Yucatán

Refuerza la Secretaría de Salud de Yucatán estrategias para la prevención y control del dengue en Mérida

Con el objetivo de establecer una alianza estratégica que permita trabajar de manera coordinada y reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por el mosco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una reunión de trabajo colaborativo con el Ayuntamiento de Mérida para establecer acuerdos en torno a la prevención y control del dengue en la capital, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoce la disposición del H. Ayuntamiento de Mérida por destinar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo acciones preventivas y de control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), permitiendo a la población anticiparse a eliminar los potenciales criaderos de moscos mediante la colocación de contenedores especiales en lugares estratégicos de la ciudad. Balam López subrayó que, con esta iniciativa, la autoridad municipal, asume su responsabilidad y da cumplimiento a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, asegurando que las estrategias implementadas se apegan a las prácticas establecidas por las autoridades sanitarias. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY explicó que las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida equivalen a una descacharrización ordenada y permanente. A esto se suma la estrategia de los mega puntos verdes, los cuales brindan a la población la oportunidad de eliminar, en tiempo y forma, objetos inservibles y desechos que en muchos casos terminan en calles, áreas verdes o espacios públicos. Detalló que el objetivo principal de la reunión de trabajo donde participó personal de la SSY y del Ayuntamiento fue fortalecer las acciones de combate al dengue y mejorar las capacidades del personal encargado de la vigilancia y control de los vectores en la entidad. Entre los acuerdos alcanzados destaca el reforzamiento de la capacitación y el adiestramiento del personal brigadista del municipio. De igual manera, se acordó implementar estrategias de control larvario eficaces, la promoción de la salud y fumigación, acciones que buscan asegurar que las medidas preventivas contribuyan a reducir los criaderos de moscos transmisores del dengue, enfatizó.Asimismo, se acordó capacitar al personal médico de las unidades de salud del Ayuntamiento para las definiciones operacionales del dengue y garantizar que las y los usuarios reciban atención oportuna y de calidad que permita detectar y tratar de manera temprana los casos sospechosos de la enfermedad. Detalló que se abordó la estrategia “Puntos Verdes” del Ayuntamiento de Mérida, una iniciativa innovadora que busca eliminar los criaderos de moscos y otros residuos urbanos. En esta estrategia, se colocan contenedores especiales para la recolección de “cacharros” y otros desechos que pueden servir de criaderos para el mosquito transmisor del dengue. Hasta la fecha, las autoridades municipales realizan la tarea de colectar y eliminar estos residuos, lo que contribuye de manera significativa a la disminución de la propagación de la enfermedad en la región, señaló Balam López. Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado, a través de la SSY, reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará colaborando con los diferentes niveles de gobierno, autoridades municipales y la comunidad para reducir los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, concluyó.

Yucatán

Lanza DIF a los aliados Yaku y Kanán para promover valores en las infancias yucatecas

