Yucatán

Gobierno del Estado brinda apoyo a pacientes con cáncer en Valladolid

En la comunidad maya de Kanxoc, ubicada a más de 174 kilómetros de Mérida, se encuentra el sencillo hogar donde vive Mirna Huh Itzá con su familia, una mujer de 44 años de edad que fue diagnosticada con cáncer cervicouterino y quien cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para vencer a esta terrible enfermedad. En una nueva visita a este municipio, como parte de su gira de trabajo por la región oriente de Yucatán, Vila Dosal sorprendió a la madre de familia al llegar hasta la puerta de su casa para llevarle la buena noticia de que cuenta con su respaldo para cuidar su salud a través del programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual tiene como objetivo apoyar a 794 pacientes con este padecimiento que reciben tratamiento en dicho nosocomio. Al visitar a Mirna Huh Itzá, el Gobernador le entregó la ayuda que consta de 2,000 pesos, que se le otorgan de manera bimestral, así como apoyo alimentario, que se distribuirán cada mes a quienes se atiende en ese nosocomio dentro del citado esquema. Ante este hecho, Mirna se conmovió por la visita del Gobernador, a quien le agradeció por hacerle llegar su invaluable apoyo hasta la puerta de su casa, lo que le brinda muchos ánimos para seguir al frente de su lucha. “No me esperaba que un Gobernador llegara hasta mi casa para apoyarme en mi lucha contra el cáncer y esto inyecta muchos ánimos a mí y a mi familia para seguir adelante y dar todo contra el cáncer, por lo que estoy eternamente agradecida y le echaré muchas ganas”, señaló la beneficiaria. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal también le entregó a Mirna un certificado de vivienda para la construcción de un baño en su hogar, ya que sólo consta de un pequeño cuarto de concreto y otro más construido con madera y láminas, por lo que su familia contará con un espacio digno para vivir. También, el Gobernador entregó una computadora laptop para impulsar en sus estudios a los 2 hijos adolescentes de la mujer y los juguetes que tanto anhelaban sus 3 nietos, generando un momento de felicidad y esperanza en la familia. “Muchas gracias, Gobernador, todo este apoyo que nos brinda será de mucha ayuda para nosotros, pues necesitamos de taxis para trasladarnos a mis consultas médicas y a veces hay que hacer sacrificios y ahora es un gran alivio este apoyo para toda la familia”, le indicó la mujer con lágrimas en el rostro. Durante el emotivo encuentro, Vila Dosal le explicó a Mirna que este programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán consiste en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. Cabe recordar que con este programa se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. Posteriormente y junto con el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó el Espacio Cultural de este municipio donde se imparten talleres para fomentar la cultura, donde constató las clases de música y danza que niñas, niños y jóvenes toman para desarrollar distintas habilidades. Después, con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, espacio que brinda atención jurídica y psicológica a mujeres que lo requieran y desde donde se emprenden diversas actividades para evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector, además del empoderamiento de la mujer. (comunicado)

Yucatán

Protección Civil lleva a cabo labores de limpieza de peces y especies muertas por marea roja

Los resultados preliminares de la muestra, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja que se encuentra entre Chicxulub y San Crisanto, arrojaron que las microalgas no son tóxicas, no obstante, se recomienda a la población evitar el consumo de las especies marinas que arriban a zonas de la costa yucateca huyendo del fenómeno, como una medida de prevención para evitar correr algún riesgo para la salud, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Tras la sesión del Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, la dependencia estatal informó que los análisis preliminares confirman que la mancha no representa un riesgo para la salud de los bañistas y las actividades en la zona donde se presentó el fenómeno, sin embargo, se mantendrá el monitoreo en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las instituciones participantes. Asimismo, hace un exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su descomposición ocasione riesgos a la salud. Cabe señalar que, el Comité está conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública y de Marina, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav. Al verificar la salida de las brigadas de limpieza y orientación sanitaria, compuesta por 50 elementos de la dependencia y de Protección Civil; la Secretaría estatal de salud informó que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se mantiene vigilancia y monitoreo permanente sobre la mancha del fenómeno, ubicado frente a las playas de Telchac Puerto, y que hasta el momento no son consideradas tóxicas. Durante las actividades de limpieza, el personal de Salud y Protección Civil se encargó de orientar a los paseantes y veraneantes de la costa acerca del riesgo de consumir las especies, particularmente cuando ya muestran signos de descomposición. Las brigadas de apoyo partieron esta mañana desde Telchac Puerto hacia San Benito, zona que registró mayor recale de especies, incluyendo también hacia el oriente del puerto, y las zonas de Uaymitún y San Benito. Como se informó, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tomó muestras, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja y hasta el momento los monitoreos indican que el agua no representa ningún riesgo para la salud de los bañistas.(comunicado)

