Yucatán

Yucatán refuerza vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo ante la temporada invernal

El Gobierno del Estado intensifica las jornadas de vacunación en todo el estado para proteger a los grupos más vulnerables ante enfermedades respiratorias. Con la llegada de la temporada invernal, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), refuerza la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se intensifican las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias. “Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna”, expresó Balam López. La temporada invernal 2025–2026 inició el 13 de octubre pasado y concluirá el 3 de abril de 2026, período durante el cual se desplegará una amplia estrategia de vacunación en coordinación con instituciones del IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la propia SSY, con una meta total de 676,401 dosis aplicadas en todo el estado. El funcionario detalló que la importancia de reforzar estas acciones durante la temporada invernal radica en que la presencia de frentes fríos provoca descensos de temperatura, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen alguna condición crónica. Por su parte, el responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad, personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras, así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años y más. Además, indicó que la vacuna contra el neumococo está destinada principalmente a adultos mayores de 60 años, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias graves. Ambas vacunas se aplican de manera gratuita y segura en todas las unidades médicas, hospitales y módulos móviles del sector salud. “La meta es reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”, precisó el funcionario. El Gobierno del Renacimiento Maya invita a las y los yucatecos a acudir al centro de salud más cercano para recibir las vacunas correspondientes y protegerse durante esta temporada invernal.

Yucatán

Yucatán, a la vanguardia en prevención y control de la transmisión de dengue, zika y chikungunya

Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, reafirmando el compromiso de su administración con la ciencia, la innovación y la salud pública para proteger a las familias yucatecas. Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, el Gobierno del Estado puso en marcha la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, iniciativa que busca reducir la población del Aedes aegypti —mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya— mediante el uso de ejemplares portadores de Wolbachia, una bacteria natural que disminuye su capacidad para propagar virus. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de esta estrategia en la explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde destacó que su administración impulsa la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas clave para proteger la salud de las y los yucatecos. “Yucatán da un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de nuestras familias. Damos un paso firme, responsable y profundamente humano que demuestra que estamos cumpliendo con cuidar la salud de nuestra gente”, aseveró Díaz Mena. En ese sentido, el mandatario estatal informó que, en Yucatán, se ha avanzado en la materia, mientras en muchas partes del país aumentaron los casos de dengue, en la entidad se redujeron en un 44 por ciento en los últimos meses. Señaló que, gracias al trabajo en equipo con la Secretaría de Salud, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la UAD, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hoy Yucatán se coloca a la vanguardia en la innovación para combatir el dengue y el chikungunya, y proteger la salud de todas y todos. Acompañado de la Secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, Díaz Mena añadió que este plan es una muestra de cómo la ciencia puede salvar vidas, por lo que el Gobierno del Renacimiento Maya está orgulloso de que el talento de las y los científicos de la UADY haga posible esta estrategia, en la que la fábrica de mosquitos buenos producirá también para otros estados del país, como parte de la política nacional de salud anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió expandir este método a nivel nacional tras los buenos resultados obtenidos en la entidad. “Yucatán no sólo cuida a Yucatán, sino también ayuda a nuestro querido México. Este avance marca el inicio de una nueva etapa de innovación, porque en Yucatán queremos aprovechar esta tecnología y este conocimiento para que lo más pronto posible se produzca aquí también la mosca estéril que combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México”, expresó el Gobernador. Díaz Mena expresó que, gracias al apoyo del Cenaprece, que aportó 10 millones de pesos adicionales a este proyecto, se podrá producir aún más mosquitos buenos y compartir esta innovación con todo México. Al respecto, el asesor de emergencias de la OPS en México, Carlos Melo, destacó esta acción como un importante aporte de Yucatán a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, poniendo al estado a la vanguardia en el control en el país, a nivel regional e incluso global, pero también en el uso de la innovación en pro de la salud de las personas. “Esto es histórico; están proponiendo un nuevo modelo sostenible de control del dengue”, afirmó, tras señalar la colaboración entre las autoridades con los sectores salud y académico. En su turno, el director general del Cenaprece y representante de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Rafael Valdez Vázquez, explicó que se trata de una tecnología innovadora, donde el mosquito infectado con Wolbachia, bacteria común en insectos, pierde la capacidad de transmitir el virus de estas enfermedades. Durante el acto protocolario, se realizó la siembra simbólica de mosquitos buenos y la firma del convenio colaborativo entre el Gobierno del Estado y la UADY, consolidando la cooperación entre el sector académico y gubernamental. Finalmente, el Gobernador realizó un recorrido por el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia, o mosquito bueno, donde conoció los procesos de cría, control y liberación de los mosquitos que formarán parte de este programa pionero en la región.

