Mérida

Durante los próximos 6 meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en Mérida

Para cuidar la salud y el bienestar de la población del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó los trabajos de fumigación y control larvario en colonias y comisarías, con lo cual se evita la propagación de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegypti. En el recorrido que realizó en el parque El Porvenir, Barrera Concha informó que la administración municipal mantiene su compromiso de velar por la salud de las y los ciudadanos a través de acciones que produzcan una sinergia ciudadana e institucional en la prevención de enfermedades que transmite el mosco Aedes Aegypti, como el dengue, Zika y el Chikungunya. Esta estrategia de prevención que se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, el Presidente Municipal acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, y el director de Servicios Públicos Municipal, José Collado Soberanis, expuso los avances que tiene el Escuadrón contra el Mosco 2022 en el Municipio. Señaló que durante los próximos seis meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en diferentes puntos de la ciudad, dando apoyo en las zonas y puntos donde la dependencia estatal lo requiera. “Estamos haciendo trabajo complementario con las autoridades en materia de salud para poder coadyuvar en esta batalla permanente que se tiene que realizar durante la temporada de lluvias, que es cuando más moscos hay y cuando representa un peligro latente para la salud de las personas”, expresó. Al respecto, añadió que en la presente administración se han nebulizado 2,093 km e intervenido las comisarías en dos ocasiones. Destacó que, en total, en tres años, se han fumigado 53,453 kilómetros en toda la ciudad, intervenido las comisarias hasta en siete ocasiones y se han efectuado 98,422 acciones de control larvario. “A la par de esta campaña de fumigación en la ciudad y sus comisarías, nuevamente solicitamos la colaboración de los vecinos con el personal para la abatización en sus patios y jardines, abriendo puertas y ventanas a fin de que el insecticida, que solo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas para combatir al transmisor”, indicó. Asimismo, invitó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades estatales y municipales limpiando sus patios, para evitar objetos que acumulen agua y, posteriormente, se conviertan en criaderos de moscos. Sobre el Escuadrón contra el Mosco 2022 de la Subdirección de Salud Municipal, el Alcalde explicó que cuenta con ocho camionetas con máquinas fumigadoras; una Urvan, con 6 brigadistas para abatización y 5 brigadistas para los trabajos de control larvario, que ya tienen rutas predefinidas por la Secretaría de Salud estatal.

Yucatán

Inicia vacunación de menores de 5 a 11 y 12 a 14 años de edad en 10 municipios

Más niños yucatecos, de entre 5 y 11 años de edad, empezaron a recibir este lunes la primera dosis contra el Coronavirus al iniciar una nueva etapa de vacunación para este sector en 10 municipios, con lo que en Yucatán se sigue protegiendo la salud de más habitantes del estado.   A la par, menores de 12 a 14 años también están recibiendo la primera dosis, en un proceso que se lleva en orden y de forma ágil en las mismas localidades del interior del estado.   En Tepakán, entre los menores de 5 a 11 años que recibieron la dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica, se encontraba Ángel, quien ahora ya se encuentra protegido de este virus, lo que representa un gran alivio para su familia. “Ahora me siento más tranquila de que ya estará vacunado sobre todo para que vaya a la escuela, qué bueno que ya llegó la dosis para ellos porque la mayoría de los yucatecos ya la tenemos y sólo faltaban los pequeños”, indicó la madre del pequeño Ángel, Jade Kú Hau.   Desde temprano, emocionado por vacunarse, Ángel se levantó, desayunó y preparó para acudir a recibir la primera dosis. “Él ya estaba ansioso, decía: ‘ya quiero que sea mañana para que me vacunen, ya quiero que me pongan mi vacuna de Covid’, así llegó con mucha actitud y no les tiene miedo a las jeringas”, indicó su mamá.   Cabe recordar que en esta fase se aplica la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   La jornada arrancó este lunes en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán; mañana martes 5, continuará en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto y finalmente, el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo. También, César, de 11 años de edad, recibió la primera dosis contra este virus, hecho que alegró a su papá, César Uc Medina pues, ansiaban la vacunación de los menores yucatecos.   “Todos hemos estado esperando este día para por fin traerlos a su vacunación, en la familia todos cumplimos con nuestro esquema y ya tenemos las 4 dosis y ansiábamos la vacuna para ellos, que aunque no impide que se contagien, ayuda a proteger su salud”, aseguró el padre de familia.   Uc Medina recordó que no hay que bajar la guardia y en el hogar continuarán con los cuidados preventivos recomendados por la Secretaría de Salud. “Siempre los aconsejamos y les decimos los cuidados antes de salir de casa y la vacunación ayuda mucho a estos cuidados que seguimos, además de que el trato del personal es muy bueno con nuestros hijos, así que estamos muy felices de que llegó el gran día que tanto esperábamos”, finalizó.   Para esta jornada, que se lleva a cabo de 8:00 a 18:00 horas, madres, padres o tutores de las y los menores de ambos rangos de edad, deberán presentar copias del CURP del niño o niña, acta de nacimiento y formato de registro impreso.   Las sedes de las próximas localidades, serán los Centros de Salud de la SSY en Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.  

