Yucatán

Vila Dosal entrega apoyos económicos y alimenticios a niños con cáncer

En cumplimiento a uno de sus compromisos anunciados en enero pasado durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó a niños con cáncer para entregarles un respaldo económico y alimenticio del Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que permitirá a los beneficiarios cubrir diversos gastos relacionados con sus tratamientos.   Para iniciar con el esquema, que en una primera etapa atiende a 61 personas con esta enfermedad que reciben atención médica en dicho hospital, Vila Dosal acudió al domicilio de Italy Dailyn Solís Caamal, de 6 años de edad, quien padece leucemia linfoblástica aguda, a la que entregó los primeros 2,000 pesos que se entregarán de manera bimestral, así como apoyos alimentarios que se distribuirán cada mes.   “La verdad es un apoyo que nos ayuda muchísimo, porque a veces necesitamos comprar medicamentos, leche y otras cosas que mi hija necesita para su tratamiento, y esto nos va a desahogar mucho, estamos muy agradecidos y contentos”, manifestó María Guadalupe Solís Cámara, madre de la niña, quien dijo que, con su trabajo de estilista, apenas le alcanza para juntar para las medicinas.   Solís Cámara comentó al Gobernador lo difícil que ha sido para su familia afrontar la enfermedad de su hija, quien, pese a las circunstancias, se ha mantenido fuerte y muy risueña. Explicó que Italy inició con dolor de huesos y fiebres, lo que preocupó a sus padres y la llevaron al médico, quien hace 8 meses, la diagnosticó con esta enfermedad; sin embargo, hoy en día, se encuentra estable y adaptándose al tratamiento. Vila Dosal, junto con la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, resaltó que este programa consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral por 2,000 pesos a personas diagnosticadas con cáncer, que se encuentren recibiendo atención médica en el Hospital “O’Horán” y no cuenten con seguridad social.   En ese sentido, el Gobernador señaló que será el DIF estatal el enlace con los beneficiados y giró instrucciones para que los apoyos alimentarios sean entregados cada mes en el domicilio de los pacientes, con el fin de evitar riesgos para los mimos y gastos de transportación de las familias.   Más tarde, el Gobernador visitó a William Brito Tello, de 14 años, quien también padece leucemia linfoblástica aguda desde febrero de 2020; ahí, les hizo entrega de las primeras 2 despensas y el respaldo económico, que servirán para adquirir los alimentos que necesita para la dieta alta en verduras y proteína que debe llevar por su tratamiento.   Acompañado de su madre, Sonia Sánchez Pérez, el joven, que se declaró fan de Harry Potter, recibió al Gobernador y le platicó cómo se ha sentido con su tratamiento, qué tal va en sus estudios y las actividades que le gusta hacer para divertirse.   Por su parte, Sánchez Pérez agradeció el apoyo y preocupación de Vila Dosal, por estos pacientes que no tienen seguro médico, lo cual hace más difícil su tratamiento, pero ahora, podrán costear los gastos de medicinas y alimentación, pues debido a su condición, William debe consumir muchas verduras y proteínas que lo mantengan fuerte para su quimioterapia.   “Lo que hemos pasado desde que empezó esto es algo muy difícil, es algo que nos cambió la vida a todos como familia, porque no sabíamos la magnitud de esta enfermedad, pero gracias a Dios y a los doctores, ha salido adelante y esperemos que siga así; William ha sido un guerrero y lo sigue siendo”, afirmó la madre.

Yucatán

En marcha, nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus para personas de 40 a 59 años de Mérida

