Yucatán

Lanzan en Yucatán la Iniciativa Hearts y Código Infarto

Como parte de la cooperación entre el Gobierno de Yucatán y la Representación en México de las organizaciones Panamericana (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), este día inició  operaciones la iniciativa Hearts y Código Infarto, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas. “Nos dimos a la tarea de implementar la estrategia ‘Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)’, diseñada para promover y fomentar, entre las y los pacientes, la adopción de mejores prácticas para prevenir los riesgos del corazón, mediante un control más eficaz de la hipertensión”, dijo. Indicó que en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” y la Misión Hearts, se impartió capacitación a profesionales de medicina y enfermería de todo el territorio. Las referidas acciones, con énfasis en la atención primaria, permitirán la detección oportuna, el traslado y tratamiento de personas con síntomas de infarto agudo al miocardio. Destacó que profesionales de 74 unidades de primer nivel, en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, están listos para realizar su labor, con el equipamiento que gestionó el Ejecutivo estatal, sobre todo los electrocardiógrafos en cada recinto. De igual forma, dentro de esta misma coordinación de esfuerzos, se trabaja para facilitar y acercar estos beneficios en las comunidades en situación de marginalidad, por lo que se han interpretado más de 200 estudios a distancia a través de telemedicina. Hizo hincapié, además, en que la cobertura de estos servicios deberá llegar al 100 por ciento en los centros de salud del estado, hacia el año 2023, y recordó que Yucatán es la segunda entidad en México que participa en este plan, gracias a que se ha fortalecido los vínculos con el Gobierno de la República y OPS/OMS, con el fin de extender sus ventajas entre la ciudadanía local.

Yucatán

Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en pérdida auditiva

Yucatán ocupa el segundo lugar a nivel nacional de lesiones por pérdida auditiva, por ello en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora cada 3 de marzo, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), hace un llamado a promover la detección temprana del deterioro auditivo. Una de las principales causas de pérdida de audición en la población yucateca está relacionada a la edad, seguido por las pérdidas auditivas congénitas o hereditarias y por último el estilo de vida y la exposición constante al ruido, señaló el Dr. Luis Felipe Aguayo Martín, médico encargado del gabinete de Audiología del HRAEPY. Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 8 y 10 por ciento de la población mundial padece alguna discapacidad auditiva, por lo que una intervención temprana, ayudará dar tratamiento oportuno. “A la primera molestia, zumbido o pérdida del sentido auditivo, es indispensable no pasarlo por alto y tratarlo con remedios caseros, ya que, de no atenderlo con un profesional médico, pudiera ser perjudicial y con secuelas irreversibles” señaló el médico audiólogo. Mencionó que el objetivo de conmemorar este día es generar conciencia en la población para la prevención y diagnóstico temprano, debido a que la gente no considera como primordial su salud auditiva. Destacó que el órgano auditivo es el más importante de los sentidos, “debido a que, a través de él, el ser humano se desenvuelve socialmente, nos permite comunicarnos, y la pérdida de él nos aísla por el miedo de no saber expresarnos” finalizó el Dr. Luis Felipe Aguayo Martín

