Yucatán

Presentan iniciativa para garantizar atención y medicamentos a menores con cáncer

Movimiento Ciudadano presentó hoy una iniciativa de Ley para prevenir y detectar oportunamente casos de cáncer en niñas y niños en Yucatán, garantizar la cobertura, atención, y dotación de los medicamentos que requieren para hacer frente a esta enfermedad. La diputada naranja Vida Gómez Herrera expuso en el Congreso del Estado que, de acuerdo con investigaciones de la Organización Panamericana de la Salud, las niñas, niños y adolescentes con cáncer en países de bajos y medianos ingresos, tienen cuatro veces más probabilidades de morir a causa de la enfermedad que aquellos en países de alto ingreso. El cáncer, comentó, es una de las principales causas de muerte en las infancias de nuestro país y de nuestro Estado. Aunque se han dado importantes avances en la medicina para el combate a esta enfermedad, el desabasto de medicamentos es una grave situación que ha impactado en el país, lo que incide en perjuicios para las niñas, niños y adolescentes con cáncer. “Todos aquí conocemos la difícil situación de desabasto de medicamentos para el tratamiento de cáncer infantil que se está viviendo en todo el país, lo sabemos porque lo escuchamos desesperadamente de la ciudadanía y también lo sabemos porque ya se ha mencionado varias veces en este pleno, hemos emitido incluso un exhorto al ejecutivo federal para atender y resolver este problema, pero la situación sigue igual. Por eso hoy no vengo a proponerles un exhorto, sino a plantearles una iniciativa que en sus páginas aporta soluciones”, indicó. Destacó el esfuerzo y solidaridad la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC Yucatán) y Asociación Civil Sueños de Ángel, a cuyas presidentas Marissa Goff Rodriguez y Atenea Evia Ancona, respectivamente, agradeció “la noble labor que realizan dedicando su tiempo, sus conocimientos y su corazón al servicio de las niñas, niños y adolecentes que padecen esta enfermedad, así como a sus familias”. Estas agrupaciones, comentó, “han sido el sostén, no solamente económico, sino también emocional, psicológico y logístico de las madres y padres de los pequeños que enfrentan esta dura batalla”, un trabajo que va “desde gestionar cirugías de trasplantes, conseguir medicamentos e insumos, financiar traslados, dar albergue, brindar alimentos y acompañamiento psicológico, hasta recaudar ingresos para la construcción de baños en los hogares de las niñas y niños en recuperación.