Con un programa lleno de sorpresas, como juegos mecánicos gratuitos, espectáculos de artistas infantiles, rifas, talleres, cuentos y muchas actividades más, el Gobierno del Renacimiento Maya celebrará a los más pequeños del hogar del 23 de abril al 4 de mayo, como parte de los festejos por el Día del Niño y la Niña y para ello, utilizará a sus nuevos aliados Yaku y Kanán. Junto la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador, Joaquín Diaz Mena dio a conocer los pormenores de esta cartelera, que contempla actividades que se podrán disfrutar en todo el estado, con el objetivo de que la niñez yucateca y sus familias cuenten con momentos de sana convivencia y diversión. «Estamos convencidos de que cuidar a los niños de hoy es construir un mejor futuro para todo el pueblo. Queremos decirles a todas las infancias de Yucatán que ustedes son lo más valioso que tenemos y, por eso, todo lo que hacemos tiene como centro su bienestar», aseveró el Mandatario. Uno de los anuncios más significativos fue la presentación de los aluxes Yaku y Kanán, personajes creados por el DIF Yucatán inspirados en la cosmogonía maya. Estos simpáticos y sabios guías forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, y tienen como propósito transmitir, de forma divertida y accesible, conocimientos ancestrales y valores fundamentales a la niñez yucateca.  A través de ellos se abordarán temas como la sana alimentación, los derechos de niñas, niños y adolescentes, el respeto a las personas adultas mayores, el cuidado del entorno, la prevención de adicciones y el orgullo por nuestras raíces culturales. En su mensaje, el Gobernador reiteró el compromiso de su administración con el bienestar, el desarrollo y felicidad de las niñas, los niños y los jóvenes. Muestra de ello, Aliados por la Vida, estrategia integral que nace con el propósito de proteger y asegurar que cada infante y joven crezca con amor, salud, seguridad y oportunidades. En ese marco, Díaz Mena agradeció a la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, por encabezar con tanto compromiso y cariño su labor, siendo una aliada incansable por la vida y el bienestar de las familias yucatecas. Asimismo, resaltó el trabajo de todas las dependencias que se sumaron para hacer de esta celebración que saque muchas sonrisas a los más pequeños. Durante la presentación, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, destacó que esta celebración también será una oportunidad para fortalecer el mensaje del programa Aliados por la Vida, a través del cual el Gobierno del Estado impulsa estrategias para promover valores, respeto, inclusión y hábitos saludables desde la infancia.  «Está cartelera la organizamos con mucho cariño porque queremos consentir a las infancias de todo el estado», destacó. Como parte de la cartelera artística, se realizarán presentaciones de gran nivel que recorrerán distintos municipios; iniciando el miércoles 23 de abril, en Motul, donde se presentarán Los Destrampados y el Mago Yosy a las 7:00 de la noche, en el salón de eventos Villa del Carmen. Este espectáculo también llegará a Hunucmá el jueves 24, en los bajos del Palacio municipal a la misma hora. El viernes 25, en el recinto ferial de Xmatkuil, se presentará un gran elenco con Los Destrampados, el Mago Yosy, Tatiana, y las voces originales en español de Frozen, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, en un evento que iniciará a las 5:00 de la tarde. Durante el fin de semana, el sábado 26, Morita estará en Oxkutzcab, también a las 7:00 p.m., frente al palacio municipal; y el domingo 27, la emoción continuará en Xmatkuil con un espectáculo de lucha libre para toda la familia. Asimismo, como parte de la celebración se ofrecerán funciones gratuitas en el Cine Siglo XXI, iniciando el miércoles 30 de abril, abriendo sus puertas para las familias de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado. En tanto, el sábado 3 y domingo 4 de mayo, las funciones serán abiertas al público en general durante todo el día, brindando a más niñas, niños y familias la oportunidad de disfrutar una experiencia recreativa y gratuita.

Yucatán

Yucatán activa órgano clave en salud pública

En el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal encabezó el acto de instalación de este Consejo, que no es solo un órgano consultivo ni una instancia burocrática más, sino un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos, para diseñar, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad del estado. Este Consejo, que no fue conformado en la administración pasada, por lo que llevaba seis años sin ser instalado, representa un paso más hacia la justicia social y el fortalecimiento del sistema de salud que merece el pueblo yucateco. Su instalación responde al llamado nacional de consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque interinstitucional e intersectorial, donde la salud sea el pilar del bienestar colectivo. “Este Consejo no es solamente un órgano consultivo ni una instancia burocrática más. Es un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos para diseñar juntos, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad que vive nuestro estado”, destacó. Con esto reafirmamos una convicción profunda: el bienestar de nuestro pueblo comienza en el acceso universal a la salud, porque no hay desarrollo posible donde la enfermedad se normaliza; no hay progreso sostenible si permitimos que el dolor, la muerte evitable o el abandono marquen la vida de nuestras familias. El nuevo rostro de Yucatán que estamos construyendo tiene que ser también el de un Yucatán saludable, aseveró Díaz Mena. Ante la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su permanente apoyo a Yucatán y al trabajo que se está emprendiendo en este nuevo gobierno, pues nos inspira y fortalece con su visión de una salud pública al servicio del pueblo y su convicción de que ningún rincón del país debe quedar fuera de la transformación. En ese sentido, el gobernador indicó que Yucatán se suma a los esfuerzos federales del Sistema Nacional de Salud Pública, el cual representa una oportunidad histórica para construir un modelo de salud más equitativo, más humano, más eficaz. «Vamos a recuperar la confianza de la gente en su sistema de salud. Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación, generosidad y visión. No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia», finalizó Díaz Mena. Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, reiteró que la dependencia que encabeza será rectora de los servicios de atención médica y de la estrategia de atención primaria de la salud, a través de estrategias interinstitucionales, intersectoriales, interdisciplinarias e interculturales que redunden en el bienestar colectivo y la responsabilidad compartida. El Consejo trabajará con enfoque de equidad para asegurar que las niñas y niños crezcan sanos y felices, que las mujeres tengan una salud reproductiva sin riesgos, que las personas con discapacidad reciban apoyos integrales, y que los adultos mayores y trabajadores reciban atención oportuna y de calidad. En el seno del Consejo, se nombró secretario de vinculación estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