Mérida

Otorgarán apoyo a mujeres del ayuntamiento de Mérida para salud íntima

El Ayuntamiento de Mérida trabaja de manera interinstitucional y transversal para transformar, motivar e impulsar la equidad de género en la administración municipal, basándose en políticas públicas que incidan en el cuidado, empoderamiento y desarrollo de las mujeres que laboran para el Municipio. Con el compromiso de mejorar las condiciones laborales que garanticen el derecho a la salud de las trabajadoras municipales, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó esta mañana el programa “Fortaleciendo la Economía de la Mujer” (FEM) como contribución al cuidado de la salud íntima del personal femenino. “No solo se trata de que la mujer tenga oportunidades de empleo, sino que se vea el concepto general de lo que significa ser mujer, se trata de hacer políticas públicas en la cual nos sumamos a muchas otras que garantizan mayor apoyo, solidaridad y bienestar individual para las mujeres que trabajan en el Municipio”, expresó. En el evento realizado en la terraza del Palacio Municipal, Barrera Concha estuvo acompañado de empleadas, directoras y regidoras municipales, a quienes les anunció que, con este sencillo pero justo apoyo, 1,865 empleadas municipales activas recibirán a partir del presente mes un importe extra de $100 pesos mensuales en sus vales de despensa para la adquisición de insumos de higiene femenina. Dicha aportación representa un importe de pago anual de 2 millones 238 mil pesos. Esta iniciativa, a la que se agrega un día laboral libre al mes para las trabajadoras municipales, se suma a la miscelánea fiscal 2022 presentado por el Senado de la República, en el que señala que todos los productos de gestión menstrual como las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales estarán exentos del pago del impuesto del 16% de IVA. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, recordó que las mujeres tienen derecho a tener una vida plena y para ello se requiere que tengan las mismas garantías, los mismos derechos y las mismas oportunidades de desarrollo. “Es una muestra solidaria para la economía del personal femenino del Ayuntamiento, por lo que tengan la seguridad de que desde el Municipio seguiremos impulsando acciones que coadyuven a mejorar las condiciones laborales de las mujeres de las distintas dependencias municipales”, subrayó. Recordó que más allá de lo que representa la entrega de este apoyo, también se fomenta la equidad e igualdad de género en el Municipio como una responsabilidad que requiere del compromiso que tiene la institución pública como garante de los derechos de la mujer en Mérida. “Este es un tema que sin duda representa un reto de la política pública al abordar los desafíos y las dificultades que las mujeres enfrentan durante su vida; y es una obligación garantizar que cada niña y mujer tenga la posibilidad de atender su salud de manera individual”, acotó. Por su parte, Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración, destacó que la actual administración tiene como premisa disminuir los tabúes y promover los espacios de participación e inclusión de la mujer en el Municipio, con oportunidades de igualdad de género, que coadyuve a consolidar una sociedad más justa, armónica y equitativa. “Hoy la gestión de las condiciones de salud y la higiene femenina es un tema de las acciones laborales en el Ayuntamiento de Mérida, es por eso que con esta nueva iniciativa que contribuye a normalizar y visibilizar la menstruación en el ámbito laboral, también disminuimos los tabúes en torno a la misma”, abundó. Finalmente, informó que la plantilla laboral del Ayuntamiento de Mérida está conformada por 5,509 trabajadores municipales, de los cuales 1,865 son mujeres y 3,644 son hombres.

Mundo

Sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles, 2 de marzo, que sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus y recordó que el contagio se mantiene elevado en muchos países y que la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos. “Es demasiado pronto para cantar victoria. Todavía hay muchos países con baja cobertura de vacunas y hay alta transmisión”, dijo en rueda de prensa virtual el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Adhanom consideró “alentadora” la reducción del contagio a nivel global y que algunos países estén levantando restricciones, pero recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo “real”, además que la única forma de acabar con la pandemia es a través de la vacunación. Mientras el 56 % de la población mundial ya recibió el esquema de vacunación completo, en países con menos recursos esa cifra se reduce al 9%, cuando el objetivo de la OMS es que alcance el 70% en todos los estados. “Aunque ómicron sea menos severa, el número de hospitalizados y muertos es superior al de delta, por su mayor volumen, por la carga sanitaria acumulada y porque los niveles de cobertura de vacunación son insuficientes”, señaló por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes, Maria Van Kerkhove. El asesor del director de la OMS, Bruce Aylward, recordó que existe el suministro necesario para lograr el objetivo de inmunización, pero que su control está “en muy pocas manos”. “El único modo de lograr una seguridad global es con una distribución más equitativa”, afirmó. Efectos sobre la salud mental La OMS recordó que el Covid-19 ha sometido también a un “alto peaje” a la salud mental y que los mayores efectos para ésta se han registrado en las zonas más castigadas por el virus. De acuerdo con un estudio de este organismo, el número de depresiones graves aumentó en un 27,6 % durante el primer año de la pandemia, y el de casos de ansiedad, en un 25,6%. Por este motivo, la OMS resalta la necesidad de tener en cuenta la salud mental y el apoyo psicológico a la hora de abordar el coronavirus. Necesidad urgente de un corredor seguro en Ucrania La comparecencia de Adhanom y otros altos cargos de la OMS estuvo centrada también en la situación de Ucrania, e incluyó un llamamiento a la “urgente necesidad” de establecer un corredor seguro para facilitar la llegada de material sanitario en medio del conflicto bélico con Rusia. El primer envío de material sanitario, transportado desde Dubai, llegará mañana a Polonia e incluirá material médico especializado que podría cubrir las necesidades de alrededor de 150 mil personas, anunció la OMS. Adhamom señaló que habrá más envíos en los próximos días y explicó que ya se han retirado 5,2 millones de dólares (4,7 millones de euros al cambio) del fondo de emergencias de la OMS, pero que serán necesarios otros 45 millones (40 millones de euros) para los próximos tres meses. “Hay un cierto acceso a material, pero dada la evolución del conflicto, tememos un empeoramiento de la situación”, dijo el director de OMS-Ucrania, Jarno Habicht. Habicht lamentó la imposibilidad de distribuir el material sanitario guardado en los almacenes de la OMS en Kiev y citó entre las preocupaciones la falta de oxígeno y de medicinas y los problemas para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la polio. La OMS expresó también su inquietud por las informaciones sobre ataques contra centros hospitalarios y personal sanitario, aunque admitió que de momento sólo se ha confirmado uno la pasada semana. “La neutralidad de los hospitales y el personal debe ser respetada y protegida. Lo contrario sería una violación de las leyes internacionales”, dijo Adhamom.

