México

¿Trabajador independiente? Ya puedes afiliarte al IMSS desde 40 pesos

Personas que trabajan de forma independiente ya pueden afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), obteniendo todos los beneficios desde 40 pesos diarios. Se informó que el programa piloto tiene el objetivo de impulsar a trabajadores informarles para registrarse y así tener los mismos derechos como si tuvieran patrón. Al afiliarse, el trabajador independiente o “freelance”, obtendrá del IMSS servicios médicos, guardería, maternidad, pensión por invalidez, de vida y fondo para el retiro, escribió El Imparcial. Desde el inicio del programa piloto, ya se afiliaron 17 mil personas que trabajan por su cuenta. De ellos, el 62 porciento de los inscritos son hombres. El IMSS reiteró que para obtener todos los beneficios, los afiliados tendrán que aportar 40 pesos diarios. Es decir, desde unos mil 200 pesos mensuales. Aquel trabajador independiente podrá registrarse en la página del IMSS. Lo anterior, a través de la aplicación del instituto o en cualquiera de las subdelegaciones. Para el registro se pedirá la siguiente documentación: número de Seguro Social; CURP; correo electrónico vigente; estimado de ingreso mensual; y ocupación en la que trabaja. Se aclaró que al anexar la documentación, se generará un comprobante de inscripción. Después, una línea de captura para realizar el pago, mismo que deberá realizarle los 20 de cada mes. Algunos de los beneficios, serán las atenciones en caso de accidente laboral, así como gastos funerarios y pensión por viudez en caso de fallecer. Además, apoyo de maternidad y acceso a la pensión por retiro, entre otros.

Yucatán

Avanza estrategia de prevención y control de la tuberculosis en Yucatán

Yucatán avanza con pasos firmes hacia el control de la tuberculosis, mediante la búsqueda intencionada de casos en grupos vulnerables, que se extiende hacia albergues, cárceles y personas con comorbilidades, y brindando capacitación en la red de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) al personal de salud. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra esa enfermedad, el responsable de dicho programa en el estado, René Armando Rodríguez Suárez, subrayó que el objetivo es realizar todas las tareas necesarias, de prevención, atención y acceso de pacientes a un tratamiento integral. Conmemoramos esta efeméride siguiendo la enseñanza del lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”, detalló el funcionario, y expuso que la tendencia en la entidad, en los últimos años, es a la disminución de la prevalencia de este mal, que va de una tasa de 13.2 casos por cada 100 mil 000 habitantes a 10.4, según el reporte del 2021. Señaló que, ese año, el éxito de curación se elevó hasta 87 por cierto; se cuenta con apoyo del Comité Estatal de Farmacorresistencia (Coefar), que supervisa y recomienda tratamientos, con el fin de cortar la cadena de transmisión, y se dispone de medicamentos que facilitan el cumplimiento de la persona afectada, disminuyen la posibilidad de efectos secundarios y favorecen la curación. Explicó que la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública y afecta el bienestar de la población alrededor del mundo; en 2020, se reportó 5.8 millones de contagios a nivel global. Asia concentra el 43 por ciento, mientras que el continente americano, sólo tres, y en México, se ha logrado importantes avances, gracias a diversas estrategias. Un ejemplo es que, en 1994, se lanzó TAES, de gran eficacia y bajo costo, que permite detectar y curar, con base en diagnóstico de laboratorio y tratamiento gratuito, con observación directa de la toma de medicamentos. La dedicación y el esfuerzo del personal de salud, con trato humano y respeto a los derechos de la ciudadanía, han permitido que este esquema sea un éxito. Luego de que, el 24 de marzo de 1882, Robert Koch anunció el descubrimiento de este bacilo –el paso más importante hasta ese momento, para el control y la eliminación de esta enfermedad mortal–, en 1982, un siglo después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (Uicter) realizaron el primer Día Mundial. Mediante esta jornada, se busca educar al público sobre las devastadoras consecuencias económicas y de salud causadas por la tuberculosis, así como su efecto para los países en desarrollo y su impacto continuo en el orbe. Actualmente, se afronta nuevos retos, como la creciente asociación de esta con otras afecciones, como diabetes mellitus, VIH, alcoholismo, desnutrición y resistencia a fármacos anti TB de primera línea, junto con la necesidad de reducir el estigma social que implica y el alto valor de reintegrarse a la sociedad o a la familia después de su curación. Finalmente, Rodríguez Suárez expuso que se continúa fortaleciendo acciones con la Federación y otras instituciones del ramo, tanto públicas como privadas, además del asesoramiento de las y los pacientes, para llevar un proceso personalizado y supervisado, con el menor riesgo posible de abandono.

