Yucatán

Cultur busca que el Siglo XXI sea reconocido como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco

Cultur iniciará nuevo proceso para obtener el reconocimiento “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco” para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, mismo que otorga la Secretaría de Salud estatal. Cabe señalar que, aunque desde el inicio de esta administración hay colocados letreros que indican que en el edificio ya se aplica esa medida, en realidad no cuenta con el aval de la autoridad sanitaria, de manera que ahora se busca oficializarlo. Hoy día, poner en marcha las disposiciones contenidas en la misma ya no es opcional, sino que ahora es obligatorio para cualquier edificio público. Todo esto se hace con la intención de tomar medidas más drásticas contra el consumo de cigarros con o sin nicotina, y se incluye a los vaporizadores que también son contaminantes, dada la elevada incidencia de enfermedades causadas, entre ellas fundamentalmente el cáncer de pulmón y hace más vulnerables a las personas contra Covid-19. Entre las medidas novedosas, para obtener el reconocimiento de la SSY, está que ya no se permite la existencia de “área de fumadores”, sin importar que se trate de un espacio abierto. -Ahora la gente tiene que salir hasta la calle, en las escarpas de ser necesario, para que se cumpla el objetivo de que el espacio sea 100% libre de humo de tabaco -explicó la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables del programa en Yucatán. Recalcó que otras medidas son: que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya de cigarros -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud. Como parte del proceso se colocarán carteles informativos en puntos estratégicos del edificio en los que se advertirá: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. El proceso correspondiente se iniciará el viernes 18 de febrero, a las 10 horas, con la plática “Prevención de consumo y exposición” -al humo de tabaco o vaporizadores-, y en la que deberá participar el menos el 80% del personal. Cabe recordar que hace algunos días se informó que Cultur también ya inició el proceso para que Siglo XXI obtenga la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”. Diaz Montalvo recalcó que cualquier acción a favor de la salud, en medio de una pandemia, resulta de mayor relevancia para proteger tanto del personal como a la gente que acude a los espacios públicos.

México

México supera las 500 muertes diarias por COVID

En las últimas 24 horas, México registró 48 mil 627 contagios y 532 defunciones por coronavirus, la cifra más alta desde el pasado 12 de octubre. La cifra más alta de casos diarios se registró el pasado 19 de enero, con 60 mil 552 casos positivos en 24 horas. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este miércoles 26 de enero, el país sumó 4 millones 779 mil 296 casos positivos y 304 mil 308 muertes por COVID-19. También se detectaron un total de 278 mil 889 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro Coahuila, Zacatecas y Yucatán son las entidades con mayor número de ellos. Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios estuvieron presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años. Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Sonora, Puebla y Veracruz. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 849 mil 131 casos y 9 mil 222 defunciones.

México

¿Quieres denunciar a López-Gatell por manejo de la pandemia? Contacta al abogado Javier Coello

Javier Coello, abogado que encabeza una demanda contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, hizo una invitación al público a sumarse a este recurso. “He recibido correos de personas que con mucho gusto los vamos a ayudar, sin costo. Esto no es un tema de dinero, es de justicia (…) Las personas interesadas en sumarse a la demanda, pueden enviarme un correo a [email protected]”, dijo en entrevista con Grupo Fórmula. El litigante remarcó que las pruebas contra el hoy zar de la estrategia del Gobierno contra la pandemia de COVID-19 “son científicas”. “Estamos esperando que el Ministerio Público nos cite, creo que lo harán muy próximo y entonces vamos a aportar todas las pruebas que tenemos”, dijo a la conductora Azucena Oresti. Un juez ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar al subsecretario por la muerte de personas a causa de la pandemia de COVID-19. Ganther Alejandro Villar Ceballos, Juez de Control Federal, determinó que la Fiscalía no puede ser omisa en la investigación y en todo caso debe emitir una respuesta fundada y motivada que explique por qué no realizaría la indagatoria. La investigación se ordenó a partir de una denuncia que, en noviembre de 2020, presentaron ante la Fiscalía los familiares de Felipe del Carmen Jiménez Pérez y Eber Álvarez Zavala, quienes murieron por COVID. Los familiares de las víctimas, quienes eran empleados de Coello, acusaron al funcionario federal del delito de falta de deber de cuidado, al ser el responsable del manejo de la pandemia y no realizar las acciones necesarias para evitar la muerte de personas. Coello señaló que, desde el inicio de la pandemia, hubo omisiones por parte del funcionario e incluso decisiones contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre ellos, citó que en principio no se permitió a los hospitales privados realizar pruebas para detectar el virus, así como la insistente negativa a recomendar el uso de cubrebocas a la población en general, entre otras medidas. Con información de David Saúl Vela

