México

Inicia la Cámara de Diputados el análisis de la iniciativa para eliminar el horario de verano

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que una vez que la Comisión Permanente recibió la iniciativa que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, enviada por el titular del Ejecutivo federal, la Cámara de Diputados se alista para desahogar el tema en el próximo periodo ordinario de sesiones.   Lo anterior, dijo, toda vez que hay un acuerdo de los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en San Lázaro, para sacar adelante este asunto que fue turnado a la Comisión de Energía para emitir el dictamen correspondiente.   Destacó que el acuerdo para eliminar el horario de verano en el país cuenta con el apoyo de la mayoría de las y los diputados. “Es un horario que entró en vigor hace 26 años con el propósito de generar ahorros de energía, reducir el uso de combustibles y disminuir la emisión de contaminantes”.   No obstante, explicó, el ahorro con ese horario se ha mantenido por debajo del uno por ciento de la energía consumida cada año y además ha ido decreciendo por los avances tecnológicos y mejoras en la industria que han propiciado un consumo más eficiente.   Además, estudios científicos, entre ellos de la Universidad Nacional Autónoma de México, han señalado que la implementación de horarios estacionales afecta la salud a corto, mediano y largo plazo, sobre todo de niñas, niños y adolescentes causando trastornos de sueño, problemas cardiacos, desequilibrios en el reloj biológico y diferentes alteraciones psicoemocionales. Gutiérrez Luna refirió que datos del Gobierno Federal señalan que en mayo pasado se realizó una encuesta en la que 71.4 por ciento se pronunció por mantener un solo horario durante todo el año.   “Por estos motivos consideramos viable la eliminación del horario de verano, cuyo uso no se justifica con los pocos ahorros de energía y las múltiples afectaciones a la salud de las y los mexicanos. Sólo se plantea mantenerlo en algunas partes de la frontera norte del país dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica con los Estados Unidos”, comentó.   El diputado presidente confió en que las diputadas y diputados de la Comisión de Energía harán un estudio cuidadoso para dictaminar la iniciativa de manera responsable y que tomarán en consideración las aportaciones y propuestas de las distintas bancadas.

Yucatán

Nuevo lote con 18,000 dosis pediátricas arriba a Yucatán para continuar vacunación a menores de 5 a 11 años

Para mantener el buen ritmo en el proceso de vacunación contra el Coronavirus, este día llegó a Yucatán un nuevo cargamento con 18,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer, las cuales estarán dirigidas a continuar con la vacunación de menores de 5 a 11 años en el estado.   Las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer los municipios y las fechas en las que se llevará a cabo esta etapa de vacunación, por lo que llamaron a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Como fue la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio estatal a las 16:55 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la jefa de Salud Pública del Hospital Naval de Yucalpetén, teniente María Isabel Cab Cupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 531,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 18,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Óscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.  

