Mérida

Presenta Cecilia Patrón tarjeta «Mérida Contigo» para personas mayores o con discapacidad

Para garantizar que la justicia social llegue a las personas más vulnerables, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció la tarjeta “Mérida Contigo”, programa diseñado para brindar atención prioritaria a las personas mayores y con discapacidad. Durante su rueda de prensa semanal, la alcaldesa informó que mediante esta iniciativa se ofrece acceso directo y gratuito a una red de servicios médicos que incluye consultas generales, estudios de laboratorio, análisis clínicos y medicamentos básicos. “La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias”, afirmó. “La creación de esta tarjeta es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”. Además de los servicios médicos, los beneficiarios también podrán acceder a descuentos especiales en diversos productos y servicios, gracias a alianzas estratégicas con empresas y comercios locales. Algunos de los beneficios incluyen descuentos en ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos y lentes graduados. Esta tarjeta incluye también atención psicológica y salud mental, acceso a programas de rehabilitación para la recuperación física, estudios de mastografía, consultas de nutrición y control de la diabetes. La Presidenta Municipal informó que el próximo viernes, a través del DIF Municipal se estarán entregando las primeras 300 tarjetas de 3 mil que se tienen programadas en esta primera etapa. “Esto asegura que los apoyos lleguen de manera directa a quienes realmente los necesitan, con un enfoque humano, empático y sensible a su realidad. La tarjeta «Mérida Contigo» es un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Municipio”, aseguró. Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.Los requisitos para solicitar la tarjeta son: Nombre, teléfono, Curp, copia del INE. Ser persona mayor de 60 años o con discapacidad. Dichos trámites pueden llevarse a cabo con apoyo de un familiar o persona cercana al beneficiario.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón sillas de ruedas, bastones y andadores a personas mayores

La administración municipal que encabeza Cecilia Patrón Laviada promueve el desarrollo social e integral de las personas mayores y con discapacidad garantizando que puedan vivir una vida más plena y feliz. En ese contexto, la alcaldesa informó que a través de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ha entregado de septiembre a la fecha más de 530 aparatos ortopédicos, incluyendo sillas de ruedas, bastones y andadores, para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Con este esfuerzo, «Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestras personas más vulnerables, y con esta entrega de aparatos ortopédicos a través del programa de Apoyos Ortopédicos estamos dando un paso importante en esa dirección», afirmó la Presidenta Municipal.  Agregó que en el caso de las personas mayores, los aparatos ortopédicos entregados están diseñados para facilitar la movilidad y la autonomía permitiéndoles realizar actividades cotidianas con mayor facilidad y seguridad. «Queremos asegurarnos de que nuestros adultos mayores puedan mantener su independencia y autonomía, y que puedan seguir siendo parte activa de nuestra comunidad», expresó. Mencionó que en esta nueva forma de gobernar la entrega de estos aparatos ortopédicos es resultado del trabajo conjunto entre la administración municipal y organizaciones sociales, y se enmarca en el compromiso de la ciudad para promover la inclusión y el bienestar de todos sus habitantes. Aunado a lo anterior, Cecilia Patrón ha reforzado su compromiso con la atención y el bienestar de las personas mayores además de brindarles atención personalizada sobre temas de salud, oportunidades laborales y mejora de espacios públicos. Asimismo el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) ofrece un acompañamiento integral a personas que viven con diabetes, además de programas de apoyo que incluye la entrega de despensas. El CEMANUD se encuentra ubicado en la calle 59 por 66 del Centro, y también puede comunicarse al (999) 924 4000. Igualmente, se han establecido 10 nuevos clubes «Viva la Vida» dirigidos a adultas mayores, y se han entregado más de 2 mil lentes a personas en situación de vulnerabilidad. También se han realizado más de 1 mil 602 consultas médicas a domicilio, muchas de ellas destinadas principalmente a mujeres. “Estas acciones son sólo una forma de agradecerles por todo lo que han hecho por nuestra ciudad a lo largo de su vida, pues ellos también han sido parte importante del desarrollo de Mérida y es gracias a su esfuerzo que la ciudad es considerada como la más chula de México”, expuso. Finalmente, estas acciones reflejan el compromiso de la administración municipal para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y vulnerables en la ciudad.