Reportajes

La cerveza sin alcohol y con moderación, beneficia la salud

De 2010 a 2020, México se posicionó en el primer lugar como exportador de cerveza a nivel mundial, superando a naciones como Países Bajos, Bélgica y Alemania, esto significó un ingresó de 4 mil 858 millones de dólares, lo que muestra la importancia de esa industria en la generación de divisas, señala el documento “Conociendo la Industria de la Cerveza” elaborado por el INEGI. Sin embargo, más allá de su importancia en el ámbito económico, la cerveza también puede tener una incidencia en la salud como muestra un estudio realizado en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, por Jaime García Mena y Fernando Hernández Quiroz, que reveló cómo el consumo moderado de cerveza tipo lager y sin alcohol, puede ser benéfico. El estudio, apoyado por el Consejo de Investigación Sobre Salud y Cerveza de México, aprobó un protocolo experimental donde treinta y cinco personas entre los 20 y 50 años, mitad hombres y mitad mujeres, consumieron durante un mes una lata de cerveza sin alcohol (0.5 %) tipo Lager de 355 ml, acompañada de alimentos. A cada participante se le dio seguimiento el día inicial, después a los 15 días y finalmente a los 30; donde la valoración consistió en medir sus características antropométricas y pruebas bioquímicas entre las que se evaluaron varios metabolitos en sangre; también se tomaron muestras de copro para definir su diversidad microbiana durante de la intervención. Durante el estudio se observó una disminución de los niveles de glucosa en ayunas dentro de rangos normales y un aumento moderado en la funcionalidad de las células beta activas en el páncreas (donde se produce la insulina). “Tener niveles bajos de glucosa es algo interesante si se relaciona con el consumo de cerveza, porque los mexicanos al ser propensos a padecer diabetes tipo 2 en la madurez, en muchos casos presentan un descontrol en la cantidad de glucosa por las mañanas”, explicó García Mena. También se observó un cambio en la diversidad de la microbiota intestinal de las personas participantes, donde la abundancia relativa de bacterias que tenían originalmente se modificó presentando mayor abundancia de un tipo de bacterias llamado Bacteroidetes, en relación a otro llamado Firmicutes. El hallazgo es importante porque ante sobrepeso u obesidad los seres humanos presentan un desbalance entre estos dos tipos principales de bacterias del colón: los Bacteroidetes y los Firmicutes, por lo tanto, en una situación de esta naturaleza la cantidad de Bacteroidetes disminuye y el consumo de cerveza los aumenta, en beneficio para la salud del individuo. “El estudio genera datos para pensar que parte del efecto benéfico de la cerveza en la salud consiste en la generación de un aumento de la abundancia de los Bacteroidetes asociados a peso normal, previniendo la obesidad, hay más detalles sobre otras bacterias que aumentaron o disminuyeron, pero en general, la diversidad bacteriana nos demostró esto”, señaló el investigador. No se observó ningún cambio en el balance de la fermentación bacteriana del colón y del tracto digestivo, que pudiera asociarse con la obesidad, cuando se dio seguimiento y se evaluaron los ácidos grasos de cadena corta; no se vio un aumento o disminución del butirato; es decir, no se observó que la ingesta de cerveza tuviera un efecto negativo en la capacidad fermentativa de la microbiota, aunque hayan aumentado los Bacteroidetes. Los investigadores piensan que el beneficio a la salud promovido por el consumo de cerveza podría ser mediado por otro tipo de molécula o metabolito presente en la cerveza que sería importante estudiar, porque una vez identificadas las bacterias, el siguiente paso es poder definir el tipo de fermentación que realizan, entre ellos los Bacteroidetes. Un dato importante expuesto por el estudio fue que el consumo de cerveza no provoca aumento en el índice corporal de las personas o que su relación cintura cadera aumentara; ya que estos son valores importantes para evaluar riesgo cardiovascular. “Esto muestra que el consumo de cerveza en forma moderada no genera aumento de grasa ventral, ni causa obesidad y tampoco aumenta la presión arterial”, precisó el investigador. El estudio tuvo el objetivo de evaluar el efecto benéfico que el consumo moderado de cerveza podría tener en la salud de los mexicanos; la información generada ha sido reportada a la Institución que promovió el estudio; se dio pie a una tesis de maestría y se encuentra en preparación un artículo para reportar los hallazgos en una publicación especializada. “Lo que se puede decir a manera de conclusión es que, en los mexicanos, el consumo moderado de cerveza sin alcohol baja la glucosa del torrente sanguíneo en ayunas y causa un cambio en la microbiota, promoviendo un incremento en la abundancia de bacterias relacionadas con peso normal”, sostuvo Jaime García Mena.