Yucatán

Apoyan capacidades de investigación en Yucatán para prevenir futuras pandemias

El Gobierno del Estado continúa consolidando las capacidades de investigación científica de Yucatán con la entrega de equipamiento para fortalecer los laboratorios del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), cuyo trabajo se centra en detectar, caracterizar y controlar patógenos altamente infecciosos y emergentes que se puedan convertir en futuras pandemias. Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de convertir al estado en un importante polo científico y de investigación de toda la región se entregaron 12.7 millones de pesos a la máxima casa de estudios yucateca, mismos que fueron invertidos en la adquisición de 25 equipos para los Laboratorios de Enfermedades Emergentes y re-emergentes; de Biología Celular y nuevo espacio de investigación categoría 3, único en su tipo en todo el Sureste. El titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, constató el funcionamiento de los equipos que permitirán a los académicos reforzar el trabajo de investigación de enfermedades relacionadas con el mal de Chagas, la tuberculosis, toxoplasmosis, rickettsia y Covid. En ese sentido, Cámara Leal destacó la importancia de reforzar las capacidades tecnológicas del capital humano, con equipos y las herramientas necesarias vigentes, para poder realizar su trabajo de la mejor manera. “Somos un estado con muchas capacidades, contamos con centros de investigación y parques científicos, además de un capital humano altamente preparado, cualidades que sirven para que volteen a ver Yucatán como un polo de investigación científicamente, de conocimiento y académico. Ese es el turismo que debemos atender, el científico y académico, que venga a conocer la capacidad de estos equipos y del bagaje de capacidad que tiene el Centro y la UADY”, expresó el funcionario ante el rector de la máxima casa de estudios del estado, José de Jesús Williams. Al dar detalles de equipamiento, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín explicó que este se logró con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y del Gobierno del Estado, con el fin de impulsar el desarrollo de un proyecto para el fortalecimiento de la infraestructura para la investigación y el desarrollo sobre enfermedades infecciosas. “Vamos a contar con laboratorios adecuadamente equipados que apoyen y den sustento a la implementación de un laboratorio de bioseguridad nivel 3, que servirá para apoyar a los patógenos que no pueden manejarse vivos en los laboratorios y requieren de una seguridad en especial. A nivel Sureste será el único y quedará a disposición de otras instancias de investigación del estado, para investigaciones referentes a prevenir probables pandemias, así como la resolución de patógenos que resultan infecciosos y que son de alto riesgo”, aseveró la también académica. Por su parte, el rector José Williams recordó que el CIR- UADY ha estado colaborando con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) en temas relacionados a la Covid-19. “Esto nos ha dado la oportunidad de demostrar que esta alianza pone al alcance de todos los yucatecos las capacidades de nuestro centro e investigadores”, enfatizó. Los 25 equipos adquiridos, explicó Guzmán Marín, ayudarán en el aislamiento de cepas para desarrollar pruebas serológicas y/o la búsqueda de drogas antivirales en apoyo al sistema de salud de México, de países latinoamericanos y del Caribe. Asimismo, se expuso que serán útiles para la aplicación, evaluación e implementación de prototipos para el diagnóstico de agentes infecciosos empleando tecnología de punta, además de promover acciones de innovación, formar recursos humanos de alto nivel y crear un centro de referencia epidemiológica en el sureste mexicano, Centroamérica y el Caribe Entre los equipos recibidos, se encuentran un termociclador, NanoDrop OneC, un gabinete de seguridad Biológica Clase II Tipo B1 de 4 ft, Qubit 4 Quant Starter Kit WIFI/BOX, 2 Ultracongeladores verticales capacidad 24.1, una balanza Analítica Modelo, un estereomicroscopio Leica Microsystems Leica Stereozoom S9i, un microscopio Fluoresc Biológico Vertical para investigación avanzada, una centrífuga refrigerada y una cabina para PCR con lámpara UV, entre otros.

México

Emiten alerta sanitaria ante posible contaminación por salmonella de “Kinder mini eggs”

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta este lunes sobre la posible contaminación por salmonela de cuatro lotes del producto “Kinder mini eggs”, los cuales están siendo retirados a nivel mundial de manera voluntaria por la empresa fabricante. La empresa Ferrero de México notificó a la Cofepris sobre el retiro de los lotes, los cuales fueron fabricados en Bélgica, luego de que en Europa se detectaron casos de salmonelosis tras su consumo. Por lo anterior, la dependencia solicita a supermercados, tiendas de conveniencia y a los establecimientos donde se comercialice el producto “Kinder mini eggs”, mejor conocidos como “huevitos kinder mini”, verificar su inventario para descartar los siguientes lotes posiblemente contaminados: L291R03UMV L298R03UNC L292R03UNW L299R03UNC En caso de detectar a los huevitos de chocolate con estos lotes, las tiendas deberán suspender su venta de manera inmediata y realizar una denuncia sanitaria a través de la página de la Cofepris. Además, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la población para vigilar y verificar los números de lotes antes de comprar el producto para evitar riesgos a la salud. Hasta el momento, la sospecha por la posible afectación con la bacteria de salmonela se ha relacionado únicamente con los “Kinder mini eggs”, ya que aún no hay evidencia de que pueda encontrarse en algún otro producto de la marca. En caso de que alguna persona haya consumido alguno de estos productos y presente síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómito, la autoridad sanitaria hizo un llamado para que acudan con un profesional de la salud que pueda determinar el medicamento o el tratamiento a seguir. Además, la Cofepris señaló que, en caso de presentar la enfermedad, se deberá informar a la empresa Ferrero México al teléfono 800-363-31-00 o a través de su sitio web.