Reportajes

Crean una super tortilla contra la desnutrición

Ya sea en taco, quesadilla, burrito o chilaquiles, la tortilla no puede faltar en los hogares mexicanos. Por su valor nutrimental se considera un alimento saludable, pero gracias al avance científico y tecnológico en el desarrollo de productos alimentarios, especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) de la UNAM perfeccionaron un producto a partir de un proceso de doble fermentación. “Nuestra tortilla nutracéutica se caracteriza por sus componentes y alto valor nutrimental. Su contenido calórico es bajo: dos de ellas equivalen a un vaso de leche. Otras ventajas son que, por su proceso de fermentación, no requiere conservadores y que, a diferencia de productos similares, no necesita antiapelmazante”, indica Raquel Gómez Pliego, responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES-C. Al respecto, la doctora en Investigación en Medicina por la Escuela Superior de Medicina del IPN explica que se trata de un alimento elaborado con ingredientes naturales y beneficioso para la salud, pues está enriquecido con leche y compuestos que incrementan su contenido proteico, vitaminas, probióticos, prebióticos y minerales, entre otros. Los probióticos y prebióticos, detalla, son microorganismos presentes en ciertos alimentos fermentados y suplementos dietéticos que ayudan a mantener vivas a las llamadas “bacterias buenas” del cuerpo. Estos deben pasar vivos por el organismo para implantarse en el tracto gastrointestinal. El método de fermentación usado en la elaboración de este alimento nutracéutico emplea pro y prebióticos que generan masas elásticas, suaves y esponjosas con un sabor, aroma y textura mejorados. “La elaboración de estas tortillas inicia con la mezcla de los ingredientes, que incluyen los cultivos a usarse para la fermentación. Después de dos o tres horas de iniciado el proceso, la masa está lista para ser moldeada y cocida. En este punto podemos comerla o enfriarla y envasarla”. Para garantizar su valor nutrimental y calidad, en el laboratorio de la profesora Gómez se realizaron diversos análisis al producto final, como el recuento de bacterias probióticas para determinar cuántas se mantienen vivas tras la cocción de la tortilla. También se calculó su contenido de humedad, se hicieron estudios de textura (rolabilidad, prueba de tensión o distancia de ruptura), y se efectuó un análisis químico proximal para determinar su cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas del grupo B y minerales, entre otros aspectos. “La tortilla está elaborada a base de trigo, pero también puede hacerse de maíz. Optamos por dicho cereal porque el consumo de tortilla de trigo va en aumento a nivel global. La masa que desarrollamos también puede ser usada como base para pizzas, burritos y otros alimentos”, asevera. Este desarrollo tiene un bajo valor calórico y un alto contenido nutrimental, pues cada pieza contiene de entre 80 a 85 kilocalorías. Por ello, aquellas personas que siguen un régimen alimenticio podrían consumir estas tortillas como colación acompañada de nopales, queso u otro alimento permitido en la dieta. Además, sirven para el control de peso, pues los probióticos actúan contra la inflamación celular, causante de la obesidad y otras enfermedades metabólicas. Combatir desnutrición La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que la seguridad alimentaria comprende el acceso, en todo momento, a la comida suficiente para satisfacer necesidades alimentarias con el fin de llevar una vida activa y sana. Bajo esta lógica, la tortilla nutracéutica fue desarrollada con la finalidad de apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición y de combatir padecimientos como la obesidad y el sobrepeso, expone Raquel Gómez. Según la Evaluación Integral de la Política Social Vinculada al Derecho a la Alimentación 2023-2024, realizada por el casi extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en 2022 había 23.4 millones de personas (18.2 por ciento de la población) con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, mientras que la población adulta con sobrepeso u obesidad ascendía a un 75.2 por ciento del total de mexicanos y mexicanas. Asimismo, se estima que el 20 por ciento de la población no cuenta con sistemas de refrigeración ni estufas de gas o eléctricas. “Por ello, la tortilla nutracéutica es ideal para aquellos lugares donde hay desnutrición y donde se carece de refrigeradores para conservar alimentos, ya que los compuestos formados durante la fermentación le permiten no perder su textura ni echarse a perder hasta por un mes a temperatura ambiente (y hasta por tres meses dentro de un frigorífico)”, asegura la investigadora. Premio a la Innovación Mexicana Tanto la tortilla nutracéutica como la metodología se encuentran patentadas desde 2023, bajo la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM. En 2024 obtuvo un reconocimiento por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana. Este desarrollo universitario obtuvo el primer lugar en la categoría Invenciones que Podrían Aportar Soluciones para los Grupos menos Favorecidos, otorgado por el IMPI, a fin destacar las innovaciones e investigaciones (con patente) que contribuyan a la creación y fortalecimiento de la competitividad en el mercado. “Es un reconocimiento a nuestro trabajo, pues de alguna manera hemos contribuido a combatir problemas de desnutrición en México. Estamos listos para transferir esta tecnología; ojalá todos los desarrollos ganadores puedan concretarse porque esto no sólo favorecería a nuestro país, sino que podría trascender fronteras”, concluye Gómez Pliego.