Yucatán

Gobierno de Yucatán apoya a personas vulnerables con cirugías de cataratas

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizó en el Hospital Comunitario de Peto la Jornada de Cirugías Extramuros para Cataratas que, con una inversión de 1 millón 850 mil pesos, benefició a 100 personas de escasos recursos de 17 municipios del sur del estado, quienes no cuentan con acceso a servicios de salud ni seguridad social. La Secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, destacó que el evento tuvo la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, con un enfoque especial en personas mayores de 50 años, aunque también incluyó a un joven de 19 años. En total, fueron 59 mujeres y 41 hombres los beneficiarios directos de esta jornada médica. En compañía del presidente municipal de Peto, Emerio Calderón Góngora, y del Dr. Josué Manancé Couoh Tzec, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con cabecera en la ciudad de Ticul, indicó que los municipios atendidos en esta jornada fueron: Sacalum, Mama, Mayapán, Opichén, Peto, Tekax, Ticul, Chapab, Akil, Chacsinkin, Chumayel, Dzan, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Tixméhuac, demarcaciones en la que las y los beneficiarios recibieron atención oftalmológica para recuperar la vista y mejorar su bienestar general. Destacó también que acciones como esta se contemplan en el Plan Estatal Renacimiento Maya 2024-2030 de la administración del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de mejorar el alcance de los servicios de salud a todas las regiones de Yucatán, especialmente a las zonas más vulnerables. Asimismo, indicó que con estas actividades se acerca el tratamiento integral a los pacientes, evitando con ello que tengan que trasladarse hasta la capital yucateca. La Secretaria reconoció el apoyo del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán, representado por el Dr. Roberto Argimiro Leal Rodríguez, organismo colegiado que desempeñó un papel fundamental en la realización de esta jornada al brindar su apoyo y permitir que sus especialistas de esta área se involucraran en el proyecto, dejando sus consultas privadas para atender a las y los pacientes de la región sureña. De la misma forma reconoció el esfuerzo y liderazgo del Dr. Javier Ignacio Balam López, director de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, quien fue responsable de implementar esta estrategia integral. Hizo lo propio con las y los profesionales de la salud del Hospital Comunitario de Peto, médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, personal de laboratorio, trabajo social, intendencia y todas ya todos los que intervinieron, quienes con su vocación, compromiso y trabajo conjunto hicieron que esta jornada fuera un éxito. Destacó que la jornada no solo tuvo un impacto en la salud física de las personas, sino que también les devolvió la esperanza y la capacidad de interactuar plenamente con su entorno, reforzando el compromiso del Gobierno Estatal de mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Fátima del Rosario, madre del Joven Anthony de tan solo 19 años, originario de la comisaría de Kinil, agradeció al Gobierno del Estado por este apoyo, y el esfuerzo de las y los profesionales de la salud para apoyarlo en recobrar su visión y calidad de vida. Anthony estaba cursando su preparatoria y padece diabetes juvenil tipo 1, ahora podrá reanudar sus estudios y se encuentra feliz y motivado; en tanto que Deisy, de la ciudad de Tekax, con 56 años, dijo que gracias a esta cirugía podrá retomar su vida normal para seguir apoyando a su familia.

Yucatán

Presente Yucatán en la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio

Con gran participación se llevó a cabo la Rodada «Dale Color a Tu Vida», evento organizado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaria de Salud de Yucatán (SSY), en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio impulsada por el Gobierno federal y la estrategia Aliados por la Vida del Gobierno del Renacimiento Maya. El evento contó con la participación activa de instituciones gubernamentales y ciudadanos, quienes se unieron para visibilizar la importancia de la salud mental y sensibilizar a la población sobre este tema crucial, informó el Psic. Gaspar Raúl Pérez Martínez, en representación de la Titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto. Pérez Martínez subrayó que esta iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer el trabajo interinstitucional en favor de la salud mental y detalló que la rodada, que partió del Parque de Santa Ana y culminó en el Parque de la Plancha, reunió a una gran cantidad de participantes que recorrieron calles del Centro Histórico de la capital yucateca, demostrando un compromiso colectivo hacia la prevención del suicidio. Agregó que al concluir el evento se instalaron módulos interactivos que ofrecieron información clave sobre el bienestar emocional, brindando a los asistentes recursos valiosos sobre cómo prevenir y afrontar problemas relacionados con la salud mental, acotó al agradecer, en nombre del Gobierno del Estado, a la Asociación Civil Cicloturixes por su valiosa participación en la rodada. Destacó la labor de dicha asociación en la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte económico, ecológico y social, así como su compromiso con la dignificación de quienes la utilizan y el fomento de una cultura vial equitativa y responsable. Finalmente, hizo extensivo el agradecimiento a las instituciones que participaron en diversos módulos, como el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY); las Secretarías de Cultura, (SEDECULTA), de las Juventudes (SEJUVE), y de la Mujeres (SEMUJERES); al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY); a la Secretaría del Bienestar, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Aseveró que la indicación de la titular de la SSY es que a través del Instituto de Salud Mental se impulse esta campaña para promover la participación activa de la sociedad, y apuntó que el suicidio es un problema de salud pública que exige la colaboración de múltiples sectores, por lo que se busca crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y de generar estrategias que fomenten la participación de la población por su propio bienestar emocional, comentó. Finalmente, destacó que, mediante estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las y los yucatecos, y que las acciones impulsadas por la administración estatal se suman al Gobierno Federal, para mejorar la calidad de vida emocional de la población de Yucatán.