México

Pagan aseguradoras 59 mil 541 millones de pesos por atención a familias por Covid-19

Las cifras acumuladas, del inicio de la pandemia al cierre de marzo de 2022, indican que las aseguradoras han pagado 59 mil 541 millones de pesos por seguros de gastos médicos y vida, a 197 mil 553 familias atendidas por Covid-19, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Detalló que 49 mil familias, que contaban con la protección de un seguro de gastos médicos mayores, recibieron apoyos por 25 mil 575 millones de pesos. Señaló que el costo promedio de los casos atendidos ascendió a 521 mil pesos; del total de los casos, 73% superaron el costo medio de atención. Por ejemplo, 30 mil 715 de los asegurados recibieron atención hospitalaria, lo que implicó un costo promedio de 598 mil pesos, y 4 mil 843 pacientes que requirieron atenderse en la unidad de cuidados intensivos, tuvieron un gasto promedio de 1.3 millones de pesos” indicó la directora de AMIS. La mayoría de los casos (62%) de asegurados atendidos por Covid-19 se concentran en cuatro estados: ● Ciudad de México (15,010) ● Nuevo León (6,361) ● Estado de México (5,357) ● Jalisco (3,521) Por edad, el grupo de la población con mayor número de casos (50%) es el que comprende entre 30 y 49 años: ● 24.4% se registraron en personas de 30 a 39 años ● 25.7% se presentó en personas de 40 a 49 años Por género, los hombres continúan a la cabeza con 67% de los casos: ● 32 mil 605 atenciones hospitalarias fueron hombres, a quienes se les pagó un monto promedio de 608 mil pesos. ● 16 mil 417 atenciones fueron en mujeres, a quienes se les pagó en promedio 349 mil pesos. Reporte de casos Covid-19 en el ramo de seguros de vida En cuanto a los seguros de vida, hasta el primer trimestre de 2022 las aseguradoras pagaron un monto de 33 mil 966 millones de pesos a 148 mil 531 familias que estaban protegidas. El monto promedio pagado es de 228 mil 683 pesos por asegurado, detalló la AMIS. De los 323 mil 318 fallecimientos por COVID contabilizados a nivel nacional por la Secretaría de Salud, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, 46% contó con la protección de un seguro de vida. Cuatro estados concentran 43% de los casos de fallecimientos de asegurados: ● CDMX (33,335) ● Estado de México (15,629) ● Jalisco (7,583) ● Veracruz (7,441) La Asociación informó que solamente 2 de cada 10 personas, que pertenecen a la población económicamente activa, cuentan con un seguro de vida individual. En el caso de los Seguros de Gastos Médicos, 7 de cada 10 asegurados cuentan con la protección de una póliza colectiva. En ese sentido, el monto pagado por Covid-19 en lo que respecta a Gastos Médicos, 55.5% pertenece a pólizas grupales o colectivas y 44.5% a seguros individuales. En seguros de Vida, 70% del monto es por pólizas grupales y 30% por seguros individuales. Hasta el 31 de marzo de 2022, el monto acumulado pagado a los asegurados, tanto en seguros de gastos médicos, como de vida, asciende a 2 mil 990 millones de dólares. Finalmente, Norma Alicia Rosas reiteró que la industria de seguros es el tercer inversionista institucional más importante de México con 1.5 billones de pesos, y esta pandemia se enfrentó con un índice de solvencia de 2.8 veces el capital que requiere la ley, con lo que se garantizó el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados. Precisó que desde el inicio de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS CoV2, las aseguradoras han sido uno de los actores más relevantes, al impedir una crisis financiera en la economía de miles de familias mexicanas que cuentan con una póliza de gastos médicos o de vida.