La población yucateca continúa recibiendo protección contra el Coronavirus, al iniciar de forma ordenada y con rapidez, una nueva fase de vacunación para personas de 40 a 59 años de edad de Mérida, quienes a partir de este día comenzaron a recibir la cuarta dosis de refuerzo.   La aplicación de la dosis de la farmacéutica AstraZeneca para este sector de la población se lleva a cabo en el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, así como en el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, donde acudió Luis Borges Rosado para recibir la cuarta dosis.   “Mi intención era ser el primero en ingresar este día y así fue; llegué temprano. La entrada es rápida y eficiente para todas las personas que acudimos”, aseveró el hombre de 54 años de edad.   En este sentido, Borges Rosado expresó que es de suma importancia continuar con el proceso de vacunación, ya que, en su caso, dijo, las dosis que ha recibido han contribuido a proteger su salud y la de su familia, por lo que hizo la invitación a todas las personas que no se han vacunado a acudir para recibirla. “Las campañas de información que emite el Gobierno del Estado son muy eficientes, así que todos debemos estar al pendiente para saber cuándo nos toca recibir la dosis y no dejarlo pasar, porque así todos contribuimos a protegernos unos a otros”, indicó el vecino de la colonia Centro.   La nueva etapa de vacunación para este sector de la población se desarrolla de acuerdo con el mes de nacimiento por lo que este lunes 20 de junio corresponde a las personas nacidas en enero y febrero y mañana martes 21, será para las y los nacidos en marzo y abril. El miércoles 22 para los de mayo-junio, el jueves 23 para los de julio-agosto, el viernes 24 los de septiembre-octubre y el sábado 25 los de noviembre-diciembre.   Cabe recordar que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Por otro lado, Norma Domínguez Paredes también acudió este día para recibir la cuarta dosis de refuerzo a este macrocentro de vacunación porque, aseguró, lo considera necesario para estar prevenidos ante este virus.   “Así nos protegemos todos. La vacuna no ocasiona muchas molestias y, si las hay, creo que es mejor tenerlas a terminar hospitalizado por no recibir la dosis. También hay que aprovechar que el proceso es gratuito y muy rápido” concluyó la vecina de la colonia Benito Juárez Norte.

Yucatán

Personas de 40 a 59 años de edad de Mérida comenzarán a recibir la cuarta dosis de refuerzo contra el Coronavirus

A partir del próximo lunes 20 y hasta el sábado 25 de junio, se efectuará una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus en la cual se aplicará la cuarta dosis para personas de 40 a 59 años de Mérida, con lo que este proceso continúa avanzando a buen ritmo en la entidad, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Bienestar.   Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica AstraZeneca y las sedes serán en el Macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI” y el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.   Este proceso se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, y siguiendo el calendario programado, se desarrollará de acuerdo con el mes de nacimiento:   -El lunes 20 de junio se aplicará la dosis a las personas de 40 a 59 años nacidas en los meses de enero y febrero.   -El martes 21 corresponderá a las personas cuyo mes de nacimiento es marzo y abril.   -El miércoles 22 para aquellos que nacieron en mayo y junio.   -El jueves 23 los que nacieron en julio y agosto.   -El viernes 24 tocará a los de septiembre y octubre.   -Finalmente, el sábado 25 a los de noviembre y diciembre.   De igual manera, se informa que se encuentra abierto el proceso de registro para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, lo cual se podrá realizar a través de la plataforma del Gobierno Federal en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/.   Asimismo, se reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar su credencial del INE o CURP.  

Yucatán

Entregan anteojos del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” a menores en Yucatán