Yucatán

Gobierno del Estado inicia caravanas Yucatán por el Hambre Cero

Con una asistencia de más de 500 personas, llegó a Tekax la primera caravana Yucatán por el Hambre Cero, con el fin de acercar programas y servicios de salud, orientación y promoción de la alimentación, en seguimiento a la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mejorar la calidad de vida de la población de toda la entidad.   Durante la inauguración de esta jornada, la directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, destacó que esta estrategia se realiza en coordinación con 12 dependencias y “beneficiamos a más de 250 mil familias yucatecas con diversos programas, a la vez que contribuimos a la erradicación de la inseguridad alimentaria”.   En esta iniciativa, participan las Secretarías de Salud (SSY), Pesca y Acuacultura (Sepasy), Educación (Segey), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Desarrollo Sustentable (SDS), Urbano (Seder) y Social (Sedesol); el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), y los Institutos del Deporte (IDEY) y Emprendedores (IYEM). Jorge Luis Avilés Lizama, secretario General de Planeación, señaló que la presente administración ha enfocado todos sus esfuerzos para atender las carencias sociales, principalmente en temas de salud y alimentación. Al término de la ceremonia, las autoridades recorrieron cada uno de los módulos instalados en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax.   Las y los presentes participaron en el concierto con marionetas, diferentes juegos, activación física, exposición de productores, unidad móvil de nutrición, monitoreo de peso y talla, recetas saludables, entrega de árboles en adopción y actividades recreativas en familia, entre otras opciones.   Como parte de las acciones que realiza el DIF dentro de Hambre Cero, destacan entregas de desayunos escolares; apoyos para huertos y animales de traspatio; promoción, orientación y educación alimentaria, y atención a niñas y niños menores de cinco años, con desnutrición, sobrepeso u obesidad.   Se trata de una estrategia que inició en la presente administración, en que unen esfuerzos diversas dependencias para combatir la pobreza y erradicar la inseguridad alimentaria en el territorio, a través de programas como distribución de paquetes nutricionales, capacitación a la población en la materia e implementación de huertos urbanos, escolares y comunitarios. Asimismo, detección de factores de riesgo de obesidad y desnutrición, para reforzar la idea de que son necesarias la variedad y cantidad en los alimentos, para que las familias coman lo que deben, y estas caravanas, que llegarán a otros 10 municipios; las próximas sedes, este mes, son Yaxcabá y Tizimín.   Estuvieron las y los titulares de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez; IDEY, Carlos Sáenz Castillo; Educación Básica, Linda Basto Ávila, en representación del secretario Liborio Vidal Aguilar; Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Saúl Villa Wallis; Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm, Samuel Furlong Bojórquez, y Nutrición de la SSY, Ileana Fajardo Niquete.   También, de Desarrollo Sustentable y Proyectos Estratégicos de la Sepasy, José Milán Alonso; Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables, Aremy Mendoza; Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Leticia Mena Macossay; del DIF Tekax, Verónica Méndez Duarte; el subsecretario de la Juventud, Jesús Carrillo Segura, y Juan Ucán López, a nombre del alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero.  

Yucatán

Yucatán con alta prevalencia de alérgicos por tipo de clima y alimentación: ISSSTE

Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente, pero en el caso de una persona alérgica, el sistema inmunitario trata a la sustancia (denominada alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona, señaló el Dr. Gabriel Francisco Sánchez Castro, especialista otorrinolaringólogo de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE ubicada en Lindavista en esta Ciudad. Explicó que la liberación de sustancias químicas ubicadas en el entorno, es lo que causa las reacciones alérgicas, que afectan a los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel y/o el tubo digestivo. “La exposición al mismo alérgeno (sustancias como el polen o los frutos secos) volverá a desencadenar la misma reacción alérgica. Esto significa que, cada vez que la persona se exponga a ese alérgeno, sea comiendo determinado alimento o bien tocando o respirando determinada sustancia, presentará una reacción alérgica y síntomas”. Dijo que las alergias son de afectación individual, lo que puede hacerle daño a alguien, puede ser inofensivo en otras personas, las alergias no son afectaciones generalizadas por eso requieren de un estudio individual con un especialista en la materia. Comentó que la tendencia a desarrollar alergias suele ser hereditaria, lo que significa que se puede “trasmitir” de padres a hijos a través de lo genes, incluso se puede heredar otro tipo de alergia lo que se hereda es la predisposición; de la misma manera muchos niños tienen alergias a pesar de que en su familia no hay ningún otro miembro que sea alérgico. Si un niño es alérgico a una sustancia, es probable que también lo sea a otras. El especialista dijo que el padecimiento de las alergias van en incremento en el Estado, debido a que las condiciones climáticas son las idóneas para que los organismos reaccionen ante diversos factores, las alergias no respetan edad, sexo ni condición social o económica y en ocasiones los estragos son tan molestos que posterior a un diagnostico la medicación es de por vida. Comentó que datos de especialistas aseguran que un 50% de los mexicanos, sufre algún tipo de alergia y un 30% de los yucatecos, ha padecido rinitis, conjuntivitis, alergias a las mascotas, medicamentos, hongos de la humedad, lácteos, látex, etcétera. El galeno explicó que existen dos tipos de Rinitis que es la alergia más común que se padece: la estacional, que se da en la época de polinización y la crónica, que aparece en cualquier momento del año. Dijo que si se enferma uno en verano, es probable que la alergia provenga del polen del césped y las algas, si es sólo en primavera entonces hay que atribuirlo al polen de los árboles y si nos enfermamos de marzo a noviembre, se trata de alergia a las esporas de los hongos de la humedad. Refirió que cuando una persona padece de rinitis alérgica se trata de la reacción de su sistema inmunológico al liberar la sustancia histamina, que es un dilatador de los procesos sanguíneos y mediadores químicos que causan los síntomas de la rinitis: estornudos, congestión y comezón nasal, lagrimeo y ardor de garganta. Estos síntomas pueden llegar a padecerse durante toda la vida. Explicó que la aparición de ronchas, urticaria, enrojecimiento de la piel o erupciones cutáneas en general es otro tipo de alergia común y responde a más de una causa entre las que se encuentran el calor, problemas del sistema inmunológico e infecciones. El problema se da por contacto directo con el alergénico. “Otra alergia común dijo es el padecimiento de la urticaria que es una inflamación de la piel que se dispara cuando el sistema inmunológico libera histamina, causando una pérdida pequeña de sangre en el lugar que lleva a la inflamación de la piel y su enrojecimiento. La urticaria puede ser aguda o crónica, esta última puede durar incluso años y no es contagiosa”. “La alergia en los ojos ocurre cuando alguna sustancia alergénica entra en contacto con los ojos e irrita la conjuntiva, que es la membrana que lo cubre. Se puede desencadenar por el polen, el polvo o ácaros y también por suciedad ambiental y compuestos eliminados por aparatos tecnológicos, la impresora o el monitor de la computadora”. “También existen muchos casos de reacciones del sistema inmunitario ante ciertos alimentos causando síntomas como trastornos digestivos vómitos, diarrea, inflamación de labios, pies y todo tipo de problemas gastrointestinales. Destaco que los alimentos que causan el 90% de las alergias son la leche, los huevos, el maní, el trigo y el pescado”. Señaló a la anafilaxia como una reacción alérgica que afecta a más de una parte del cuerpo y se da sobre todo ante picaduras de insectos. La alergia más común por picadura de insecto es la de la abeja que en su faceta más grave puede causar falta de aire, taquicardia, picazón en todo el cuerpo e incluso la muerte.

Yucatán

HRAEPY y Hospital General de Tekax realizan campaña de prevención de cáncer de próstata y cáncer de mama