Yucatán

Inicia aplicación de tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para jóvenes de Mérida

Jóvenes de 18 a 29 años de Mérida comenzaron a recibir desde hoy su dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus, proceso que se desarrolló con agilidad y en orden; y con el cual en Yucatán se continúa protegiendo la salud y bienestar de la población ante esta enfermedad. De manera simultánea, este operativo en el que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, también arrancó en Oxkutzcab, Peto, Maxcanú, Hunucmá, Acanceh, Conkal y Tecoh, donde quién no cuente con su esquema podrá recibir la primera, segunda o tercera dosis según sea el caso, informó la Secretaría de Salud del Estado (SSY). Para Cinthia Sabido Loria contar con su esquema de vacunación completo ha sido una prioridad desde que supo de las vacunas, por lo que ahora que ya recibió su tercera dosis, aseguró se siente más protegida, sobre todo porque las posibilidades de ser un medio de contagio para sus abuelos o sus padres ha disminuido considerablemente. “Estoy muy feliz, por mí y por mí familia, ahora si ya todos estamos vacunados, sin embargo, debemos seguir con los cuidados.”, argumentó la vecina de Residencial Pensiones. Sabido Loria, recordó que desde que inició la vacunación, los casos han disminuido, por lo que considero que no participar en este proceso es una forma de irresponsabilidad hacia la sociedad. Esta nueva fase de vacunación que se llevará a cabo del 11 al 16 de abril en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, se realizará a través de los macrocentros de vacunación en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad “Kukulcán” y el Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI”, en la capital yucateca. De acuerdo con el calendario de vacunación, este proceso de desarrollará de la siguiente manera: -El martes 12 de abril, a los que nacieron en los meses de marzo y abril.   -El miércoles 13 de abril, corresponde a los meses de mayo y junio.   -Posteriormente, el jueves 14, a los de julio y agosto.   -El viernes 15, toca a los de septiembre y octubre.   -Finalmente, el sábado 16, concluye esta etapa con la vacunación de las personas nacidas en noviembre y diciembre.   En tanto, las localidades del interior del estado contempladas en esta etapa el operativo se realizará así: -El lunes 11 y martes 12, se aplicarán las dosis en Oxkutzcab y Peto, en el Domo Municipal; en Hunucmá, en la Casa de la Cultura; y en Tecoh, en el módulo del IMSS Bienestar. -Mientras que, el martes 12 y miércoles 13 se realizará el proceso en los municipios de Maxcanú, en el Domo Municipal ubicado frente al IMSS; en Acanceh, en el gimnasio de box; y en Conkal, en el Domo “Beatriz Velazco”. Tras recibir su tercera dosis, Joshua Matu manifestó su alegría de poder contar con su esquema completo, ya que en su centro de trabajo es un requisito para seguir laborando, por salud y seguridad de sus compañeros y clientes. “A pesar de estar vacunados debemos seguir con las medidas, porque eso no nos garantiza que nos podamos contagiar, hay muchos lugares donde ya hay la opción de no usar el cubrebocas, yo en lo personal lo voy a seguir utilizando, aunque solo vaya a la tienda, lo mismo que el gel y todas las medidas posibles para salir lo más pronto de esta pandemia” señaló el joven proveniente de la colonia Magnolias. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Yucatán

Arriba a Yucatán un nuevo lote con 11,900 vacunas contra el Coronavirus

Para continuar con el buen avance de la vacunación contra el Coronavirus y proteger la salud de la población, esta tarde arribaron 11,900 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas para las instituciones del sector salud, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:30 horas. Las instituciones a las que serán destinadas estas vacunas son las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), de Salud estatal, así como para los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Díaz Sánchez constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado a Yucatán más de 4 millones 311,449 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 11,900 dosis que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que, se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo cargamento, también estuvo presente el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8.

