Yucatán

Reportan repunte de casos de COVID en 20 estados; Yucatán entre ellos

Cuando parecía que la pandemia ya estaba dominada, el COVID-19 dice lo contrario, pues de acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría de Salud federal indica que se observa una tendencia de crecimiento de los casos estimados a nivel nacional. Aunque este incremento no ha tenido impacto en hospitalizaciones ni defunciones, las autoridades indicaron que continuarán monitoreando el comportamiento de la epidemia y volverán los informes diarios. De acuerdo con una publicación de El Financiero, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán se observa un crecimiento. Por otra parte, en Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz se ve una tendencia discreta al incremento. Este lunes se reportaron en Yucatán, 96 nuevos contagios, y aunque no hubo personas fallecidas, sí han aumentado los casos positivos. De los 96 nuevos casos positivos, 92 fueron en Mérida, uno en Progreso, otro en Telchac Puerto, uno más en Tizimín y uno en Umán.

Yucatán

Reactivan campaña de donación de sangre en el hospital de Ortopedia

El Hospital de Ortopedia reactivó la campaña de donación de sangre en coordinación con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría estatal de Salud, a fin de continuar promoviendo el altruismo entre la comunidad. La Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez acompañada por la doctora, Mirza Tec Mukul del CETS, platicaron con algunos de los donantes que forman parte de la plantilla laboral del mismo Hospital de Ortopedia y quienes acudieron a la cita en la Sala Henry Dunant. Tras realizarse los filtros de entrevista, análisis de sangre, revisión de signos vitales y haber cumplido con los requisitos previos, las y los enfermeros donaron sangre y plaquetas que servirán para salvar hasta tres vidas. La también Consejera Nacional indicó que con el apoyo de los doctores Adolfo Rocha Geded y Felipe Cámara Arrigunaga, responsables del Hospital, se llevará a cabo la siguiente campaña en el mes de agosto y se buscará hacer extensiva la invitación a más voluntarios y alumnos de la Cruz Roja Mexicana, ya que es importante solidarizarse con las familias que atraviesan por situaciones complicadas. “El programa se suspendió por la pandemia por Covid-19, pero ahora que las condiciones lo permiten hemos retomado la campaña porque las emergencias se presentan a diario y todos la pueden necesitar”, agregó Byrne de Rodríguez. Esta donación además de ser segura ya que se hacen pruebas de biometría hemática, grupo sanguíneo y serología para infecciones, les permite a los donantes conocer su estado general de salud porque se les entregan los resultados clínicos de sus estudios. Los interesados en donar deben cumplir con requisitos como tener un ayuno por seis horas, no estar menstruando, no haber dado a luz en un período de seis meses, no haber ingerido alcohol, no haberse realizado un tatuaje en el último año, no estar tomando medicamentos, entre otros.

Yucatán

Mejoran los números de Yucatán en materia de donación de órganos

En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) reveló que, en los primeros cinco meses de este año, se han realizado 26 operaciones de riñón, el mismo número de córnea, tres implantes de hueso y 27 donaciones de personas fallecidas. El director de esa instancia, Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que se aplica el Plan de Reactivación de los Programas de Donación y Trasplantes, ante la necesidad de seguir atendiendo a las y los pacientes, en lista de espera de un órgano o tejido. Añadió que el esquema con más demanda en la entidad y mayor recuperación ha sido el renal, con un promedio de 255 usuarios aguardando, y los resultados de enero a mayo del presente han sido notables en este rubro, con un crecimiento superior al 130 por ciento. De los 26 trasplantes de riñón, 10 se lograron a través de fallecidos y el resto, gracias a la generosidad de benefactores vivos, cultura que va en aumento en el territorio; la técnica utilizada, en casi todos los casos, es la extirpación con procedimientos mínimamente invasivos, como cirugía laparoscópica, explicó. Yucatán es pionero a nivel nacional en ese tipo de intervenciones, continuó, que brindan beneficios a la o el donante, con una recuperación más rápida, menos tiempo en el hospital y bajo dolor postoperatorio, lo cual les permite retomar sus actividades rutinarias y laborales, a las pocas semanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró dicha efeméride, desde el 6 de junio de 2016, con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de un trasplante que enfrentan millones de personas con enfermedades crónicas o terminales. Finalmente, el funcionario puso a disposición de la ciudadanía el teléfono del Ceetry, (999) 286 59 65, para solicitar orientación e información sobre estas actividades.