Yucatán

Sin casos positivos tras 4 mil pruebas aleatorias en escuelas públicas de Yucatán

Tras la primera semana de aplicación de cerca de 4,000 pruebas aleatorias del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19 para alumnos y docentes del estado, no se ha registrado ni un caso positivo, lo que confirma que en Yucatán se están respetando las medidas de sanidad e higiene que garantizan un regreso seguro a clases presenciales, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal indicó que, con autorización de los padres, del 15 al 18 de marzo se realizaron las cerca de 4,000 pruebas aleatorias a estudiantes, así como maestros de 156 primarias, secundarias, bachilleratos y telebachilleratos de Temax, Ixil, Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Opichén, Chocholá, Dzoncauich, Tekal, Halachó y Tepakán.   Al obtener el 100% de las pruebas negativas, se refuerza la confianza en estudiantes y padres de familia, para acudir a clases presenciales y combatir el rezago que ha dejado el confinamiento por la pandemia de Coronavirus. El Gobierno del Estado hace un llamado a no bajar la guardia y continuar respetando y aplicando las medidas de sanidad e higiene como el uso correcto del cubrebocas y el lavado constante de manos, a fin de continuar con estos indicadores que permitan romper las cadenas de contagio y generar espacios seguros para la población. Hay que recordar que para esta labor se ejecutó un muestreo aleatorio al 65% de estas comunidades escolares que ya han retornado a sus actividades de forma presencial. Dicho proceso se llevará a cabo en 3 fases: la primera que arrancó el martes pasado y que comprende 164 sedes de 35 demarcaciones, de las cuales ya se han realizado en los primeros 11 municipios. En una segunda fase, se cubrirán 725 planteles de otras 35 localidades, y en la última, 195 en las 36 zonas restantes, con lo que se cubrirá la totalidad del territorio. Cabe mencionar que, como parte de esta estrategia, se aplicarán más de 200,000 análisis, en un total de 1,066 sitios de nivel básico y 20 de superior, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en los 106 municipios del estado, para proteger a arriba de 346,660 alumnos y 19,059 docentes, que acuden a las aulas. La SSY trabaja en coordinación con las Secretarías de Educación del Estado (Segey) y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), en este proceso, para que los estudiantes y sus familias se sientan seguros para volver a las aulas.

Yucatán

Fortalecen cuidado de la salud mental en municipios yucatecos

Junto con los ayuntamientos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementó una estrategia de capacitación para fortalecer este rubro en los municipios, mediante Comités, informó el director del Instituto de Salud Mental del Estado, Arsenio Rosado Franco. Explicó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, instruyeron fortalecer este tema en toda la entidad, por lo que se está capacitando a brigadas, para identificar casos posibles y derivarlos a los Centros de Atención, de manera que reciban orientación y servicios integrales, acciones que ya comenzaron en Halachó, Tinum, Mérida y Abalá. Dicha labor de campo permite asegurar una intervención oportuna, desde la infancia, como trastorno por déficit de atención y ansiedad; en el caso de la población adulta, se aborda depresión y consumo de alcohol u otras sustancias nocivas, y para personas adultas mayores, el deterioro cognitivo. “Cada municipio, de acuerdo a su problemática, podrá detectar y ejercer acciones que contribuyan a fortalecer la salud mental, y podrán, inclusive, dar pláticas de prevención o de promoción a las familias”, enfatizó el funcionario. También, expuso que, si se encuentra que alguien ha dejado de acudir a la SSY, en busca de ayuda, se le respaldará para que acuda de nuevo, con una ambulancia de traslado hacia la unidad más cercana. Tekax fue la primera demarcación que se incorporó y la invitación está en pie para las demás. Finalmente, detalló que, en la actualidad, Kanasín, Umán, Tizimín, Celestún, Progreso, Hunucmá y varios más están gestionando su integración en la estrategia, y que el Instituto de Salud Mental trabaja continuamente para que estos beneficios lleguen a toda la entidad, donde se necesite.

