Mundo

Reino Unido detecta más de 700 casos de la nueva subvariante ómicron XE

Las autoridades sanitarias británicas han detectado más de 700 casos de la nueva subvariante de Ómicron en el Reino Unido, conocida como Ómicron XE, mientras los expertos tratan de establecer si es más contagiosa o provoca síntomas más graves que otras variantes. Según las últimas estadísticas divulgadas por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en inglés), se detectaron 763 casos de Ómicron XE en el Reino Unido hasta el 22 de marzo, mientras el país registra un alza de contagios de Covid-19. El pasado fin de semana, el país tenía 4.9 millones de casos de Covid, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), y las autoridades relacionan el alza con el levantamiento de las restricciones que quedaban para contener la pandemia. La mayor parte de esos 763 casos de Ómicron XE se detectaron en el sur y sureste de Inglaterra, así como en Londres. Las autoridades han indicado que los científicos trabajan para entender XE, que es una recombinante de la cepa Ómicron original y la subvariante Ómicron BA.2, conocida como Ómicron furtiva. Durante la pandemia, los expertos han detectado numerosas variantes pero solo algunas consiguieron convertirse en las dominantes, como Delta y Ómicron. Hasta el momento, no hay evidencia en el Reino Unido que sugiera que las infecciones por Ómicron XE provoquen síntomas más graves que las variantes anteriores del virus o si las vacunas responden bien a la hora de proteger el organismo. La asesora médica de la UKHSA Susan Hopkins indicó en un comunicado que, al igual que otros tipos, la mayoría de las variantes morirá relativamente rápido. “Esta recombinante en particular, XE, ha mostrado una tasa de crecimiento variable y aún no podemos confirmar si tiene una verdadera ventaja de crecimiento. Hasta ahora no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre la transmisibilidad, la gravedad o la eficacia de la vacuna”, añadió. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la recombinante XE se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y las primeras pruebas mostraron que podría ser más transmisible (EFE)

Mérida

Donan 10 mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de VIH en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida cuida la seguridad y la salud de las y los meridanos a través de herramientas de participación que involucren a todos los sectores de la sociedad, para garantizar el bienestar en el Municipio. En el marco de la Feria de la Salud, que se realiza cada miércoles en la Plaza Grande, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó un Convenio con la Fundación “Brazos Abiertos Yucatán” A.C. (BAI) a cargo de su presidente, Carlos Antonio Cabrera May, para recibir en donación 10 mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de VIH que serán aplicadas durante estas jornadas de salud. El Concejal afirmó que la Comuna trabaja de manera constante para crear conciencia en la población sobre la prevención de diversos padecimientos que si son detectados a tiempo pueden llegar a salvar vidas. “Este convenio que firmamos el día de hoy es muy importante, porque el hecho de recibir esta donación en especie, habla del deseo de participación que existe en las asociaciones civiles para sumarse a nuestra labor y generar una cultura de la prevención”, dijo. Barrera Concha indicó que la seguridad no solamente se traduce en los cuerpos policiacos que vigilan el Municipio, sino que el Ayuntamiento va más allá realizando campañas de prevención, ferias de la salud y programas que están enfocados en el bienestar físico y psicológico de las y los ciudadanos. En su intervención, Carlos Antonio Cabrera May, presidente de la Fundación BAI, reconoció la iniciativa, el interés y la preocupación que el Alcalde Renán Barrera tiene en los temas de salud del Municipio, principalmente cuando son enfermedades como el VIH, que si se realizan las acciones indicadas pueden prevenirse. Explicó que las 10 mil pruebas rápidas que se donarán al Ayuntamiento son de cuarta generación que acortan el periodo de ventana a 28 días después de haber tenido una práctica sexual de riesgo, es decir, son pruebas que determinan en menor tiempo si una persona estuvo expuesta a este virus. Las pruebas, continuó, tienen un valor comercial de aproximadamente $600 cada una “por lo que le estaríamos donando al municipio de Mérida aproximadamente 6 millones de pesos en especie”. Barrera Concha agradeció el esfuerzo de la Fundación BAI para conseguir los reactivos y crear conciencia entre la población a fin de que puedan prevenir contagios y diagnosticarse a tiempo. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, señaló que el objetivo de esta firma es sumar esfuerzos y voluntades para ofrecer a las y los meridanos más oportunidades para el cuidado de su salud. “Agradezco a la fundación BAI por su disposición e interés para trabajar en equipo con el Ayuntamiento en favor de la prevención y detección oportuna del VIH-SIDA, labor que sumada a la que en este rubro llevamos a cabo con insumos que nos facilita la Secretaria de Salud de Yucatán tendrá mayor impacto en muchos más habitantes de Mérida”, dijo.