Yucatán

En Yucatán la principal causa de la pérdida de audición es de carácter degenerativa

El Dr. Rodrigo Tappan Silveira, especialista en otorrinolaringología de la Clínica-Hospital Mérida del ISSSTE ubicada en Susulá de esta Ciudad, dijo que en Yucatán la causa más importante de la pérdida de audición es de carácter degenerativa como resultado de la edad, en segundo lugar las personas que nacen con este mal y por último las personas que por motivos de su trabajo han perdido la audición. “Usualmente cuando tenemos una molestia del oído, solemos dejarla para después o la tratamos con remedios caseros”, comentó en un comunicado. Lo que se debería de hacer, sugirió, es acudir inmediatamente al médico especialista cuando se presenten problemas al oír con claridad”, “no debemos atribuirlo a que se nos tapó el oído y lo dejamos pasar,esto puede ser el origen de un mal mayor”. El médico del ISSSTE destacó algunas causas de dolores de oído comunes, dijo que son un drenaje ineficiente de las trompas de Eustaquio en ocasiones refiriéndose a infecciones en el oído interno, los senos paranasales, resfríos y alergias, presión atmosférica que se genera al viajar en aviones y bucear en el mar, explicó. Refirió que existen dolores reflejos, los cuales se originan en los dientes, amígdalas, garganta, lengua o mandíbula. Asimismo, expuso que otras afectaciones pueden ser causadas por perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o la inserción de un objeto extraño en la oreja o el exceso de cera en el conducto del oído. El especialista reconoció que en México existe una falta de información del sistema ótico, más del 60% de los casos de pérdida auditiva podrían evitarse. “Los especialistas promueven mantener el ruido de ambiente a niveles bajos, regular el volumen de dispositivos a los que nos exponemos, no es necesario subirle el volumen a nuestra música favorita para disfrutarla y mucho menos cuando se estén utilizando audífonos, recomendamos estar atentos a cualquier indicio de pérdida de audición”. “Afortunadamente la falta de audición no es una discapacidad invalidante, ya que existen grandes avances de prótesis y auxiliares auditivos que han evolucionado en las últimas décadas”.

Yucatán

Yucatán, con buena cultura de donación de órganos y tejidos

En Yucatán, el altruismo de la población ha sido sobresaliente, pues durante el primer semestre del año pasado, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán” ocupó el segundo sitio nacional entre los establecimientos con mayor número de donaciones por paro cardíaco irreversible, informó el director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres. Desde el inicio de la presente administración, señaló, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ha sido ejercer acciones que contribuyan con incentivar la cultura de donación entre la ciudadanía, que permita acceder a una mayor calidad de vida a quienes lo requieran. En el marco del Día Mundial de Trasplantes, subrayó que, a pesar de la pandemia de Covid-19, el total de donantes fallecidos en 2021 fue 46, lo que hizo posible realizar 65 operaciones de córnea y 20 de riñón; actualmente, 375 pacientes se encuentran en lista de espera para algún órgano o tejido: 312, de riñón; 62, de córnea, y 1, de hígado. Durante la contingencia sanitaria, el Ceetry desarrolla acciones de fomento, a pesar del reto que representan, y con paso firme, la SSY incentiva la reactivación de los programas en la materia, en especial del “O’Horán”, que concentra el 73 por ciento de toda la actividad procuradora registrada, añadió el funcionario. Finalmente, dijo que donar es un acto de buena voluntad, que da vida a otras personas, e invitó a quienes tengan deseos de ser donadores, a platicar con su familia y compartir su decisión; de igual manera, para acceder al esquema de voluntarios o recibir mayor información, están disponibles dicho Centro y el teléfono (999) 286 59 65, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Yucatán