Yucatán

Ofrece UADY pruebas Covid-19 a 380 pesos con resultado en 30 minutos

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pone a disposición de la comunidad y el público en general el nuevo servicio, en su laboratorio de análisis clínicos, de pruebas rápidas de antígeno Covid-19. La responsable del Laboratorio, María Angélica González Góngora, informó que tienen un costo de 380 pesos y sus resultados están listos en menos de 30 minutos. Comentó que el horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 11:00 horas, y para solicitar una cita se puede hacer vía telefónica al 9995-932092 o al correo [email protected]. Asimismo, destacó que aquella persona que no pueda bajarse directamente en la Facultad, se cuenta también con un módulo a un costado del edificio en donde podrán realizarse la prueba de manera rápida y eficaz. “Sabemos que hay una alta demanda de estas pruebas hoy en día, por lo que nos hemos dado a la tarea de contribuir con la sociedad y brindar este servicio que tan necesario se ha vuelto”, apuntó. Por otra parte, el Laboratorio también ofrece una amplia gama de análisis, como lo son de hematología y hemostasia, química clínica, serología, microbiología, parasitología y pruebas especiales. González Góngora destacó que los estudios se ofrecen a todo público a precios accesibles, entre algunas de las pruebas especiales que se realizan se encuentran: Antígeno prostático, insulina, testosterona, VIH, hemoglobina glucosilada, prenupciales, marcadores tumorales e infeccioso ANNCA, entre otros. Subrayó que el laboratorio de la Facultad de Medicina cuenta con certificados que avalan su calidad, lo cual asegura que la información producida en los resultados satisfaga las necesidades de los usuarios, médicos y pacientes que solicitan los servicios para diagnóstico. Estos servicios se encuentran ubicados dentro de la Facultad, en Avenida Itzáes No. 498 entre 59 y 59ª, colonia Centro.

Yucatán

Especialistas en Nutrición ofrecen capacitación para contribuir a una mejor salud entre los yucatecos

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha forjado alianzas con los ayuntamientos y especialistas en nutrición, para realizar acciones conjuntas en materia de alimentación. La titular del DIF, María Teresa Boehm Calero, reconoció la importancia de la labor de estas personas expertas. “Reforzamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con otros niveles de gobierno, para lograr los objetivos de la actual administración, de garantizar una nutrición suficiente, frecuente, variada y de calidad, para la población en situación vulnerable, bajo la estrategia Hambre Cero”, externó. En el marco del Día Nacional de la y el Nutriólogo, la funcionaria explicó que, a través del programa Eje Nutricional, se otorga servicios de salud a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con discapacidad, para contribuir con mejorar su calidad de vida. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación de la dependencia, Leticia Mena Macossay, mencionó que, en coordinación con el Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capítulo Yucatán, con motivo de la efeméride, se realizará la Semana de la y el Nutriólogo 2022. Del 24 al 29 del presente, habrá diversas actividades, como la ponencia inaugural que se transmitirá por Facebook Live, titulada “Enfoque de la comunicación para el cambio social y el comportamiento en la alimentación”, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México y la Universidad Marista. Asimismo, se impartió el taller “Material educativo de comunicación para el cambio de comportamiento en nutrición”, con profesionales en la materia de los DIF municipales, vía la plataforma Zoom, a cargo de Delhi Trejo Hernández, oficial de Nutrición de Unicef México. Gracias a este trabajo de colaboración, se equipó y remodeló los Espacios Escolares y Comunitarios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, presentes en 79 municipios, donde se atendió a 11,689 personas durante 2021; además de raciones de comida, brindan orientación sobre buenos hábitos alimenticios, y se capacita a las cocineras voluntarias sobre el manejo higiénico y almacenamiento de ingredientes. Por otro lado, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, se efectúa la canalización oportuna de los sectores vulnerables, con dificultades para trasladarse hacia los servicios de salud para consultar, a través del programa “Médico a domicilio”. Finalmente, entre las acciones que ofrecen las y los 53 especialistas en nutrición de los municipios, 52 de la dependencia estatal y pasantes de licenciatura, destacan las tomas de glucosa y presión arterial, orientación, promoción y educación en materia de alimentación saludable.  