Yucatán

Arriba a Yucatán nuevo lote con 36,000 vacunas pediátricas para continuar aplicación en menores de 5 a 11 años

Las vacunas contra el Coronavirus para los menores de 5 a 11 años continúan llegando a Yucatán y este domingo arribó un nuevo lote con 36,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer para seguir protegiendo la salud de este sector de la población.   Las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer el municipio y las fechas para la jornada de aplicación, por lo que invitó a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio a las 13:51 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la jefa de Salud Pública del Hospital Naval de Yucalpetén, teniente María Isabel Cab Gupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución. Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 495,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 36,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que, se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas. En las tareas de supervisión de la llegada de este nuevo cargamento de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel de Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalba Apodaca.  

Yucatán

Aplicarán primera dosis a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad de 10 municipios del interior del estado

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad, que viven en 10 municipios del interior del estado se llevará a cabo del lunes 4 al miércoles 6 de julio, informaron las Secretarías de Salud del Yucatán (SSY) y del Bienestar.   Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   De acuerdo con lo programado, la vacunación para ambos rangos de edad se llevará a cabo de la siguiente manera:   -El lunes 4 de julio, se realizará en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán.   -El martes 5, corresponderá el mismo proceso en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto.   -Mientras que el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   Las sedes serán los Centros de Salud de la SSY en Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Tepakán, Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.   Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del menor o acta de nacimiento y formato de vacunación impreso.

México

Si te contagias de Covid-19, estos son los síntomas que presentarás con 2 y 3 vacunas

La quinta ola de COVID-19 en México ha disparado los contagios hasta acumular 16 mil 133 contagios y 24 muertes en un día, sin embargo los síntomas son distintos a las olas anteriores. De acuerdo con ZOE COVID Study, que se ha dedicado desde el inicio de la pandemia a dar seguimiento a la evolución del virus del SARS-CoV-2, los síntomas varían entre quienes ya cuentan con el esquema de vacunación contra COVID y los que no han recibido ninguna dosis. A continuación te presentamos el cuadro de síntomas en el orden de intensidad correspondiente al número de vacunas que tenga la persona. Síntomas de COVID después de 2 vacunas Flujo nasal Dolor de cabeza Estornudos Dolor de garganta Tos persistente. Los especialistas indican que “los síntomas ‘tradicionales’ anteriores como la anosmia (pérdida del olfato), la dificultad para respirar y la fiebre” ya no están tan presentes en quienes ya tienen el esquema completo de vacunación. Lo mismo ocurre con la tos persistente, que ya no se considera “el principal indicador de tener COVID”. Síntomas de COVID con una vacuna Dolor de cabeza Nariz que moquea Dolor de garganta Estornudos Tos persistente Síntomas COVID sin vacuna Dolor de cabeza Dolor de garganta Flujo nasal Fiebre Tos persistente De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 5 millones 906 mil 953 casos positivos y 325 mil 487 defunciones por COVID-19. Se tienen detectados 80 mil 156 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, Campeche, Aguascalientes y Nayarit. (El Financiero)

Yucatán

Yucatán inicia la vacunación contra el Coronavirus para niñas y niños de 5 a 11 años de edad