Yucatán

Se instalarán nuevos módulos permanentes de vacunación contra el Coronavirus en Umán, Kanasín y Progreso

Para garantizar la protección contra el Coronavirus a la población yucateca, a partir del próximo lunes 11 de abril, funcionarán nuevas unidades de módulos permanentes de vacunación contra este virus en los municipios de Umán, Kanasín y Progreso, donde los habitantes podrán acudir para recibir la dosis que requieran, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaría del Bienestar. La Secretaría de Salud del estado (SSY), informó que, en Umán, se instalarán dos sedes en el Centro de Salud y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta localidad; en Kanasín, también serán dos módulos en el Centro de Salud ubicado en el centro de la ciudad y el Centro de Salud Urbano de la colonia “San José”; mientras que, en Progreso, se dispondrá de un módulo en el Centro de Salud del municipio. Estos módulos permanentes de vacunación contra este virus, se suman a los instalados en Mérida, Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín, sumando en total 10 municipios con este tipo de centros de vacunación para continuar garantizando la protección a la salud de la población yucateca. Los módulos de los 10 municipios tienen un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y se recomienda a la población: – Tomar los medicamentos como de costumbre -Tomar alimentos antes de acudir a la cita -Usar ropa cómoda y de manga corta La vacuna está disponible para mujeres embarazadas a partir de la semana 9 de gestación, así como para mayores de 18 años que no han recibido ninguna dosis y también para personas que requieran de segundas dosis o la de refuerzo.

Yucatán

Realizan con éxito cirugías de pie y tobillo a través del Yucatan Children’s Proyect”

Médicos especialistas de la Escuela de Medicina Podiátrica de la Universidad de Barry en Miami, así como doctores de Seattle y Colorado llegaron al Hospital de Ortopedia de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán para valorar los casos de los pacientes que requieren cirugía, como parte del “Yucatan Children’s Proyect”, que impulsa el Ayuntamiento de Progreso. La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez acompañó, al director del Hospital de Ortopedia, Adolfo Rocha Geded, quien, en coordinación con el director y fundador del programa, el doctor Charles C. Southerland Jr., dirigieron al equipo de 15 médicos que revisaron cada caso clínico y platicaron con los pacientes y sus familias para determinar la viabilidad de las operaciones. “Esta brigada médica busca ofrecer intervenciones quirúrgicas a bajo costo a pacientes que tienen anomalías en pie o tobillo y que, con la ayuda de estas operaciones lograrán tener una mejor calidad de vida”, destacó Rocha Geded. Algunos de los procedimientos quirúrgicos que en esta ocasión se realizarán son para corregir la marcha o mejorar la alineación de los pies. Parte de los insumos que se utilizan en estas operaciones son traídas por los médicos tratantes. A todos los pacientes operados, se les da un seguimiento y en caso de que lo requieran, la rehabilitación por parte del personal del Hospital de Ortopedia. El “Yucatan Children’s Proyect” cumple 26 años de apoyar en el estado, hasta el momento han beneficiado a más de siete mil niños, con más de 120 doctores especialistas en podiatría que cada año llegan para valorar y operar a los infantes. En estas revisiones también estuvieron presentes, los doctores Dock Dockery, Byron Hutchinson y Craig Clifford de Seattle; de Colorado el doctor Daniel Hatch y de Miami, Ianka y Luis Rodríguez. Por parte del municipio de Progreso asistió la responsable de la Unidad Básica de Rehabilitación, Jessica Benítez Rivas.

