Yucatán

DIF Yucatán une esfuerzos para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama

Con el propósito de fomentar el cuidado de la salud y la detección oportuna de esta afectación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la campaña “Juntas y juntos contra el cáncer de mama”, durante octubre, en colaboración las Secretarías de Salud (SSY) y Mujeres (Semujeres), así como el Instituto del Deporte (IDEY).   Se realizarán pláticas, conferencias y talleres virtuales, mientras que las Caravanas Rosas visitarán diversos municipios, explicó María Teresa Boehm Calero, titular del DIF, quien resaltó la importancia de fomentar el propio cuidado y las exploraciones clínicas.   “La detección oportuna radica en la importancia de autoexplorarnos, identificar cualquier cambio en nuestros pechos y acudir, inmediatamente, a los servicios de salud para nuestra atención; esto puede salvar vidas y nosotros, como Gobierno del Estado, unimos esfuerzos entre las diferentes dependencias que participan, para llevar la información y atención, a las y los habitantes”, puntualizó.   Dentro de la campaña, se brindará información en español o maya; las Caravanas llegarán a Dzan, Valladolid, Tecoh, Muna, Cacalchén, Telchac Puerto y Pueblo, Progreso, Opichén, Temax, Tunkás, Celestún, Tzucacab y Oxkutzcab, y Fundación ADO donará 300 mastografías para el público en general y otras 50, específicamente para personal del sector restaurantero, en coordinación con National Soft.   Mediante el perfil de Facebook de la Semujeres, se impartirá dos pláticas, enfocadas en sensibilizar y concientizar sobre este tema, los días miércoles: el 5, “Dialogando con mis emociones: la importancia del autocuidado”, y el 12, “Construyendo mi resiliencia: una herramienta para la vida”.   Luego, DIF e IDEY efectuarán una Jornada Conmemorativa abierta al público, en el Estadio “General Salvador Alvarado”, el sábado 8, con valoraciones, activación física, pláticas, exploraciones clínicas, módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar.   Para el jueves 13, se programó la plática “La alimentación como efecto protector y terapéutico en personas post operadas de cáncer de mama”, y el miércoles 19, “Cuidados postoperatorios en pacientes de mastectomía”, ambas por la cuenta oficial de la dependencia en dicha red social.   Hará lo propio la SSY, del 20 al 26, con las charlas virtuales “Derechos de las mujeres con cáncer de mama”, “Mitos y realidades sobre el cáncer de mama”, “Mi experiencia familiar y social por el cáncer de mama” y “Cómo abordar el cáncer de mama”, todas a las 9:00 horas.   Cabe recordar que, desde principios del 2022, luego de que lo anunció el Gobernador, comenzó a funcionar el Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer, que da respaldos económicos bimestrales de dos mil pesos y paquetes alimentarios mensuales; recientemente, se cambió sus reglas de operación, para beneficiar a personas con diagnóstico médico.   Actualmente, el esquema favorece a más de 750 usuarios, de los Hospitales “Dr. Agustín O’Horán”, Regional de Alta Especialidad (HRAE), Anticanceroso y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al (999) 942 20 30, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

Yucatán

Yucatán suma 72 casos confirmados de Viruela del Mono

De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (SSY), al día de hoy se han registrado 72 casos positivos de viruela del mono en Yucatán, de los cuales, 54 ya se han recuperaron; en todos se han aplicado los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno federal. La dependencia estatal precisó que todos los pacientes confirmados con esta enfermedad son de sexo masculino, con un rango de edad de 17 a 53 años. Del total de casos, 67 son pertenecientes al municipio de Mérida, 3 a Kanasín, 1 a Progreso y otro a Umán. Para contribuir a cortar las cadenas de contagio de esta enfermedad, se exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno Federal y la SSY, tales como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. Igual, se pide estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La SSY hace un llamado a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias para cuidarnos entre todos.  

Yucatán

Nueva etapa de vacunación en Yucatán con aplicación de la segunda dosis para menores de 5 a 11 años

Yucatán avanza de buena forma su campaña de vacunación contra el Coronavirus protegiendo a cada vez más yucatecos, con el inicio de una nueva etapa en la que se administrarán segundas dosis a menores de 5 a 11 años de dos municipios del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En esta nueva etapa de vacunación, que se desarrollará del 3 al 7 de octubre en Kanasín y del 3 al 6 de octubre en Umán, se aplicarán dosis Pfizer pediátrica a niños de 5 a 11 años. La dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en el Polifuncional de Kanasín y en el Deportivo Polifuncional de Umán. De igual forma, se aplicará el segundo refuerzo contra el Coronavirus del 20 al 22 de septiembre para personas de 18 años en adelante en los municipios de Acanceh, Tekit, Seyé y Sotuta, y serán de la farmacéutica Cansino, proceso que se llevará a cabo bajo la organización a cargo de personal del IMSS Bienestar y de la SSY. De acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma: – En Acanceh, del 3 al 7 de octubre en el Gimnasio de box. – En Tekit, del 3 al 6 de octubre, en el IMSS Bienestar. – En Seyé, del 4 al 7 de octubre, en el IMSS Bienestar. – En Sotuta, del 4 al 7 de octubre, en la Secretaría de Salud de Yucatán. Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.