Yucatán

Refuerzan protocolo sanitario en Poder Judicial para prevenir contagios de Covid

Servidoras y servidores judiciales de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales de todos los órganos del Poder Judicial del Estado refuerzan y profundizan sus conocimientos sobre las medidas recomendadas en el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” emitido por los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de prevenir contagios por el virus Sars-Cov2. Lo anterior mediante una serie de sesiones de capacitación en línea que iniciaron el pasado 24 de enero del presente y continuarán de manera diaria hasta el 27 de enero del presente, en las cuales personal médico adscrito a la SSY detalla y explica la forma correcta en la que deben aplicarse cada una de estas medidas para que sean efectivas. En la plática también se detalló el funcionamiento de las aplicación para teléfonos móviles App Meditoc y la Línea 800 Yucatán, que se atienden por especialistas de la salud, las 24 horas todos los días de la semana. De igual forma, se explicó el servicio de notificaciones de Covid al cual puede accederse en teléfonos móviles y que sirve para mantenerse alerta por posibles contactos con casos sospechosos o confirmados de pacientes con Covid, para tomar medidas preventivas y estar atentos a posibles síntomas. Esta capacitación sobre el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” abordó la necesidad de cumplir de forma adecuada con las siguientes medidas: En filtros sanitarios la toma de temperatura en frente; la aplicación de uso de gel antibacterial con alcohol al 70%; así como no permitir el acceso a personas que tengan síntomas o temperatura mayor a 37° C. Igualmente se recomienda evitar los sistemas de registro de llegada y salida de trabajadores mediante huellas digitales por constituir cadenas de contagio. También es recomendable que se cuestione a las personas que quieren ingresar a los edificios públicos o privados si presentan algún síntoma como dolores musculares, dolor de cabeza o de garganta para restringir la entrada por constituir sintomatología correspondiente a Covid-19 y sus variantes. Otras recomendaciones son el uso de cubrebocas tricapa y Kn95, de forma correcta y en todo momento, cubriendo nariz y boca; dichos cubrebocas tienen una duración de protección efectiva de 12 horas. De la misma manera, se hizo énfasis en la distribución de las sillas en comedores, cafeterías, salas de reuniones en instituciones o empresas cuando menos a 1.5 metros de distancia, de preferencia al aire libre y contar con dispensadores de gel antibacterial o servicios sanitarios para el lavado de manos. En el caso de lugares cerrados se recomienda el ingreso por grupos pequeños, considerando la capacidad de la sala. Las instituciones públicas y privadas deben contar con materiales de difusión expuestos para reforzar los mensajes de prevención, ya que estando dentro de los edificios las personas pueden bajar la guardia. Con respecto al manejo adecuado de sospecha de caso, se informó que es más eficaz realizarse una prueba, sea de antígeno o PCR, de 3 a 5 días desde la exposición, ya que son los días de incubación del virus. Las personas que resulten positivas deben mantener aislamiento de 7 a 10 días. Se aclaró que las personas contagiadas por alguna variante de Covid-19 pueden volver a contagiarse, por lo cual es importante seguir las recomendaciones del Protocolo en todo momento. Bastarrachea explicó que las personas contagiadas y que presentaron síntomas leves deben esperar 15 días para vacunarse y en el caso de los pacientes que presentaron sintomatología grave deben esperar 30 días.