Yucatán

Construcción del hospital del IMSS de Ticul no está cancelada

La obra del Hospital General de Ticul no ha sido cancelada; por el contrario, se encuentra suspendida temporalmente como medida para evaluar su estado físico y financiero, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En una reunión encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS; Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS; Alonso Sansores, titular del IMSS Yucatán y Alberto Alcocer Gamboa, representante del IMSS – Bienestar en Yucatán, se informó que la suspensión permitirá al IMSS tomar decisiones para terminar el hospital de Ticul en tiempo. Cabe mencionar que los contratistas responsables de la construcción presentan un retraso significativo en la entrega del hospital. No obstante, el IMSS garantiza el uso transparente de los recursos y el funcionamiento del nosocomio con calidad y seguridad para la atención de la sociedad yucateca. El organismo federal apuntó que la evaluación se realizará durante todo el mes de abril por parte de un comité conformado por ambas partes, IMSS y constructores, para emitir un dictamen. Con base en los resultados, la obra se reanudará a principios de mayo. “La suspensión temporal servirá para evaluar el estado físico y financiero de la obra, lo que permitirá al IMSS tomar decisiones para concluir el hospital en tiempo y en beneficio de la sociedad yucateca. Los contratistas a cargo del proyecto son las empresas ARQUINTEG, S.A. DE C.V. (mexicana), EPCCOR, S.A. DE C.V. (mexicana), Constructora San José, S.A. de C.V. (española) y Udra México, S.A. de C.V. (española)”, precisó el IMSS. Es importante recordar que este hospital fue rescatado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de permanecer abandonado durante dos sexenios. El hospital contará con 40 camas de ortopedia y también funcionará como un centro de desfogue para el Hospital General Regional T1 de Mérida.