Con el objetivo de acercar los servicios de salud de segundo y tercer nivel a la población no derechohabiente del sur del Estado, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán en coordinación institucional con el Hospital General de Tekax, realizó la primera jornada de prevención de cáncer de próstata y cáncer de mama. La cruzada de prevención que emprendieron médicos y especialistas en urología y oncología del HRAEPY y del Hospital General de Tekax, buscó sensibilizar a la población sobre la patología de mama y próstata, este último, en los hombres, es el padecimiento más diagnosticado y el tercero más mortal, por otro lado, en las mujeres, el cáncer de mama es el segundo más común y el primero en mortalidad a nivel mundial. La jornada de valoración se llevó a cabo en el área de Consulta Externa del Hospital General de Tekax en donde personal médico y el equipo de Urología del HRAEPY encabezado por el Dr. Juan Pablo Flores Tapia, realizaron pruebas mediante ultrasonido a la población masculina de más de 50 años, además de que se les brindó información acerca de los síntomas para detectarlo y ofrecer, en caso de ser necesario, tratamiento oportuno. Para la detección de cáncer de mama, el equipo de Oncología dirigido por la Dra. Arianne Flores Rivera del HRAEPY, concientizó mediante platicas de autoexploración a las mujeres que acudieron a realizarse la evaluación médica de las glándulas mamarias. La Dra. Arianne Flores mencionó la importancia de acercar los servicios de salud a la población más vulnerable y sobre todo realizar acciones de prevención y concientización a la población. “El HRAEPY, que brinda atención a las personas que no cuentan con seguridad social, de manera gratuita, con la política de cero rechazo, busca acercar el Hospital a los pacientes, por lo que estas jornadas son el canal para poder ofrecer los servicios de tercer nivel del Hospital Regional”. Por su parte el Director del Hospital General de Tekax, Dr. Raúl Nemías Uc Contreras, recalcó que el nosocomio brinda atención a más de 225 mil habitantes de catorce municipios del Sur de Yucatán de manera gratuita y que la coordinación interdisciplinaria entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, acercará más servicios a la población sin derechohabiencia. La campaña de prevención que inició a las 7 de la mañana y culminó cerca de las dos de la tarde, atendió a más de 70 de pacientes, entre mujeres y hombres.

Mérida

Renán Barrera inaugura el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental

Con el objetivo de multiplicar las acciones que existen en el Municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental y proporcionar un acompañamiento profesional para la población, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguró el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME). En el marco del evento protocolario de inauguración del CEMASME y el recorrido a las instalaciones del mismo, el Presidente Municipal informó que este centro permitirá brindar atención a la población más vulnerable, además de proporcionar una atención profesional a los temas de salud mental. “Este Ayuntamiento no sólo valora la vida humana, sino que reconoce las necesidades en situaciones difíciles, por esa razón ponemos a disposición de la población este servicio que permitirá vislumbrar un mejor futuro con una atención médica profesional, sobre todo, a las personas más vulnerables”, expresó. Asimismo, abundó, el Municipio duplicará sus esfuerzos para sensibilizar y prevenir padecimientos relacionados con la salud mental, a través de una estrategia municipal que aborde la sensibilización y atención oportuna de la población. Por su parte, la Sra. María Bernabé Acosta, usuaria del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, destacó que para su familia ha representado una gran ayuda sobre todo por su cercanía, pues cuando uno de sus familiares comenzó a tener problemas emocionales requirieron apoyo psicológico profesional, pero acudir a dependencias municipales en el centro o en otras partes de la ciudad no era una opción para su familia, por lo que la apertura del CEMASME en el sur de Mérida, trajo la ayuda que requerían. “Le agradezco al Alcalde que este Centro esté cerca de la gente que lo necesita y que siempre esté pendiente de nuestras necesidades”, comentó. Al respecto, el niño