México Reportajes

“Mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada”, opina doctora

“Mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada”… con lágrimas, la doctora Adriana Vallarino Ceceña relató la trágica historia de cómo el Covid-19 arrasó con la vida de su esposo, el médico internista Guillermo Castillo Haro. Vallarino Ceceña explicó que Memo, como ella le decía de cariño, nunca dejó de trabajar, atendiendo a cientos de pacientes semana a semana, hasta que el coronavirus lo atacó a finales del mes de mayo del 2020, contagiando a la familia. Ante el contagio de los cuatro miembros de la familia, Guillermo y su hijo mayor, quien lleva el mismo nombre, fueron hospitalizados en estado delicado. Como muchos mexicanos, los Castillo Vallarino se quedaron con la esperanza de las vacunas, pero llegaron demasiado tarde para ellos. El día 6 de junio del 2020 la desgarradora noticia ocupó las primeras planas de periódicos, redes sociales y radios, porque el doctor Castillo era reconocido por su trayectoria en el servicio público. Con escasos tres meses de iniciada la pandemia en Sonora, el médico que trabajaba para el sistema de Salud del Gobierno Federal fue de las primeras defunciones de personal médico en Nogales, sumando a esa fecha alrededor de 280 muertes por Covid en la comunidad. “Para mí fue algo terrible, se me abrió la tierra cuando falleció mi esposo, porque nunca esperé que pasara eso tan rápido”, comentó la doctora, y después de un suspiro agregó que, “él vio a muchos pacientes a los cuales sacó de la enfermedad, pero a él no lo pudieron sacar”. “Piensan que nada más el médico tiene la responsabilidad de estar al frente, pero los ciudadanos también tenemos la responsabilidad de no exponernos y no exponer a las demás personas, eso sería el punto clave para que no hubiera tantos contagios”, dijo la doctora Adriana. Parte de la molestia que ella externó es que la ciudadanía continúa acudiendo a eventos y fiestas, sin crear conciencia sobre los riesgos que implica en el personal médico que lucha todos los días contra la pandemia, mientras se siguen contagiando. “Ojalá que hagan conciencia y que no tengan que vivir este dolor tan fuerte. Como me pasó a mí, como le pasó a mi marido, le puede pasar a cualquiera y está pasando”, advirtió. Castillo Haro, meses antes de su muerte, indicó a su esposa sobre el riesgo del contagio: “Esto está de mucho peligro y hay que cuidarnos porque si nos toca, no vamos a librarla”, recordó la doctora. El médico internista tenía 55 años y muchos planes por delante. “La pérdida como ser humano, como pareja, como papá, como parte de la familia, es algo terrible, es un dolor que nos ha costado mucho manejar, porque no es una muerte esperada, son muertes trágicas las del Covid”, comentó. Según las estadísticas de la Secretaría de Salud, hasta el 24 de enero del 2022, el Estado de Sonora ha presentado más de 141 mil casos de Covid-19 y alrededor de 10 mil defunciones a causa de esta enfermedad que llegó en marzo del 2020. Adriana Vallarino externó que las cifras no son nada más un número, son familias enteras desgarradas por la pérdida de uno o más familiares… “Como mujer es perder a tu pareja y como madre es ver el dolor de tus hijos”. Exhortó a la ciudadanía a seguir los protocolos de salud, respetando y defendiendo la vida propia, de los seres queridos y de los demás. “Todavía siguen diciendo que no existe, que son cuentos, que las vacunas no sirven y yo les repito que mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada. Cuídate, protégete y protege a los demás, no lamentes mañana lo que puedes prevenir hoy”, dijo la doctora Adriana Vallarino Ceceña. Nogales, primer lugar en contagios de Covid-19 Se modificarán los operativos preventivos contra la enfermedad, y ahora se harán a diario recorridos coordinados en los centros de diversión, restaurantes, cantinas, antros, gimnasios, unidades deportivas, tianguis y los supermercados, con la finalidad de que se haga cumplir con los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades de salud. Con más de 430 nuevos casos de Covid-19 en un día, esta frontera ya está en primer lugar de la estadística estatal informó el Comité Municipal de Salud que preside el Alcalde Juan Gim Nogales. En la Mesa de Salud se informó que de los 438 casos nuevos de Covid-19, un total de 37 requirieron hospitalización, incrementándose hasta un 57.8 por ciento la ocupación de camas de las áreas de Covid en los hospitales públicos. Pese a que los número de muertes por Coronavirus no ha aumentado y se mantiene en un 2.4 por ciento, sí está a la alza el porcentaje hasta del 50 por ciento de pruebas que han arrojado positivo, lo cual preocupa a las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno y a los representantes de los organismos civiles que integran la Mesa de Salud Municipal. El regidor Hipólito Sedano Ruíz informó que en los próximos días se entregarán más de 60 mil cubrebocas y gel sanitizante a las escuelas primarias y luego se hará lo mismo en las secundarias, preparatorias y universidades públicas. Además se modificarán los operativos preventivos contra la enfermedad. Se formarán grupos especiales en los que intervendrán los representantes de Protección Civil, Policía Preventiva, Subdirección de Alcoholes, Salud de los tres niveles de gobierno, Inspección y Vigilancia, así como Regulación Sanitaria. Además, todas las preparatorias iniciarán cursos por medio virtual y sólo el Colegio de Bachilleres (Cobach) lo hará de manera presencial debido a la aplicación oportuna de las medidas de seguridad e higiene en las instalaciones que les ha dado resultados positivos. También se acordó llevar a cabo recorridos por la Avenida Obregón hasta la plaza Colosio a fin de repartir cubrebocas a la gente y exigir a los comerciantes reducir el aforo de personas del 50 por ciento en sus establecimientos y no permitir la entrada de niños. (El Universal)