Yucatán

 Suman esfuerzos para mejorar calidad de vida de niñas, niños y adultos mayores

Como resultado del trabajo del Gobierno de Yucatán y el compromiso social de la Fundación Rally Maya México, la Fundación Alejo Peralta y la Fundación Telmex-Telcel, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán recibió la donación de sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad y bicicletas destinadas a niñas, niños y adolescentes. Durante la ceremonia, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó la importancia de estas alianzas que generan oportunidades y transforman vidas, reconociendo el compromiso de las fundaciones participantes. «A nombre de todo el equipo del DIF, así como de Casa Otoch, quiero agradecer la donación que este día realiza el Rally Maya, con 10 sillas de ruedas para adultos mayores, 2 bicicletas para niñas, 2 bicicletas para niños y 6 bicicletas juveniles, que sin duda llenarán de felicidad a quienes las reciben», expresó.  Asimismo, resaltó la labor de la Fundación Alejo Peralta y la Fundación Telmex-Telcel, que trabajan de manera constante para mejorar la salud, educación y desarrollo social de comunidades en situación de vulnerabilidad. «Uno de nuestros objetivos principales en el DIF Yucatán es asegurar la movilidad y bienestar de todos los yucatecos, pero, sobre todo, de la población más vulnerable. Acciones como esta reafirman que la suma de esfuerzos hace la diferencia y permiten cumplir nuestro compromiso con la gente», agregó. Esta entrega representa un esfuerzo conjunto que fortalece la movilidad, la autonomía y el bienestar de quienes más lo necesitan, reafirmando el valor de la solidaridad y la colaboración entre los sectores público y privado. El Rally Maya 2025, además de ser un evento automovilístico de gran prestigio que reúne a cerca de 90 autos clásicos en el sureste del país, también es reconocido por su fuerte compromiso con la responsabilidad social. En esta edición, Casa Otoch y el DIF Yucatán fueron seleccionados como los principales beneficiarios, recibiendo 10 sillas de ruedas para adultos mayores y 10 bicicletas para las niñas, niños y adolescentes que residen en Casa Otoch, como un reconocimiento a su esfuerzo académico. El director de la Fundación Alejo Peralta, Federico Kraft, enfatizó que la entrega de estos apoyos es reflejo del compromiso de la iniciativa privada con el bienestar social y la inclusión. Y además destacó que las sillas de ruedas donadas fueron diseñadas especialmente para este tipo de apoyos, garantizando que cumplan con altos estándares de calidad y comodidad para los beneficiarios. Por su parte, el representante del Rally Maya México y Fundación Telmex-Telcel, Renato Ortega, subrayó que las bicicletas entregadas son un reconocimiento al desempeño académico de las niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch, buscando incentivar su esfuerzo y motivarlos a seguir adelante. El Rally Maya 2025 inició el pasado 28 de marzo y recorrió las ciudades de Tulum, Chetumal y Campeche, concluyendo el 5 de abril en Mérida. Como cada año, este evento combina la pasión por los autos clásicos con el compromiso de generar impacto positivo en la comunidad, reafirmando que la unión entre el sector público y privado es clave para fortalecer la inclusión y el bienestar social en Yucatán. La entrega, realizada en Casa Otoch, contó con la presencia de la directora general del DIF Yucatán, L.C.C. Shirley Edith Castillo Sánchez; la directora de Casa Otoch, Mtra. Jenny Mariana García Brito; la directora de Asistencia Social del DIF Yucatán, Lic. Doris Alejandra Núñez Sulub; el director de la Fundación Alejo Peralta, Lic. Federico Kraft; el representante del Rally Maya México y de la Fundación Telmex-Telcel, Renato Ortega; el coordinador operativo de la Fundación Alejo Peralta, Ernesto Carrillo, y la presidenta del Patronato Casa Otoch, Fabiola Moisés Chapur.

Yucatán

Fortalece DIF Yucatán la seguridad alimentaria con huertos comunitarios

En cumplimiento del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el bienestar en las comunidades de Yucatán, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán llevó a cabo la capacitación para la instalación de un huerto comunitario con sistema de riego en la localidad de Kunché, municipio de Espita. Este huerto es el primero de los 20 que se instalarán en distintas comunidades del estado con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el autoconsumo. De igual manera, estos espacios comunitarios están diseñados para complementar el proyecto de los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario, garantizando que lo cosechado contribuya a la alimentación de las familias que acuden. Cabe señalar que el evento forma parte del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, operado por la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, cuyo propósito es fortalecer la organización social y fomentar la autosuficiencia a través de Grupos de Desarrollo. En este sentido, la presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamilé Méndez Naal, destacó la importancia de estas acciones como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. «La alimentación es un derecho humano y una base fundamental para el bienestar integral de nuestras comunidades. Por ello, en el DIF Yucatán promovemos estrategias como la instalación de huertos comunitarios, que permiten a las familias producir sus propios alimentos de manera sostenible. Somos un DIF de territorio, que no se detiene y sigue llegando a cada rincón del estado con eficiencia, honestidad y mucho amor. Este esfuerzo se suma a la visión de nuestro gobernador y a la política pública del Renacimiento Maya, impulsando el rescate de prácticas agrícolas tradicionales para fortalecer el autoconsumo y la economía local», expresó. El Grupo de Desarrollo de Kunché, conformado en 2023 y reorganizado en diciembre de 2024, está integrado por 24 personas comprometidas con la producción de alimentos frescos y saludables para sus familias. Durante la jornada de capacitación, los participantes recibieron orientación sobre técnicas de siembra, manejo del sistema de riego y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Como parte de este esfuerzo, se sembraron variedades de hortalizas, incluyendo rábanos, cilantro, apio, colinabo, tomate, chile, calabaza, zanahoria, betabel, cebolla, sandía, melón y papaya. Estos cultivos permitirán que las familias beneficiadas cuenten con alimentos frescos y de calidad, reforzando así su seguridad alimentaria y promoviendo hábitos de alimentación saludables. Por su parte, el presidente municipal de Espita, Mtro. Mario Isaías Sánchez Esquivel, celebró la implementación de este huerto y destacó la participación activa de las mujeres de la comunidad. «Hoy damos inicio a este importante programa que beneficiará a 24 mujeres organizadas bajo el nombre ‘Las Orquídeas’. Este huerto comunitario les permitirá sembrar, cuidar y cosechar sus propios alimentos, garantizando una alimentación nutritiva para sus familias. Es una oportunidad para fortalecer la economía local y brindar a nuestras niñas, niños y adolescentes una mejor calidad de vida», señaló. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y del DIF Yucatán con el bienestar de las comunidades más vulnerables, brindando herramientas para su desarrollo integral y promoviendo la autosuficiencia alimentaria. En el evento estuvieron presentes la Lic. Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; el Lic. Alfredo Joel Pacheco Pérez, director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán; la Dra. Gloria Elena Esquivel Paredes, presidenta del DIF Municipal de Espita; y la C. Norma Leticia Mora Chuc, directora del DIF Municipal de Espita.