Con 6 y 11 años de edad, Santiago y Moisés Dzul Mena fueron los primeros niños que recibieron la vacuna contra el Coronavirus en Yucatán, con lo que el estado avanza en el cuidado y protección de la salud de toda su población ante este virus.   De manera simultánea, en Mérida, infantes cuyos padres o tutores tramitaron amparos también empezaron a recibir la primera dosis de Pfizer pediátrica, que se estará aplicando hasta el próximo jueves 30 de junio en las instalaciones del Hospital Regional Militar.   “Estamos muy contentos, la verdad es que es un sector que ya estábamos esperando desde hace tiempo; todos estamos vacunados en casa, solo ellos faltaban y ahora ya me siento más tranquila”, aseveró Yaneth Dzul Mena, madre de ambos niños, con quienes inició este proceso en Espita. Desde temprano, ella acudió con sus pequeños a la Casa de la Cultura de dicho municipio, donde se desarrollan las jornadas, y recibieron las indicaciones necesarias del personal de las Secretarías de Salud (SSY) estatal y Bienestar federal, para llevar a cabo una estrategia cómoda y rápida.   Mientras veían una película animada, los menores se prepararon la recibir la primera dosis, lo cual transcurrió de manera tranquila y sin lágrimas, como muchos papás esperaban.   Por su parte, Ruby Cordero Chávez, mamá de una niña de 7 años, reconoció que, desde ahora, ya se siente más aliviada, ya que su hija cuenta con una protección adicional.   “Ya se vacunó mi mamá y todos en la casa, en realidad, en determinados momentos los niños pueden ser los más afectados porque no se quedan quietos, ya que van a la escuela, hacen actividades extracurriculares y demás; la verdad, me siento súper contenta de que ya les tocó”, expresó. Reiteró que, si bien toda su familia está vacunada, seguirá con los cuidados como sana distancia, uso de cubrebocas y evitar lugares concurridos que puedan ser de riesgo, y “es responsabilidad de cada uno, como padre, madre, maestro, cuidar de nuestros niños y proteger a las personas que queremos”.   Para esta jornada, que se lleva a cabo de 8:00 a 18:00 horas, madres, padres o tutores de las y los menores deberán presentar copias del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de registro impreso y, para el caso de Mérida, de la resolución del amparo.   Cabe señalar que se encuentra abierto el proceso de inscripción para la vacunación de menores, con entre 5 a 11 años de edad, a través de la plataforma del Gobierno federal, en mivacuna.salud.gob.mx/.   En la capital yucateca, continúa la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años, hasta el sábado 2 de junio, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, con el mismo horario de atención.  

Yucatán

Acuden personas de 18 a 39 años de Mérida a la cuarta dosis contra el coronavirus

Una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus comenzó este lunes con la aplicación de la cuarta dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años de edad, proceso que se lleva a cabo en orden y sin contratiempos en las dos sedes habilitadas en la capital yucateca para seguir protegiendo la salud de la población del estado. En esta ocasión se administran dosis de la farmacéutica AstraZeneca a dicho sector de la población a través de las sedes habilitadas son el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas, jornada que concluirá el próximo sábado 2 de julio. Desde temprana hora, Juan Francisco Paredes Sota, acudió al Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para recibir su cuarta dosis de refuerzo con lo que cumple puntualmente con su esquema de vacunación para seguir brindándole seguridad en su salud. “Mientras más dosis tengamos, es más protección para nuestra salud, por eso cumplo con mi esquema, además de que vacunándonos es la forma de ayudarnos entre los ciudadanos para cuidarnos, por lo que los invito a vacunarse, ya que es seguro, te atienden de la mejor forma y es de mucha ayuda para todos”, aseguró el ciudadano. Siguiendo con lo programado, este lunes se vacuna a la población que nació en los meses de enero y febrero; mañana martes 28, corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril; el miércoles 29, para aquellos que nacieron en mayo y junio; el jueves 30, los que nacieron en julio y agosto; el viernes 1 de julio tocará a los de septiembre y octubre y el sábado 2 de julio a los de noviembre y diciembre. A este proceso también podrán asistir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. En el mismo punto, mientras esperaba en el área de observación, Carmen Lucero Ojeda Pacheco indicó que, la vacunación es muy importante para que todos tengamos salud y es la única forma de poder salir pronto de esta pandemia. “Esta vacuna sin duda, me brinda seguridad para mi familia y para salir a trabajar y de esta manera nos cuidamos todos, así que vengan a vacunarse, es muy rápido, está todo organizado, no les quita mucho tiempo y de esta forma pronto saldremos de esta pandemia”, invitó. Hay que recordar que, a partir de mañana martes 28 y hasta el jueves 30 de junio, iniciará la vacunación de menores de 5 hasta los 11 años en el municipio de Espita, así como a infantes en este rango de edad de Mérida, cuyos padres o tutores hayan tramitado un amparo, donde se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica. El operativo se realizará en la casa de la cultura de ese municipio del oriente del estado y en el caso de Mérida, la vacunación de menores que cuentan con amparo, se llevará a cabo únicamente en el Hospital Militar Regional de Mérida en horario de 8 a 18 horas. Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de vacunación impreso y, para el caso de Mérida, la copia de la resolución del amparo. Cabe señalar que, se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/  