Inicia jornada de vacunación a personas de 18 a 39 años de 24 municipios del interior del estado

Arranca la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus a personas de 18 a 39 años de edad que viven en 24 municipios del interior del estado, con una jornada que se desarrolla en orden y sin contratiempos, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Desde temprana hora, habitantes acudieron a los módulos de vacunación para recibir la tercera dosis que los protegerá ante la pandemia, por lo que Virginia Kú López, de 33 años y originaria de Motul, participó en este proceso e invitó a los yucatecos “a protegernos entre todos y aprovechar la oportunidad de salud que nos están brindando”. “Sabemos que esta pandemia no va a terminar si no ayudamos todos y creo que la población puede poner su granito de arena acudiendo a vacunarse, ya que así evitamos que siga avanzando el Coronavirus, pero sobretodo, es en beneficio de nuestra salud”, indicó la ciudadana. Cabe señalar que, esta fase incluye a los municipios de Motul, Temozón, Espita, Conkal, Muna, Baca, Dzilam González, Uayma, Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec, Sinanché, Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Teya, Suma, Sanahcat, Quintana Roo, Peto y Halachó, donde se aplica la dosis de refuerzo contra este virus. A esta jornada de vacunación también podrán acudir mujeres embarazadas por su refuerzo, así como personas que, por algún motivo, no han podido a recibir la vacuna. En Espita, Carlos Pool Sánchez de 20 años pasó por los procesos de registro, vacunación y observación, con lo que ya cuenta con sus tres dosis contra el Coronavirus y señaló, se siente más protegido. “Está vacuna nos brinda la seguridad de ir a trabajar, la oportunidad de proteger a nuestros familiares y la esperanza de que pronto termine la pandemia. Por eso acudo a vacunar me porque sé que así podemos avanzar y enfrentar esta enfermedad”, indicó el joven. Este lunes se llevó a cabo la vacunación en las localidades de Motul, Peto, Halachó, Temozón y Espita; mañana martes, será en Conkal, Muna, Baca, Dzilam González y Uayma; mientras que el miércoles continuará en Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec y Sinanché. Después, el jueves, se vacunará a la población de Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal y Cuncunul y, por último, el viernes, tocará a los municipios de Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.

Yucatán

Población de 18 a 39 años de 24 municipios recibirá su refuerzo contra el Coronavirus

Personas de 18 a 39 años, de 24 municipios del interior del estado, recibirán su refuerzo contra el Coronavirus, del 28 de febrero al 4 de marzo, jornada con la que avanza la vacunación en la entidad, informaron las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Bienestar federal. Las demarcaciones contempladas para esta nueva fase son Motul, Temozón, Espita, Conkal, Muna, Baca, Dzilam González, Uayma, Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec, Sinanché, Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo, Peto y Halachó. De acuerdo con lo programado, este proceso se llevará a cabo en los módulos a cargo de la SSY y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, de la siguiente forma: -El lunes 28 de febrero, iniciará en localidades de Motul, Peto, Halachó, Temozón y Espita. -El martes 1 de marzo, en Conkal, Muna, Baca, Dzilam González y Uayma. -El miércoles 2, en Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec y Sinanché. -El jueves 3, en Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal y Cuncunul. -Finalmente, el viernes 4, en Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. Cabe señalar que a esta jornada de vacunación también podrán acudir mujeres embarazadas por su refuerzo, así como personas que, por algún motivo, no han podido a recibir la vacuna. Finalmente, se recomienda a la población lo siguiente: -Presentar identificación oficial. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de asistir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