Yucatán

DIF Yucatán impulsa espacios de alimentación en los municipios

Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria en Yucatán, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Sistema DIF Yucatán, y en coordinación con el Ayuntamiento de Tizimín, puso en marcha este 1 de abril el Espacio «Cocinando con Amor», del programa estatal de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario. Esta iniciativa no solo brinda acceso a alimentos nutritivos a quienes más lo necesitan, sino que también fomenta la solidaridad comunitaria y promueve hábitos saludables entre las y los beneficiarios. Gracias a este programa, 42 personas reciben diariamente alimentos preparados con calidad, y 37 familias han mejorado su bienestar a través de este apoyo. En el evento inaugural, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó la importancia de estos espacios como un pilar fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria. «Hoy damos inicio a este programa con el único propósito de facilitar el acceso a una alimentación nutritiva para quienes más lo necesitan. Esto es posible gracias al trabajo en conjunto con el Ayuntamiento de Tizimín y el compromiso de muchas personas que, con esfuerzo y dedicación, hacen tangible este proyecto. Vamos juntos a llevar este Renacimiento Maya alimentario a todos los rincones de nuestro querido Yucatán», expresó. Como parte de las acciones para la instalación de estos espacios en los municipios, el DIF Yucatán brinda el equipamiento necesario y el suministro de insumos alimentarios para su adecuado funcionamiento. Además, quienes acuden a estos espacios reciben orientación sobre alimentación saludable y buenos hábitos, con el objetivo de que este apoyo trascienda más allá de un plato de comida y contribuya al bienestar de sus familias. Por su parte, las cocineras voluntarias participan en capacitaciones permanentes sobre el manejo higiénico de los alimentos y la preparación de platillos saludables; y como parte de este esfuerzo, se les proporciona un recetario con platillos típicos de la región, diseñado para garantizar una alimentación equilibrada y adecuada para cada grupo poblacional. Durante la inauguración, los asistentes degustaron el primer platillo preparado en el lugar: lentejas con huevo, un alimento nutritivo y accesible que refleja el compromiso del programa con la seguridad alimentaria. Este esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán y el Ayuntamiento de Tizimín reafirma el compromiso de ambas instituciones para garantizar que más personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a una alimentación de calidad y un espacio de encuentro comunitario que fortalezca los lazos sociales. En el evento estuvieron presentes el Lic. Carlos Adrián Quiroz Osorio, presidente municipal de Tizimín; la Lic. Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF municipal de Tizimín; la Lic. Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, así como autoridades municipales y estatales que respaldan esta iniciativa.

Yucatán

Alcaldes de Yucatán, fundamentales para el éxito de “Aliados por la Vida”