Yucatán

Mantienen vigilancia sanitaria en la costa yucateca por presencia de marea roja

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene una vigilancia y monitoreo permanente sobre la mancha de marea roja que avanza sobre el litoral yucateco, por lo que llamó a la población a mantener la calma y evitar el consumo de las especies marinas que, huyendo del fenómeno, están arribando a la costa, como una medida de prevención para evitar correr algún riesgo en la salud.   La dependencia estatal precisó que, con base en las pruebas hechas hasta hoy, las microalgas que conforman la mancha de marea roja, ubicada frente a las costas de Telchac Puerto, no son consideradas tóxicas, pero se están consumiendo el oxígeno que requieren las especies marinas, el cual es indispensable para que sobrevivan, lo que ocasiona que éstas recalen en la costa. Ante ello, la SSY adelantó que a partir de mañana brigadas del Gobierno del Estado se encargará de recoger las especies marinas que llegan a la costa y reiteró su recomendación a la población de no consumir estas especies que están arribando, como una medida de prevención para proteger la salud.   La dependencia estatal indicó que hoy miércoles personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tomó muestra, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja, por lo que se espera que mañana jueves se tengan los resultados preliminares. Hasta el momento, los monitoreos continuos indican que el agua no representa ningún riesgo para la salud de los bañistas.   Asimismo, este jueves sesionará el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública y de Marina, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav. COMUNICADO

Yucatán

Vacunarán a menores de 5 a 11 años de 21 municipios de Yucatán

Nuevas jornadas de vacunación contra el Coronavirus, para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, y adolescentes entre 12 y 17, iniciará en 28 municipios del estado, a partir del próximo lunes 8, y se extenderá hasta el viernes 12 de agosto, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia explicó que la aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica, a infantes de 5 a 11 años, se llevará a cabo con apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas, en Chemax, Tekax, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá, Tekit, Conkal, Seyé y Buctzotz. Asimismo, tanto las segundas para adolescentes de 12 a 14 años como terceras para jóvenes de 15 a 17, se brindarán en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Umán, Progreso, Tekax y Espita. De acuerdo con el calendario programado, el operativo para menores de 5 a 11 se realizará de la siguiente manera: -Iniciará del 8 al 11 del presente, en Chemax, Tekax, Halachó, Yaxcabá, Ticul y Motul. -Del 8 al 12, será en Maxcanú. -A partir del 9 y hasta el 11, en Oxkutzcab, Hunucmá, Peto e Izamal. -En Acanceh, sólo el 9 y 10. -En Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá y Tekit, del 10 a 11. -Finalmente, el 11 y 12, en Conkal, Seyé y Buctzotz. La vacunación de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 y 15 a 17 se efectuará en los siguientes días: -Del 8 al 12 de agosto, comenzará en Valladolid, Tizimín, Maxcanú y Halachó. -En Yaxcabá, será del 8 al 11. -Umán, Progreso y Tekax, del 9 al 11. -Por último, en Espita, del 11 al 12. Para que las y los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.  Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la del de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. En el interior, los módulos están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, el Hospital Rural, y en Motul, el General de Subzona 3. (comunicado)

