Mérida

Niñas y niños de Mérida recibirán, en este regreso a clases, lentes gratuitos con el programa “Ver Mejor”

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en este regreso a clases impulsa el programa “Ver Mejor”, mediante el cual se realizarán exámenes de la vista y se entregarán lentes gratuitos a niñas y niños de 6 a 12 años, con el objetivo de mejorar su aprendizaje escolar y, al mismo tiempo, apoyar la economía de las familias meridanas. Estás jornadas se llevarán a cabo en tres sedes de la ciudad para detectar de manera oportuna problemas de visión y brindar soluciones inmediatas sin costo. Será en la primaria Salvador Alvarado Sur (Col. Salvador Alvarado Sur) el 11 y 12 de septiembre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en la primaria Amado Nervo (Col. Nueva Chichén) el 17 y 18 de septiembre, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., y en la primaria Joaquín Coello Coello (Col. Nueva Mulsay) el 24 y 25 de septiembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, recalcó que el impacto del programa va más allá de mejorar la visión de los menores, se busca garantizar que la niñez cuente con las condiciones necesarias para su desarrollo escolar y personal, al mismo tiempo que se alivia el bolsillo de las familias. “Cada par de lentes significa un ahorro importante para las familias, porque en una óptica privada pueden costar hasta mil quinientos pesos. Ese dinero puede usarse en alimentación, educación o en cubrir los gastos básicos del hogar”, explicó. León Itzá resaltó que el Ayuntamiento trabaja con un enfoque cercano a la ciudadanía, llevando los servicios directamente a donde se necesitan. “Hoy no es necesario trasladarse al centro para pedir un apoyo. Estamos en las colonias y comisarías, caminando junto a la gente y entregando lentes de manera gratuita. Así construimos una Mérida más justa y con oportunidades para todos”, afirmó. Asimismo, subrayó que cuidar la salud visual de la niñez es una inversión a futuro. “Un niño que ve bien tiene más posibilidades de aprender mejor, de jugar sin limitaciones y de crecer con confianza. Nuestro objetivo es que Mérida sea una ciudad inclusiva, donde cada niña y niño tenga las mismas oportunidades de desarrollarse plenamente”, puntualizó Arturo León. Para acceder al beneficio, los tutores deberán presentar: INE vigente con domicilio en Mérida o sus comisarías, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y copia del acta de nacimiento del menor. Las fechas y puntos de atención se pueden consultar en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, o llamar al 9246962 ext. 81799. Durante la actual administración municipal, el programa “Ver Mejor” ha entregado más de 5 mil lentes gratuitos a personas de distintas edades, incluyendo cerca de mil pruebas visuales realizadas a menores. Este esfuerzo se ha convertido en una herramienta clave para combatir la pobreza y reducir gastos médicos en las familias. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una ciudad más equitativa, cercana y con apoyos reales que cambian vidas. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en C. 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse al teléfono (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Comité de Marea Roja decreta fin de la contingencia en Yucatán

Tras la evaluación de indicadores técnicos y sanitarios, integrantes del Comité declararon la conclusión de la emergencia ambiental. Durante la décima segunda sesión del Comité de Marea Roja, autoridades estatales decretaron el cierre oficial de la contingencia provocada por este fenómeno natural en la costa yucateca, tras evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población y mitigar los efectos del fenómeno. Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones, al tiempo que refrendó la confianza del Gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro. Como parte de los avances estructurales, se informó que ayer miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Yucatán, Roberto José Reyes Gallareta, quien participó en los trabajos de fortalecimiento normativo del Comité. Por su parte, en representación de la SGG acudió el director General Jurídico y de Gobierno, Roberto López Karam.

Yucatán

Juventudes yucatecas serán protagonistas en el Mes de la Salud Mental

El Gobierno del Estado, a través de la SSY, lanzó el Mes de la Salud Mental con el objetivo de normalizar el diálogo sobre prevención del suicidio, violencia y adicciones, así como visibilizar la importancia del bienestar emocional.   El Gobierno del Estado lanzó el Mes de la Salud Mental, iniciativa coordinada por la Secretaría de Salud (SSY) para fomentar la participación social, especialmente de las juventudes, en la prevención del suicidio, la violencia de género y las adicciones mediante el arte y el trabajo comunitario, informó el director del Instituto de Salud Mental y comisionado estatal contra las Adicciones, Gaspar Raúl Pérez Martínez.   Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy, y del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, la estrategia se desarrolla bajo los lemas internacionales “Cambiemos la narrativa” y “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.   Durante la jornada inaugural de la iniciativa, se realizó una sesión informativa del Primer Encuentro Estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, que busca promover el bienestar emocional de jóvenes a través del arte como herramienta de prevención.   En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Pérez Martínez agradeció al director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, las facilidades otorgadas para llevar a cabo el evento y reconoció la importancia de que los espacios académicos se sumen a la promoción de la salud mental en sus comunidades. El Primer Encuentro Estudiantil se realizará el 13 de septiembre en el Gimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán, como parte de la estrategia “Aliados por la Vida”. La meta es visibilizar y promover acciones estudiantiles en favor de la salud mental.   Además, cada sábado del mes, estudiantes de preparatorias y universidades participarán en actividades artísticas y comunitarias en 16 municipios, entre ellos Mérida, Motul, Peto, Tzucacab, Umán, Valladolid, Hunucmá, Progreso, Tizimín, Tekax, Cuzamá, Tekit, Ticul, Sinanché, Celestún e Izamal, con acciones en las que destacan la pinta de bardas con mensajes de concientización y prevención.   Las actividades reflejan la colaboración interinstitucional entre el Instituto de Salud Mental, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Comercial Bancario (ICB), el Colegio de Bachilleres (Cobay), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Sur y el Conalep, cuyos estudiantes se suman con compromiso a un cambio positivo en sus comunidades. Pérez Martínez destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya abre estos espacios para que los jóvenes se expresen y participen, ya que es fundamental transformar la conversación sobre salud mental. “Necesitamos hablar, pintar, actuar y construir entornos seguros que defiendan la vida”, afirmó.   Finalmente, el funcionario estatal señaló que septiembre representa un punto de inflexión para promover el bienestar emocional y cambiar la forma en que se vive y se habla de la salud mental en Yucatán.  

Yucatán

Lanzan Ekolokid, guía gratuita para fomentar educación ambiental entre las infancias

La Secretaría de Desarrollo Sustentable presentó el libro que contiene más de 50 actividades que promueven la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la cultura local.   La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) presentó el libro “Ekolokid: 50 actividades increíbles e inspiradoras para preservar el medio ambiente”, una publicación gratuita dirigida a niñas y niños que busca despertar el interés por la educación ambiental, el turismo responsable y el orgullo por la cultura local.   Ante representantes de comunidades ecoturísticas que colaboraron en la creación de las experiencias incluidas en la guía, la autora Laetitia Lefaure explicó que Ekolokid surge de su experiencia en México y de su deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en “guardianes” de la biodiversidad.   “La idea es que los niños no solo contemplen la naturaleza, sino que se involucren activamente en su cuidado, desarrollando orgullo y compromiso por proteger el medio ambiente”, señaló.   Con más de 50 actividades, la guía propone experiencias auténticas junto a comunidades locales, que incluyen desde la observación de aves y el cuidado de abejas meliponas hasta la exploración de ecosistemas como selvas, manglares y humedales. Cada actividad combina exploración, creatividad y acción ecológica, fomentando también la participación familiar. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, agradeció la colaboración de las comunidades y aliados internacionales, y subrayó que Ekolokid refleja la importancia de unir esfuerzos para impulsar una educación ambiental cercana, práctica y con raíces culturales.   “Ekolokid nos muestra que las niñas y los niños pueden aprender desde la ciencia, la cultura y la vida comunitaria, al mismo tiempo que aportan a la construcción de un futuro sostenible para Yucatán. Es una herramienta educativa y un apoyo para reforzar la agenda ambiental de nuestro estado”, afirmó.   En su intervención, el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, destacó que el lanzamiento de Ekolokid en Yucatán simboliza los lazos entre ambos países en materia de sustentabilidad.   El diplomático también reconoció el proyecto como un esfuerzo con impacto social y ambiental que promueve valores compartidos y ofrece a visitantes y comunidades locales una forma responsable de vivir el turismo. Durante la presentación, representantes comunitarios compartieron experiencias incluidas en la guía, como Anselma Chalé, sanadora ancestral, quien resaltó la importancia del conocimiento tradicional; David Alonso, de la Fundación Pedro y Elena Hernández, presentó el proyecto de ciencia ciudadana Flamencolab; Ana Piña, de la cooperativa Yaax Tekit, habló sobre la producción local de panes, miel y jabones; y Elizabeth Can, de la cooperativa Co’ox Mayab, compartió la experiencia de Ek Balam en Valladolid a través del trabajo de milperos y chocolateros.   Todas y todos coincidieron en la relevancia de vincular la cultura maya, la vida cotidiana y el turismo comunitario con la educación de las nuevas generaciones.   Con esta publicación, el Gobierno del Renacimiento reafirma su compromiso con la educación ambiental y el turismo responsable, además de difundir las experiencias comunitarias que posicionan a Yucatán como un referente en conservación y cultura viva.    

Yucatán

DIF Yucatán fortalece la prevención del suicidio con capacitación a servidores públicos

A través de pláticas de sensibilización, recibieron capacitación sobre factores de riesgo, señales de alerta y herramientas de acompañamiento para atender a personas en situación de vulnerabilidad.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud mental de las y los yucatecos, priorizando acciones de prevención del suicidio como parte del Renacimiento Maya.   En este contexto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal, realizó una plática dirigida a servidoras y servidores públicos que diariamente atienden a población en situación de vulnerabilidad.   Durante la capacitación, se abordaron temas como los primeros auxilios emocionales, la identificación de factores de riesgo y de protección, y las formas de actuar ante una persona que pueda estar atravesando una crisis con ideación suicida.   Estas herramientas permiten que el personal de atención directa funcione como un primer filtro de apoyo, capaz de reconocer señales de alerta y orientar hacia los canales adecuados de ayuda.   La jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Alejandra Cruz del Rosal, señaló que este tipo de espacios son fundamentales para que las y los servidores públicos identifiquen posibles condiciones de salud mental.   “Por ello decidimos capacitar a quienes están en contacto directo con la ciudadanía. La prevención es como una vacuna: puede parecer que no tiene efectos inmediatos, pero es la clave para evitar tragedias que marcan a familias y comunidades”, expresó. Agregó que el DIF Yucatán trabaja de manera transversal en programas como prevención de adicciones, buen trato en la familia, prevención del abuso sexual infantil, embarazo adolescente y violencia escolar, todos vinculados con el fortalecimiento de entornos de protección y la promoción de factores positivos para la niñez y adolescencia.   Estas acciones forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado, cuyo objetivo es generar conciencia, promover factores de protección y brindar apoyo oportuno a la población.   Como parte de esta estrategia, se encuentra disponible la Línea de la Vida 800 108 8000, gratuita, confidencial y operativa las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año.   Durante la actividad, las y los servidores públicos participantes compartieron conocimientos, inquietudes y experiencias sobre cómo acercarse a personas en situación de crisis, fortaleciendo así la red de apoyo institucional.   La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que la salud emocional es parte integral del bienestar social y que, en la administración encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se ha puesto en el centro de la agenda pública el cuidado de la niñez, las juventudes y las personas adultas mayores.   Con capacitaciones, programas de prevención y espacios de escucha, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de atender el fenómeno del suicidio desde un enfoque humano, integral y comunitario, trabajando de la mano con todas y todos para reducir los índices y fortalecer el bienestar emocional en la entidad.    

Mérida

Acerca Cecilia Patrón atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y comisarías con la Ruta de la Salud Mental

Para acercar atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio el banderazo a la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que brindará atención integral de primer contacto. “Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, externó la munícipe. La Ruta de la Salud Mental acercará servicios de orientación, consejería y canalización psicológica a estudiantes universitarios y la comunidad en general mediante una unidad móvil equipada como sala de consulta terapéutica. Es operada por psicólogos expertos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano. Cuentan con un método denominado SST, Sesión Simple Terapéutica, que está indicado para ciertos padecimientos que van de mediano a bajo impacto. Lo que no pueda ser atendido en una sola sesión se canalizará a uno de los cuatro módulos de Alma Nova, informó el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote. Se espera un impacto positivo reflejado en tres niveles: individual (bienestar emocional y prevención de conductas autodestructivas), familiar (mejora de la comunicación y reducción de la violencia intrafamiliar) y social (disminución de suicidios, cohesión comunitaria y cultura de salud mental). La nueva unidad móvil se trasladó en su primer día al Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán y recorrerá diferentes centros escolares en un horario de 8 de la mañana a 7 de la noche. Cuando se programe la visita a las colonias y comisarías llegará en horario vespertino, de 2 de la tarde a 7 de la noche. Los servicios son gratuitos y, en los casos que lo requiera, se canalizarán oportunamente a instituciones y redes de apoyo, a fin de contribuir a la prevención, detección temprana y disminución de problemáticas asociadas a la salud mental y el suicidio, fenómeno que mantiene a Yucatán en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia. Este proyecto surge en cumplimiento del artículo 137 del reglamento de la administración pública municipal y como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social que se enfocó en la atención a la salud mental y en la que se destinó recurso público para su implementación. También arrancaron una campaña digital de promoción de la salud mental, y un programa de atención a personas que han tenido algún riesgo suicida y sus familiares, éste último desde Alma Nova sur. En este sentido, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que estas acciones hablan del compromiso del Ayuntamiento de ejecutar los proyectos y de la gran oportunidad que tienen las y los jóvenes de crear políticas públicas que beneficien a su comunidad. Invitó a participar en el segundo Laboratorio de Innovación Social, que tendrá como enfoque la prevención de las adicciones, uno de los temas y necesidades detectadas en diferentes acercamientos con este sector mediante el programa Alcaldesa en Tu Escuela. Se espera la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con diversos programas como los Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), en las que se implementan pláticas de prevención de adicciones y promoción de la salud mental a alumnos, docentes y tutores de escuelas públicas y privadas de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato completo. También se cuenta con Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM) para la promoción, detección y prevención de la salud mental en comisarías de Mérida, así como los cuatro centros Alma Nova, ubicados al norte, sur, poniente y oriente de la ciudad, donde se han otorgado más de 24 mil consultas psicológicas. Para mayor información de los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova podrán comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. al 999 942 00 00 ext. 86900, al teléfono celular 999 338 82 87 o por correo a [email protected]. En el inicio de este nuevo programa estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de justicia Social y Desarrollo Humano; Celia Rosado Avilés, secretaria general de la UADY y los integrantes de los proyectos ganadores del Laboratorio de Innovación Social.

Yucatán

Realizan mesa de trabajo sobre la prevención del suicidio en Yucatán

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, la diputada Clara Paola Rosales Montiel realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, la mesa de trabajo “Cuidar la mente, cuidar la vida: Rumbo a una ley de prevención, atención y posvención”, la cual reunió las voces de especialistas, catedráticos e integrantes de asociaciones encargados de trabajar en el tema. La diputada Clara Rosales explicó que este ejercicio tiene como fin construir una herramienta jurídica con base a la experiencia de sobrevivientes, familias, especialistas en salud mental y representantes de la sociedad para atender de manera integral esta problemática. “El Congreso está dando un paso fundamental en el trabajo para la salud mental, y hoy ponemos sobre la mesa un tema que es urgente porque hablar del suicidio es hablar de la salud mental y del bienestar para las familias, juventudes y comunidades de Yucatán”, explicó. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena dijo que actualmente la administración estatal plantea la situación como algo urgente para atender las causas que originan esta problemática. “Tenemos que atender estos problemas que no solo han ido al alza cada año y tenemos que atenderlo de manera transversal, de construir entre todos la solución para que las juventudes principalmente tengan una perspectiva de un futuro más bonito”, agregó. En el evento, estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental, Psic. Raúl Pérez Martínez, quien señaló que durante la actual administración estatal se ha atendido este tema con una atención oportuna, fortaleciendo y capacitando a las y los psicólogos que trabajan en el tema, así como mejorar los sistemas de registros. “Esconder el suicidio solo lo incrementa, solo nos perjudica, por lo que el gobernador Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena me dice que es necesario hacer mesas de trabajo para hacer una atención más integral en la salud mental, donde se focalice la atención al suicidio”, subrayó. El foro contó con la participación de cinco ponentes con más de 20 años de trayectoria en la investigación del suicidio, así como asociaciones que acompañan a familias que han perdido a un ser querido y a personas sobrevivientes. Las y los participantes fueron: maestra Myrna Karina Pérez Ramos, presidenta del Colegio de Psicólogos; el maestro Edgardo Flores Herrera, promotor de la Red Nacional de ciencia y Estudio del Riesgo Suicida; maestra Marilú Ancona Rosas, presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología; maestro Hugo Munguía Guízar, académico independiente y la Dra. María de Lourdes Pinto Loria, académica de la Facultad de Psicología de la UADY. La diputada Clara Rosales Montiel, agregó que la iniciativa sobre la que se trabajará contempla tres ejes principales: la posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio mediante programas, centros psicológicos y espacios comunitarios; el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio, evitando enfoques amarillistas, estigmas y prejuicios que afectan tanto a las familias como a la memoria de quienes fallecieron. Destacó que el compromiso del actual gobierno estatal y del Congreso de Yucatán es abrir este diálogo y asumir con responsabilidad la necesidad de atender el suicidio desde una perspectiva integral.  

Yucatán

Comienza la Semana Nacional de Salud Pública en Yucatán

Con más de 500 actividades programadas en todo el territorio estatal, la Semana Nacional de Salud Pública 2025 comenzó oficialmente en Espita, impulsando la prevención, la atención integral y el bienestar de toda la población. Con el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, este lunes dio inicio en Espita la Semana Nacional de Salud Pública 2025, una jornada intensiva de acciones preventivas, educativas y comunitarias que se realizará en los 106 municipios de Yucatán hasta el próximo 13 de septiembre. El acto inaugural estuvo encabezado por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su intervención, destacó la importancia de fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar el acceso equitativo a la salud como un derecho y no como un privilegio. “Esta jornada refleja el compromiso conjunto de los tres órdenes de gobierno por llevar servicios de salud a todos los rincones del estado, con énfasis en los sectores más vulnerables. La salud es una prioridad en el Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó. En el evento también participó la subdirectora técnica de salud para la infancia de la Secretaría de Salud federal, Luisa Sosa Laso, quien reconoció el esfuerzo de Yucatán por impulsar una estrategia integral de salud pública enfocada en la prevención desde las primeras etapas de la vida. Añadió que, a nivel nacional, la Semana busca impactar a más de 20 millones de personas con más de 30 mil actividades, mientras que en Yucatán se desarrollarán 564 acciones dirigidas a más de 300 mil personas. El alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció que el municipio fuera sede del acto inaugural, destacando el compromiso de la comunidad con la promoción de la salud y el bienestar. Por su parte, Marbella Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública de la SSY y representante de la secretaria Judith Elena Ortega Canto, informó que durante esta semana se realizarán jornadas de vacunación, control de enfermedades, orientación nutricional, promoción de la salud mental e higiene personal, así como actividades comunitarias, con el objetivo de fortalecer una cultura de prevención en todas las etapas de la vida. La estrategia cuenta con recursos del Convenio Específico de Transferencia de Insumos y Recursos Federales, y prioriza las zonas de mayor necesidad, aseguró la funcionaria. Finalmente, Carballo Cámara resaltó que esta edición de la Semana Nacional de Salud Pública marca un hito en la administración estatal, al implementarse con un enfoque amplio, participativo e inclusivo, alineado con la visión del Renacimiento Maya. “Invitamos a toda la población a sumarse con entusiasmo a esta gran cruzada por la salud. Cuando nos unimos por el bienestar de nuestras comunidades, construimos un Yucatán más justo, saludable y fuerte para todas y todos”, concluyó.

Yucatán

Más de 280 personas se suman al nuevo ciclo de talleres del Centro de Jubilados y Pensionados

El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey inició el ciclo 2025–2026 con actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y el sentido de comunidad entre personas jubiladas y pensionadas.   El nuevo ciclo de talleres 2025–2026 del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició este lunes con una renovada oferta de actividades orientadas al bienestar de sus derechohabientes y usuarios. La programación incluye 22 talleres, impartidos por un equipo de ocho docentes especializados, quienes acompañan a los participantes en actividades que fomentan el aprendizaje, estimulan la mente y fortalecen nuevas habilidades. Entre las disciplinas disponibles se encuentran artes plásticas, manualidades y cursos de tecnología, diseñados para mantener la agilidad mental y potenciar la creatividad. La comunidad respondió con entusiasmo, alcanzando una asistencia inicial de 281 personas, de las cuales 200 son derechohabientes y 81 invitados. De esta manera, el Cejupe se consolida como un pilar en el bienestar de las personas mayores, al brindar un entorno que combate el aislamiento y promueve la convivencia. Al integrarse a esta comunidad, personas jubiladas y pensionadas refuerzan su sentido de pertenencia, lo que contribuye directamente a su autoestima y bienestar emocional. “Nuestro centro refleja a una comunidad vibrante. Cada taller y cada actividad son oportunidades para demostrar que la jubilación no es un final, sino el inicio de una nueva etapa de crecimiento y compañía, un lugar donde la mente y el corazón se mantienen jóvenes,” afirmó la titular del Cejupe, Emy Sosa Novelo. Con este nuevo ciclo, el Cejupe reafirma su compromiso de brindar un espacio seguro, activo y productivo, donde la experiencia de sus usuarias y usuarios se complementa con nuevas oportunidades de crecimiento personal y social.

Mérida

Lanza Patrón Laviada convocatoria para laboratorio de innovación social enfocado a prevenir adicciones

El Ayuntamiento de Mérida a través del programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas y de esta manera seguir construyendo comunidades más saludables, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante su reunión semanal con los medios de comunicación. Dicha estrategia, señaló, se fundamenta en ocho ejes clave para construir una comunidad más saludable y segura para niñas, niños, jóvenes y personas vulnerables: el desarrollo de habilidades ciudadanas y humanas, el fortalecimiento de familias, el aprovechamiento del tiempo libre, el impulso al desarrollo comunitario, la promoción de la prosperidad y el empleo, la garantía de vivienda digna, la inclusión y el desarrollo social, así como la seguridad, justicia y legalidad. “Ponemos al centro el desarrollo y bienestar de la comunidad para mejorar nuestra ciudad, entendiendo que la comunidad es la que hace que haya fuerza, que haya paz social, es muy, muy importante”. Bajo ese contexto, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento impulsa diversas acciones a través de la dirección de Bienestar Humano y la Secretaria de Participación y Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar, prevenir las adicciones y cuidar la salud mental principalmente de las niñas, niños y jóvenes. Informó que se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social, que en esta ocasión se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones con la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre. Cabe destacar que en la edición anterior la temática principal fue la salud mental de lo que resultó la implementación de la Ruta de la Salud Mental, que llevará atención a las colonias y comisarías. “Hablar, escuchar y mantenerlos activos es la base para que las personas puedan estar bien y tener una comunidad más sana y más segura”, señaló la presidenta municipal. Como complemento a estas acciones, con las Ferias Mérida te Cuida, se han atendido más de 2 mil personas en cuatro ediciones, llevando actividades recreativas y culturales para fortalecer el tejido social. Cecilia comentó que mediante el programa D.A.R.E. se trabaja en la prevención de adicciones para la comunidad. Más de 38 mil estudiantes han sido beneficiados con acciones para la resistencia y toma de decisión ante la presión por el consumo de sustancias ilícitas y conductas de riesgo. Además, con el programa Vecinos Vigilantes, más de 2 mil voluntarios ayudan a mantener la seguridad y paz de las familias en 283 colonias y 41 comisarías. “Estamos atentos a los grupos y zonas vulnerables. Se acercan a las comunidades, a nuestras niñas y niños, buscan al popular, le dan drogas gratis para que inviten a otros a consumir. Por eso es muy importante que trabajemos con la comunidad educativa a través de varios programas, que involucren el tema con las juventudes y el acceso a las drogas”, recalcó. Conjuntamente, los Centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano brindan atención y apoyo psicológico y terapias grupales sin costo para todas y todos los habitantes del municipio. Están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad ofreciendo servicios de prevención, detección temprana, atención sicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. Finalmente, la alcaldesa dio a conocer la convocatoria para participar en la tercera edición del programa “Reto por tu Bienestar” que inicia el próximo 22 de septiembre. Los participantes trabajarán durante dos meses y medio en tres áreas fundamentales: la salud física, mental y nutricional. El registro se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 9 a 15 horas en el Centro de Atención Nutricional y Diabetes ubicado en las instalaciones del DIF municipal en calle 59 por 66 número 537, en la colonia Centro. Para más información sobre los programas y convocatorias se puede visitar merida.gob.mx y en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.