Felipe Pérez Bernabé agradeció al Alcalde el darle un lugar de apoyo a la gente que tiene problemas familiares y emocionales, pero sobre todo por incluir dentro de esos servicios a los niños. “Ahora sé, que si tengo un problema emocional que no pueda resolver, aquí hay gente que me puede ayudar”, expresó. En su intervención, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Idelfonso Machado Domínguez, presentó la estrategia municipal de atención a la salud mental que consiste en mejorar el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos de Mérida, mediante servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. Precisó que la estrategia se basa en tres importantes líneas de acción que son: la promoción que permitirá implementar acciones que favorezcan entornos que propicien la salud mental, que permitan adoptar y mantener estilos de vida saludables; la prevención que pondrá en marcha acciones para contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores a lo largo de la vida; y la atención que permitirá brindar atención temprana en problemáticas de índole emocional y salud mental. Ante la presencia de la Lic. Dafne López Osorio, diputada local por el VII Distrito y Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social en representación del Congreso del Estado; así como de las diputadas Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal destacó que el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en el sur de la ciudad, brindará servicios de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica, especialmente para la prevención del suicidio, atención de primer nivel de salud y talleres de psicología. “Además, se capacitará sobre la importancia del cuidado de la salud mental a empleados municipales, se impartirán pláticas y talleres de Parentalidad Positiva y Habilidades Socioemocionales con actividades itinerantes ludo-recreativas como ferias y/ cursos de verano e invierno, se contará con brigadas de la salud mental y la realización de ferias de la salud”, agregó. Manifestó que el trabajo a realizar está basado en la estrategia nacional cuyo objetivo es orientar, capacitar y atender a la población en temas de salud mental, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario. “Sin embargo, nuestro compromiso con el cuidado de la salud mental de las y los ciudadanos no empieza ahora. En lo que va de la actual administración hemos atendido a 1,300 personas con servicios psicológicos, talleres y orientación para padres; así como a habitantes de las comisarías, quienes han sido visitados con las Brigadas de Salud Mental y que han contado con la realización de intervenciones contra las adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil”, destacó. El Alcalde informó que a este trabajo se suman las acciones interinstitucionales como las Jornadas Intensivas de Prevención a las Adicciones entre la población estudiantil; la realización de residencia y de prácticas de campo de posgrado con universidades y con acciones de salud emocional efectuadas durante la pandemia, como la línea telefónica de “asistencia sanitaria” y la línea de apoyo emocional al Covid-19 con servicios de atención para intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y apoyo sobre convivencia familiar y atención a Intervinientes: como médicos, enfermeros y personal de salud. “De esta manera cumplimos respondiendo de cara a los ciudadanos ofreciendo cada vez mejores servicios relacionados con el cuidado de la salud emocional y física, dirigidos a mejorar calidad de vida y a trabajar en la prevención oportuna de enfermedades”, expresó. Por su parte, el director estatal de Salud Mental y representante de la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Arsenio Rosado Franco agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo profesional y comprometido que realiza el Ayuntamiento en la promoción, prevención y atención a la salud mental de las y los ciudadanos, que desde la pandemia se ha visto en la necesidad de contar con más acciones conjuntas para llegar a todos los que requieran este apoyo. Al término del corte de listón correspondiente a la inauguración, el Alcalde, autoridades invitadas, directores municipales y vecinos realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer los servicios que se otorgan en el lugar. También acompañaron al Alcalde