Yucatán

UADY y DIF firman acuerdo para apoyar la salud mental de la población infantil y juvenil

Con el objetivo de fortalecer las acciones de protección y restitución de los derechos, de la niñez y adolescencia yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron una carta de Intención para realizar acciones conjuntas, relacionadas con la salud psicológica y social de estos sectores. Se ofrecerá, en una primera etapa, talleres e intervenciones en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), con herramientas como terapias del juego y prácticas clínicas supervisadas. La directora General del DIF, María Teresa Boehm Calero, destacó, que a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay), se dará seguimiento a las acciones que se implementará. “Este tipo de alianzas son valiosas para la atención integral de la niñez y adolescencia de Yucatán; como Gobierno del Estado, reforzamos nuestro compromiso de continuar con las acciones necesarias para promover, proteger y restituir sus derechos, con el apoyo de los diferentes sectores” señaló. Por su parte, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció la confianza de la dependencia en esta casa de estudios, para participar en beneficio de la infancia y adolescencia, así como en la atención de sus problemas, cuya complejidad implica la necesidad de conformar equipos multidisciplinarios. “Como universidad pública que somos, debemos aportar las capacidades, sensibilidad y disposición, que tenemos en nuestras y nuestros docentes, para trabajar de la mano con el DIF Yucatán y las diferentes instituciones que demandan este tipo de profesionales”, remarcó. Atestiguaron María Elena Rivas Acevedo, secretaria Ejecutiva del Sipinnay; Teresita de Jesús Anguas Zapata, titular de la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), y Gustavo Adolfo Estévez Rivera, encargado del Caimede. También, Jesús Esteban Sosa Chan y Reyna Faride Peña Castillo, director y jefa, respectivamente, de la Unidad de Posgrado e Investigación en la Facultad de Psicología de la UADY, entre otras autoridades y personas invitadas especiales.  

Yucatán

Llegan más vacunas contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años

Un nuevo lote de 134,400 dosis contra el Coronavirus arribó esta tarde a territorio yucateco, con lo que la entidad continúa avanzando a buen ritmo su campaña de vacunación protegiendo de este virus a cada vez más yucatecos, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   Las vacunas que llegaron a la entidad son dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica que se administrarán para la segunda dosis a menores de 5 a 11 años en municipios del interior del estado que se darán a conocer próximamente.   Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales. El responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 16:11 horas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, el funcionario estatal constató la descarga del cargamento a cargo del personal del Ejército, que lo colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 882,099 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 134,400 dosis que arribó este día. Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote, también estuvieron presentes el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalva Apodaca.    

Mérida

Suman más de cuatro mil las hectáreas fumigadas en la capital yucateca

En los primeros 4 días, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sumando esfuerzos con el Ayuntamiento de Mérida, fumigó alrededor de 4,020 hectáreas de superficie en la capital yucateca como parte del segundo barrido de fumigación, trabajos que continuarán hasta el 7 de octubre, abarcando 270 colonias con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por los moscos. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que personal de la dependencia estatal y el Ayuntamiento meridano redoblan esfuerzos para que las tareas de fumigación, nebulización y el control larvario, contribuyan a disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los moscos ante la presencia de lluvias. Sauri Vivas explicó que las labores que se realizan dentro de esta estrategia son preventivas, continuas y de repetición, además de que se intensifican con la llegada de las lluvias y son replicadas en el interior del estado. Detalló que, del 12 al 22 de septiembre, se realizó una primera jornada en Mérida, donde se fumigaron 12,647 hectáreas y la totalidad de las colonias, “atendimos Ciudad Caucel y los Fraccionamientos de los Héroes y las Américas”. El funcionario estatal aseveró que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical y la presencia de moscos amerita acciones permanentes que se complementan con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. En ese sentido, resaltó, no se puede bajar la guardia y se está trabajando para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes. Dijo que la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es que durante la administración los trabajos de control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya sean de forma permanente y continua, lo que contribuye a cuidar la salud de la población a través de la prevención de enfermedades transmitidas por los moscos. “Se ha instruido al personal de la dependencia con el apoyo de vehículos con maquinaria pesada y de manera simultánea continuará la fumigación en todo el estado, estas acciones se realizan en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30”, apuntó. Por otra parte, el titular de la SSY señaló que estas acciones están respaldadas por otras actividades realizadas durante todo el año y en las que se ha nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y, en el rubro de control larvario, se han revisado 300,648 hogares. A esto se agregan las campañas de descacharrización, donde se han enviado a los rellenos sanitarios cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y sus comisarías. Sauri Vivas exhortó a los ciudadanos a no bajar la guardia, a participar activamente en estas acciones de prevención manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua y evitando con ello estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos, los avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte demostrando una cultura de prevención lo que arroja avances significativos. Finalmente, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas. Cabe señalar que, la educación en salud es participativa y se han certificado 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios. De igual manera, el Centro De Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE), sitios deportivos, Casas de la Cultura, Centros Culturales y de Convenciones, Centros de Salud, cinema, DIF municipales, 33 escuelas, 1 estancia, 2 hostales, 10 hoteles, 1 iglesia, 3 unidades del IMSS-Bienestar, mercados, oficinas de la SEFOTUR; y 3 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