Yucatán

A pesar del aumento de contagios por Ómicron, hospitalizados van a la baja: Gobierno

A pesar del número de personas contagiadas con la variante Ómicron de Covid19, el número de hospitalizaciones y fallecimientos es muy bajo, en comparación con otros momentos de la pandemia. Esta diferencia se debe a que las vacunas están dando muy bueno resultados y han protegido a la población, haciendo que los síntomas que padecen quienes resultan contagiados sean leves y no requieran de acudir a un hospital. Si bien la variante Ómicron es la más contagiosa, no ha causado altos niveles de hospitalización ni de fallecimientos, lo que mantiene a los servicios médicos operando y dando servicio a quienes lo requieren. Una comparación de los picos de contagios en las olas anteriores de la pandemia nos permiten establecer las diferencias con el actual pico de Ómicron: en el pico de la ola 1, que se registró en julio de 2020, los contagios en un solo día ascendieron a 310, los hospitalizados eran 590 y se registraron 46 fallecimientos. En la segunda ola, con la variante Delta, en julio de 2021, hubo 338 contagios; 360 hospitalizados y 26 fallecimientos. Pero hoy, con la variante Ómicron, aunque se registraron 1037 contagios, sólo hay 178 hospitalizados y lamentablemente fallecieron 8 personas. La evidencia confirma el efecto positivo de la vacunación para colaborar en la reducción de casos graves y la estabilidad en la disponibilidad de la capacidad hospitalaria. Por eso se invita a todo el que no ha recibido la vacuna a recibirla sin miedo. Las autoridades hacen de nuevo un llamado a la población para acudir a ponerse los refuerzos de las vacunas y así poder lidiar con la enfermedad desde sus hogares con síntomas leves y que no ponen en riesgo sus vidas.