Yucatán

Aplicarán cuarta dosis contra Covid a adultos mayores de 6 municipios

Del lunes 6 al jueves 9 de junio, se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la cuarta dosis para adultos mayores de 60 años en los municipios de Kanasín, Umán, Motul, Oxkutzcab, Temozón e Izamal, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). De igual manera, la dependencia estatal informó que en esas mismas seis demarcaciones se estará vacunando a personas de 18 años en adelante que no cuenten con su esquema completo. El operativo, en el que se pondrán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, se realizará en los mencionados municipios con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas. De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: -A partir del lunes 6 y hasta el jueves 8 la vacunación para personas de 18 años en adelante se realizará en los municipios de Kanasín y Temozón. -De igual forma del lunes 6 al jueves 9 de junio, la jornada se realizará en Umán, Motul y Oxkutzcab. -Finalmente del lunes y martes la vacunación se llevará a cabo en Izamal. En el caso de Kanasín, el proceso se efectuará en el Centro de Salud San José del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar); en tanto en Umán se desarrollará en Deportivo Polifuncional. De igual forma, en Motul, las vacunas se aplicarán en Centro Prehospitalario, mientras que en Oxkutzcab se realizará en el Domo Municipal En Temozón este proceso se desarrollará en el mercado municipal Antelmo Fernández y en el caso de Izamal en el domo frente al IMSS-Bienestar. Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar su credencial del INE o CURP. Se recomienda a la población lo siguiente: -Tomar los medicamentos como de costumbre. – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Alertan riesgo por consumo de ‘Less Less’, producto milagro para bajar de peso

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria contra el producto ‘Less Less’, por ser un falso suplemento alimenticio que pone en riesgo la salud de quienes lo consuman, por ello, se aplicarán sanciones administrativas a quienes lo comercialicen, distribuyan o publiciten. “Se detectó la venta de “Less Less”, producto engaño el cual representa un riesgo a la salud por carecer de estudios científicos que garanticen su seguridad, calidad y eficacia”, se apuntó en el documento. Dicho producto se promociona como quemador de grasa, estimulante del metabolismo, adelgazante, que controla la ansiedad de comer en exceso y supuestamente combate el estreñimiento y la celulitis. La Cofepris agrega que no se cuenta con evidencias científicas sobre su fabricación, se desconoce si los ingredientes utilizados tienen efectos negativos para la salud e incluso pueden interactuar de forma perjudicial con otros medicamentos. “El producto contiene ingredientes como: nopal, hoja de malva, ruibarbo, cocolmeca, wakame garcinia cambogia y alga espirulina, los cuales no han sido evaluados por esta Cofepris; algunos de estos pueden tener efectos terapéuticos por lo que el producto debería contar con registro sanitario”, apuntó le comunicado. Durante la primera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, Cofepris firmó un convenio de colaboración con la plataforma Mercado Libre, fortaleciendo el control y vigilancia de productos y servicios regulados por esta institución. También se anunció la campaña ‘Productos Engaño’, la cual informa sobre los riesgos asociados al consumo de productos como ‘Less Less’, antes conocidos como milagro. Al cierre de esta nota el producto se comercializa en la plataforma Linio por un mínimo de 250 pesos.