Para brindarles las herramientas necesarias para que puedan continuar con sus estudios y tener mejores oportunidades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó lentes gratuitos del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” a niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias públicas de 16 municipios del estado, con lo que ya suman más de 16 mil los alumnos beneficiados con este esquema en todo el territorio. En gira de trabajo por el sur del estado, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Juan José Martín Fragoso, inició la distribución de 1,711 anteojos, para estudiantes de Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac. Ahí mismo, el Gobernador y los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, entregaron 80 certificados de vivienda; 50 cajas para abejas y 60 reinas a apicultores; 200 sacos de 40 kilogramos cada uno, con alimento para ganado bovino, y 500 plantas de ramón y 20 de chile habanero, para fortalecer la producción agrícola. Luego de reiterar que para hacer posible que esto llegue a quienes más lo necesitan se está haciendo alianzas y equipo, como en este caso, con la referida asociación, Vila Dosal destacó que a este día más de 16,000 niños y niñas de toda la entidad han recibido lentes, que les aseguran una mejor salud visual. En el Domo del Palacio Municipal de Oxkutzcab, también entrego 80 certificados de vivienda para reducir el hacinamiento y garantizar una mayor calidad de vida a la ciudadanía; agregó que, este año, ya se ha efectuado 24,000 acciones de vivienda entre cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas para los yucatecos, de las cuales 777 fueron en esta demarcación. “Necesitamos que haya mejores cultivos y no solo sean las grandes productoras agrícolas, como las que hay en Oxkutzcab y Tekax; también, necesitamos que la gente, en sus casas, tenga algo qué sembrar, porque eso les permite tener más ingresos familiares, y por ello, llevamos más de 3,000 unidades de sobre de semillas de chile habanero”, afirmó, al entregar 20 variedades de este fruto a locales. De igual manera, repartió 500 plantas de ramón, que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, y ante docentes, madres y padres, dio 50 cajas de madera para colmenas y 60 abejas reina mejoradas genéricamente, para incrementar los resultados del sector apícola hasta 30%. “Sabemos que en las inundaciones de 2020 se perdieron muchas cajas; estamos entregando ya 20,000 cajas y, este año, vamos a entregar 25,000 más”, dijo antes de anunciar que a través de la Secretaría de Educación (Segey) se llevará al alumnado de la Primaria y Secundaria “Felipe Carrillo Puerto” de Oxkutzcab a una excursión por las zonas arqueológicas de Yucatán. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, recordó que a fin de fortalecer la formación en el estado tras la pandemia por Coronavirus, se han invertido más de 400 millones de pesos para rehabilitar 2,200 de las 3,000 escuelas públicas del estado, que ya cuentan con agua, energía y baños de calidad. En representación de los alumnos beneficiados, la alumna Frida Angélica Ávila Cach, del cuarto grado de la primaria Felipe Carrillo Puerto, destacó que estos lentes ayudan a que los niños no corran el riesgo de abandonar sus estudios por no poder ver bien. “A nombre de todos los niños que fueron beneficiados, quiero decirles que no solo son unos lentes lo que hoy recibimos; esto representa la oportunidad de poder observar, mirar y aprender mucho mejor el mundo que nos rodea; por eso, les digo que estamos emocionados y agradecidos, por el interés en apoyarnos en muestro aprendizaje”, mencionó. Como parte de esta gira de trabajo, Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer que a la fecha ha atendido a cerca de 80 usuarias, con servicios jurídicos y psicológicos; se complementa con el Centro Regional Violeta, que ha respaldado a 344 habitantes de Akil, Santa Elena y Oxkutzcab. Finalmente, durante su paso por esta demarcación, el Gobernador aprovechó para saludar y escuchar tanto las demandas como necesidades de la población local.

Yucatán

El internet en el marco de la problemática del suicidio

Abonemos a una cultura de amor a la vida” remarcó la diputada Dafne López Osorio en el taller-conferencia “El internet en el marco de la problemática del suicidio”, impartido esta tarde, por el ponente Francisco Chan Chan, en el recinto del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.   El diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, explicó que la infancia que la mayoría de los diputados vivió fue muy diferente a la que ahora los estudiantes de bachillerato presentes tuvieron. “Hoy a través de la tecnología podemos conocer y proyectar lo que hagamos o hagan otros desde cualquier parte de un continente a otro y hacia el mundo entero, son tiempos diferentes que nos toca vivir hoy”.   Lozano Poveda, dijo que todos los diputados están comprometidos en actualizar las leyes, ya que aún están en pañales, por lo que hay mucho por hacer y este tipo de foros ayuda para saber cuál es la problemática.   “Hoy estamos construyendo una normativa para prevenir el suicidio, entre las diferentes fuerzas políticas que están aquí en el congreso y cada quien le pone una parte de su visión y el objetivo final vaya encaminado a que tengamos una de las mejore leyes, o qué es la mejor para prevenir el suicidio, para que no haya quien atente contra su propia vida”, remarcó. Agradeció a la legisladora López Osorio, por el esfuerzo, la dedicación y tener muy claro sus objetivos, pues es una mujer de trabajo fuerte incansable y que siempre está preocupada por los temas que como sociedad nos pueden hacer evolucionar. “Gracias por apoyar siempre las causas que hacen que tengamos un mejor Yucatán”.   Por su parte la legisladora, detalló que en el suicidio, existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de aparición de pensamientos y/o conductas suicidas, entre ellos: problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, alcohol y uso de sustancias, comportamientos compulsivos, historia previa de trauma o abuso, historia familiar de suicidio, intento de suicidio previo, entre otros.   “Es importante, buscar ayuda ante cualquier de estos síntomas de manera inmediata. Por nuestra parte como legisladores estamos trabajando en esta legislatura con iniciativas vinculadas al suicidio femenino y la creación de una Ley de Prevención del Suicidio del Estado de Yucatán”, explicó.   En su ponencia a los alumnos de bachillerato de diferentes plantes, Francisco Chan Chan, expuso las diferentes plataformas digitales, así como cifras de suicido pues al año hay cerca de 700 mil personas que logran su objetivo y por cada uno hay muchas tentativas. Es la cuarta causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años de edad.   Hizo referencia entre las redes sociales, el internet y el suicido pues se conectan para impulsar a otros a cometer el cibersuicidio ya que son motivados a quitarse la vida debido a la influencia de páginas web, foros y chats. En su intervención la directora general del Colegio de Estudios de Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storney Montalvo, agradeció que se tomara en cuenta a su dependencia para impartir la conferencia-taller.   “Me encanta estar aquí un espacio donde todos nosotros podemos abonar y aportar porque ellas son las personas indicadas que nos pueden apoyar legislando y normando algunas de las actitudes y de lo que está sucediendo en el estado”, aseveró.   En el evento estuvieron presentes las diputadas Melba Gamboa Ávila del distrito XIV, Carmen González Martín del distrito XII, Fabiola Loeza Novelo, así como los diputados Erick Rihani González del distrito IX, Luis Fernández Vidal del distrito XI y Crescencio Gutiérrez González.  

