Deportes

Renacimiento Maya apuesta por el deporte para transformar la vida de niñas y niños

 Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niñas, niños y jóvenes.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de material deportivo a 106 escuelas de municipios yucatecos, así como a Centros de Desarrollo Deportivo, para que niñas, niños y jóvenes practiquen deporte con herramientas dignas, seguras y de calidad.   En esta primera entrega se distribuyeron más de mil juegos de ajedrez, bolas de boliche, cronómetros, balas de hierro, raquetas de bádminton, tatamis bicolores, mesas y raquetas de tenis de mesa, pelotas de tenis de mesa, balones de fútbol, básquetbol y voleibol, entre otros implementos deportivos.   Desde el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán, el Gobernador detalló que se trata de una primera entrega, ya que el Gobierno del Renacimiento Maya continuará respaldando a más escuelas en todo Yucatán para que cuenten con el equipo necesario para impulsar el desarrollo de las capacidades físicas y deportivas de la niñez y juventud.   Díaz Mena recordó que, en diálogo con el presidente de la Asociación de Boliche en Yucatán, Manuel Bermea Elizondo, este le comentó que desde hace dos sexenios esta disciplina no recibía apoyo, a pesar de que sus competidoras y competidores han obtenido premios extraordinarios para la entidad. En ese sentido, afirmó que, gracias al trabajo conjunto entre la Conade, el IDEY y la Segey, se fortalece esta y otras prácticas deportivas con infraestructura adecuada. “Hemos visto surgir de nuestras escuelas medallistas, delegaciones exitosas y un crecimiento de las disciplinas deportivas. Hoy venimos a corregir el rezago que ha habido por muchos años. Logramos avances importantes en este año”, aseveró.   Asimismo, Díaz Mena resaltó la recuperación de programas como Baaxal Paal, que tuvo gran aceptación, y la puesta en marcha de la estrategia Aliados por la Vida, que impulsa la promoción del deporte y la cultura física.   “Con Aliados por la Vida reactivamos la promoción del deporte y la cultura física para llevar actividades deportivas a nuestras niñas, niños y jóvenes; fortalecemos el deporte de alto rendimiento, brindando atención médica, entrenamientos especializados y acompañamientos a nuestras y nuestros deportistas”, sostuvo. “Queremos también, amigas y amigos, impulsar la construcción de Pilares Renacimiento Maya para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan acceso a cultura y deporte. Este año empezamos con la construcción de tres de ellos: uno en Izamal, otro en Temozón y uno más enfrente de la Henry Martín”, añadió el titular del Ejecutivo estatal.   En representación del titular de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, el subdirector de Deporte de ese organismo, Guillermo Ramírez Franco, destacó que esta entrega llegará a 106 escuelas de Yucatán, fortaleciendo el tejido social y formando semilleros de talento y esperanza.   “Con el trabajo coordinado entre instituciones, los resultados se multiplican y se fortalecen valores como la disciplina y el respeto, garantizando que niñas y niños tengan acceso al deporte. Estas acciones convierten a Yucatán en ejemplo nacional de participación y compromiso con la comunidad”, mencionó.   Destacó que el deporte es una actividad que permite a niñas, niños y jóvenes una formación integral, pues es una herramienta que les aleja de los vicios y las adicciones y les motiva a activarse física y mentalmente.   A su vez, el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Góngora, señaló que Aliados por la Vida busca sumar esfuerzos con Segey y Conade para construir una vida saludable a través del deporte. Además, enfatizó que la masificación deportiva se logra al sumar fuerzas entre gobiernos y maestras y maestros de educación física, quienes trabajan día a día con las niñas y los niños en las escuelas.

Yucatán

Entregan más de 10 mil chamarras escolares a estudiantes de 17 municipios de Yucatán

El Gobierno del Renacimiento Maya entregó 10,884 chamarras escolares en 94 escuelas, para apoyar el bienestar y la permanencia de niñas, niños y jóvenes durante la temporada invernal. El Gobierno del Estado, a través del programa Bienestar en tu Escuela, continúa fortaleciendo el apoyo a la comunidad estudiantil mediante la entrega de chamarras escolares, con el propósito de contribuir al bienestar y la permanencia escolar, especialmente durante la temporada de bajas temperaturas. Del 10 al 13 de noviembre se llevaron a cabo jornadas de distribución en distintas demarcaciones del estado, alcanzando la entrega de 10,884 chamarras escolares en 94 escuelas de 17 municipios. Las localidades atendidas en esta etapa fueron Chapab, Chumayel, Dzán, Maní, Mama, Mérida, Motul, Muna, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Tekit, Ticul, Tizimín y Valladolid. El programa “Bienestar en tu Escuela” avanza con el objetivo de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo educativo, reduciendo brechas de desigualdad y favoreciendo que niñas, niños y jóvenes permanezcan en las aulas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades y la atención directa a las infancias y juventudes yucateca, acercando apoyos que contribuyen a mejorar sus condiciones de estudio y calidad de vida.

Yucatán

Jornada oftalmológica en Valladolid brinda nuevas oportunidades de visión a familias del oriente

En el Hospital General de Valladolid, especialistas de la SSY y del Colegio de Oftalmólogos evaluaron a 175 personas para integrar la próxima jornada de cirugías extramuros en diciembre. El Hospital General de Valladolid (HGV) llevó a cabo una jornada de valoración previa para pacientes con enfermedades oftalmológicas, en la que especialistas del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron revisiones especializadas para seleccionar a las personas candidatas a recibir atención en la próxima jornada de cirugías extramuros. En ese sentido, la SSY informó que un total de 175 personas del oriente del estado fueron valoradas para cirugías oftalmológicas gratuitas en diciembre, de las cuales 83 son candidatas para acceder a ese beneficio. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de acercar servicios médicos de alta especialidad a personas de escasos recursos que habitan en zonas vulnerables de la región. La valoración previa permite identificar a quienes requieren intervenciones quirúrgicas y garantizar una atención segura, oportuna y de calidad. Durante la jornada estuvo presente el director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, quien acompañó al equipo médico y constató el desarrollo de las valoraciones previas destinadas a beneficiar a la población del oriente del Estado. Asimismo, familiares de las y los pacientes expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido, como Juana Hoil, hija de María Estela Cemé Dzul, de 71 años, originaria de la comisaría de Chan Cenote, quien compartió su satisfacción porque su madre fue seleccionada para la cirugía de su ojo izquierdo y comentó que estas jornadas representan un gran alivio para las familias de la región. “Me siento muy feliz, ya que de igual manera mi padre, José Lázaro Hoil, de 73 años, fue seleccionado para la intervención de una catarata. Este Gobierno ha beneficiado la salud de mi familia y estoy muy agradecida”, expresó. Las cirugías extramuros están programadas para principios del mes de diciembre y serán completamente gratuitas. Con ello se busca ampliar el acceso a servicios oftalmológicos para quienes más lo necesitan y reducir la lista de espera de procedimientos especializados. Estas acciones se llevan a cabo como parte de la estrategia de atención impulsada por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, coordinadas por el responsable del Programa de Cirugías Extramuros de la dependencia, Luis Gonzalo Manzanero Cruz, y supervisadas por el subdirector de Red Hospitalaria, Jesús Koyoc Vela.

Yucatán

Egresan en Ticul primeros médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez

Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de títulos a la primera generación de médicas y médicos comunitarios y reafirmó su compromiso de ampliar las oportunidades educativas en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 62 títulos profesionales a la primera generación de egresadas y egresados de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (Ubbjg), en la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, programa creado para acercar educación superior gratuita a zonas vulnerables de Yucatán. Acompañado por la directora general de las Ubbjg, Raquel de la Luz Sosa Elízaga, el Gobernador destacó que este logro reconoce el esfuerzo de las y los jóvenes que, en su mayoría, provienen de comunidades mayas y que ahora se incorporarán como nuevas y nuevos profesionales de la salud con vocación comunitaria. Durante el evento protocolario, el Gobernador Díaz Mena anunció que instruirá a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para que las egresadas y los egresados de esta institución tengan prioridad en los procesos de contratación dentro del sistema estatal, a fin de fortalecer la atención en zonas donde más se requiere. “Ustedes, jóvenes, van a pasar a la historia como la primera generación que funda esta carrera. No se equivocó el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando fundó las Universidades Benito Juárez, porque se enclavaron en lugares donde no era fácil que las y los jóvenes, en su mayoría de origen maya, contaran con recursos para viajar a la capital”, manifestó el Gobernador Díaz Mena. El mandatario abundó sobre la necesidad de ampliar la cobertura educativa en Yucatán mediante la creación de más universidades públicas y señaló como prioridad la zona poniente, particularmente en Hunucmá, así como la región indígena del oriente del Estado, específicamente en Tizimín, con el objetivo de acercar la educación superior a comunidades que históricamente han enfrentado mayores dificultades de acceso. Díaz Mena reconoció que uno de los grandes pendientes en Yucatán es la desigualdad en la calidad de los servicios de salud, por lo que dijo que próximamente se firmará un convenio con IMSS-Bienestar, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, recordó su defensa de las Universidades Benito Juárez cuando fue delegado de la Secretaría de Bienestar y reafirmó que ahora, como Gobernador, seguirá apoyándolas. Exhortó a las y los nuevos médicos a ejercer con sensibilidad, humanidad y compromiso social, sirviendo con orgullo, humildad y valentía a las comunidades que más los necesitan. En su intervención, la directora general de la Ubbjg reconoció que hoy en día las universidades públicas enfrentan un gran reto al mantener matrículas reducidas en la carrera de Medicina, lo que ha dejado a casi un millón de personas aspirantes sin acceso a la educación superior. “Muchas y muchos jóvenes no logran ingresar por los exámenes de admisión, las cuotas, la distancia o incluso por razones de género. Esta situación ha sido considerada una tragedia médica, pues limita la formación de nuevas y nuevos profesionales en un país que requiere servicios de salud sólidos y personal médico altamente capacitado”, dijo Sosa Elízaga. Por su parte, el presidente municipal de Ticul, Humberto Sosa Parra, padrino de esta primera generación de egresadas y egresados, reconoció el esfuerzo y la dedicación de las y los jóvenes que culminan sus estudios, resaltando también el sacrificio de sus familias. Subrayó que, en apoyo a la comunidad estudiantil, se construyó una ciclovía que facilita su traslado y mejora la movilidad de quienes acuden diariamente a la universidad.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena fortalece atención a la diabetes