Yucatán

La prevención es el mejor de los tratamientos, asegura especialista del ISSSTE

Todos los días del año el ISSSTE promueve acciones en materia de salud, porque es más efectiva la prevención que el mejor de los tratamientos, señaló la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, Subdelegada Médica de la Institución en el Estado en el marco del Día Mundial de la Salud promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La subdelegada médica dijo que el ISSSTE desarrolla diferentes programas de prevención a la salud que responden a un calendario epidemiológico, la información llega a todos los centros de atención con los que cuenta la Institución en el Estado, previniendo enfermedades y realizando acciones de difusión, los programas son permanentes creando conciencia de la necesidad de auto cuidarse para tener una salud digna. Destacó que gracias a los esfuerzos de los organismos de salud, la esperanza de vida ha incrementado. Por cada grupo de edad se ha reducido la mortalidad promedio, en mujeres incrementó a 73,8 años y 69,1 años en hombres. “La OMS ha informado sobre las acciones para prevenir la muerte infantil, dentro de las cuales se incluye el acceso a intervenciones simples, a lactancia materna, vacunas, medicamentos atención médica en general”. “Entre las enfermedades más comunes que la OMS recomienda se haga control, son las cardiovasculares, ya que muchas personas fueron víctimas de este padecimiento. El causante en muchos casos fue la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, mientras el 31% de las muertes mundiales fueron provocadas por otro tipo de enfermedades de la misma índole cardiovascular”. Montemayor Curiel informó, que entre la derechohabiencia del ISSSTE en Yucatán las enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y la hipertensión, ocupan cifras importantes debido a que existe una población de gente que padece obesidad, estos males afectan en una mayor proporción a los adultos mayores. En este renglón la recomendación es hacer un cambio en la alimentación y en realizar actividades físicas frecuente para bajar estos índices. Dijo que se tienen registradas a cerca de 117,000 mujeres, de las cuales un 60% padecen algún tipo de patología y son atendidas; cerca de 94,500 derechohabientes son hombres y padecen de otros males, por lo que se les exhorta a cuidarse y acudir a su médico cada vez que sea necesario

Mundo

Cepa XE de ómicron puede ser la más contagiosa: OMS

El descubrimiento de nuevas variantes de covid que emergen en China y el aumento de una variante potencialmente más transmisible en el Reino Unido ha vuelto a poner de relieve el riesgo continuo del virus, incluso cuando los expertos en salud dicen que no hay razón para entrar en pánico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que un híbrido de dos variantes de ómicron, BA.1 y BA.2, que se detectó por primera vez en el Reino Unido y se denominó XE, podría ser la variante más transmisible hasta el momento. Se estima que se propaga un 10 por ciento más fácilmente que BA.2, que a su vez era más transmisible que la variante ómicron original, famosa por su facilidad de penetración. Mientras tanto en China, que vive su mayor brote desde Wuhan, las autoridades han descubierto dos nuevas subvariantes de ómicron que no coinciden con ninguna secuencia existente. No está claro si las infecciones fueron eventos únicos de poca importancia o si pueden ser una señal de problemas en el futuro. “Si los esfuerzos de las autoridades chinas para restringir la transmisión son ineficaces contra un virus altamente transmisible, como una variante de ómicron, esto podría convertirse en una amenaza para el resto del mundo”, dijo Rajeev Venkayya, exasesor de biodefensa de la Casa Blanca que se convirtió en el director ejecutivo de la farmacéutica Aerium Therapeutics Inc. en marzo. “Sabemos que la transmisión descontrolada del virus puede conducir a una mayor evolución viral y a una evolución en torno a las vacunas y las terapias”, lo que podría hacerlas menos efectivas, dijo. La cantidad de infecciones de estas nuevas variantes es pequeña dado el alcance de los brotes que todavía están ocurriendo en todo el mundo, y los científicos han documentado la aparición de muchas variaciones que no han ido a ninguna parte. Las autoridades sanitarias del Reino Unido han registrado más de 630 casos de XE, lo que subraya que se necesita más información.