México

Eliminan en Quintana Roo uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

A partir del martes 22 de marzo ya no será obligatorio en Quintana Roo utilizar cubrebocas en espacios abiertos, anunció el gobernador Carlos Joaquín en un mensaje a la ciudadanía transmitido la noche de este domingo en sus redes sociales. El gobernador destacó que la medida es posible debido al decremento en el número de casos de Covid-19, a que la ocupación hospitalaria está debajo del 2 por ciento, no hay pacientes intubados y que la tasa de letalidad está debajo de la media nacional. Además, durante varios días no se han reportado defunciones y se llevan varias semanas en semáforo verde. “Nos encontramos ante un nuevo escenario que por mucho tiempo pareció lejano, anuncio con gusto que a partir del día 22 el uso del cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre será voluntario. No será obligatorio portar el cubrebocas cuando salgas a ejercitarte, cuando estés en la playa o camines por la calle”, dijo   Sin embargo, acotó, sí será necesario y obligatorio a bordo del transporte público, en espacios cerrados como oficinas, supermercados, bancos y lugares con aglomeraciones como tianguis y mercados. Las personas que brindan atención al público en restaurante, hoteles, personal educativo, médico y de servicios deberán usar el cubrebocas mientras se encuentren en servicio. Carlos Joaquín también anunció la ampliación de horarios en establecimientos “para más y mejor servicio para clientes y visitantes”. Esta medida, dijo, no es definitiva pues las autoridades sanitarias locales estarán atentas al comportamiento que el Covid-19 tendrá durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y a los diversos rebrotes que puedan generarse. “Sabemos que el cubrebocas nos brinda protección. En el momento en el que pienses que puedas estar expuesto, úsalo”, externó. Recordó lo difícil que fue la pandemia para el sector turístico; sin embargo, tras la reapertura “se ha consolidado la recuperación económica, de nuevo la entidad es líder en creación de empleos en el país. Quintana Roo, además, es el estado con mayor reducción en los niveles de pobreza laboral, al haber disminuido 20 puntos porcentuales en un año”. La reactivación económica, enfatizó, significa aprender a convivir con el virus de Covid-19 y seguir los hábitos sanitarios como mantener la distancia, lavado de manos y regulación de aforos. Resaltó que en coordinación con el gobierno federal la entidad ha logrado los más altos niveles de vacunación a nivel nacional.

Yucatán

Comienzan a recibir dosis del refuerzo contra el Coronavirus, personas de 18 a 39 años de 17 municipios

Yucatán continúa avanzando a buen ritmo su campaña de vacunación contra el Coronavirus con el inicio, este lunes, de la administración de la dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años como parte de una nueva etapa que se realiza del 21 al 25 de marzo y abarca 17 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En esta nueva fase están incluidas las localidades de Kanasín, Izamal, Maxcanú, Tecoh, Tixkokob, Acanceh, Yaxcabá, Ucú, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzitás, Calotmul y Chapab. En Kanasín, Ernestina Poot González, de 37 años de edad, acudió al Centro de Salud “San José” de la SSY para recibir su tercera dosis que la protegerá de este virus, por lo que señaló, se encuentra muy contenta de contar con la oportunidad de poder vacunarse. “Creo que es necesario que todos nos vacunemos, si nos damos cuenta, está pandemia está cediendo poco a poco conforme la vacunación va avanzando, entonces no queda duda que esta es la forma de acabar con el Coronavirus y ya no siga cobrando más vidas”, indicó la madre de familia. En el mismo lugar, la joven Cristina Pérez Cauich de 22 años, era una de las personas que participaron en esta jornada de vacunación, dosis que le brinda seguridad para poder seguir realizando sus actividades sin el riesgo de que si llegara a contagiarse fuera de gravedad. “Creo que para la reactivación de nuestras actividades es necesario sentirnos seguros y las vacunas es lo que nos brindan por lo que invito a los yucatecos a seguir acudiendo a vacunarse y aprovechar este apoyo para cuidar la salud de todos”, indicó tras recibir la tercera dosis. Cabe señalar que en estas jornadas se está aplicando dosis de refuerzo de la marca Sinovac en Kanasín; mientras que en las demarcaciones restantes se están administrando de la farmacéutica AstraZeneca. Este lunes inició la vacunación de personas de 18 a 39 años en las demarcaciones de Kanasín, Izamal, Maxcanú y Tecoh; mañana martes 22, arrancará en Tixkokob, Acanceh, Yaxcabá y Ucú; el miércoles 23, comenzará en Chicxulub Pueblo, Chikindzonot y Chocholá; mientras que, el jueves 24, dará inicio la administración de la tercera dosis a los habitantes de Ixil, Mayapán y Cansahcab; y, finalmente, el viernes 25 se vacunará a ambos sectores que viven en Dzitás, Calotmul y Chapab. Para acceder a la tercera dosis, es requisito presentar comprobante de aplicación de la anterior y una identificación oficial, a fin de acreditar las edades de los interesados y el registro en la plataforma del Gobierno federal.