Yucatán

Personas con cataratas del oriente mejorarán su calidad de vida gracias a nueva Jornada de Cirugía Extramuros

Más de 100 pacientes de escasos recursos que padecen cataratas mejorarán su calidad de vida y podrán reintegrarse a sus actividades cotidianas, a través de la Jornada de Cirugías Extramuros que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la implementación de dicha Jornada, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, estuvo constatando la operación de esta estrategia que se realiza de manera coordinada con el Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y, en esta ocasión, beneficia a población de municipios de la región oriente del estado, que son Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Espita, Sucilá, San Felipe, Panabá, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, Temozón, Chankom y Chichimilá.   Ante el diputado local por el X Distrito, Esteban Abraham Macari, el funcionario estatal subrayó que durante la presente administración la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este beneficio a la población de zonas rurales lejanas. En las cinco ediciones más de 400 pacientes se han visto beneficiados, cambiando de manera importante su vida.   Detalló que se ha brindado atención de especialidad a 1,071 personas de escasos recursos y, previo a la pandemia, la SSY ya había realizado tres ediciones; con esta ya suman cinco, contando con la participación de instancias como la referida sede, el Hospital General de Valladolid y los Ayuntamientos de ambas demarcaciones, a través de los DIF municipales, para tareas de traslado de pacientes. Al agradecer al presidente de ese organismo colegiado Alejandro Solís Castillo el apoyo a estas acciones, Sauri Vivas señaló que desde los días 13 y 20 de junio, en el Centro Comunitario de Tizimín, se efectuaron más de 200 valoraciones oftalmológicas, para dar paso a este esquema, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de salud de manera gratuita, hasta los rincones más apartados, sobre todo para la población que no cuenta con seguridad social del ámbito rural.   Una de las beneficiarias de este plan es Lucía Pech Huchim oriunda de Sucilá, quien resaltó que es bueno que el Gobierno del Estado esté apoyándola a ella y las demás personas dentro de este esquema, ya que es una labor muy buena para que pueda recuperar la vista, lo que la hace sentir muy agradecida.   De igual manera, Paulino Cahuil Poot es un paciente que vino desde la comisaría tizimileña Chan Cenote para ser operado este día, con mucha emoción externó su agradecimiento por esta oportunidad para que pueda recobrar la vista, “desde la madrugada viajé para ser operado y estoy muy agradecido por esta atención que nos están brindando en el Gobierno, qué bueno que se preocupan por nosotros”.   Itzel Castillo está acompañando a su progenitor para que le realicen una intervención: “qué bueno que el gobierno nos está apoyando, es un alivio saber que mi padre podrá volver a realizar sus actividades porque a él le gusta ayudar a toda la familia y ser útil para apoyarnos en el hogar”, señaló.   En su intervención el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por organizar estas Jornadas de Cirugía que cambiarán la vida de los pacientes, pues es sin duda una muestra de la empatía por parte de las autoridades hacia las personas que menos tienen. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales y del Colegio de Oftalmólogos para brindar bienestar a la población yucateca.   A su vez, el presidente del Colegio de Oftalmólogos Alejandro Solís Castillo señaló que desde su formación, los profesionales de salud de esta especialidad saben de la importancia de procurar ayuda a las personas con esa vocación de servicio que los caracteriza, por ello, felicitó a sus colegas por hacer una pausa a sus actividades particulares y venir a Tizimín a dejar su esfuerzo altruista en beneficio de las y los pacientes.   Acompañaron al titular de la SSY a un recorrido las autoridades participantes, así como el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Valladolid, Oreste Anibal Somarriba Díaz; y el director del Hospital San Carlos, Adrián Enrique Cepeda Cutiz.  

Yucatán

El próximo lunes 11 inicia vacunación para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios

Del lunes 11 al viernes 15 de julio se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal dio a conocer que en este operativo se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca, Opichén, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá, Samahil, Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom. Las labores se llevarán a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas.   De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 11 de julio comenzará en Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca y Opichén.   -El martes 12 de julio realizará en Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá y Samahil.   -El miércoles 13 se llevará a cabo en Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú y Tetiz.   -El jueves 14 será en Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum y Tixpéual.   -Finalmente, el viernes 15 se realizará en Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional

Las acciones a favor del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en el Municipio son un factor fundamental para fortalecer el bienestar integral y la calidad de vida de todas y todos los habitantes, por esa razón se implementan estrategias que permitan fomentar la cultura del autocuidado, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional, realizado bajo la coordinación del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el Presidente Municipal señaló que la puesta en marcha de esta nueva estrategia digital, primera en su tipo en los Ayuntamientos del país, incrementará el número de personas que tendrán acceso a los servicios de nutrición que se ofrecen desde ese Centro, para prevenir o detectar oportunamente enfermedades de riesgo como la diabetes. “Hemos vivido tiempos muy difíciles en esta pandemia que todavía no acaba, de la que hemos aprendido a innovar y crear, haciendo uso de las tecnologías que han estado presentes para acercar, informar y, sobre todo, ayudar”, subrayó. Acompañado del Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, Barrera Concha informó que esta nueva plataforma se agrega al catálogo de estrategias y atenciones que brinda el departamento de nutrición, la cual viene a complementar los programas ya existentes respondiendo con ello a las líneas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Con la creación de esta plataforma el Ayuntamiento de Mérida da un paso más en el cuidado de la salud de todas y todos los habitantes del Municipio, al poner a disposición de la población los conocimientos y las herramientas que les permitan una alimentación adecuada con hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida”, explicó. En su intervención, la jefa del área de Nutrición, Edsi Gómez Pérez, explicó que a la nueva plataforma se puede acceder a través de la página https://www.meridaaprendeenlinea.com/nutricion.html desde cualquier dispositivo que cuente con internet. Indicó que el servicio que se ofrece es totalmente gratuito e incluye tres talleres que son: Nutriéndome, nutriéndote, nutriéndonos: taller de embarazo saludable; Recuperando mi salud: taller de enfermedades crónicas y Recreando mi camino saludable. La especialista en nutrición mencionó que cada taller incluye podcast, videos y material que el usuario puede descargar de manera gratuita. Además, al ingresar al sitio los usuarios encontrarán las ubicaciones de los Módulos Médicos Municipales, así como los espacios donde se brinda atención médica en las colonias y comisarías de Mérida. El Primer Edil mencionó que aunque la salud no es un tema que concierne directamente al Municipio, el compromiso como autoridad municipal es abonar a la prevención de enfermedades y la detección oportuna de riesgos, por eso en el primer trimestre del presente año, casi 3 mil personas han recibido atención en el CEMANUD; asimismo, se han atendido 17, 519 personas en las brigadas de salud y a otras 8, 313 en los diferentes módulos de salud que tiene el Ayuntamiento en colonias y comisarías. Cabe recordar que, a 10 años de su creación, el CEMANUD, sigue siendo el único en su tipo en la región, donde se ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna de manera gratuita. Finalmente, los servicios de este Centro también se ofrecen de manera presencial en el edificio ubicado en la calle 64 número 504 entre 61 y 63, a espaldas del Palacio Municipal y en la comisaría de Cholul.  

Yucatán

Investigan causas sociales y económicas de la obesidad en regiones mayas de Yucatán

Xcanchakán, en el municipio de Tecoh, y Mayapán son las comunidades en las que se desarrollará el proyecto “Cambios Generacionales en las prácticas alimentarias y su impacto en la salud de poblaciones mayas yucatecas de dos regiones económico-culturales”, diseñado por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). Paola del Carmen Ruiz Becerra, investigadora y responsable del proyecto, detalló que problemas como la obesidad y la mala alimentación continúan en aumento, principalmente por la preferencia de la gente en consumir productos procesados, derivado, de ello, dijo, surgió la inquietud de conocer cómo se dio este cambio a través de los años. “Queremos saber cómo ha cambiado la práctica alimenticia de acuerdo con las condiciones de cada generación, esto incluye el saber cómo han crecido de manera socioeconómica, ambiental y cultural”, precisó. Con estas dimensiones, agregó, lo que se busca es un enfoque holístico para poder conocer y comprender estos cambios y cómo han impactado la salud de las familias mayas, con el fin de explicar lo que sucede con respecto al aumento de la obesidad. En una primera etapa, esta investigación se enfocará a una reconstrucción etnográfica para conocer la historia alimentaria de las familias de ambas comunidades, además, se tomarán en cuenta los puntos históricos importantes de la década de los años 60 hasta los 80, la apertura de mercados y el incremento de los productos ultra procesados. Enfatizó que estos puntos son los que han afectado en su mayoría a las poblaciones rurales, en el sentido de que ha habido un desplazamiento en el consumo de la producción agrícola, pasando la llamada dieta de la milpa a la dieta industrial. “Buscamos también revalorizar la dieta de la milpa en el sentido de la calidad nutrimental, hay que trabajar en alguna iniciativa o acciones que permitan que las nuevas generaciones conozcan los alimentos cultivados en el campo y los beneficios que tienen, tratando de reducir así el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar”, señaló. Ruiz Becerra precisó que si bien este proyecto inicia en dos comunidades, buscarán que se pueda desarrollar también en Mérida y la zona metropolitana. Asimismo, se espera que los resultados puedan ser difundidos entre especialistas y así contribuir a la planeación de programas alimentarios en las poblaciones rurales y en la atención primaria a la salud.