Yucatán

Detectan cuatro nuevos casos de viruela del mono en Yucatán, ya son seis

Luego de confirmarse los primeros casos de la viruela del mono en Yucatán, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que se registraron 4 nuevos contagios en la entidad, por lo que se están siguiendo todas las acciones y medidas de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal. Se trata de 4 personas del sexo masculino con rango de edades de 23 a 40 años y que residen en Mérida. Hasta el momento se encuentran estables; se mantienen asilados y bajo tratamiento médico. Se reitera el llamado a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. Asimismo, se pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La Secretaría de Salud pide a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia para cuidarnos entre todos.

Yucatán

Piden evitar caer en pánico tras detectarse casos de viruela símica en Yucatán

En el caso de viruela símica , el jefe de atención médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mario Alcocer Basto, recomendó al personal de salud y a población en general reforzar las medidas de prevención como: lavado de manos constante, uso de cubrebocas y no caer en pánico. Refirió que esta enfermedad se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con la sangre, fluidos corporales, secreciones de las vías respiratorias, lesiones de la piel, o con objetos contaminados de animales y/o personas infectados. Señaló que quienes resultan contagiados por esta la Viruela Símica, presentan síntomas como erupciones o lesiones en la piel; fiebre; dolores de cabeza intensos, musculares, y espalda; poca energía y ganglios linfáticos inflamados. Este padecimiento dura de dos a cuatro semanas aproximadamente y no existe tratamiento, ni vacuna específica. “Las lesiones afectan más al rostro, las palmas de las manos y los pies, que es donde más aparecen las pápulas, éstas pueden ser planas o ligeramente elevadas, con líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día cuando aparece la fiebre, y tiende a presentarse en la cara, manos y pies, así como en boca, genitales y ojos”, indicó. Informó que en la mayoría de los casos, los síntomas de la Viruela Símica desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, las complicaciones de los casos graves incluyen neumonía, confusión e infecciones de la piel y oculares, las cuales pueden provocar la pérdida de la visión, sin embargo esto ocurre con otras comorbilidades en el paciente. La Viruela Símica es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como viruela del mono. Se trata de un padecimiento zoonótico viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y propagarse entre la población. Luego de reportarse dos casos de la enfermedad en Yucatán, el especialista recomendó a la población que en caso de presentar síntomas, acudir al médico de manera inmediata y resguardarse para evitar contagios

Yucatán

“HRAEPY Extramuros” acerca servicios médicos de especialidad a población sin derechohabiencia