Yucatán

Lleva Cecilia Patrón atención médica a domicilio para más de 2 mil 400 personas mayores

Más de 2 mil 400 personas mayores han recibió atención médica a través del programa Médico a Domicilio, informó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, tras visitar a una de las beneficiarias en fraccionamiento Cordemex. “Este esfuerzo forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para garantizar que las personas mayores, así como las personas con alguna discapacidad, tengan acceso a servicios médicos gratuitos que mejoren su calidad de vida”, afirmó. “Por ellos trabajamos todos los días para que vivan en mejores condiciones y se sientan cuidados al llevar esta atención médica hasta sus hogares, porque sabemos que muchos de ellos enfrentan dificultades para trasladarse a los centros de salud”, indicó la munícipe. Un ejemplo de este servicio es el caso de Rocío Pérez, beneficiaria de 55 años y quien padece diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, y debido a su padecimiento perdió un miembro inferior de su cuerpo. Actualmente se encuentra en tratamiento y rehabilitación, y recibe atención prioritaria como en muchos casos, por parte de los doctores Luis Moreno y Esau Rosado, quienes han sido fundamentales en su proceso de recuperación. “Estamos comprometidos a seguir brindando atención médica de calidad a quienes más lo necesitan. Cada consulta, cada tratamiento, es un paso hacia una vida más digna y saludable para nuestras personas mayores”, agregó la alcaldesa. Además de este servicio que brinda la Dirección de Bienestar Humano, se ha gestionado un andador y medicamento con ayuda del DIF Municipal, lo que demuestra el enfoque integral del programa y el trabajo coordinado que se realiza día a día desde el Ayuntamiento de Mérida. Desde el inicio de la administración, se han brindado un total de 118 mil 988 atenciones médicas, que incluyen 18 mil 195 consultas en módulos médicos, 1 mil 413 en unidades móviles y 2 mil 418 consultas de médico a domicilio. Este esfuerzo ha permitido que más personas accedan a servicios esenciales de primer nivel sin tener que salir de sus hogares. El programa también ha ofrecido 12 mil 453 consultas odontológicas, 15 mil 173 rehabilitaciones y 69 mil 336 detecciones y atenciones de enfermería. Además, se han proporcionado 2 mil 600 apoyos de lentes a personas en situación de vulnerabilidad y más de 410 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo. En el ámbito de la salud mental, se han establecido tres centros Alma Nova en las zonas sur, oriente y poniente de la ciudad, donde se han realizado 10 mil 538 consultas psicológicas. Asimismo se han llevado a cabo 226 Ferias de la Salud, beneficiando a 1 mil 825 personas en las comisarías y colonias de Mérida, y desde los Miércoles Ciudadanos en el Centro de la ciudad. “Con Médico Domicilio, cuidamos, atendemos y estamos cerca de quienes más lo necesitan, trabajando incansablemente para que cada meridana y meridano tenga acceso a la atención médica que merece”, expresó Cecilia Patrón. “Mérida es mejor, cuando nuestras personas mayores, o con alguna discapacidad, viven saludables”, concluyó la Presidenta Municipal. Para acceder a este servicio pueden agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. al teléfono 982 33 29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx.

Deportes

Inaugura Díaz Mena macro regionales de beisbol, judo y box, rumbo a la Olimpiada Nacional 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de los selectivos macro regionales de beisbol, judo y box, rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, eventos que son resultado del impulso y la promoción del deporte en el estado y que lo han consolidado como sede de importantes encuentros deportivos a nivel nacional, e incluso, internacional. En ese marco, Yucatán recibió de la Conade equipamiento que viene a fortalecer las disciplinas de levantamiento de pesas, judo y tiro con arco. La entrega consistió en un set de pesas, 14 pacas para tiro con arco, así como dos tatamis de judo, estos últimos que ya están siendo utilizados en los macro regionales de esta disciplina. En el multigimnasio «Socorro Cerón Herrera» de la Unidad Deportiva Kukulcán, el mandatario estatal, acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, afirmó que este evento reitera la visión de su Gobierno de hacer del deporte una herramienta para el bienestar de las niñas, los niños y los jóvenes de Yucatán. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal recordó que su administración lanzó la estrategia integral Aliados por la Vida, mediante la cual se promueve la actividad física y la salud de la niñez y juventud yucateca, con la finalidad de mantenerlos alejados de las adicciones y cuidar su salud mental. Por otro lado, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el material enviado a Yucatán para fortalecer el deporte a través de la Conade. «Más que equipamiento, es una inversión para lograr los sueños de los deportistas yucatecos», afirmó. También, Díaz Mena invitó a los deportistas a aprovecharlo y continuar siendo ejemplo de disciplina, fortaleza mental y pasión: «Sigan siendo ejemplo de lo que es construir su futuro y demostrar que, a través del deporte, los anhelos se pueden hacer realidad». En su turno, el director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, destacó al Gobernador por ser un aliado del deporte yucateco, lo que ahora se ve reflejado en encuentros deportivos que se están y estarán llevando a cabo en la entidad. En las macro regionales participan las delegaciones de Yucatán, Veracruz, Campeche, Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y algunos competidores del equipo IMSS. Las competencias de judo y beisbol se celebran hasta el 13 de abril, mientras que boxeo será del 21 al 27 de este mes, destacándose que los ganadores de estos eventos estarán presentes en la Olimpiada Nacional. En el evento estuvieron presentes Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Lilian Estrada Bautista, presidenta de la Federación Mexicana de Judo (FMJ); Iván Ramírez Medel, dirigente de la Asociación Yucateca de Judo; Carol Gamboa Aguilar, presidente de la Asociación Estatal de Tiro con Arco de Yucatán; Anastacio Méndez Domínguez, director de Alto Rendimiento del IDEY; Jesús Corona Ascencio, director del Complejo Deportivo Kukulcán; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Irak Green Marrufo.