Mérida

Alcalde Renán Barrera encabeza la “Feria de la Salud” en la comisaría de Yaxnic

En el marco del Día Mundial de la Salud, que tiene por lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, el Alcalde Renán Barrera Concha, encabezó la “Feria de la Salud” que se realizó en la comisaría de Yaxnic ubicada al Sur del Municipio. En el evento, el alcalde destacó que en Mérida y sus 47 comisarías la ciudadanía se siente cobijada por la autoridad municipal ya que cuenta con mejores oportunidades de vivir, trabajar y atenderse, y la salud forma parte primordial de ese espíritu de seguridad que predomina en el todo el Municipio. “Planeta y salud parecieran temas separados, pero no lo son, porque la calidad de vida de nuestro mundo, de nuestro medio ambiente, está íntimamente ligada al bienestar personal y colectivo de todos los seres vivientes”, continuó. Señaló que el tema de la salud es tan trascendente en esta administración, que creó la Dirección de Salud y Bienestar Social para reorientar los esfuerzos y focalizar las estrategias que permitan elevar la calidad de vida de meridanas y meridanos, generando estrategias que permiten incrementar el sentido de seguridad entre la población. Por su parte, Sara Carrillo Naal, directora del preescolar “Narciso Souza Novelo”, ubicada en la comisaría de Yaxnic, dijo que la salud, sobre todo en la primera infancia, es de vital importancia ya que en los primeros cinco años es cuando las y los infantes adquieren hábitos importantes como la buena alimentación, cepillado de dientes, lavado de manos y ejercicio físico. En ese sentido, agradeció al Alcalde Renán Barrera por acercar la “Feria de la Salud” a cada rincón del Municipio, porque a través de este tipo de eventos las y los niños pueden conocer mucho más sobre temas como la importancia del aseo y la prevención de enfermedades. Barrera Concha señaló que, aunque el tema de salud no es una responsabilidad directa del Ayuntamiento, este gobierno cercano ha hecho todos los esfuerzos necesarios para coadyuvar a la atención de las necesidades de la población generando espacios donde las personas puedan atenderse. Como muestra de las acciones en materia de salud, continuó, el Ayuntamiento cuenta con 25 módulos médicos, donde la gente recibe atención general, servicio dental, nutrición, psicología y rehabilitación, los cuales en este primer mes del año atendieron a 4,030 personas. Aunado a estos espacios también se realizan las Ferias de la Salud, donde de septiembre del año pasado a abril de este año, se atendieron a 754 personas con servicios de consulta médica general, mastografía y ultrasonido, mediciones de glucosa, densitometría e incluso pruebas para detectar VIH, entre otras atenciones de los módulos itinerantes en comisarías y colonias. Hasta el último corte de 2021 habíamos apoyado a más de 26,875 usuarios tanto en estas ferias, como en las unidades móviles y módulos médicos. Esto nos acerca más a ustedes para atender sus necesidades de primera mano”, informó. En ese lapso las acciones de salud han sido numerosas como las 14,196 consultas ofrecidas en los módulos médicos, otros 12,560 pacientes en consultas y servicios dentales, 4,576 en rehabilitación física, así como 1,650 personas atendidas en el Centro Municipal de Atención Nutrimental y Diabetes (CEMANUD), sólo por mencionar algunos ejemplos. En el área de la salud psicológica, aspecto que cobró mayor relevancia en medio de la pandemia, se han atendido a 3,237 personas y se ofrecieron 4,220 atenciones clínicas o de apoyo psicológico, tanto presenciales como vía telefónica. De septiembre de 2021 a marzo pasado, el programa “Médico a Domicilio” atendió a 3,893 personas de colonias y comisarías. El año pasado este programa apoyó a 6,985 personas. A su vez, el Dr. Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, explicó que esta efeméride, establecida por la Organización Mundial de la Salud, tiene como fin hacer visible la importancia del cuidado de nuestro bienestar físico y mental.