Yucatán

Más de 3,600 estudiantes reciben lentes gratuitos para mejorar su aprendizaje

El Gobierno del Estado, en coordinación con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, promueve el bienestar, la salud y la igualdad de oportunidades en escuelas de Yucatán.   Para fortalecer el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en colaboración con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, entregó 3,605 lentes gratuitos a alumnas y alumnos de 64 planteles de Educación Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM) de la entidad.   Desde la Secundaria Estatal No. 5 “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el secretario de Educación del Estado, Juan Enrique Balam Várguez, y el presidente de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, José Antonio Dorbecker Castillo, encabezaron la jornada de entrega, como parte de la alianza estratégica entre la fundación y el Gobierno del Estado.   En su mensaje, Balam Várguez agradeció la colaboración de la fundación y destacó la relevancia de impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo su bienestar y desempeño escolar.   “Este programa busca brindar atención optométrica y dotar de lentes de alta calidad a estudiantes de escuelas públicas que presentan problemas de visión, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Agradezco esta colaboración, que permite que cada vez más estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para aprender mejor”, expresó el funcionario estatal.   El titular de la Segey señaló que estas acciones forman parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer una educación humanista e integral, mediante el trabajo conjunto con asociaciones y fundaciones que contribuyen al Renacimiento Maya, estrategia que impulsa políticas públicas con la educación como eje del desarrollo social. “Hoy Yucatán vive una nueva etapa de transformación, donde programas como este contribuyen a que nuestras niñas, niños y jóvenes crezcan con salud, conocimiento y orgullo por su identidad”, subrayó Balam Várguez.   Por su parte, José Antonio Dorbecker Castillo recordó que, a lo largo de 28 años, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor ha entregado más de 6.6 millones de lentes pediátricos y optométricos en todo el país, con el objetivo de garantizar que ningún estudiante vea limitada su educación por problemas visuales.   “Un estudiante con dificultades de visión no aprende, no por falta de interés, sino porque la vista es la llave que le permite procesar la información y participar activamente en sus clases”, puntualizó. El presidente de la fundación informó que, gracias a una inversión conjunta de un millón quinientos mil pesos, se realizaron más de 10 mil estudios visuales en escuelas del estado, lo que permitió detectar a 3,605 alumnas y alumnos que necesitaban lentes para mejorar su aprendizaje.   Asimismo, reconoció la voluntad y el compromiso del Gobierno del Estado para ampliar el alcance del programa, que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también apoya la economía familiar.   En representación del alumnado beneficiario, Salma Espinosa Dzul, estudiante de tercer grado, agradeció emocionada la entrega de sus nuevos lentes, los cuales —dijo— le permitirán mejorar su visión y su desempeño escolar. “Agradezco de corazón a todas las personas que hicieron posible este apoyo.

Yucatán

Comparten la ciencia detrás de una sana alimentación

La segunda fase del programa Ciencia por la Vida de la Secihti abordó la promoción de una ingesta adecuada de alimentos y su relación con el estrés. Con una jornada llena de actividades y charlas para reflexionar sobre la relación entre la comida, la salud mental y el bienestar, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo la segunda etapa del programa Ciencia por la Vida, con el eje temático Alimentación. Durante cinco semanas se realizaron 165 dinámicas en nueve planteles educativos de Mérida, Tizimín, Tekax, Valladolid y Hunucmá, con la participación de cerca de tres mil estudiantes, quienes conocieron herramientas prácticas y fundamentos científicos para tomar mejores decisiones sobre nutrición, estado de ánimo y entorno. La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, informó que esta segunda etapa del programa se centra en cómo una sana alimentación influye en el bienestar integral, alineándose con la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Entre las instituciones aliadas destacaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mediante sus Facultades de Nutrición e Ingeniería Química; la Universidad Marista de Mérida; el Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez”; y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). Además, se contó con la participación de la escritora Margarita Robleda, quien compartió con entusiasmo su gusto por la lectura y la importancia de la comida para una vida feliz, así como de los fisioterapeutas Sergio Ernesto Luna Espinosa y Josefina Robles, quienes se refirieron al impacto de la nutrición en la salud física y emocional. Las actividades incluyeron talleres como “Evita los alimentos ultraprocesados, abre más cáscaras y menos envolturas”, “Alimentación saludable” y “Detective de etiquetas: descubre lo que comes”, en los que las y los estudiantes aprendieron a identificar los efectos de los alimentos en su cuerpo y mente, fortaleciendo su autoestima, su rendimiento académico y su relación con el entorno. También disfrutaron de un stand up sobre comida chatarra, un performance y la obra de teatro Amadís. El programa Ciencia por la Vida reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y la Secihti con una formación científica con sentido humano, acercando la ciencia a la vida cotidiana de las juventudes yucatecas. La alimentación es uno de los cinco ejes de este esquema, junto con actividad física regular, convivencia positiva, calidad del sueño y uso constructivo del tiempo libre. Las actividades llegaron a los planteles Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) Mérida I, Tizimín y Valladolid; la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic-UADY); los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 95, 112 y 193; la Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) Plantel Hunucmá.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida fortalece campaña de esterilización para perros en situación de calle

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, realizará una campaña de esterilización para perros en situación de calle el 29 y 30 de noviembre, en el fraccionamiento Yucalpetén. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que esta estrategia del Ayuntamiento permitirá reducir la reproducción descontrolada de animales en las calles, mejorar la salud pública y reducir problemas de inseguridad para la población relacionados con el comportamiento agresivo, ya que los perros esterilizados y vacunados no representan una amenaza para la sociedad. “Nuestro compromiso ha sido permanente, por eso siempre estamos implementando acciones que sean efectivas y eficaces para el control de la población canina y evitar que la sobrepoblación en las calles aumente la probabilidad de transmisión de enfermedades como la sarna”, expresó. Cecilia mencionó que la campaña de esterilización en Yucalpetén incluirá una capacitación y plática a vecinos participantes el 12 de noviembre, seguida de la esterilización el fin de semana del 29 y 30 de noviembre. Asimismo invitó a la comunidad a participar y apoyar esta iniciativa para promover el bienestar animal en el municipio, pues se requiere ayuda para atrapar, transportar y cuidar. Por otro lado, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida impuso una multa histórica de 90 mil 512 pesos por el abandono de ocho perros en Ciudad Caucel, los cuales se encuentran en la Clínica Veterinaria Municipal, donde reciben atención médica y cuidados para su pronta recuperación. Indicó que la Unidad de Protección Animal trabaja para encontrar familias responsables que les brinden un hogar seguro y amoroso para estos perritos a través de la adopción responsable. La presidenta municipal aseguró que el Ayuntamiento de Mérida no tolerará el maltrato o abandono de animales e hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten cualquier caso de estos al 070, y si se trata de crueldad al 911. “Abandonar un animal no lo deja libre, lo condena a la calle y aumenta la población de animales callejeros”, expresó. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección animal y la promoción del bienestar en el municipio y mediante la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal continúa trabajando para reducir la población de animales callejeros y promover la adopción responsable. Para obtener más información sobre la campaña de esterilización o reportar casos de maltrato o abandono, la ciudadanía puede comunicarse al 070, al teléfono: (999) 393 86 77 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. o visitar la página web del Ayuntamiento de Mérida: https://www.merida.gob.mx/faunamerida/esterilizacion.php

Yucatán

Insejupy impulsa una cultura de autocuidado y prevención entre las mujeres

En coordinación con el DIF Yucatán y el IDEY, el Insejupy desarrolló actividades de prevención y bienestar como parte de la Agenda Rosa para fomentar la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama.   Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre”, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) se unió a la Agenda Rosa, iniciativa impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con el propósito de fomentar la prevención del cáncer de mama y promover la salud integral de las mujeres.   Todos los miércoles de octubre, el Insejupy desarrolló diversas actividades en el marco de esta agenda, en atención al llamado de su directora general, Dalia Isela Piña Alberto, quien recalcó la importancia de generar espacios de prevención, reflexión y autocuidado entre las trabajadoras de la institución.   Las jornadas incluyeron sesiones de activación física impartidas por personal del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), así como pláticas de sensibilización y prevención dirigidas al personal femenino, a cargo de especialistas del área médica.   Como parte del cierre de las actividades físicas, se llevó a cabo una macroclase encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, quien resaltó la importancia del deporte como herramienta para fortalecer la salud física y emocional, al tiempo que destacó su papel en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general. Durante la jornada de clausura de la Agenda Rosa, el médico endocrinólogo Manuel Antonio Cervera Cetina impartió una charla sobre la menopausia, etapa en la que las mujeres pueden presentar una mayor vulnerabilidad al cáncer de mama.   En su intervención, el especialista enfatizó la importancia de acudir con un profesional de la salud y mantener un acompañamiento médico continuo para detectar de manera oportuna cualquier signo de esta enfermedad.   Con estas acciones, el Insejupy reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar del personal que forma parte de la institución, promoviendo una cultura de conciencia, responsabilidad y cuidado integral de las mujeres, en línea con las políticas de salud y bienestar impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya.  

Yucatán

Invitan a Feria de Medicina Tradicional Maya en Valladolid

La Secihti organiza el encuentro Raíces de sanación 2025 “U moots´ob toj óolalil-maya ts´aak” en la Universidad de Oriente el próximo 6 de noviembre. Entre aromas de copal, miel, hierbas y voces que evocan la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, la herbolaria y los conocimientos comunitarios florecerán en la Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025 – U moots’ob toj óolalil-maya ts’aak”, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El encuentro se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre, de nueve de la mañana a tres de la tarde, en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, con el propósito de preservar, documentar y fortalecer los saberes tradicionales que por generaciones han cuidado la salud de las comunidades yucatecas, detalló la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante. “Esta feria está dirigida a quienes desean conocer y valorar los saberes ancestrales, así como a quienes buscan adquirir productos tradicionales. Hemos invitado a los 106 alcaldes de Yucatán porque queremos que apoyen a la gente de sus municipios dedicada a esta labor, para que se enamoren de este gran proyecto que nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa a través del Renacimiento Maya”, expresó. Tavera Escalante explicó que durante la jornada habrá simposios sobre ciencia y herbolaria maya, alimentos regionales funcionales, muestras gastronómicas y de medicina tradicional, conversatorios, charlas, exposiciones culturales de teatro y jarana, así como testimonios de vida de quienes mantienen vivos estos saberes, entre ellos j’meen, parteras y guardianas de la herbolaria maya. “Raíces de Sanación 2025 busca tejer puentes entre la ciencia y la tradición, integrando estos conocimientos con la investigación científica contemporánea”, aseguró la funcionaria, quien recordó que este esfuerzo forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que promueve la modernización con identidad y la preservación del patrimonio cultural del pueblo maya. El evento contará con el respaldo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecihdy). En presencia de la presidenta de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia, Lilian Chel Guerrero, y del responsable de Divulgación del CICY, Julio Domínguez Orta, Tavera Escalante informó que se contempla la incorporación de más instancias gubernamentales con el objetivo de fortalecer el alcance del evento y extenderlo a otros municipios del estado. Asimismo, dio a conocer que se prevé la participación de más de 600 asistentes, entre sanadores tradicionales, especialistas, estudiantes y personal académico, quienes compartirán experiencias, aprendizajes y resultados de investigación relacionados con la medicina tradicional maya. La entrada será gratuita para todo el público interesado. Por su parte, el director del Cecihdy, Villevaldo Pech Moo, destacó que desde la institución a su cargo se impulsan acciones permanentes para difundir la cultura maya y sus conocimientos, además de organizar eventos que promueven el patrimonio cultural. Añadió que esta feria se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Medicina Tradicional, celebrado el 22 de octubre. “En este próximo evento exploraremos temas como la importancia de las plantas medicinales en la tradición maya, la relación entre la salud y el equilibrio con la naturaleza, la espiritualidad y la medicina ancestral, así como la integración de la medicina tradicional con la medicina contemporánea. También abordaremos la alimentación del alma y la nutrición desde la perspectiva maya”, puntualizó. En su intervención, la médica tradicional Nidia Gertrudis Patrón Canché compartió que la cultura maya sigue viva a través de la conservación de sus prácticas curativas. “La importancia de la medicina tradicional radica en que muchas veces, en los poblados, no hay médico al alcance de la mano. ¿Quién de nosotros no ha tomado un té preparado por la abuelita, un remedio que no solo cuida el cuerpo, sino también lo emocional y lo energético?”, expresó. Durante la jornada se anunciará también a las y los ganadores del Concurso de Cartel y Ensayo Científico sobre Medicina Tradicional Maya, promovido por la Secihti para difundir el conocimiento ancestral mediante el lenguaje de la ciencia. El certamen continúa abierto en el enlace ciencia.yucatan.gob.mx.  

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya entrega prótesis mamarias gratuitas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron la entrega de 54 prótesis mamarias gratuitas como muestra del compromiso con la salud y dignidad de las mujeres. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirmó su compromiso de cuidar la salud, dignificar y llevar bienestar a las mujeres, con la entrega de 54 prótesis mamarias que incluyen acompañamiento psicológico y asesoría médica para pacientes que han superado el cáncer de mama. Como parte del Mes Rosa, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de entrega, donde destacó que este acto no solo representa un apoyo médico, sino también un reconocimiento profundo a la fortaleza y determinación de las mujeres que han decidido seguir adelante con dignidad, pese a las huellas que deja la enfermedad en el cuerpo y el alma. “La entrega de estas prótesis representa una inversión que supera el millón de pesos y es resultado de la solidaridad entre gobierno, sociedad civil, municipios, familias y organizaciones generosas como Unique Rally Clásico y la Beneficencia Pública Nacional. Cuando la gente y las instituciones trabajamos de la mano, las buenas noticias se multiplican”, expresó el mandatario. Durante el evento, realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador agradeció la confianza de las mujeres beneficiarias y reconoció la labor del personal del DIF Yucatán. Asimismo, destacó la labor del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), al que calificó como un modelo de buenas prácticas a nivel nacional, ejemplo de cómo desde Yucatán se generan soluciones innovadoras, humanas y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas. “Este programa refleja el tipo de gobierno que queremos construir: un gobierno cercano, que mira a los ojos, que comprende el dolor de las personas y ofrece soluciones reales. Cada prótesis entregada hoy representa una oportunidad para que una mujer recupere su confianza, para que vuelva a sentirse completa y se mire al espejo con orgullo. Ustedes son ejemplo de fuerza y esperanza para Yucatán”, afirmó Díaz Mena. El titular del Ejecutivo agradeció también la colaboración de las presidentas de los DIF municipales, quienes han acompañado a las beneficiarias durante el proceso de gestión de apoyos, permitiendo que este beneficio llegue a todos los rincones del estado. De igual manera, el Gobernador subrayó que el DIF Yucatán ha demostrado que la asistencia social va más allá de la entrega de apoyos materiales, al convertirse en una política pública integral que ofrece atención médica, acompañamiento psicológico y orientación en detección temprana, ya que la prevención y la detección oportuna son las mejores herramientas para salvar vidas. El mandatario agradeció también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y compromiso con la salud de las mujeres, y reconoció la participación de instituciones, empresas, escuelas y asociaciones civiles durante el Mes Rosa, que —dijo— ha fortalecido la conciencia social sobre la importancia de la detección temprana. “Con mucho orgullo puedo decir que hacía mucho tiempo, y sin registros previos, no se entregaban estas prótesis de manera gratuita. Hoy lo logramos gracias al trabajo en equipo. Queridas mujeres valientes, celebremos la fuerza que renace en cada una de ustedes. Estas prótesis no solo son un apoyo físico, sino un símbolo de esperanza, amor propio y una nueva etapa llena de vida”, destacó Díaz Mena. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, quien además celebró su cumpleaños en esta emotiva jornada, señaló que la entrega de prótesis tiene un significado profundo: devolver la confianza y la esperanza a las mujeres que inspiran con su fortaleza. “Hoy, con la entrega de 54 prótesis de mama, reafirmamos nuestro compromiso con la salud, la dignidad y el bienestar de las mujeres en Yucatán. De estas, 15 fueron donadas gracias al valioso apoyo de la Beneficencia Pública Federal, que encabeza el licenciado José Alfredo Cordero Esquivel, a quien agradecemos profundamente, así como a Raúl Osorio, de la Beneficencia Pública Estatal, por su colaboración y trabajo coordinado”, sostuvo Méndez Naal. Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la Asociación Contacto y sobreviviente de cáncer de mama, resaltó la importancia de la autoexploración para la detección temprana de la enfermedad, compartiendo su testimonio personal sobre el proceso que atravesó al ser diagnosticada.

Mérida

Cecilia Patrón refuerza el compromiso del cuidado de la salud mental y el desarrollo de las juventudes

Para escuchar de manera cercana inquietudes, sueños y propuestas para mejorar Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada se reunió con jóvenes de la Universidad del Sur, como parte del programa Alcaldesa en tu Escuela. “Nos encanta la participación activa de los jóvenes en la vida pública de nuestra ciudad, por ello entablamos este diálogo cercano que permite escucharlos, saber lo que quieren y que conozcan lo qué hace su Ayuntamiento para que puedan exigir y hacer valer su voz”, así lo expresó. Con entusiasmo, la alcaldesa invitó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la transformación de su entorno, ser partícipes en las decisiones de su ciudad y conocer también las obligaciones que le corresponden a sus gobiernos, para exigir y ser escuchados. “Podemos abrir todos los canales para hacer equipo, pero también necesitamos que ustedes digan: yo levanto la voz por mi ciudad, soy parte de ella y quiero participar activamente”, alentó Cecilia Patrón. Durante el diálogo, la presidenta municipal habló sobre el programa Mérida Te Cuida, una estrategia integral enfocada en el bienestar emocional y la salud mental de las y los meridanos. A través de actividades, talleres y orientación psicológica, se busca fortalecer la cohesión social y construir comunidades más empáticas. “Hablar, escuchar y mantenerse activo es la base para estar bien. Una mente sana nos ayuda a vivir mejor, convivir mejor y hacer comunidad”, señaló. En ese sentido, recordó que el Ayuntamiento cuenta con cuatro Centros Alma Nova, ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, donde se brinda atención emocional a quienes más lo necesitan. Además, destacó la creación de la Ruta de la Salud Mental, un proyecto impulsado por jóvenes para jóvenes, que lleva atención y acompañamiento psicológico a distintos planteles educativos. La alcaldesa anunció con entusiasmo que este módulo móvil llegará a la Universidad del Sur del 1 al 15 de diciembre, como parte de las acciones derivadas del Laboratorio de Innovación Social, un espacio donde nacen ideas ciudadanas de las juventudes que se transforman en políticas públicas reales. Durante el encuentro, las y los estudiantes también expresaron su interés por contar con más oportunidades para emprender y desarrollarse profesionalmente. Ante ello, Cecilia Patrón los invitó a aprovechar el programa Mi Primer Crédito, que ofrece préstamos de hasta 50 mil pesos a jóvenes mayores de 18 años, con cero por ciento de interés y plazos flexibles de hasta 24 meses. Asimismo, los motivó a explorar Mérida Campus Digital, una plataforma gratuita de aprendizaje en línea con cursos, lecturas y ejercicios para reforzar conocimientos académicos, practicar inglés y fomentar el hábito de la lectura. “Sin duda una nueva forma de aprender y en la que pueden acceder desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día, sin costo, ingresando a merida.gob.mx/meridacampusdigital”, explicó. Destacó los resultados de la participación ciudadana en proyectos emblemáticos como el Corredor Verde de Ciudad Caucel, un proyecto elegido por las y los meridanos, que demuestra la participación ciudadana para transformar un espacio que se convertirá en una gran área verde con árboles reforestados estratégicamente, que mitigarán el calor, reducirán el ruido urbano y protegerán la fauna local. La alcaldesa también compartió que en Mérida se han declarado 107 árboles patrimoniales, verdaderas joyas verdes con raíces históricas y culturales que forman parte de la identidad de las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. “Son joyas vivas que nos recuerdan de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Seguramente cerca de sus casas hay un árbol precioso, en un parque o en una esquina, esos árboles nos pertenecen a todas y todos y debemos protegerlos”, dijo emocionada. “Mejorar el futuro de Mérida también significa cuidar lo que nos da vida nuestro entorno y nuestra comunidad”, añadió Patrón Laviada. Para concluir, Cecilia Patrón exhortó a las y los jóvenes a sumarse a Mérida me Motiva, un programa de voluntariado donde más jóvenes impulsan acciones solidarias a favor del medio ambiente, comunidades vulnerables, personas con discapacidad, infancias y adultos mayores. “Mérida me Motiva es la mejor muestra de que cuando nos unimos por causas nobles, construimos una ciudad más humana, más verde y más solidaria. Ustedes son el corazón y futuro de una Mérida más próspera, solidaria y con mejor futuro”, finalizó la alcaldesa. La información de todos los programas están en las redes sociales del Ayuntamiento y en la página merida.gob.mx

Yucatán

Edwin Bojórquez entrega ambulancia a comisarías de Kanasín

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez entregó una ambulancia a las comisarías de Kanasín, la cual fue adquirida con recursos 100% municipales y cuya principal finalidad es fortalecer la atención prehospitalaria y garantizar una respuesta rápida y oportuna ante cualquier emergencia que se presente. La unidad médica, segunda que se adquiere con recursos propios del Ayuntamiento, servirá exclusivamente para las tres comisarías de #Kanasín como San Pedro Nohpat, San Antonio Tehuitz y Teya, cuyos comisarios estuvieron presentes durante la entrega. “El tema de salud pública es fundamental para Kanasín y ustedes saben que hemos dotado a la dirección de seguridad pública de infraestructura vehicular”, señaló. “Esta ambulancia de traslado era un anhelo para las y los kanasinenses de las comisarías”, añadió. Acompañado de su esposa y presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, así como del director de la Policía Municipal de Kanasín, comandante Luciano Moo Arceo, el edil informó que la nueva ambulancia está completamente equipada y contará con un kit de férulas moldeables, succionador portátil, desfibrilador externo automatizado (DEA), camilla de vacío, botiquín de primeros auxilios, dos tablas rígidas para adulto y pediátrica con soporte tipo araña y sujeción craneal. También tendrá un kit de parto completo, pulsioxímetro digital, férulas rígidas, sistema de rescate tipo “Boa”, tanque de oxígeno medicinal y dos tanques portátiles de 1 metro, además de chaleco de extracción, juego de collarines en diferentes tallas (chico, mediano y grande), equipo completo de curación, inmovilizador de cadera, camilla Spencer, juego de cómodos para necesidades fisiológicas y tomas de succión para oxígeno. Subrayó que esta es la segunda ambulancia adquirida con recursos propios durante la actual administración y tuvo un costo superior a los $2 millones 300 mil. El primer edil destacó que cada unidad entregada forma parte de una estrategia integral que busca garantizar que ningún habitante se quede sin atención médica oportuna, sin importar la distancia o la zona del municipio donde ocurra la emergencia. Recordó que hoy en día #Kanasín cuenta con ambulancias, patrullas y cuatro unidades de traslado que antes no existían, además agradeció el trabajo de los cuerpos de seguridad, de quienes dijo “han sido pieza clave para mejorar la respuesta en los traslados y la atención a la población”. Posteriormente el primer edil hizo entrega de las llaves de la ambulancia a la paramédico Viviana Valle Poot, quien se encargó de dar una explicación de todo el equipo con el que contará está unidad de traslado. En el evento también estuvieron paramédicos de la corporación e integrantes del Cabildo del H Ayuntamiento.