Yucatán

Tabaquismo produce más de ocho millones de muertes al año

Cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados al medio ambiente cada día, y tan solo una colilla de estos puede contaminar 50 litros de agua, advirtieron expertos durante la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2022, que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Como cada año, la UADY, a través de la Dirección de Finanzas y Administración y de su Coordinación General de Salud, conmemoró esta fecha dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños a la salud y al medio ambiente que provoca el tabaquismo. Durante el evento, realizado en el auditorio de la Escuela Preparatoria Uno, se llevaron a cabo dos conferencias, la primera titulada “Menos humo, más mundo. Dejando de fumar también ayudas al medio ambiente”, fue impartida por la coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Marigel Campos Capetillo. En su intervención, informó que un cigarrillo contiene sustancias como arsénico, amoníaco, alquitrán, metano, cadmio, monóxido de carbono, pintura y combustibles, por mencionar algunas sustancias tóxicas que pueden ser cancerígenas. Asimismo, destacó que los bosques son talados para las plantaciones de tabaco y leña, causando que 300 cigarros equivalgan a ocho árboles; también, apuntó que los desechos de los cigarrillos pueden tardar hasta 12 años en degradarse. Otro de los datos que reveló la experta es que las colillas de cigarro representan entre el 30 y 40 por ciento de los objetos más recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana; también, estos restos han causado incendios forestales al ser desechados aún encendidos y sin cuidado alguno. Por otra parte, en la segunda conferencia denominada “Trastorno por el uso de nicotina”, el especialista en psiquiatría y subdirector del Instituto de Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán, Cristian Molina Pizarro, señaló que el tabaquismo causa la muerte a más de ocho millones de personas cada año. Agregó que siete millones de personas fallecen por consumo directo y 1.3 millones por ser fumadores pasivos; además, comentó que durante la pandemia se incrementaron más del 100 por ciento las llamadas de personas que deseaban dejar de fumar. Recomendó para todas aquellas personas que deseen dejar esta adición una serie de pasos para mejorar el proceso, como lo son: Elegir el día para dejar de fumar en las próximas dos semanas; decirle a la familia y amigos el plan y comunicar la razón para dejarlo; y anticipar y planear los desafíos, entre otros. Agregó que durante este proceso la persona puede sentirse triste o deprimido, tener problemas para dormir y concentrarse, irritabilidad, baja frecuencia cardiaca y sentir más ganas de comer o ganar peso. Por último, mencionó que si la persona recae puede hacer ciertas cosas para continuar con el proceso, por ejemplo: No ser duro consigo mismo; sentirse bien por el tiempo que se estuvo sin fumar; aprender de la experiencia y pedir el apoyo necesario a amigos, familia, compañeros y médicos. La UADY inició en el año 2009 la certificación de todos los edificios universitarios como libres de humo de tabaco, y desde diciembre del 2014 logró que estos fueran reconocidos como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco. Es así como la máxima casa de estudios de Yucatán es una de las primeras Instituciones de Educación Superior de México en ser reconocida oficialmente como “100% Libre de Humo de Tabaco”; este reconocimiento refleja el compromiso que ha asumido esta institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y en la Ley General para el Control del Tabaco, vigente en México desde 2008.

Yucatán

Reconoce la SSY al Siglo XXI y sus cines como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

Tras cumplir con el proceso respectivo, el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, recibió del Dr. Arsenio Rosado Franco, del Consejo Estatal de Prevención de las Adicciones, el reconocimiento de “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” para al Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y para los Cines Siglo XXI. De acuerdo con la dependencia de Salud, el referido complejo de cines es el primero de todos los que hay en Mérida en obtener esta distinción. Por estar en el mismo edificio y por coadyuvar para el logro de este objetivo en todo el proceso, también recibió el mismo reconocimiento la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán. El Dr. Franco lo entregó a Jorge Lerma Nava, Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, quien acudió en representación a Michelle Fridman Hirsch, titular de la dependencia. Para lograr este reconocimiento fue necesario que al menos el 80% de los empleados que laboran en el Siglo XXI, incluyendo, a los de los cines y de la Sefotur, participen en una plática de sensibilización, luego todos los integrantes de estas dependencias, incluyendo a la SSY, participaron en el “Primer Colillatón Cultur 2022”, en el que recolectaron 12,900 residuos, y finalmente se instaló la señalética en los linderos del edificio y dentro del mismo. Se colocaron dos tipos de letreros: los externos en los que se advierte a la gente que debe apagar su cigarro antes de entrar y se les colocó un contenedor para que puedan depositar sus colillas en vez de tirarlas al piso y contaminar. Y los internos en los que se advierte que el edificio ya está reconocido como libre de humo de tabaco y emisiones, y, por tanto, está prohibido fumar y/o utilizar productos con o sin nicotina. Incluso se advierte que la persona que incumpla con las prohibiciones anteriores será sancionada. Para denuncias y quejas se ponen a disposición los teléfonos 800 911 2000, 9268029 y 089. El Dr. Rosado Franco, tras agradecer a Cultur por el esfuerzo para obtener el mencionado reconocimiento, habló sobre las implicaciones ambientales, sociales y culturales que representa un edificio reconocido como “Espacio 100% libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. También se trabajará para que Chichén obtenga el reconocimiento Díaz Montalvo explicó que con estas acciones Cultur está cumpliendo con las políticas establecidas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, en pro del medio ambiente y para salvaguardar la salud de las personas. -Nuestro siguiente reconocimiento será para el parador de Chichén Itzá -anticipó. Tras la entrega de los reconocimientos se procedió a la foto del recuerdo con todo el equipo interinstitucional: Cultur, Sefotur y Servicios de Salud de Yucatán.

Mérida

Entregan aparatos ortopédicos a pobladores de la comisaría meridana de Oncán

Como parte de la política de proporcionar una atención integral y mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la entrega de apoyos de aparatos ortopédicos en las comisarías, como en el caso de Ocán en donde se benefició a 22 familias. El DIF municipal, a través del programa “Mérida Más Cercana”, mantiene su trabajo solidario con la población a través de los diferentes servicios y apoyos que otorgan, tal es el caso de la comisaría de Oncán donde hicieron entrega de 22 aparatos ortopédicos para elevar la calidad de vida y generar mayor bienestar en las comisarías. La esposa del Alcalde Renán Barrera Concha y Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, en compañía de la Directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González visitaron en sus hogares a Doroteo Puc Tepal, Porfirio Cauich,  Eladio Cauich Gómez y 19 personas más para entregarles sus aparatos ortopédicos. Puc Tepal de 81 años de edad, con diagnóstico de hipertensión y que padece de una discapacidad motriz, recibió una silla de ruedas para que se traslade con mayor libertad a realizar sus actividades cotidianas. Otros de los beneficiarios fueron Porfirio Cauich y Eladio Cauich Gómez quienes, por la edad y trabajos que realizaban (labores en el campo y policía retirado) necesitaban de una silla de ruedas y un bastón de apoyo respectivamente. Así, el DIF Mérida dando seguimiento a las instrucciones del Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del programa “Mérida más cercana” del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad reestructuró el proceso de este tipo de apoyos para facilitar a la ciudadanía la entrega. En las visitas también estuvo presente el comisario de Oncán, Mauro Desiderio Aké Tepal. En esta localidad se entregaron 22 aparatos ortopédicos con una inversión total de $44,557.44. Cabe recordar que de septiembre de 2018 hasta diciembre 2021 (la anterior administración y lo que va de ésta), la entrega de aparatos ortopédicos ha beneficiado a 1,459 personas, con un monto total de inversión de 3.7 millones de pesos.  

Yucatán

Premiación a los ganadores del concurso de ensayo “Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”

“Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho” es el nombre del foro en el cual se premiaron a las niñas, niños y adolescentes que participaron en el concurso de ensayo el cual fue organizado por la diputada Dafne López Osorio en coordinación con el Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán. La tarde de ayer viernes se realizó dicho foro con el propósito de fomentar, estimular y reconocer la creatividad y conocimiento de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud. En su intervención el coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó sentirse muy contento porque los niños, las niñas y los adolescentes significan mucho para el Congreso del Estado y les explicó lo que se realiza en el recinto del Poder Legislativo de Yucatán. “Un diputado lo que hace son las normas, las reglas con las que todos en la sociedad, en Mérida, en Yucatán, nos tenemos que conducir. Ustedes seguramente en casa les ponen reglas mamá y papá, tienes que hacer la tarea, comer, bañarte, tienes que cumplir con tus obligaciones en casa, aquí lo que hacemos es que a la sociedad le vamos dando ciertas reglas”, subrayó el Diputado Presidente. Esas reglas, detalló, son para que nos podamos respetar entre todos, para que las niñas, niños y adolescentes puedan tener un desarrollo adecuado y garantizado de sus derechos, que puedan salir y disfrutar de su estado. De igual forma hizo referencia a nueva comisión de diputados la cual será exclusiva para tratar temas de los niños, niñas y adolescentes y es presidida por la diputada Abril Ferreyro Rosado. “Un anhelo de hace mucho tiempo de organizaciones civiles y fue cristalizado gracias al trabajo de la sociedad y que hoy es una realidad la cual dará muchos frutos”. Anunció que se tendrá el 1er. Congreso de Niñas y Niños en el Estado de Yucatán. La diputada Carmen González Martín, en representación de la legisladora Dafne López Osorio, ambas de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que hace 32 años se realizó la convención de los derechos de las niñas, niños y adolescentes aprobada como tratado internacional de derechos humanos. “En dicha convención se reconoce que las niñas, niños y adolescentes son individuos menores a 18 años con derecho a pleno desarrollo físico, mental y social y con derecho a expresarse libremente en sus ideas y opiniones. Se hizo evidente la necesidad de generar un entorno protector que los defienda de la explotación, malos tratos y de todo tipo de violencia”, explicó. González Martín, en su mensaje, señaló que la diputada Dafne López le pidió decirles a que uno de los derechos básicos de todas las niñas, niños y adolescentes, reconocidos en esta convención, es el de expresar su opinión y que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que afecten y sean de su interés, “por lo que desde el Congreso del Estado de Yucatán velamos por la dignidad, acceso y goce de sus derechos humanos”. En esta primera edición del “Foro de niñas, niños y adolescentes: Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”, agradeció la suma de voluntades de los Servicios de Salud de Yucatán, que a través del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Gobierno del Estado de Yucatán, hicieron posible la realización de este evento. Agregó que la meta es noble y no menos importante: estimular y reconocer la creatividad y los saberes de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud por lo que refrendó su compromiso para velar por el bien común a favor de las niñas, niños y adolescentes que son la esperanza presente de Yucatán. Por su parte, la directora estatal de nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ileana Fajardo Niquete, agradeció a todos los diputados por abrir la puerta del Congreso del Estado, y que después de muchos años se pueda realizar el foro. “Estamos tratando de hacer las cosas bien, sabemos que no lo podemos hacer solos, por eso agradezco el acompañamiento de los oficiales de la Unicef, a los jueces del concurso que estuvieron revisando los trabajos y sobre todo de la participación de los niños es muy motivante, ya que nos recuerdan por qué estamos trabajando y son un enorme motor”, remarcó Fajardo Niquete. El jefe de Nutrición de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Mauro Brero, felicitó a los organizadores del evento ya que no siempre se escucha las voces de las niñas y los niños en el Congreso Estatal y eso es muy importante, ya que es fundamental ya que de ellos vienen las mejores ideas y de cómo las expresan. “Desde la Unicef también nos sentimos muy privilegiados de poder trabajar con el Estado de Yucatán, ya tenemos una colaboración muy fuerte con el Consejo y ya estamos estrechando más la colaboración con el Congreso y cuentan con nosotros con lo poco que podemos contribuir humildemente con el trabajo increíble que ya están haciendo”, remarcó. Los ganadores de los primeros lugares son: en la categoría de 3º y 4º de Primaria, Danna Montserrath Álvarez Chable; 5º y 6º de Primaria, Sayuri de Jesús Garma Tuyú; 1º de Secundaria, Caleb Filiberto Ramos Canul y 2º y 3º de Secundaria, Moramay Estrada Morejón, todos de Mérida, Yucatán.