Yucatán

Firman convenio de colaboración a favor de la alimentación de niñas y niños yucatecos

Como parte de la iniciativa Hambre Cero que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover una alimentación de variedad y de cantidad para que todas las niñas y niños coman lo que deben, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) firmaron un convenio de colaboración. María Teresa Boehm Calero, titular del DIF Yucatán, destacó que a través de este acuerdo, se establecerán las bases de apoyo, colaboración y coordinación, para operar el programa “Desayunos Escolares Modalidad Caliente” en diversas escuelas públicas de Yucatán, garantizando el derecho a la Alimentación de niñas y niños. “Reconozco el compromiso de tutores, madres y padres de familia, quienes elaboran los alimentos al interior de los centros educativos en atención de sus hijas e hijos. A través del DIF Yucatán, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando y cuidar la buena alimentación de las familias yucatecas”. Durante la firma de convenio en la Escuela Primaria “20 de Noviembre” de Akil, el titular de la SEGEY, Liborio Vidal Aguilar, celebró este trabajo de colaboración con la dependencia, autoridades educativas y municipales, además de tutores, madres y padres de familia. “Celebro esta colaboración con el DIF estatal para que nuestras niñas y niños tengan la alimentación necesaria, para su desarrollo y mejor desempeño escolar. Gracias a acciones cómo la estrategia estatal Hambre Cero es posible fortalecer la presencialidad, esto gracias al trabajo en equipo entre autoridades, comunidad educativa y las familias. La niñez yucateca tiene el derecho de estudiar con las condiciones fundamentales para poder aprender mejor y contar con los conocimientos, las herramientas y las mismas oportunidades para su desarrollo en la vida. De escuelas como ésta, saldrán los futuros doctores, maestras, presidentes municipales o gobernadores” Cabe mencionar que a través de este programa, se brindan los suministros de alimentos necesarios con calidad nutricia, un recetario cíclico de 20 días hábiles y la elaboración de los alimentos en colaboración de tutores, madres y padres de familia, brindando cobertura a 121 escuelas públicas y beneficiando a 15,487 alumnas y alumnos que cursan los niveles de preescolar, primaria y educación especial de 53 municipios de alta y muy alta marginación de Yucatán. Asimismo, en su intervención, Candy Cohuo Xool, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de dicho plantel, celebró las bondades que el convenio representa para las y los alumnos, además del ahorro en la economía de las familias y la tranquilidad de que reciban una alimentación balanceada. Durante el evento, también estuvieron presentes Leticia Mena Macossay, Directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Raúl Romero Chel, Diputado Local del Distrito XII, Iginia Adalberta Zapata Chi, Presidenta Municipal de Akil, Marco Antonio Torres Novelo, Director de la Escuela Primaria “20 de Noviembre”, Diego Arturo Durán Cámara, Subdirector y Responsable del servicio de alimentación, José Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional.    