Yucatán

Festeja “Jugadores Anónimos” 10 años de servicio en Yucatán

En el marco conmemorativo del décimo aniversario de su fundación, el Grupo “Vuelve a vivir” se consolida como la mejor opción para apoyar a personas en Yucatán que han sufrido los estragos de la adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas.   Muchas personas caen en este problema de adicción al juego fundamentalmente porque encuentran en él un mecanismo para liberar su nivel de estrés o para escapar de los graves problemas personales, laborales o económicos que tienen, afirmó “Hugo” miembro activo de este organismo.   Considera que esta adicción consiste en un deseo irreprimible de jugar pese a que la persona es consciente de las consecuencias, en México, miles de personas están atrapadas en el juego compulsivo, y esto representa alrededor del 2% de la población y va en aumento gracias al auge de apuestas online.   La enfermedad mental del Juego Patológico o Ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y según la Organización Mundial de la Salud, el 20% de los jugadores compulsivos ludópatas pueden llegar incluso a atentar contra su vida a nivel mundial, en ese sentido, en Jugadores Anónimos nuestra misión es ayudar al jugador que todavía sufre, así como también informar a la comunidad de la existencia de la enfermedad para poder prevenirla. En su intervención, “Gaby”, otra de las personas que forman parte de esta agrupación, señaló que siempre está presente la importancia de salvaguardar el anonimato personal, “creemos que esto puede hacerse dando a conocer a todos los que puedan estar interesados en el problema, nuestra propia experiencia como individuos y como comunidad en aprender a vivir una vida sin juego”..   Extendió una invitación a participar en el aniversario de esta agrupación, en un acto de información pública en forma presencial el viernes 30 del presente donde habrá acceso libre en la sede ubicada en Av. Alemán # 99A por 19 y 19 A, en el departamento 4 de la colonia Itzimná de de Mérida, el acceso se puede solicitar vía WhatsApp al teléfono 9995 45 29 25   En esta agrupación se enseña un programa de 12 pasos, basados fundamentalmente en principios espirituales antiguos y se práctica en una terapia médica sana y grupal. La mejor recomendación para el programa es el hecho que sí funciona, el único requisito para ser miembro, es el deseo real de dejar de jugar. No hay ninguna cuota u honorarios para ser miembro de Jugadores Anónimos, se autofinancian a través de sus propias contribuciones. “Tampoco estamos aliados con ninguna secta, denominación religiosa, política, organización o institución, el propósito fundamental es abstenernos de jugar y ayudar a que otros jugadores compulsivos hagan lo mismo”, indica el organismo en un comunicado.   Finalmente, en Jugadores Anónimos se deja claro el mensaje, “hay una alternativa a la destrucción por el juego compulsivo y es el programa de Jugadores Anónimos, nuestros miembros se han recuperado de la enfermedad parando el juego y logrando una manera normal de vivir y acudiendo regularmente a sus juntas para poder mantener el control”. FACEBOOK: @JAVuelveAvivir CORREO: [email protected]  