Yucatán

Aún en pandemia se han mantenido servicios de odontología en Yucatán

En el Día Mundial de la Salud Bucal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reveló que, a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, se mantuvo continuidad en las acciones, a pesar de la pandemia, e incluso, incrementó 43 por ciento el número de consultas integrales a la población, respecto del año 2020. Informó lo anterior el coordinador de esa instancia, Ricardo Ortiz de Ora Irigoyen, quien señaló que profesionales de odontología continuaron brindando atenciones y se fortaleció la prevención, sumó esfuerzos con la Federación y participó en las Jornadas Nacionales de Salud Pública. “Equipamos al personal odontológico y a las Unidades de Salud, con los insumos y equipo de protección personal, necesarios para dar cumplimiento a las atenciones y acciones de prevención, permitidas en la normativa y en apego a las indicaciones estatales”, detalló. Agregó que la SSY consolidó la modificación a la Ley de Salud de Yucatán, en materia bucodental, con tal de garantizar la operación programas relacionados y prevenir enfermedades; por ejemplo, al inicio de cada ciclo escolar, se otorga un paquete a todo el alumnado de planteles públicos de preescolar y primaria en la entidad. De acuerdo con la semaforización establecida para 2020, en los centros con servicio de odontología, se registró un incremento en los indicadores de consultas externas curativas asistenciales y preventivas, en relación con el año anterior, con 298 mil 133 acciones de prevención; para 2021, se brindó 465 mil 410, de manera híbrida, al implementar visitas virtuales, lo cual implicó un aumento de 64 por ciento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meta es la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o garganta, infecciones, llagas, afecciones de encías, pérdida de dientes y otros trastornos entre la población, que repercuten en su bienestar psicosocial; patologías como caries y enfermedad periodontal son las de mayor incidencia en Yucatán. Finalmente, explicó que el aumento en los tratamientos y las acciones de prevención se debe al cambio en los referidos semáforos, las inmunizaciones para la población en general y el acercamiento de los servicios del sector, cumpliendo la normatividad de sana distancia y demás protocolos sanitarios.

México

CanSino busca autorización para probar vacuna inhalada contra Covid-19 en México

La farmacéutica china CanSinoBio anunció que está reuniendo la documentación necesaria para solicitar la autorización del uso de la vacuna inhalada contra Covid-19 en México. A través de redes sociales, la compañía detalló que esta vacuna inhalada será aplicada en la fase 3 del ensayo clínico, y añadió que informará sobre la evolución de la solicitud. Asimismo, en días pasados, la firma china explicó que la vacuna contra Covid-19 versión inhalada estimula la inmunidad mucosal y humoral, lo que representa una capa extra de protección. Asimismo, compartió que sus estudios demuestran que combinar la vacuna CanSino en sus versiones intramuscular e inhalada mantienen los anticuerpos neutralizantes en niveles altos. CanSino indicó que las instalaciones en las que realizan sus investigaciones y desarrollos científicos han superado todas las pruebas de inspección, colocándolos como una farmacéutica bio-segura.