México

Ómicron puede ser el fin de la pandemia, pronostica López-Gatell

Luego de los altos índices de contagio derivados de la variante ómicron, la pandemia podría llegar a su fin, vaticinó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Ómicron, característicamente, es una variante que produce enfermedad más leve, que se propaga rápidamente dando un gran número de casos que no son casos de gravedad”, reiteró el epidemiológico. “Esto, sumado a una alta proporción de personas que han sido vacunadas, permite tener una epidemia mucho más manejable, y eventualmente causará inmunidad en un gran número de personas, lo cual podría, en su momento, contribuir al final del periodo epidémico, no solo en México sino en el mundo”, agregó. En los últimos días se han difundido declaraciones que auguran el final de la pandemia luego del repunte de casos provocado por la cepa sudafricana. Una de estas ha sido la del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, quien adelantó este lunes que esta fase de la pandemia podría precipitar su final. “En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad”, pronosticó. Sin embargo, el principal asesor médico del presidente de Estados Unidos, Antoni Fauci, aseguró que es demasiado pronto para determinar si la variante ómicron marcará un cambio y significará que la pandemia del COVID-19 pasa a endemia. “Es una pregunta abierta si ómicron será o no la vacuna viva del virus que todos esperan porque tenemos mucha variabilidad con el surgimiento de nuevas variantes”, dijo Fauci en una conferencia el 17 de enero. Hospitalizaciones y muertes por COVID-19 Pese a que los casos positivos de COVID-19 han alcanzado cifras históricas en enero, la hospitalización ha mermado en 70 por ciento al inicio de esta semana. La ocupación de camas generales subió en dos puntos porcentuales a 43 por ciento mientras que las camas con ventilador se han mantenido en 25 por ciento. “Esto debe tomarse con cautela, de mantenerse podría ser el inicio en un cambio en la tendencia de crecimiento, lo que vemos reflejado en las hospitalizaciones y en la curva de defunciones”, expuso López-Gatell.

Yucatán

Personas de 40 a 49 y 50 a 59 años comienzan a recibir su refuerzo contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus en Yucatán no se detiene y sigue avanzando, a favor de más personas, con el arranque de la aplicación del refuerzo a adultos de 40 a 49 y 50 a 59 años, que viven en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul.   De forma simultánea, este lunes comenzó la administración de segundas dosis a adolescentes de 15 a 17 años de edad, de 37 municipios del interior del estado, jornadas que se desarrollaron de forma ágil y en orden, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia comunicó que, desde temprana hora, comenzaron a llegar los beneficiarios, con registro en mano, y arrancaron ambos procesos en los módulos que corresponden a cada demarcación, a cargo de la SSY y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   En la localidad de Kanasín, Alberto Jiménez Puc, de 48 años, acudió al Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia San José para recibir el refuerzo que lo protegerá de esta enfermedad, por lo que agradeció las gestiones realizadas para que él y su familia puedan recibir esta oportunidad. “Estamos muy contentos porque, hoy, mi esposa y yo venimos a seguir protegiéndonos del Coronavirus; nunca sabemos qué es lo que seguirá de esta pandemia, pero ante esa incertidumbre, nos sentimos seguros y respaldados, porque tenemos la oportunidad de vacunarnos y es una esperanza de vida que no podemos desaprovechar”, indicó el padre de familia.   Cabe recordar que, para Kanasín, el proceso también se lleva a cabo en la Unidad Médica Familiar del IMSS; en Valladolid, las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo”; en Tizimín, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); en Progreso, el Deportivo “Víctor Cervera Pacheco”; en Tekax, el domo municipal, y en Ticul, el domo de la colonia Obrera.   Estos fármacos se estarán aplicando únicamente a quienes los hayan recibido en las 2 ocasiones previas; deberán presentar identificación oficial y el comprobante que se descarga en la plataforma del Gobierno de la República.   La distribución de segundas dosis Pfizer, entre adolescentes de 15 a 17 años de edad, en 37 municipios, arrancó este lunes, en Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe y Tahmek, dentro de los módulos de vacunación a cargo de la SSY e IMSS Bienestar. Se recuerda que las jornadas para este sector constarán de tan sólo un día y es necesario presentar comprobante de aplicación de la primera dosis, Clave Única de Registro de Población (CURP) para acreditar la edad de los interesados y el registro en la plataforma federal.   No se brindará vacunas a quienes no cumplan con estos requisitos, por lo que se invita a no acudir si no se cuentan con toda la documentación, para evitar aglomeraciones.   Mañana martes 25, esta etapa continuará en Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel y Xocchel, y el miércoles 26, en Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo y Tekal de Venegas.   El jueves 27, se vacunará a este sector en Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá, y el viernes 28, tocará a Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.   La SSY recuerda que, mañana, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizará una jornada extraordinaria, para que maestras, maestros y personal educativo activo, de escuelas públicas y privadas, que por algún motivo no pudieron recibir su refuerzo contra el Coronavirus, puedan vacunarse; será únicamente en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.