Deportes

Se corona Dzununcán en futbol de Inter-comisarías Del Sur

Como parte del Programa «Aliados por la Vida», estrategia impulsada por el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena para promover actividades que alejen a niñas, niños y jóvenes de las adicciones y la delincuencia, se llevó a cabo el Torneo de Futbol de Inter-comisarías del Sur, organizado por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), obteniendo el campeonato el equipo de Dzununcán. Dicha escuadra se coronó al vencer en penales 6-5 a San José Tzal en el campo de futbol rápido de San José Tzal, donde se reunieron los deportistas que participaron en este certamen, compuesto por 50 equipos y que se jugó a lo largo de 2 meses y medio en 3 categorías, que fueron sub-13, sub-15 y Libre en ambas ramas, destacando la calidad de los encuentros y lo reñido que estuvieron los juegos de principio a fin. En la jornada de clausura del certamen, donde se entregaron trofeos y uniformes a los 2 primeros lugares, se presentaron los organizadores con invitados especiales para entregar los premios tal como ofreció el Comité Organizador luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Torneo Intercomisarías el pasado 7 de febrero. En aquella ocasión, el Gobernador señaló que el deporte es importante para promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, y que es un eje central en su Gobierno como parte de la estrategia Aliados por la Vida, que busca prevenir, atender y acompañar a quienes más lo necesitan, previniendo las causas del delito y alejando a los jóvenes de las adicciones, por lo que se promovió su práctica en espacios de comunidades y colonias de todo Yucatán. El equipo de Las Amazonas fue campeón en la categoría Sub-3 femenil, mientras que, en la rama varonil, Los Halcones de Molas fueron los ganadores del primer lugar tras vencer al Juventus, que terminó en la segunda posición. En sub-15 varonil, Atlas FM fue el ganador y en segundo lugar quedó el Leverkusen, en tanto que, en femenil, las Panteras se coronaron campeonas teniendo como segundo puesto a las Linces. Finalmente, en la rama femenil libre, el club Panteras fue el campeón, y el equipo Mexicali de San José Tzal fue subcampeón. Este miércoles por la noche se llevó a cabo el juego final de la categoría libre varonil entre San José Tzal y Dzununcán, mismo que terminó empatado en el tiempo reglamentario a 4 anotaciones, por lo que se fueron a los penales, ganando el equipo visitante, por lo que la comisaría anfitriona tuvo un campeonato en femenil y un subcampeonato en varonil. Ante el éxito del torneo, ahora se llevará a las comisarías del norte de Mérida, por lo que ya preparan los equipos que tomarán parte en este certamen, buscando arrancar en el próximo mes de mayo. Acudieron para la premiación Alan Padrón Albornoz, Secretario de la Juventud de Yucatán; José Diego Carrera Pérez, Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mérida; Armín Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Karina Iuit Iuit, presidenta del Comité Deportivo de San José Tzal; Ángel Humberto Sulub, comisario de San José Tzal; Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol y Lucía Valencia Farías, presidenta de la Liga de Futsal de Yucatán.

Yucatán

Yucatán participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores del SNDIF

Con el compromiso de continuar garantizando entornos seguros, justos y libres de violencia para las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por Joaquín Díaz Mena, participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores del Sistema Nacional DIF, que se realiza del 9 al 11 de abril en el estado de Zacatecas. En representación de Yucatán asisten la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal; la Directora General del DIF, Shirley Castillo Sánchez; y la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Verónica Moyano Acuña. Este encuentro nacional reúne a las y los titulares de los Sistemas DIF del país, con el objetivo de alcanzar acuerdos, compartir experiencias y generar estrategias coordinadas para la protección integral de la niñez y adolescencia. Durante la ceremonia inaugural, se contó con la participación activa de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, quienes expusieron uno a uno los derechos que les asisten, subrayando la necesidad de que sus voces sean escuchadas. Al finalizar, expresaron su compromiso de continuar promoviendo y difundiendo sus derechos, en la búsqueda de una sociedad más justa, respetuosa e incluyente. Asimismo, la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, anunció la próxima publicación de la Cartilla de los Derechos de las Niñas, un documento diseñado para informar y generar reflexión sobre el ejercicio pleno de los derechos desde la infancia, como parte de una estrategia nacional que impulse entornos de paz y cuidado. En su intervención, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, destacó la importancia de este espacio como un foro para abordar las realidades que enfrenta la niñez en México. “Los derechos de las infancias no son opcionales, son inviolables. Queremos niñas y niños felices, que puedan jugar, vivir sin miedo y crecer en ambientes que garanticen su dignidad”, subrayó. Enfatizó también que el trabajo de las instituciones debe estar centrado en la atención directa y oportuna a las niñas y niños que más lo necesitan. Durante la conferencia, se anunció la firma de la Declaratoria de Compromiso con las Niñas, Niños y Adolescentes, con la que el estado de Yucatán se suma a la tarea de garantizar y proteger sus derechos para que crezcan en un entorno de respeto, seguridad y bienestar. Por su parte, la Presidenta Honoraria del SEDIF Zacatecas, Sara Hernández de Monreal, propuso convocar una nueva Convención Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, al considerar que la actual, vigente desde 1999, no responde a los desafíos actuales. “Es tiempo de actuar desde una nueva base normativa. Las niñas y los niños no son el futuro, son el presente vivo. “Necesitamos ver el mundo desde su lógica, no solo desde la visión adulta”, afirmó. La participación de Yucatán en este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la niñez y la adolescencia, a través del trabajo continuo que realiza el DIF Yucatán para fortalecer los sistemas de cuidado y desarrollo integral, con enfoque de derechos humanos, inclusión y equidad.