Atender a la población sin derechohabiencia y brindar acceso gratuito a servicios de salud de tercer nivel, es el eje y finalidad del programa #HRAEPYExtramuros, que el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán ha implementado en los últimos meses. El programa #HRAEPYExtramuros tiene como propósito reforzar las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento en materia de salud, acercar las especialidades médicas de tercer nivel a la población sin seguridad social, es decir llevar el hospital a las comunidades, además de promover al HRAEPY como un hospital ABIERTO, gratuito y que está en constante búsqueda de pacientes con enfermedades crónicas, como los diferentes tipos de cáncer, pie diabético, entre otras; y que éstos a su vez puedan ser referenciados al HRAEPY para una atención integral. A través de un equipo de médicos de las especialidades de Urología y Oncología, el HRAEPY, ha realizado dos jornadas médicas de detección de enfermedades como el cáncer de próstata y cáncer de mama, en los municipios de Tekax y Ticul. En total el programa ha logrado atender a más de 150 pacientes, entre hombres y mujeres, de un rango de edad de 40 a 60 años, a quienes se les realizaron pruebas detección, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno. Estas acciones garantizan el acceso a la medicina de alta especialidad, contribuyendo de igual forma a la atención de enfermedades crónicos, ya que en Yucatán más de 600 mil personas no cuentan con seguro social. Actualmente el hospital cuenta con más de 30 especialidades, además de dos áreas hospitalarias de atención separadas, al contar con atención de pacientes con patología IRAG totalmente aislada de todas las demás áreas y servicio de gabinete. El HRAEPY es un centro de referencia regional, al avalar la gratuidad de todos sus servicios médicos, lo cual se concretiza más con el programa #HRAEPYExtramuros. Paulatinamente a las jornadas se irán sumando las demás especialidades de la cartera de servicios del HRAEPY de acuerdo a las necesidades de la población yucateca.

Yucatán

Nueva fase de vacunación en Mérida para adolescentes de 12 a 14 años y jóvenes de 15 a 17

A partir del próximo lunes 8 al sábado 13 de agosto se llevará a cabo una nueva fase de la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, por lo que se aplicarán las segundas dosis para adolescentes de 12 a 14 y tercera dosis para jóvenes de 15 a 17 años de Mérida, informaron las Secretarías de Salud del estado (SSY) y del Bienestar. Esta etapa de aplicación se efectuará en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para ambos sectores, por lo que se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. Respecto a la programación del operativo, se informó que para ambos grupos de edad se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 8 podrán acudir a recibir la dosis quienes hayan nacido en enero y febrero. -El martes 9, los de marzo y abril. -El miércoles 10, los de mayo y junio. -El jueves 11, los de julio y agosto. -El viernes 12, los de septiembre y octubre. -Por último, el sábado 12 corresponderá a las y los nacidos en noviembre y diciembre.   Para recibir la vacuna es necesario que los adolescentes de 12 a 14 años presenten el comprobante de la primera vacuna y para los de 15 a 17 años se solicitará el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

La “Viruela del Mono” llegó a Yucatán, confirman primeros dos casos

El Gobierno Federal confirmó este martes los dos primeros casos de viruela del mono en Yucatán, con lo que esta es la segunda entidad de la Península que ya registra casos de la enfermedad. A través de un comunicado, la Secretaría de Salud Federal informó que en total son 91 los casos de viruela símica en nuestros país, cuyos resultados han sido confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En este nuevo corte con fecha del 31 de julio, destacan los primeros dos casos en Yucatán. En total son 15 los estados que ya presentan casos: Ciudad de México, 45 contagios; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Quintana Roo, dos; Yucatán, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno. Afortunadamente no se reportan muertes relacionadas con esta enfermedad y otro dato a destacar, según el comunicado federal, es que el 92 por ciento del total de enfermos son varones, y la edad promedio es entre los 30 y 39 años. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono? Los principales síntomas son fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro. Después del anuncio de la llegada de la viruela del mono al país por parte de la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Salud del estado (SSY) confirmó que ya se registraron los primeros dos casos en Yucatán, por lo que se hace el llamado a la población a estar pendientes de los síntomas y mantener las medidas de higiene y sana distancia para prevenir su propagación. La dependencia estatal indicó que los casos registrados se tratan de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, las cuales se encuentran aislados y bajo tratamiento médico; se encuentran estables. Por su parte, la SSY está siguiendo todas las acciones de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal, así como las medidas pertinentes en estos casos. En tanto, se pide a la población mantener las disposiciones sanitarias y de distanciamiento social, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. Es importante reiterar a la población estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a cuidarnos los unos a los otros y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia