Yucatán

Acciones permanentes en Yucatán contra el gusano barrenador

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa que se han registrado 94 nuevos casos de gusano barrenador en 37 municipios, los cuales ya no se encuentran activos gracias a las acciones permanentes de prevención y control que se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La Seder detalló que estos casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino, con lo que el acumulado estatal asciende a 306 casos. Entre los municipios con reportes recientes se encuentran Tekax, Chapab, Kopomá, Muxupip, Tunkás, Buctzotz, Ticul, Izamal, Dzoncauich y Mérida, con dos casos cada uno. En Peto, Maní, Tetiz, Mama, Kinchil, Maxcanú, Cacalchén, Cenotillo, Acanceh, Progreso, Tekit, Muna, Temax, Dzilam González, Tahmek, Hoctún, Yaxcabá y Calotmul se presentó un caso en cada localidad. Asimismo, en Tzucacab, Oxkutzcab, Kantunil y Tecoh se reportaron cuatro casos en cada municipio; mientras que en Temozón y Panabá fueron nueve en cada uno. Sucilá presentó cinco casos, Espita tres y Tizimín un total de 14. La dependencia precisó que las lesiones detectadas en los animales se localizaron en distintas regiones corporales, con edades que van de tres días de nacido hasta 18 años, lo que demuestra la amplia vulnerabilidad de las especies afectadas. Actualmente, 59 municipios del estado presentan afectaciones, siendo la mordedura de murciélago una de las principales causas de infección. Para atender esta problemática, se realizarán operativos de captura de murciélagos en coordinación con Senasica, a fin de prevenir la propagación de la plaga. La Seder mantiene en marcha diversas acciones de control y prevención, que incluyen la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria, la capacitación a productores para la atención adecuada de heridas en los animales, la distribución de insumos médicos a ingenieros agrónomos, biólogos y médicos veterinarios, así como la aplicación de tratamientos gratuitos y la realización de visitas a ranchos afectados. La dependencia exhorta a las y los productores a reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o en la aplicación Avise, con el fin de garantizar una detección temprana y un tratamiento oportuno. Estas acciones forman parte de la estrategia integral para proteger la sanidad animal en Yucatán y reducir el impacto de la plaga Cochliomyia hominivorax en los animales de sangre caliente.

Yucatán

Infancias del sur de Mérida participan en curso de verano ambiental en el Parque Yumtsil

Más de 20 niñas y niños de colonias del sur de Mérida disfrutaron de un curso vacacional en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, donde aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente mediante dinámicas educativas, talleres y actividades recreativas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Durante el curso, las y los participantes conocieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán a través de talleres impartidos por el Departamento de Conservación Ambiental, en los cuales destacó la preservación de especies emblemáticas como las tortugas marinas, sensibilizando a la niñez sobre la relevancia de cuidarlas. Además, elaboraron macetas de cemento, kokedamas, semilleros y papel reciclado, así como botes de basura hechos con materiales reutilizados, fomentando su creatividad y conciencia ambiental. Las y los pequeños también disfrutaron de cine ambiental, un baño de piscina, juegos didácticos enfocados en el cuidado de la naturaleza y un taller de fósiles que los acercó al conocimiento de especies prehistóricas. La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de impulsar, desde edades tempranas, experiencias formativas que despierten el interés y el compromiso por proteger el entorno. Señaló que cada actividad de este curso de verano representó una oportunidad para sembrar valores de respeto hacia la naturaleza, fortalecer el conocimiento sobre los recursos naturales y fomentar la creatividad en la niñez. Agregó que acercar a las nuevas generaciones a prácticas de conservación contribuye a formar ciudadanos más responsables y conscientes, y garantiza que cuenten con un ambiente sano y equilibrado para su pleno desarrollo. Con iniciativas como esta, la SDS reafirma que la construcción de un Yucatán más limpio, verde y sustentable comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.

Yucatán

Yucatán consolida la educación física como derecho estudiantil

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó oficialmente la nueva Dirección de Educación Física para garantizar que el deporte y la activación física formen parte esencial de la formación integral de las y los estudiantes yucatecos. Durante el evento, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, resaltó que esta iniciativa representa un avance hacia un modelo educativo transformador, que no solo fomenta el conocimiento académico, sino también la disciplina, los valores y la salud a través de la actividad física. El titular de la nueva dirección, Mario Alberto Paredes León, recordó que su creación fue publicada en el Diario Oficial del Estado en mayo de este año y destacó que su institucionalización permite impulsar la práctica deportiva desde las aulas de manera estructurada y con objetivos claros. “Hoy la Educación Física en Yucatán escribe una nueva página. Tenemos la oportunidad de consolidar un trabajo con visión y estructura, garantizando que la activación física y el deporte sean un derecho de todas y todos los estudiantes”, señaló. La Dirección de Educación Física se integra por los departamentos de Administración; Profesionalización Docente, Investigación e Innovación; Cultura Física y Deporte Escolar; Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica; y la Coordinación de Proyectos Estratégicos. En el marco de la presentación, se realizó la asignación pública de la plaza de Supervisor de Educación Física, otorgada a Manuel Jesús Lizama Gasca, a través del proceso de Promoción Vertical de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), luego de siete años sin nuevas asignaciones en este nivel. Con esta acción, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con la educación integral, consolidando el deporte y la cultura física como aliados estratégicos para formar mejores ciudadanas y ciudadanos en todo Yucatán.

Yucatán

Detectan primera persona infectada por gusano barrenador en Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa que hoy se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco. El paciente fue atendido en días pasados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), donde recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1. La detección se realizó gracias a la labor coordinada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que de inmediato puso en marcha acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las instancias sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de salvaguardar la salud pública. La dependencia estatal recomienda a la población mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros, realizar higiene adecuada mediante el lavado con soluciones estériles, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que puedan atraer insectos, revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos. Asimismo, exhorta a que, ante cualquier signo de infección, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana. La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reitera su compromiso con la protección de la salud de la población y continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención y respuesta oportuna para garantizar el bienestar de las familias yucatecas.

Yucatán

Yucatán implementa banderas para alertar sobre marea roja en playas

Con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar información clara sobre la situación en las playas yucatecas, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja aprobó la implementación de un sistema de banderas por color, que permitirá a la ciudadanía identificar el nivel de riesgo y tomar decisiones seguras al ingresar al mar.   La bandera verde indica riesgo bajo, lo que significa que las condiciones son aptas para bañarse y realizar actividades en la orilla. La bandera amarilla señala riesgo moderado, por lo que se recomienda precaución y se desaconseja nadar, especialmente a niños, niñas, adultos mayores y personas con condiciones de salud vulnerables.   Por su parte, la bandera roja alerta sobre riesgo alto y prohíbe el ingreso al mar y la realización de actividades en la orilla debido a la presencia de microalgas nocivas o tóxicas que representan un peligro para la salud.   En este marco, el Comité determinó que la franja comprendida desde los departamentos Pluma y Lápiz, en Progreso, hacia Chicxulub, se mantenga con bandera amarilla, mientras que desde Pluma y Lápiz hasta Celestún continuará con bandera roja.   Durante la séptima sesión del Comité, se destacó que la vigilancia de la marea roja se basa en evidencia científica y en la coordinación entre diversas instituciones.   Derivado de los acuerdos de la reunión anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) notificó oficialmente la modificación del polígono restrictivo para la pesca, que ahora abarca una franja de 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta Sisal. Adicionalmente, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida presentó los resultados más recientes del muestreo en la costa, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene un monitoreo permanente de los florecimientos algales, tanto nocivos como tóxicos, para evaluar riesgos sanitarios.   El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, destacó la coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y otras autoridades federales y estatales, reiterando que la suma de esfuerzos busca proteger la salud de la población y reducir el impacto de la marea roja en la costa.   Asimismo, el grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Semarnat, Sepasy, Imipas y Protección Civil de Yucatán (Procivy) continúa con el manejo seguro de los organismos marinos varados en las playas, siguiendo protocolos ambientales y sanitarios.   Durante la sesión también se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, los cuales permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas, sin que se registren variaciones.   El subdirector de Asuntos Jurídicos de la SSY, Richard Escamilla Várguez, en representación de la titular Judith Elena Ortega Canto, recordó que toda información oficial sobre la marea roja será difundida únicamente a través de los canales autorizados del Comité, garantizando la veracidad de los datos y evitando confusiones.   Finalmente, se acordó que el Comité continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar estrategias según los resultados del monitoreo y asegurar la protección de la salud de la población mientras persista este fenómeno, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención y la seguridad de los ciudadanos.  

Yucatán

Realizan Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética en Yucatán  

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la salud de las y los yucatecos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Jornada Extramuros de Retinopatía Diabética, un esfuerzo conjunto con el centro especializado RetimediQ para acercar atención oftalmológica de alta especialidad a personas con más de 10 años de vivir con diabetes mellitus, que no cuentan con seguridad social y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. En representación de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, encabezó el arranque de la jornada, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto, destacando que se trata de una acción humanitaria y de alto impacto social. “Esta jornada no solo representa un esfuerzo institucional, sino un acto de justicia social y sensibilidad. Gracias a la alianza con RetimediQ estamos logrando acercar servicios médicos altamente especializados a quienes más lo necesitan”, afirmó. Como parte de esta estrategia, en el Hospital Comunitario de Ticul se valoraron 138 pacientes, de los cuales nueve recibieron tratamiento con láser, beneficiando a habitantes de Ticul, Santa Elena, Dzan, Maní y Muna. Por otra parte, en el Hospital General de Valladolid, se valoraron 100 pacientes y 12 fueron tratados con láser. En Mérida se valoraron 103 pacientes y cinco recibieron este procedimiento.  Además, como resultado de estas valoraciones se programaron 15 vitrectomías, cirugías de retina de alta especialidad que se realizarán de manera gratuita y escalonada a los pacientes que lo requieran. Los testimonios reflejan el impacto de esta acción: Joaquín Antonio, de 49 años, diagnosticado con diabetes desde hace una década, fue valorado sin alteraciones en su retina y recibirá seguimiento en diez meses. Por su parte, Enrique Alonso, de 67 años, quien previamente había recibido una cotización privada por más de 18 mil pesos, recibió cirugía láser gratuita en su ojo izquierdo, recuperando su visión y esperanza. Durante la inauguración se reconoció al director médico de RetimediQ, Ermilo Sánchez Buenfil, por su compromiso y años de servicio a favor de la salud visual de los sectores más vulnerables. “Hoy no solo realizamos una jornada médica, iniciamos un acto de equidad en salud, de esperanza para cientos de personas que podrán preservar algo tan valioso como su visión”, concluyó Balam López. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan, gracias al trabajo coordinado con instituciones, personal de salud y aliados estratégicos como RetimediQ.

Mérida

Afirma Cecilia Patrón que atender la salud mental de las y los meridanos es prioritario

En un gobierno comprometido con el bienestar emocional de la ciudadanía, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que es prioridad ofrecer atención a la salud mental y hacerla accesible a todas y todos. “Cuentan con los centros Alma Nova, estamos para ayudar 24/7, porque para nosotros es importante atender la salud mental, incluso desde temprana edad”, enfatizó la alcaldesa. En ese contexto, informó que en lo que va de la actual administración, se han brindado más de 24 mil consultas psicológicas en los centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano, los cuales están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad. Estos centros ofrecen servicios de prevención, detección temprana, atención psicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. “Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida busca fortalecer la salud mental y emocional de sus habitantes, promoviendo una cultura de cuidado y atención”, aseguró. Además, como parte de las acciones enfocadas en la juventud, se ofrecen primeros auxilios psicológicos a estudiantes de secundaria, proporcionando herramientas y apoyo emocional para enfrentar desafíos y promover su bienestar mental. Este servicio busca detectar y atender oportunamente situaciones que puedan afectar su salud emocional, contribuyendo así a un entorno escolar más seguro y saludable. Conjuntamente, a través del programa “Mejorando la salud de las familias” se ha logrado un impacto significativo en la comunidad, realizando 317 Ferias de la Salud que han proporcionado servicios médicos gratuitos a miles de personas. Cecilia informó que en total, se han brindado 200 mil 041 atenciones médicas, que incluyen 24 mil 405 consultas en módulos médicos y 2 mil 770 en unidades móviles, así como 3 mil 448 consultas médicas a domicilio. Además, se han realizado 16 mil 169 consultas odontológicas y 20 mil 337 rehabilitaciones, demostrando el compromiso con la salud integral de la comunidad. También se han entregado 844 aparatos ortopédicos a personas en situación de vulnerabilidad, como sillas de ruedas, andadores, auxiliares auditivos y bastones, mejorando así su calidad de vida. Asimismo, se han brindado 132 mil 912 detecciones y atenciones de enfermería, consolidando el programa como una fuente de apoyo y cuidado para la comunidad. Finalmente, la dirección de Bienestar Humano pone a disposición de la ciudadanía las diferentes líneas telefónicas de salud y bienestar donde pueden comunicarse para solicitar apoyo y orientación: Línea de Orientación y Apoyo Emocional (800 108 80 00, 24/7, gratuita y confidencial), Línea de la Vida (800 911 2000, 24/7), Línea Mujer (800 455 7672, 24 horas), Emergencias (911, 24 horas) y UNESPAVIFAG (999 9 42 00 70 Ext. 83037, 24 horas).

Yucatán

Yucatán implementa acciones preventivas contra el sarampión

La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en coordinación con el Gobierno federal, activó medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante el brote de sarampión que se registra en México desde la Semana Epidemiológica número 5 del presente año. Con el compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, a fin de contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus. El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica. De igual forma, actúa frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC), contribuyendo a los esfuerzos nacionales de eliminación de estas enfermedades. Ortega Canto explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, y cuyos principales síntomas son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y malestar general. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días. El sarampión, agregó la funcionaria estatal, puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, por lo que la vacunación resulta fundamental para su protección y la de toda la comunidad. En ese sentido, destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud. Existen dos esquemas de protección: la vacuna triple viral (SRP), que se aplica en dos dosis —la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses o a los seis años, en quienes recibieron la primera antes de 2022—, y la vacuna doble viral (SR), destinada a personas de 10 a 49 años con esquema incompleto, desconocido o inexistente. La titular de la SSY exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a acudir con la Cartilla Nacional de Salud a su centro médico más cercano para verificar y completar su esquema de vacunación. Además de la inmunización, se recomienda mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, utilizar el estornudo de etiqueta, desechar correctamente los pañuelos desechables, no compartir alimentos ni objetos personales, así como limpiar y desinfectar superficies de uso común. El Gobierno del Renacimiento Maya invita a la población a no bajar la guardia, recordando que la vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de protegerse.

Yucatán

DIF Yucatán equipa a nutriólogas y nutriólogos municipales para mejorar la salud comunitaria

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de impulsar acciones que fortalezcan la salud y el bienestar de las familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) llevó a cabo la entrega de kits antropométricos a 33 nutriólogas y nutriólogos municipales. La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que contar con profesionales capacitados y equipados en cada municipio es fundamental para garantizar una atención integral y de calidad a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y población en general. “Hoy entregamos herramientas que permitirán diagnósticos más certeros y un acompañamiento más cercano a las familias de las comunidades. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un Yucatán más sano y con igualdad de oportunidades”, subrayó. Los kits entregados incluyen maletín, baumanómetro, glucómetro, báscula, estadímetro y cinta métrica, instrumentos clave para mejorar la evaluación del estado nutricional de la población. Esta acción permitirá fortalecer la vigilancia alimentaria en los municipios y contribuir a la toma de decisiones en materia de salud pública. Durante el evento, realizado en el auditorio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodannay), se contó con la participación de autoridades estatales y municipales, quienes realizaron la entrega simbólica de los equipos a representantes de los Sistemas DIF de Akil, Cacalchén, Chapab, Chichimilá, Conkal, Cuncunul, Dzemul, Dzilam de Bravo, Hoctún, Hunucmá, Kaua, Kinchil, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Río Lagartos, Santa Elena, Seyé, Tahmek, Tekax, Tekit, Telchac Pueblo, Temozón, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Ticul y Sotuta. Con motivo la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se llevó a cabo también la ponencia “Aspectos básicos de nutrición para los primeros 1000 días de vida”, a cargo de la especialista en nutrición infantil, Sonia Mondragón Almaraz. La charla abordó la importancia de una adecuada alimentación desde la gestación hasta los dos años de edad, destacando la lactancia materna como un pilar esencial para el desarrollo saludable de la niñez. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán fortalecen la capacitación y el equipamiento de sus profesionales de nutrición, reafirmando el compromiso con la salud, la nutrición y el bienestar de todas las familias yucatecas.

Yucatán

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal. La medida será detallada por las instancias reguladoras correspondientes y forma parte de los acuerdos recientes para proteger la salud de la población ante el fenómeno de marea roja que afecta la costa yucateca. Entre los acuerdos destaca la creación de un grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Protección Civil de Yucatán (Procivy) para definir el destino final de los organismos marinos que han recalado en las playas. Durante la sexta reunión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Además, se compartieron los últimos resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas. En ese sentido, se mantiene la recomendación a la población de no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa. Las acciones forman parte de las estrategias coordinadas por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), siguiendo las directrices del Gobierno del Estado. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el subdirector de Asuntos Jurídicos, Richard Escamilla Várguez, quien reiteró que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional. El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar las estrategias según los resultados del monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.