Yucatán

Fomenta SSY activación física para mejorar la salud entre la población

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hace énfasis en la importancia de practicar actividades físicas entre la población yucateca con el objetivo de mejorar la salud haciendo del ejercicio un hábito de vida saludable, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete.     Señaló que bajo el lema de este año “Muévete para vivir”, y siguiendo la indicación de los Titulares del Ejecutivo Mauricio Vila Dosal y del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, “estamos implementando acciones que contribuyan a promover el ejercicio y que la población acceda a estilos de vida saludables, para ello, se ha calendarizado una serie de actividades para el fomento de estas acciones”, enfatizó.     En estas actividades participan las 3 Jurisdicciones Sanitarias de todo el estado, y desde el día 6 del presente se llevó a cabo la Macroclase conmemorativa por el “Día Mundial de la actividad física”, en modalidad presencial, la sede es el Corporativo Farmacias del Bazar, ubicado en Av. Colón #192 por 10 y 12, de la colonia García Ginerés en la ciudad de Mérida, el horario será de 08:00 – 09:00 am.   De igual manera, celebramos el evento masivo del Primer Rally recreativo por tu salud “Un poco vale mucho”, con modalidad presencial el cual es dirigido a trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, el horario es de 09:00 – 13:00 horas, también realizamos la Rodada con Ciclo Turixes por la efeméride del Mundial de la Actividad Física, siendo de modalidad presencial y dirigido al público en general teniendo el horario de 20:30 a 22:30 horas.     El día 7, mediante la continuidad de estas acciones se realiza el “Curso Estilo de vida activa” cuya modalidad es de carácter presencial, siendo la sede la calle 46 Av. Boulevard “Víctor Manuel Cervera Pacheco” frente a la Reserva Ecológica El Corchito, en Progreso, en un horario de 09:00 – 12:30 dirigido a promotores de la actividad física.   Asimismo, se efectuará la activación física para la salud, en modalidad presencial en la UNEME EC. Mayapán de 07:00 – 08:00 am, ese mismo día en el Centro de Salud de X-Hualtez habrá activación física de 8 a 9 horas con integrantes del Grupo de Apoyo Multidisciplinario GAM y personal de salud, en tanto que en Buctzotz de 7 a 14:00 horas se realizará activación física abierto al público en general y con la participación del personal de salud. Para el día 8, se realiza el Curso-taller del Primer Respondiente, concesiones de activación física y dirigido a personal de Seguridad Pública de Progreso en un horario de 07:00 – 15:00 horas, en el Centro de Salud de espita de 8 a 9 horas y de 12:00 a 13:00, integrantes del GAM interactúan con el personal de salud.   Llevar el beneficio de estas acciones contempla también a la iniciativa privada, en ese sentido la SSY realizará activación física para la salud, el día 11 y 18 del presente, en modalidad presencial en el Corporativo Farmacias del Bazar ubicado en la colonia García Ginerés con la participación de su entorno laboral.   Esta estrategia de activación se realiza de igual manera en Universidades y Centros Educativos para incentivar en los profesionales en formación así como entre el personal docente actividades que contribuyan a mejorar la salud entre la población escolar.   Personal de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno realizará el evento “Rompe la rutina y dedica 10 minutos a tu bienestar”, de 08:00 – 10:00 horas en modalidad presencial, actividad que se repetirá en el mismo horario pero el día 13.   Los días 14 y 19 y 26; se realizará en modo virtual la Clase de Yoga de 07:00 – 08:00 horas, es abierta al público en general y se puede acceder mediante este enlace https://us06web.zoom.us/j/83425871744?pwd=clRlbzRUVUxWcnByVjcvcTBPL2RiZz09 Numero ID: 83425871744 Contraseña: E972qh     Sumando esfuerzos con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, se realiza el Curso “Estilo de vida activa” en modo virtual y en horario de 11:00 – 12:30 horas; está dirigido al público en general y se realizará los días 18, 20 y 22 del presente por Facebook Live, pudiendo hacer su registro de inscripción en el email: [email protected] el participante podrá obtener constancia de participación. El día 25, se lleva a cabo el Curso-taller del primer respondiente, está dirigido a los Alumnos del COBAY de Chicxulub Pueblo, en horario de 07:00 – 15:00 horas, posteriormente el día 26, el Curso de salud reproductiva dirigido al personal de primer nivel de atención y una Sesión educativa tema “Actividad física en el embarazo”.   Finalmente, el 29 del presente se realiza el “Keketón” en el rastro de Umán de ese Corporativo y va dirigido a fomentar activación física entre el personal de esa instancia privada.