Mérida

Ayuntamiento ofrece capacitación para una alimentación sana con Nutriendo el Futuro

En una acción pionera, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dispuso la realización del curso “Nutriendo el Futuro”, dirigido principalmente a los vendedores que se establecen en los alrededores de las escuelas. De esta manera la alcaldesa reafirma que la salud de las y los meridanos es una prioridad, especialmente cuando se trata de proteger a las futuras generaciones. La actividad se realizó durante dos días con unos 300 asistentes al Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, organizada por la Dirección de Bienestar Humano y la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, en respuesta a la reciente prohibición de la “comida chatarra” en las cooperativas escolares. Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que este esfuerzo nace de la necesidad de apoyar tanto a las escuelas como a los padres de familia en el proceso de adaptación a las nuevas disposiciones nutrimentales. “Estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes pero también con los pequeños comerciantes”, puntualizó. Por su parte, Alfonso Lozano Poveda, subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, dijo que es imperativo cuidar a nuestros niños, a quienes les dejaremos nuestro México. Mérida es el primer municipio en el estado que organiza está capacitación porque estamos preocupados por la salud de todos nuestros ciudadanos”. Las sesiones estuvieron a cargo de los nutriólogos del Departamento Vida Saludable del Ayuntamiento de Mérida, quienes compartieron conocimientos prácticos y recomendaciones alineadas con las políticas nutrimentales actuales. Ofrecieron sugerencias sobre la incorporación de alimentos de origen natural, haciendo especial énfasis en privilegiar productos regionales y de temporada. La meta es concientizar a los vendedores para que, poco a poco, realicen la transición hacia la oferta de productos no ultraprocesados, evitando bebidas con exceso de azúcares o edulcorantes. Este esfuerzo conjunto es un paso en la lucha contra enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios y reafirma la convicción de que, al nutrir el cuerpo con productos sanos y de calidad, se está construyendo el futuro de una Mérida más saludable y próspera. Finalmente, se informó que por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón, desde el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), se ha elaborado un menú de desayunos saludables, tanto en formato entregable como digital, que será distribuido en las escuelas. Esta herramienta busca orientar a madres y padres de familia en la preparación de alimentos nutritivos y variados para sus hijos. También asistió a la inauguración de las jornadas el subdirector de Política Alimentaria del Gobierno del Estado de Yucatán, Alejandro Castillo.

Yucatán

Mal de Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida

“Las cifras siguen siendo alarmantes, con aproximadamente seis a siete millones de personas afectadas en la región de las Américas y miles más en riesgo de contraerla”, señaló la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Dra. Eugenia Guzmán Marín, durante la inauguración del II Simposio Regional sobre la Enfermedad de Chagas y la I Jornada Internacional “A más de un siglo de su descubrimiento y los desafíos actuales”, organizados por la UADY. Este evento académico, que reúne a especialistas de México y otros países, tiene como objetivo visibilizar los retos actuales de esta enfermedad, considerada desatendida debido a su vínculo con factores socioeconómicos, culturales y asistenciales. “Esta conmemoración busca visibilizar una enfermedad considerada como desatendida, que continúa ocasionando consecuencias crónicas en millones de personas en América Latina”, puntualizó la doctora Guzmán Marín. La jornada, que forma parte de las actividades por el 50 aniversario del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, incluye conferencias y mesas de diálogo con representantes del Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Estado de México, la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), entre otras instituciones nacionales e internacionales. “Celebro realmente esta reunión, ya que esto propicia ese intercambio de conocimiento que es muy necesario para poder avanzar en el abordaje de la enfermedad”, indicó la directora del CIR. Asimismo, destacó que una de las principales metas es avanzar hacia el acceso universal al tratamiento, un aspecto que representa uno de los mayores retos actuales. “Uno de los grandes desafíos sigue siendo el acceso oportuno al tratamiento, lo cual requiere un abordaje integral y sostenido”, dijo. Para concluir, la directora enfatizó la importancia de seguir sumando esfuerzos conjuntos entre universidades, centros de investigación, autoridades de salud y organismos internacionales, y expresó su deseo de que este simposio motive la colaboración y la generación de nuevas estrategias que contribuyan al bienestar de la población. “Les deseo muchos éxitos, que surjan nuevas colaboraciones y que este espacio sirva para avanzar en todo lo relacionado con la enfermedad de Chagas”, finalizó.