Dionel Heredia Fritz.