En estos estados ya “casi se acaba” la pandemia de covid-19, según la Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que, aunque haya variaciones en intensidad, las 32 entidades de la República se encuentran “prácticamente de salida” en la pandemia de covid-19. “Las 32 entidades federativas con una reducción drástica de la epidemia, prácticamente de salida en todos los casos y con reducción también muy significativa en las defunciones”, dijo. ​En La Mañanera, el funcionario mostró la curva de contagios registrados y de defunciones para cada estado, y señaló que la cuarta ola presentó menos hospitalizaciones y defunciones. “Aguascalientes ya está disminuyendo y lo mismo la mortalidad, está en descenso. Mismo patrón para las 32 entidades federativas, lo vamos a ir apreciando. Baja California: casi se acaba la epidemia, lo mismo en las defunciones. Baja California Sur, mismo patrón; Campeche, lo mismo”, comentó. En el caso de la Ciudad de México, el subsecretario sostuvo que se registra un claro descenso, siguiendo el patrón nacional, pero destacó que se trata de una de las entidades o quizá la que tuvo más retos en la epidemia. Sin embargo, celebró su programa de salud y recordó que fue el primer estado que logró la cobertura absoluta de vacunación y la más amplia campaña de refuerzos, “sigue siendo la puntera”, añadió. En cuanto al resto de estados, detalló que se presentan reducciones considerables en: Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. El funcionario mencionó que las noticias sobre la pandemia han sido muy positivas dado que ya se acumula un mes con reducciones en contagios y dos a la baja en defunciones. López-Gatell mostró el avance de las cuatro olas de covid-19 en México y reiteró que en la primera parte de la epidemia el gobierno federal logró aplanar la curva, hecho que permitió reconvertir hospitales. Además, mencionó que actualmente se tienen 82 por ciento menos casos de covid, si se compara con la segunda ola y la diferencia en defunciones también alcanza un 76 por ciento de reducción. “Aprovecho para que visualicen lo que destacamos como una curva plana, lo vuelvan a visualizar cuando aplanamos la curva. El funcionamiento estratégico de este aplanamiento sirvió para la expansión hospitalaria, la mayor que haya ocurrido en el continente, esta curva plana fue lo que nos lo permitió”, agregó. En tanto, reiteró que las escuelas no han significado un foco de contagio en la cuarta ola de covid-19. Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó reducir el informe de El Pulso de la Salud que se presenta todos los martes en Palacio Nacional. Contrario a lo que ocurre cotidianamente, en esta ocasión sólo participaron el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y el secretario federal, Jorge Alcocer. “Hoy, como ya afortunadamente esa es la noticia, está bajando la pandemia, pues ya no consideramos que era necesaria la participación de la maestra Delfina Gómez, porque hay normalidad en las escuelas, no ha habido ningún problema de nada, lo mismo en el caso de Marcelo”, comentó. López-Gatell insistió en que las estrategias de contención del virus se manejaron de manera estatal y federal, pues aunque hubo una estrategia nacional, cada gobierno eligió la manera de aplicar las políticas para mitigar el impacto del covid-19; razón por la que se creó un semáforo epidemiológico.

Mundo

“Tendremos otra pandemia. Será un patógeno diferente”: Bill Gates

El empresario y filántropo estadounidense Bill Gates cree que se avecina otra pandemia, y advierte que la podría causar un patógeno diferente al de la familia del coronavirus, según lo expresó en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), informa CNBC. “Tendremos otra pandemia. Será un patógeno diferente la próxima vez”, explicó Gates durante una conversación con la periodista del canal Hadley Gamble, si bien detalló que los avances en tecnología médica y la inversión deberían ayudar al mundo a afrontarla convenientemente. El director ejecutivo de Microsoft Corporation estima que, después de dos años de pandemia de COVID-19, los peores efectos ya han pasado, a medida que gran parte de la población mundial ha ganado cierto nivel de inmunidad. En este sentido, considera que si la gravedad de la emergencia sanitaria ha disminuido, ha sido gracias a la propagación de la variante Ómicron, ya que crea un nivel de inmunidad, que —asegura— “ha hecho un mejor trabajo para ayudar a la población que las vacunas”. “La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección”, señaló el empresario. Lamentó que sea “demasiado tarde” para alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70 por ciento de la población mundial para mediados de este año. ¿QUÉ PROPONE? Gates piensa que el mundo debería darse prisa a la hora de desarrollar y distribuir vacunas, por lo que instó a los gobiernos de todo el mundo a invertir dinero. En su opinión, esto sería posible gracias las “plataformas estandarizadas”, incluidas la tecnología de ARN mensajero. “El costo de estar preparado para la próxima pandemia no es tan grande”, subrayó. “No es como el cambio climático. Si somos racionales, sí, la próxima vez lo detectaremos temprano”, añadió el filántropo estadounidense. A través de su Fundación Bill y Melinda Gates, el magnate se asoció con la organización benéfica de investigación biomédica británica Wellcome Trust, para donar 300 millones de dólares a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, que ayudó a formar el programa Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés). (RT)