Deportes Yucatán

¡Actívate! 15 minutos de ejercicio al día mitigan el estrés

La actividad física produce efectos positivos en muchas partes del cuerpo, los beneficios son para el corazón y los pulmones de primera instancia, señaló el LEF Raúl Efraín Amaya Herrera, Activador Físico del Programa PPRESyO (Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad) de la Clínica de Medicina Familiar E12Q Mérida del ISSSTE. El entrenador explicó que la activación física es un programa que fomenta la incorporación masiva de la población a la realización de actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan el desarrollo social y humano para impulsar la cultura física incluso en el trabajo. Explicó que el objetivo es realizar rutinas sencillas de no más de 15 minutos todos los días en los diferentes centros de trabajo. “Es momento de activarse, de moverse para olvidar el estrés que tanto daña a las personas; todos tenemos problemas y en este tiempo es muy sano dejarlos de lado y disfrutar del movimiento de las articulaciones, cada quien debe hacerlo a su ritmo”, comentó. Reiteró que mantenerse físicamente activo es una de las mejores formas de conservar sanos el corazón y los pulmones. Recomendó consumir una alimentación saludable y abstenerse de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, estas son otras maneras importantes de mantener sanos estos órganos. “La mayoría de las personas no realiza la suficiente actividad física. Sin embargo, lo bueno es que incluso las cantidades moderadas de actividad física son beneficiosas para la salud”. El deportista informó que la actividad física tiene como consecuencia el gasto de energía, activándose se ponen en movimiento un montón de fenómenos a nivel corporal, psíquico y emocional en la persona que se activa.

Mérida

Impulsan en Mérida estrategias para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud mental

El Ayuntamiento de Mérida alinea las propuestas de los especialistas de salud en los programas y políticas públicas de la materia, para impulsar el desarrollo económico del Municipio bajo protocolos sanitarios que cuiden a las y los meridanos en esta nueva etapa de la pandemia. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que la administración municipal trabaja en estrategias para el cuidado de la salud de las y los habitantes, especialmente para proteger a la población más vulnerable, durante la reactivación e impulso de la economía en Mérida. “Como administración estamos impulsando un desarrollo económico seguro, que proteja la salud de todos los sectores de la población, además que nos permite construir un Municipio en donde se privilegie la prevención de las enfermedades y el cuidado de la salud mental, emocional y física de nuestra comunidad”, expresó. En el marco de la primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Salud de Mérida, Barrera Concha informó que en la reunión se estableció que los integrantes trabajarán en cuatro líneas de acción dirigidas al cuidado de la salud mental, emocional y física de las ciudadanas y ciudadanos. Señaló que las líneas de acción en las que participarán de manera activa profesionistas de diversas instituciones gubernamentales, de investigación y académicas y personal del área de salud del Ayuntamiento de Mérida son: educación alimentaria y nutricional, salud mental, continuidad en la atención médica en el sistema de referencia y contrarreferencia de los módulos del Ayuntamiento de Mérida y rehabilitación respiratoria para personas con secuelas leves o moderadas del Covid-19. Recordó que previamente el Consejo Municipal de la Salud de Mérida ha contado con la comisión de salud mental, la cual tuvo un papel muy importante para atender a la población durante y después del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021. Durante la sesión, los integrantes felicitaron al Ayuntamiento de Mérida por darle gran importancia a esta área de la salud, que es prioritaria actualmente debido a las secuelas económicas, emocionales y mentales que derivaron de este largo período de confinamiento. En la Sesión Ordinaria que presidió el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, se expuso los avances en el tema del desarrollo de las estrategias del cuidado de la salud en el Municipio, además que se abrió la sesión de propuestas por parte de los integrantes del consejo. Machado Domínguez explicó que las líneas de acción tienen varios objetivos, como la educación alimentaria y nutricional en donde se discutirán estrategias de promoción, prevención, atención, vigilancia e investigación alimentaria y nutricional; en la continuidad en la atención médica se hablará sobre el sistema de referencia y contrarreferencia de los módulos del Ayuntamiento, mejorar el procedimiento organizacional que incluye desde primeras citas, asistencia de paciencias, entre otros; en rehabilitación respiratoria para personas con secuelas leves o moderadas del Covid-19, se trabajará en la educación respiratoria y la estratificación del paciente a primer o segundo nivel según sea el caso. En este último apartado, precisó que la educación respiratoria incluye ejercicios de movilidad respiratoria y muscular, dieta balanceada, evitar el consumo de tabaco, cumplir con las medidas sanitarias y la importancia de la vacunación contra el Covid-19, mientras que en la estratificación del paciente será de manera individual, ya que se valoran los factores de riesgo, la escala de medición de la dificultad respiratoria y el estado nutricional. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Salud, efectuada en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo, también se aprobaron el reglamento interno y el calendario de trabajo. Finalmente, el Consejo Municipal de la Salud está integrado por diversas instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el DIF Yucatán; instituciones académicas como la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Marista, Universidad Modelo, entre otras; colegios de profesionistas como el Colegio de Psicólogos de Yucatán y centros de investigación como el Hideyo Noguchi, entre otras.