Durante su visita a la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas, el mandatario estatal resaltó que el Gobierno del Estado atiende a más de 14 mil personas con diabetes en Mérida, Valladolid y Ticul. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (Uneme EC) de Mérida, donde sostuvo un encuentro con Anahí del Rocío Martín Pech, mujer que vive con diabetes tipo 2 y que, gracias al acompañamiento del personal de salud, ha logrado mejorar el control de su enfermedad y su calidad de vida. Antes de acudir a esta unidad, ubicada en la colonia Manuel Ávila Camacho, Anahí no sabía cómo manejar sus niveles de glucosa, pero con la atención recibida ha aprendido a mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física de manera regular y seguir puntualmente su tratamiento, lo que hoy le permite sentirse más tranquila y con mayor bienestar. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el Gobernador hizo un llamado a la población a priorizar el cuidado cotidiano de la salud y subrayó que es fundamental adoptar hábitos que permitan vivir mejor y prevenir enfermedades. Destacó que, desde la Secretaría de Salud, se impulsan programas que promueven la buena alimentación, la activación física y la detección oportuna, lo cual contribuye tanto a la prevención de la diabetes tipo 2 como al control de otras enfermedades crónicas. Díaz Mena señaló que el Gobierno del Estado ofrece atención continua a las personas que viven con este padecimiento a través de la red de servicios de salud. Recordó que en los Centros de Salud se atiende a más de 14 mil personas con diagnóstico de diabetes y que, de ellas, alrededor de dos mil son referidas a las Uneme EC de Mérida, Valladolid y Ticul, donde reciben atención integral y gratuita. Las unidades, continuó el mandatario, forman parte de un modelo que combina atención médica, orientación nutricional, apoyo psicológico y activación física. El Gobernador resaltó el trabajo del equipo multidisciplinario que labora en las Uneme EC, integrado por médicas y médicos, enfermeras, nutriólogas y nutriólogos, psicólogas y psicólogos, trabajadoras y trabajadores sociales y activadoras y activadores físicos, quienes brindan consultas periódicas, orientación nutricional, apoyo emocional y medicamentos sin costo, con el objetivo de que las personas cuenten con herramientas para vivir con mejores condiciones de salud. Al referirse al esfuerzo que implica enfrentar una enfermedad crónica, el Gobernador afirmó que cuidar la salud es una tarea compartida. “Lo hacemos previniendo, atendiendo y acompañando a cada persona para que viva con bienestar”, sostuvo. Reiteró que su administración continuará fortaleciendo este modelo de atención para que la salud esté al alcance de todas y todos, y para que más familias yucatecas tengan acceso a servicios de salud dignos, cercanos y humanos. La historia de Anahí del Rosario representa a miles de yucatecas y yucatecos que reciben atención integral en las Uneme EC de Mérida, Valladolid y Ticul, donde diariamente se construye un sistema de salud más humano, que llega donde antes no llegaba y acompaña a cada persona en el cuidado de su bienestar.