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció el altruismo de donadores que acudieron a la campaña 16 de la asociación Dr. Sonrisas, en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), y a las casi 100 que han respondido a este llamado, en las otras ocho jornadas efectuadas en este marco. El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Jaime David Victoria Palma, representante del Titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, agradeció la generosidad de dicho organismo, que se suma a los esfuerzos de la dependencia para salvar vidas, y señaló que, desde el inicio de esta administración, se ha seguido las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de realizar acciones que garanticen el acceso seguro de la población yucateca a este vital líquido. Subrayó que este es un acto de solidaridad y, en esta fecha, se convoca a la ciudadanía a participar en el esquema “Súmate al esfuerzo y salva vidas”, y recordó que, cada 14 de junio, se tiene como objetivo abrir espacios para crear conciencia de la importancia de estas labores. Añadió que la donación altruista y voluntaria permite contar con sangre segura, en situaciones como hemorragias relacionadas con el embarazo y parto, anemias graves, trastornos de la médula ósea o de hemoglobina, enfermedades por inmunodeficiencia hereditarias, traumatismos, emergencias, desastres, accidentes y la atención de pacientes que requieren cirugías. Con el lema de este año, “Donar sangre es un acto de solidaridad”, se agradece a quienes brindan esta sustancia, acto desinteresado que permite disponer de ella en situaciones de urgencia y que no se prolonguen los tiempos de espera para quienes la necesiten, detalló.   Julio César Cortés Carmona médico interno de pregrado del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” es donador altruista desde hace tres años realiza esta acción hasta en 4 ocasiones al año, “donar es un acto bonito que ayuda mucho a las personas que aún no conoces, esa donación por pequeña que parezca puede hacer la gran diferencia para beneficiar la salud de los semejantes”, enfatizó.   En el acto fue reconocida la labor altruista de diversos organismos y planteles educativos como: Doctores del Humor, Sueños de Ángel, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer I.A.P. (AMANC), Maquiladora Jerzees, Universidad Privada de la Península, Cadena Comercial OXXO, Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT) Caucel, Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil de la (UADY); y el Consejo de Alumnos de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios. De igual manera, agradeció el apoyo de la Universidad Modelo y Anáhuac del Mayab, por el apoyo brindado a la dependencia al realizar labores de fomento y jornadas de donación altruista entre los estudiantes.   La SSY realizó actividades de donación altruista de igual manera en el Hospital General de Valladolid y el San Carlos de Tizimín donde se reportó buena participación;   La dependencia invita a empresas, grupos de estudiantes y a todas y todos quienes deseen aportar, en cualquier momento del año, acudir a la unidad de colecta, ubicada en la calle 66 entre 53 y 55 del Centro Histórico de la capital, con atención diaria, de 7:00 a 11:00 horas; se puede solicitar información al teléfono (999) 923 87 67.   Finalmente, cabe mencionar que, en apoyo a la difusión de esta efeméride, en Mérida, se iluminó de rojo el Ayuntamiento y el Monumento a la Patria, los días 13 y 14 del presente.

Yucatán

Recomienda especialista de la UADY a hombres y mujeres, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano

Las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes, casi todas las personas que tienen relaciones sexuales se contagian en algún momento de su vida, informó María del Refugio González Losa, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). La especialista detalló que la mayoría de las personas con papiloma humano no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que generalmente no saben que lo tienen, porque usualmente es inofensivo y desaparece por sí solo, aunque algunos tipos pueden causar verrugas genitales o cáncer. Apuntó que este virus no tiene cura, pero hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar que cause problemas de salud. “Existen vacunas que pueden ayudar a proteger de ciertos tipos de papiloma humano; el uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida, aunque no elimina por completo, el riesgo de contraer o propagar el VPH”, apuntó. Destacó que el VPH de alto riesgo normalmente puede tratarse fácilmente antes de que se convierta en cáncer, por ello es importante hacerse regularmente análisis para detectarlo y el examen de Papanicolaou (también conocido como citología vaginal). González Losa agregó que los síntomas pueden variar, algunas personas desarrollan verrugas por ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo, pero los otros tipos, incluyendo las de alto riesgo, no presentan señales. “Si una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años y causa cambios en las células, es posible que tenga síntomas; también pueden presentarse indicios si esos cambios celulares se convierten en cáncer”, advirtió. Por último, recomendó aplicar una serie de vacunas contra el VPH a las niñas y los niños de 11 o 12 años; asimismo, dijo que es importante que tanto los varones como las mujeres se vacunen.

Yucatán

Inauguran segunda edición del Verano de Investigación del HRAEPY

A través de diversas actividades para fortalecer las capacidades de investigadores en ciencias médicas e institucionales, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), inauguró la segunda edición del Verano de Investigación, en el cual participarán 49 aspirantes. En el marco del contexto hospitalario, los estudiantes deberán realizar el trabajo investigativo con rigor metodológico, pertinencia, ética, humanismo y, sobre todo, buscando siempre y en todo momento, un beneficio social. La investigación en pregrado es de singular importancia para las disciplinas de la salud, dado que permite generar capacidades desde la formación temprana, motiva las vocaciones científicas, permite el progreso de la ciencia médica y la innovación tecnológica que benefician el desarrollo del país y permiten transitar para lograr una población más sana. Durante la inauguración, el Director de Planeación, Enseñanza e Investigación, Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, explicó que la relevancia del encuentro estriba en que conjunta experiencia en el quehacer investigativo y juventud y deseos de iniciar una carrera en el mismo tenor investigativo. “Hacer investigación dentro de un hospital de alta especialidad, no es una carga adicional, sino que es una parte esencial del quehacer ordinario en conjunto con la asistencia y docencia; ustedes son jóvenes que decidieron sumarse al HRAEPY al trabajo de investigación que se realiza; y con esto hoy se demuestra que la investigación en México, sí se realiza” puntualizó el Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera. En su intervención el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Medina Ocampo, felicitó y reconoció el interés y motivación de los 49 aspirantes, quienes en su estancia de verano aportarán y enriquecerán el trabajo de investigación del Hospital. “Hacer investigación es parte de la formación del profesional de la salud; hoy los 49 estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar trabajos que fortalecerán las diversas áreas médicas y que engrandecerán al HRAEPY, por lo que nuestro compromiso como Hospital es brindarles las herramientas, el campo y los maestros para ello” señaló el Doctor Alfredo Medina Ocampo. Puntualizó que el HRAEPY se ha convertido en el nicho idóneo para la investigación formal y formativa, puesto que “somos un Hospital que cuenta con los recursos físicos y humanos que nos ha permitido crecer y ser escenario real de aprendizaje para los jóvenes médicos que hoy acuden voluntariamente y motivados por su interés en la investigación en salud, además de que brinda atención a la población más vulnerable sin seguridad social bajo la política de cero rechazo y gratuidad”, finalizó del Director General. En el Verano de Investigación, participarán 49 estudiantes procedentes de ocho universidades, destacando que 3 aspirantes en esta ocasión pertenecen al área de enfermería y 46 de medicina. Los alumnos provienen de las universidades: Anáhuac Mayab, Marista, UADY, Universidad de Quintana Roo, Westhill, Universidad de Baja California y la Universidad del Valle de Guerrero. A la inauguración asistieron jefes y subjefes de las diversas áreas médicas del HRAEPY; también se contó con la presencia del Dr. Ulises Sobrino, Coordinador General de Medicina de la Universidad Marista; y del Dr. Alejandro Frías, Coordinador de Ciencias Médicas de la Universidad Marista y de la Dra. Nelda Pacheco Pantoja, en representación del Director de la Anáhuac Mayab.

México

Este jueves se abre el registro para vacunar a niños de 5 a 11 años contra el Covid

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el 16 de junio se abrirá el registro para vacunar contra el coronavirus covid-19 a niños de 5 a 11 años con dosis de Pfizer, la cual sería la séptima etapa de inmunización en el país. “Empezamos ya niñas y niños de 5 a 11 años, es el cambio. La política en esencia se ha conservado de manera consistente con lo que planeamos desde el inicio”, dijo en La Mañanera desde Palacio Nacional. López-Gatell recordó que actualmente se está completando la vacunación contra Covid para jóvenes de 12 a 17 años, por lo que ahora se iniciará el periodo para niños de cinco a 11 años, conforme a la política de inmunización. El funcionario federal anunció que el registro para niños de cinco a 11 años se abrirá el jueves 16 de junio. Resaltó que ya se firmó contrato con la compañía Pfizer para adquirir 8 millones de dosis. ¿Cómo se distribuirá la vacuna? Se activará por municipios, la modalidad va a ser principalmente en instalaciones convencionales de salud, pero también en unidades temporales, como los macrocentros y otras unidades especiales. “Hay que estar pendiente de la convocatoria en cada municipio, no va a ser simultáneo en todo el país, sino que va a ser por estado y municipio. “Hay que registrarse, eso ayuda mucho a la programación logística de los operativos municipales y el registro se abre este jueves 16 de junio”, destacó el funcionario federal. Con información de Milenio