Yucatán

Vigilan la calidad del agua en el Cono Sur del estado

“Convocamos a los alcaldes que integran el cono sur del estado, a participar en la primera ‘Reunión para coordinar la vigilancia de la calidad del agua para uso y consumo humano’”, con la finalidad de prevenir enfermedades y que el acceso a este recurso se dé en condiciones óptimas, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. Ante autoridades municipales, el funcionario subrayó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó implementar las acciones necesarias en cada demarcación, para evitar y erradicar cualquier brote que ponga en riesgo a sus habitantes. Destacó que, así, se da cumplimiento a lo plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, sobre mejorar la calidad del agua en el territorio e impulsar su uso responsable, con tal de disminuir su contaminación, en beneficio de la población. En su calidad de anfitrión, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, conminó a sus homólogos a sumarse a estas labores preventivas y reconoció el esfuerzo conjunto entre SSY, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para fortalecer este esquema. Afirmó que ha dado la indicación, a colaboradores del ramo, para atender a cualquier alcalde participante, que acuda en busca de alguna asesoría que pueda serle de utilidad o compartir alguna experiencia, hacia mejorar la salud y prevención. A su vez, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Jaime David Victoria Palma, expuso que, a través de programas de vigilancia, monitoreo y muestreo en sistemas de abastecimiento, se logró tener un panorama que permita garantizar el consumo apto del líquido. En el Gobierno del Estado, “realizamos estas tareas para apoyar a los ayuntamientos y orientarlos en la materia, para evitar el surgimiento de alguna emergencia que ponga en riesgo la integridad de la gente, por lo que es fundamental que los cabildos se sumen, para prevenir enfermedades gastrointestinales”, acotó. En este diálogo, estuvieron autoridades de Tzucacab, Tixméhuac, Ticul, Teabo, Tahdziú, Santa Elena, Sacalum, Peto, Oxkutzcab, Opichén, Tekax, Muna, Mayapán, Maní, Mama, Dzan, Chumayel, Chapab, Chacsinkín, Cantamayec y Akil. — Co

Mérida

Trabajo conjunto entre ciudadanía y Ayuntamiento por el cuidado de la salud mental