México

México sigue entre los países con más altos índices de embarazos en adolescentes

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha reforzado las estrategias preventivas para abatir las implicaciones sociales y de salud pública del embarazo a edades tempranas, a través de servicios de planificación familiar y salud reproductiva que operan en las unidades médicas de primer nivel y hospitalarias en todo el país, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella. Al conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el director general destacó la importancia de crear consciencia en la población sobre los riesgos para la salud y la vida de mujeres y bebés en esta etapa, además de establecer mecanismos preventivos y de apoyo a las personas vulnerables, que garanticen el acceso universal a la salud. Alertó ante el gran impacto de este problema de salud pública. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) bit.ly/3UvTfqh indican que en el trienio 2015-2017 nuestro país registró una tasa de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Estas cifras ubicaron a México como el país con el más alto índice de estos casos entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que habla de la importancia de prevenir. A su vez, el médico ginecobstetra y subespecialista en medicina materno fetal del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, José Ángel Cortés Reyna, precisó que debido a que en la adolescencia no se ha completado el desarrollo físico, hormonal, reproductivo, psicológico y social, un embarazo en esta etapa conlleva múltiples riesgos. En cuanto al desarrollo físico, el útero aún no alcanza el tamaño adecuado para alojar el crecimiento normal del feto ni para aportar suficientes nutrientes durante su crecimiento. “Estas condiciones aumentan el riesgo de que las adolescentes tengan bebés de bajo peso al nacer y presenten alteraciones del neurodesarrollo como déficit de atención e hiperactividad, e incluso algunos tipos de trastornos del espectro autista”, puntualizó. Agregó que algo muy importante es fomentar la comunicación intrafamiliar con las adolescentes y eliminar el tabú de hablar y reconocer cuando se tiene la certeza o la sospecha de un embarazo. Mientras más pronto se aborde y reciba atención médica, habrá más posibilidades de tomar las medidas adecuadas. Informó que, en los servicios de planificación familiar y salud reproductiva de las unidades médicas, así como en las ferias de salud Ecos para el Bienestar que se llevan a las comunidades, las y los adolescentes pueden acudir para conocer la oferta de métodos anticonceptivos que proporciona el Issste de forma gratuita. Además, reciben orientación por parte de profesionales de la salud sobre beneficios, recomendaciones y formas correctas de uso de los distintos métodos para cuidar su salud sexual y evitar embarazos no planeados. El personal sanitario a cargo de estos servicios está preparado para brindar trato digno y con respeto a los derechos humanos, por lo que la población joven puede acudir con la confianza de que serán tratados con respeto, cordialidad y confidencialidad. Indicó que el instituto fomenta que las y los médicos del primer nivel de atención brinden la primera consulta a las adolescentes, para explicar los cambios físicos y emocionales de esta etapa: qué es la menstruación, cómo son los ciclos y que a partir de este momento inicia su proceso de ovulación, lo cual significa que pueden quedar embarazadas en caso de tener relaciones sexuales. Resaltó la importancia de que todos estos servicios y acciones también están abiertos para varones adolescentes, pues es un hecho que donde se detecta una jovencita embarazada estuvo implicado un hombre, no siempre de la misma edad, por lo que es fundamental intensificar la orientación y el actuar responsable de la población masculina en la prevención y afrontamiento de este fenómeno.    

Mérida

Continúa la SSY junto con Ayuntamiento de Mérida, realizando segundo barrido de fumigación

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, continúa llevando a cabo el segundo barrido de fumigación en la capital yucateca, labores que se realizarán hasta el 7 de octubre brindando cobertura a 270 colonias para prevenir enfermedades transmitidas por los moscos.   Al respecto, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que personal de la SSY y el Ayuntamiento meridano han redoblado esfuerzos en las actividades de fumigación, nebulización y el control larvario, que se realizan para atender la molestia sanitaria que ha surgido debido a las lluvias, mismas que también se replican en el interior del estado.   Sauri Vivas hizo hincapié en que las acciones preventivas son repetitivas y se intensifica en la época de lluvias, y recordó que en un primer barrido a toda la ciudad de Mérida del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias, “tan solo en dos días atendimos ciudad Caucel y los Fraccionamientos de los Héroes y las Américas con un avance de 2,160 hectáreas”.   Agregó que no podemos bajar la guardia ya que las características de la geografía del estado de Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical y la presencia de moscos amerita acciones permanentes que se complementan con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades, este beneficio será para un millón 250 mil habitantes.   “Esa ha sido la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, que durante la administración los trabajos de control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya sean constantes para prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos”, apuntó.   En esta labor participan activamente vehículos con maquinaria pesada y de manera simultánea continuará la fumigación en todo el estado, dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30.   A estos trabajos se suma las actividades realizadas durante todo el año y en las que se ha nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. El funcionario estatal explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías.   Igualmente la SSY realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios.   Sauri Vivas exhortó a los ciudadanos a no bajar la guardia y sumarse a las acciones de prevención manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua y evitando con ello estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos, agradeció a la población el esfuerzo realizado en estas acciones y la cultura de prevención ejercida, ya que sin ese aporte no se lograría un avance significativo.   Finalmente, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.