Al reunirse con los 14 alcaldes que integran la Región II Noreste del estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena los convocó a sumarse activamente a la estrategia Aliados por la Vida e ir transformando el entorno de niñas, niños y juventudes de Yucatán. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo Estatal aseguró que alcaldesas y alcaldes tienen un papel fundamental en este plan y en la seguridad de Yucatán. «Aliados por la Vida busca fortalecer esta coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios, instalando los comités comunitarios que requieren la participación de la ciudadanía y que serán los puentes de comunicación entre la sociedad y el gobierno», destacó. Al recordar que esta reunión informativa con municipios es el primer paso para la instalación de los Comités Comunitarios, el gobernador reiteró que estos organismos permitirán identificar de manera directa los problemas de cada municipio y ofrecer soluciones oportunas en temas de salud mental, prevención de adicciones y combate a la violencia. «Yo les pido a ustedes que se sumen con mucha energía y compromiso a este esfuerzo. La labor que ustedes hagan en su municipio va a ser decisiva para que Aliados por la Vida se convierta en una solución a los problemas que tenemos», subrayó. En presencia del titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el mandatario estatal recordó que este no sólo es un plan de buenas intenciones, sino una estrategia respaldada con recursos. «Ya estamos haciendo a nivel estatal un inventario de escuelitas deportivas municipales a través del IDEY, para que con recurso estatal dotemos de material deportivo a estas escuelitas. Igual, en el tema cultural, la Sedeculta ya tiene un padrón de institutos de cultura, casas de la cultura y, en el municipio que no lo tenga, podamos apoyarlos también con instrumentos musicales y todo el material necesario», precisó. En ese marco, el titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Luis Hevia Jiménez, presentó el calendario para la instalación de los comités en los municipios de Abalá, Umán, Cuzamá, Acanceh, Seyé, Ucú, Baca, Mocochá, Mérida, Ixil, Chicxulub Pueblo, Progreso, Yaxkukul y Kanasín. Asistieron al encuentro el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar, y el titular de la Unidad de Financiamiento y Asistencia a Gobiernos de Banobras, Antonio García Carreño.

Yucatán

Amplía Gobierno de Yucatán respaldo a pacientes con cáncer

El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Yucatán, refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de las personas que más lo necesitan, como parte de la estrategia de transformación Renacimiento Maya. En este sentido, dio inicio la entrega de apoyos del Programa para Pacientes con Cáncer en la ciudad de Mérida, beneficiando en esta primera etapa a 500 personas. Este programa brinda respaldo económico y alimentario a quienes enfrentan esta enfermedad, asegurando mejores condiciones para su tratamiento y recuperación. Durante el evento realizado en el Conalep Mérida 1, la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que, bajo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del organismo, Mtra. Wendy Méndez Naal, el DIF trabaja con cercanía y humanismo para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. «Siguiendo la instrucción de nuestro Gobernador y la Presidenta del DIF, trabajamos cada día con calidez y calidad para servir a quienes más lo requieren. Ser un DIF presente, visible y de territorio solo se construye con el esfuerzo diario y la convicción de que el Renacimiento Maya es sinónimo de bienestar. “Sabemos lo doloroso y lacerante que puede ser el cáncer, por eso el equipo de DIF Yucatán les dice: no están solos. Cuenten con nuestro apoyo incondicional, con nuestra mano extendida para ser su soporte en esta batalla por la vida, y lo hacemos con mucho amor”, expresó. Gracias a esta visión de gobierno, el programa ha fortalecido su alcance y cobertura, permitiendo que 1,500 pacientes con cáncer reciban este apoyo, un aumento significativo respecto a los 1,000 beneficiarios anteriores. Con una inversión estatal de 7 millones de pesos, el Gobierno del Renacimiento Maya asegura que más personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a los recursos necesarios para sobrellevar su tratamiento. Como parte de esta estrategia integral, cada beneficiario recibe un apoyo económico bimestral de 2 mil 80 pesos, el cual les permite cubrir gastos esenciales como transporte, alimentación y medicamentos. Además, para garantizar una mejor nutrición, se entrega una canasta alimentaria diseñada bajo criterios de calidad nutricia, asegurando que los pacientes reciban los nutrientes necesarios para fortalecer su salud durante el proceso de tratamiento. Este programa no solo representa una ayuda económica, sino un respaldo directo a las familias que enfrentan esta enfermedad, aliviando parte de la carga que conlleva el acceso a tratamientos y cuidados especializados. Con ello, se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de estar cerca de la población, brindando soluciones concretas a quienes más lo necesitan. En el evento estuvieron presentes la Lic. Doris Núñez, directora de Asistencia Social del DIF Yucatán; el Lic. Josefat Abdías Hernández Hernández, director del Conalep Mérida 1; y el Lic. Pablo José Metri González, jefe del Departamento de Enlace Ciudadano. El DIF Yucatán a través de los Ayuntamientos continuará con la entrega de estas canastas alimentarias en municipios del interior del estado, asegurando que este programa tenga un impacto equitativo y que el apoyo llegue hasta las comunidades más alejadas.