Yucatán

Revela especialista yucateco las secuelas de quienes se contagiaron de Covid-19

Al menos el 80 por ciento de las personas que se contagiaron de Covid-19 desarrollaron algún tipo de secuela después de nueve o 12 semanas de haber sido dadas de alta de la enfermedad, refirió Humberto Salgado Burgos, investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). Durante la conferencia “Complicaciones neurológicas posteriores a Covid-19”, impartida como parte de la Semana Internacional del Cerebro, refirió que esto se presenta en su mayoría en personas adultas, sin embargo, de acuerdo con diversos estudios se ha señalado que los niños que se han contagiado también pueden presentar esto, conocido como Covid Prolongado. El especialista indicó que, de las personas que llegan a presentar estas complicaciones, el 26 por ciento corresponden a edades de 18 a 34 años; 32 por ciento son de 35 a 49 años; y el 47 por ciento son de 50 años o más. En tanto, los principales síntomas son fatiga con el 58 por ciento; dolor de cabeza en 44 por ciento; dificultad para respirar en un 24 por ciento; pérdida del gusto en 23 por ciento; y pérdida del olfato en 21 por ciento. Aunado a esto, el coronavirus tiende a generar afectaciones al Sistema Nervioso Central desencadenando complicaciones neurológicas que se dividen en dos partes, indirectas y directas. En el caso de las primeras, dijo, se trata de dolor de cabeza, confusión, pérdida de la memoria o concentración, no poder dormir, exacerbación de la soledad, depresión y con ello suicidio. Sobre esto último señaló que los casos de depresión en Yucatán tuvieron un incremento considerable de 2020 a 2021, pues pasaron de 987 a mil 679. Respecto a las complicaciones neurológicas directas, explicó que se tratan de dolor de cabeza, neuro inflamación, pérdida de conciencia, hemorragias, meningitis, hipoxia, daño cerebro vascular, encefalitis, debilitamiento muscular y epilepsia. “La pérdida de neuronas afecta al Sistema Nervioso Central, lo que genera estas afectaciones. La pérdida o encogimiento del cerebro puede ser más dramático que lo que esperamos con el envejecimiento, por ello, la insistencia en que se cuiden y guarden las medidas sanitarias, pues pese a las vacunas todos estamos expuestos a esta enfermedad”, advirtió. Finalmente, sobre las afectaciones en la niñez, explicó, las secuelas post covid se reflejan con mareos, confusión, letargia, parálisis y encefalitis, entre otros.

Yucatán

Salud emite recomendaciones ante altas temperaturas en Yucatán

Con el objetivo de prevenir las enfermedades ocasionadas por la exposición al calor, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) emitió una serie de recomendaciones a la población, ante la temporada de altas temperaturas, que comprende desde la tercera semana de marzo hasta la misma de octubre. La jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia, Gladys Pech Núñez, dijo que se busca fortalecer las estrategias para evitar daños por la exposición prolongada a este clima. De igual manera, se procura evitar defunciones por enfermedades diarréicas, lesiones térmicas, calambres, insolación y golpes de calor, sobre todo entre personas menores de cinco años y mayores de 60, por lo que se recomienda realizar actividades al aire libre y deportivas en las primeras horas del día. Asimismo, la población debe procurar no exponerse al sol o participar en acciones físicas intensas, durante las horas de mayor radiación, que son entre las 11:00 y 16:00; aumentar el consumo de líquidos, de preferencia agua; evitar bebidas azucaradas, y vestir prendas ligeras, de colores claros. Recomendó también usar bloqueador solar, sombreros o sombrillas, para protegerse del sol; bañarse con frecuencia; nunca permanecer dentro de un vehículo cerrado por tiempo prolongado, y en caso de malestar, es importante no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Es esencial lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de ir al baño; limpiar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se ingiera crudas; consumir agua clorada, desinfectada o hervida, y los alimentos deberán tomarse inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición, o mantenerlos debidamente refrigerados. Finalmente, recomendó revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos; durante el día, beber con regularidad agua potable, al menos dos litros; abstenerse de comer fuera del hogar; eliminar correctamente la basura y excretas, y procurar tener en casa unos sobres de Vida Suero Oral.