Yucatán

Martes 28 de junio inicia vacunación de menores de 5 a 11 años en Yucatán

A partir del próximo martes 28 y hasta el jueves 30 de junio, iniciará la vacunación de menores de 5 hasta los 11 años en el municipio de Espita, así como a infantes en este rango de edad de Mérida, cuyos padres o tutores hayan tramitado un amparo, informaron las Secretarías de Salud del Yucatán (SSY) y del Bienestar. En el caso de Espita, para esta nueva jornada de vacunación donde se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica, el operativo se realizará en la casa de la cultura de ese municipio del oriente del estado. En Mérida, la vacunación de menores que cuentan con amparo, se llevará a cabo únicamente en el Hospital Militar Regional de Mérida en horario de 8 a 18 horas. Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del niño o niña, acta de nacimiento, formato de vacunación impreso y, para el caso de Mérida, la copia de la resolución del amparo. Cabe recordar que a partir de mañana lunes 27 de junio al sábado 2 de julio, también se llevará a cabo una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus, donde se estará aplicando la cuarta dosis a personas de 18 a 39 años de Mérida. Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas. En esta jornada, que iniciará el lunes y concluirá el sábado, también podrán acudir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Mérida

Realizarán Jornadas Intensivas de Prevención de Adicciones en comisarías de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha anunció que en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, este lunes iniciarán en la comisaría de Caucel las jornadas intensivas de prevención de las adicciones, que tienen como objetivo sensibilizar a la población escolar y comunitaria sobre los riesgos y daños asociados al consumo de drogas. El Presidente Municipal aseguró que las estrategias de cuidado de la salud en el Municipio incluyen la prevención de las adicciones, por ese motivo la Dirección de Salud y Bienestar Social estableció estas jornadas que proveerán a la población información veraz para sensibilizar sobre el problema. “A través del Consejo Consultivo de la Salud y sus integrantes, escuchamos las propuestas que tienen los especialistas para prevenir enfermedades o, como en este caso, las adicciones, a través de una metodología y estrategias en donde participe la comunidad en esta tarea”, expresó. Además, señaló que en estas jornadas también participa el programa preventivo “Para vivir sin adicciones” de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), que tiene la finalidad de contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de drogas, con carácter autogestivo, en la comunidad. Por su parte, el director de Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, informó que como parte del trabajo interinstitucional de CIJ con el Consejo Municipal de Salud de Mérida, y de la Comisión de Salud Mental, se propuso la realización de acciones conjuntas de sensibilización en torno al riesgo que representan las adicciones en el contexto escolar y comunitario. Por ese motivo, explicó que se estableció está estrategia denominada “Jornadas Intensivas de Prevención de Adicciones”, que incluye actividades específicas que se insertan en el marco de la prevención universal, con acciones dirigidas a los diferentes actores escolares: estudiantes, profesores, personal de apoyo y madres/padres de familia. Entre las acciones particulares, indicó que están generar procesos de reflexión y sensibilización en torno al impacto del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en la comunidad escolar; incrementar la percepción de riesgo al uso/abuso de drogas entre los estudiantes y factores asociados al acoso y violencia escolar; fortalecer recursos de protección ante las adicciones relacionadas con estilos de crianza en las familias de los estudiantes. Además, precisó que está habilitar a docentes en el desarrollo de actividades de información para la prevención de adicciones con madres/padres de familia; y promover los diferentes programas y servicios institucionales de CIJ, del Municipio de Mérida y del Gobierno del Estado de Yucatán dirigidos a la prevención y tratamiento del uso y abuso de sustancias psicoactivas. Asimismo, mencionó que habrán pláticas que contienen temáticas como “Mitos y Realidades del Alcohol, Tabaco y otras Drogas”, “Factores de Riesgo y Protección” y “Alternativas Preventivas”. Finalmente, dijo que estas jornadas iniciarán este lunes en la “Escuela Primaria José Peniche Fajardo” ubicada en la comisaría de Caucel, en la cual participarán los alumnos, maestros e interesados en este proyecto.

Yucatán

Personas de 18 a 39 años de Mérida estarán recibiendo cuarta dosis del 27 de junio al 2 de julio

Del lunes 27 de junio al sábado 2 de julio, se llevará a cabo una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus, donde se estará aplicando la cuarta dosis a personas de 18 a 39 años de Mérida, con lo que este proceso continúa avanzando a buen ritmo en la entidad, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Bienestar. Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas. En esta jornada, que iniciará el lunes y concluirá el sábado, también podrán acudir personas mayores de 18 años que no se hayan vacunado o le falte alguna dosis para completar su esquema. Este proceso se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, y siguiendo el calendario programado, se desarrollará de acuerdo con el mes de nacimiento: -El lunes 27 de junio se aplicará la dosis a las personas de 18 a 39 años nacidas en los meses de enero y febrero. -El martes 28 de junio corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril. -El miércoles 29 de junio para aquellos que nacieron en mayo y junio. -El jueves 30 de junio los que nacieron en julio y agosto. -El viernes 1 de julio tocará a los de septiembre y octubre. -Finalmente, el sábado 2 de julio a los de noviembre y diciembre. Por otra parte, se informa que se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/. Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar su credencial del INE o CURP. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.