En el Ayuntamiento de Mérida se escuchan las propuestas que emite la ciudadanía y los especialistas a través de los consejos consultivos, para integrar esos proyectos a los programas y políticas públicas enfocadas en generar bienestar social, al cuidado de la salud física y mental y elevar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que el aporte que hacen los diversos sectores de la sociedad civil para la integración de proyectos municipales resulta esencial toda vez que permite seguir construyendo un Municipio cercano y solidario cuya premisa es atender las necesidades de sus ciudadanos para que puedan alcanzar una mejor calidad de vida. “Si algo distingue a Mérida, es precisamente la alta participación ciudadana que tiene y que ha permitido tomar las mejores decisiones cuando se trata de trabajar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal recibió en días pasados a Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, aliado estratégico que viene desarrollado un papel importante durante y después de la contingencia sanitaria de COVID-19, y quien brindó un apoyo y atención de la salud mental de las y los meridanos en ese hecho crucial. Al respecto, Patricia Gili, consideró que la apertura del Ayuntamiento de Mérida en torno a la participación ciudadana ha sido determinante para fortalecer la parte psicoemocional y socioemocional de las familias que resultaron afectadas por el desempleo y por pérdidas económicas y/o afectivas a causa de la pandemia. “Considero que esta unión entre la sociedad civil y el gobierno municipal ha sido un factor de vital importancia para sacar adelante proyectos importantes que realmente aportan al bienestar social de los yucatecos porque a ellos son a quienes nos debemos”, expuso. La especialista reconoció que la instalación del Consejo Municipal de Salud es un acierto del Alcalde, pues a través de este organismo se puede trabajar en estrategias y políticas públicas que dan paso a programas y acciones para atender problemáticas y necesidades en materia de salud que aquejan a la población. “El trabajo coadyuvado entre el Ayuntamiento con el Colegio de Psicólogos y otras instancias de la sociedad civil, nos permiten atender esta problemática de salud mental y otras enfermedades que se puedan tener en el Municipio y poder bajar las cifras de afectados que tenemos a nivel municipal”, mencionó. “El que podamos seguir trazando la ruta para llevar esta iniciativa a buen puerto, cada uno desde el frente que le corresponda, pero enfocado al trabajo integral, nos va a permitir establecer acciones dirigidas a atender un sector muy importante como es la salud de la niñez para un mejor manejo de las emociones a largo plazo”, puntualizó. Finalmente, dijo que la participación ciudadana permite también generar una lluvia de ideas y poner sobre la mesa propuestas de gran impacto para mejorar el desarrollo en materia de salud y salud mental, de las nuevas generaciones de meridanas y meridanos y del bienestar general de la población. —

Yucatán

Vila Dosal supervisó las obras de rehabilitación y equipamiento del Centro de Salud de Pustunich

Ticul, Yucatán, 1 de abril de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita al Centro de Salud de la comisaría de Pustunich en el municipio de Ticul, para supervisar las obras de rehabilitación efectuadas en este lugar, las cuales son parte de los trabajos que el Gobierno estatal realiza en diversos centros médicos del interior del estado, con el objetivo de mejorar la atención que reciben los usuarios y, con ello, seguir transformando el sistema de salud en favor de las familias yucatecas. Acompañado del alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata y del titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en el estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal recorrió el recién remozado espacio médico donde supervisó los trabajos de rehabilitación y equipamiento, que son parte de obras similares realizadas en un total de 69 centros de salud del interior del estado, los cuales representan el 48% del total con se cuenta en la entidad, a través de una inversión de 86 millones de pesos. Cabe resaltar que, estas obras se suman a las acciones, resultado de las gestiones del Gobernador, que han permitido que el Hospital de Tekax funcione al 100% de su capacidad; así como al rescate del nosocomio de Ticul; además del equipamiento con tomógrafo al Hospital General de Valladolid y su ampliación con el Hospital temporal, que se levantó de manera provisional por la pandemia, pero se está volviendo permanente, y los programas Médico 24/7 y Médico a Domicilio, con lo que se impulsa la transformación permanente en la manera en que se atiende la salud de los yucatecos. Asimismo, se mantiene firme y va por buen camino, el proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” que ya se encuentra aprobado por las autoridades federales de salud y con lo cual se atenderá una demanda histórica de la población yucateca y se continuará transformando el sistema de salud en Yucatán. Como parte de esta visita a la comisaría ticuleña de Pustunich, el Gobernador acudió a la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto” donde conversó con madres y padres de familia, así como con maestros y tras escucharles, anunció que se ampliará el área de espera para visitantes en este plantel, , además, en conjunto con el Ayuntamiento de Ticul, se realizarán obras para que dicho plantel preescolar cuente con un domo para beneficio de los menores que ahí estudian. Tras salir de dicho plantel de educación primaria, Vila Dosal atendió a maestras del Jardín de Niños Indígena “Leona Vicario” de esa comunidad, de quienes escucho diversas solicitudes, por lo que les informó que les apoyará con la construcción de una bodega.