Yucatán

México en 7º. lugar mundial en prevalencia de diabetes, con más de 14 millones de casos

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Medicina, llevó a cabo la conferencia magistral “El desafío epidemiológico y sanitario de la diabetes y otras enfermedades cardiometabólicas”, impartida por el especialista Dr. Miguel Ángel Díaz Aguilera, Director del Programa de Salud en Adulto y en las Personas Mayores del Cenaprece, quien ofreció un panorama contundente sobre el crecimiento de esta enfermedad y sus graves consecuencias para la salud pública. Desde el inicio de su intervención, el Dr. Díaz Aguilera del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), llamó a la reflexión, ya que aseguró que la diabetes no es una enfermedad aislada ni silenciosa; es un problema global que avanza con rapidez. Tan solo en 2023, las enfermedades no transmisibles —incluyendo diabetes, obesidad, hipertensión y padecimientos cardiovasculares— provocaron 41 millones de muertes en el mundo, es decir, siete de cada diez fallecimientos. “El Día Mundial de la Diabetes no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para transmitir mensajes claros sobre la detección temprana y la importancia de evitar complicaciones”, subrayó. El especialista explicó que la diabetes debe comprenderse como una condición que afecta a múltiples órganos y sistemas. Más allá del control de glucosa, las personas con diabetes tienen entre dos y cuatro veces más riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y daño arterial, lo que la convierte también en una enfermedad cardiovascular. “La diabetes es también una enfermedad del corazón. Sus efectos sobre los vasos sanguíneos pueden iniciar incluso en etapas muy tempranas”, advirtió. Durante la conferencia, el Dr. Díaz Aguilera presentó cifras que preocupan: México ocupa el séptimo lugar mundial en prevalencia de diabetes, afectando a más de 14 millones de personas, y solo uno de cada tres pacientes diagnosticados mantiene un control adecuado de la enfermedad. Esto, señaló, coloca al país frente a un desafío urgente que requiere acciones coordinadas, atención médica oportuna y políticas de prevención más sólidas. El especialista hizo énfasis en que la prevención debe asumirse como una prioridad, no como una sugerencia. Alimentación equilibrada, actividad física regular, control del peso y evitar hábitos nocivos son medidas esenciales para disminuir riesgos. “La prevención cardiovascular no es opcional. Es la estrategia que salva vidas y evita discapacidad”, afirmó. Finalmente, llamó a la población a adoptar un rol activo en su autocuidado y a mantener un seguimiento médico continuo, recordando que las complicaciones asociadas —como enfermedad renal, neuropatías, amputaciones o eventos cardiacos mayores— pueden prevenirse con un manejo adecuado.

Mérida

Cecilia Patrón convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables

El Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el Cobertón 2025 ¡Un abrigo, una sonrisa!, campaña de solidaridad y servicio comunitario que tiene la meta de recolectar 1 mil 200 cobijas y contribuir a la protección de las personas más vulnerables, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “La solidaridad es un valor fundamental en nuestra ciudad, y es en momentos como estos cuando debemos demostrar nuestra humanidad y compromiso con los demás”, dijo la alcaldesa. Hizo un llamado a las y los los meridanos a unirse a esta noble causa que coordina el DIF Municipal, destacando la importancia de la solidaridad y la compasión en la construcción de una comunidad más justa y equitativa que se preocupa por los que menos tienen. La colecta de cobijas comenzó el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, dirigida a empresas, asociaciones, escuelas, universidades y a la ciudadanía en general, quienes podrán llevar sus donativos a centros de acopio en diversos puntos de la ciudad. “Sabemos que las y los meridanos somos muy unidos cuando se trata de ayudar, por eso quiero agradecer a todos los que contribuyeron al éxito de la campaña el año pasado, para que de nuevo se sumen a este esfuerzo e inviten a otros, porque sólo trabajando juntos podemos llegar a la meta e incluso superarla. Juntos podemos hacer una gran diferencia en la vida de los que más lo necesitan”, agregó la presidenta municipal. Lo obtenido será destinado a personas en situación de calle, quienes esperan fuera de los hospitales públicos, y para personas en situación de vulnerabilidad en albergues y colonias de la ciudad y sus comisarías. Los centros de acopio son: las oficinas del DIF Municipal ubicadas en la calle 59 por 66 del Centro; oficinas de Atención Ciudadana y la Coordinación de Inclusión para Personas con Discapacidad, en los bajos de Palacio Municipal; también en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, en calle 22 número 275 entre 5D y 5F del fraccionamiento Juan Pablo II, y “Armonía”, en calle 55 número 693 entre 10 y 16 del fraccionamiento del Parque. De igual forma, en los CENDIS “Integrador” en el fraccionamiento Juan Pablo II calle 22 número 783 entre 5 A y 5 B; “Amapola”, en calle 66 número 737 entre 99 y 97 de la colonia Melitón Salazar; “San José Tecoh”, en la calle 70 número 340 entre 149 y 151 de la misma colonia; “San Marcos Nocoh”, en calle 37 entre 16 y 18 de la colonia San Marcos Nocoh II, y el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba”, en la calle 105, entre 64 E 64 D en la colonia Delio Moreno Cantón. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif

Yucatán

Dignifican espacios con mujeres que inspiran paz

El programa Yóok’ol Kaab del Cepredey impulsa entornos seguros y colaborativos mediante intervención artística comunitaria. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) promueve la elaboración de murales comunitarios mediante el programa de espacios públicos Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo, en lengua maya), una iniciativa que busca fortalecer la identidad colectiva, fomentar los lazos vecinales y dignificar los entornos comunes a través del arte. Durante este año, el Cepredey concluyó 20 murales comunitarios en municipios como Progreso, Oxkutzcab, Mérida, Tekax, Tekit, Yaxkukul, Hunucmá, Tizimín, Kanasín, Chemax, Valladolid y Motul, entre otros, con lo cual alcanzó la meta establecida dentro de su estrategia institucional de participación social y arte para la prevención. Cada mural es el resultado de un proceso colaborativo en el que facilitadoras, facilitadores y artistas del Cepredey acompañan a las comunidades desde la conceptualización hasta la pintura final. En estos espacios de diálogo, las y los participantes reflexionan y acuerdan los mensajes que desean compartir. Los temas que inspiran los murales surgen directamente de la ciudadanía: salud mental, familia, cultura de paz, prevención del bullying y de las adicciones, comunidad saludable y uso responsable de la tecnología. Estas obras permiten escuchar y plasmar preocupaciones, aspiraciones y valores; además, activan la convivencia, fortalecen el sentido de pertenencia y recuperan espacios públicos para el disfrute seguro. Los murales comunitarios del Cepredey forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno de Yucatán para prevenir las adicciones y fortalecer la salud mental de la población. Al pintar junto con vecinas, vecinos, niñas y niños de distintos municipios, se convierten muros en puntos de encuentro, se dejan mensajes de paz y corresponsabilidad, y se acerca la prevención a la vida cotidiana de manera visible y participativa.  

Yucatán

Con más de 700 aparatos funcionales fortalecen inclusión y movilidad en Yucatán

El Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan recorriendo el territorio para acercar apoyos que transforman vidas y promueven la independencia de las personas en situación de vulnerabilidad. Familias de diversos municipios del norte del estado participaron con esperanza y emoción en la entrega de aparatos funcionales encabezada por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y estatal, como parte de la gran jornada que impulsa la inclusión, la autonomía y el bienestar en todo Yucatán. Durante el evento, realizado en el municipio de Motul, se distribuyeron 199 aparatos funcionales, beneficiando a personas provenientes de Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul y Yobaín, además de la localidad anfitriona, quienes ahora cuentan con herramientas que mejoran su movilidad, seguridad e independencia. “Esta entrega tiene un significado muy especial, porque detrás de cada silla de ruedas, bastón o andadera hay una historia de esfuerzo y esperanza. Cuando una persona recupera su movilidad, también recupera sus sueños y su libertad”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal. La Presidenta Honoraria del DIF destacó que esta jornada forma parte de un trabajo continuo del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha reiterado que la inclusión y la justicia social son pilares fundamentales del desarrollo de Yucatán. “En Yucatán, nadie se queda atrás. Este esfuerzo refleja lo que somos como sociedad solidaria, empática y comprometida. Seguiremos recorriendo el estado para que cada apoyo llegue a donde se necesita, porque en este renacer con amor lo más importante son las personas”, afirmó. Hasta el momento, como parte de esta gran Jornada Estatal de Entrega de Aparatos Funcionales, se han distribuido 718 apoyos a personas de los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá y Umán, beneficiando a 519 personas que hoy cuentan con nuevas herramientas para desplazarse con autonomía y dignidad. La Mtra. Méndez Naal agradeció a las presidentas y directoras municipales del DIF, por ser el rostro cercano en cada comunidad y trabajar día a día con compromiso y empatía. “Gracias a su labor en el territorio, estos apoyos llegan a quienes verdaderamente los necesitan. Este es un esfuerzo compartido entre gobierno, municipios y sociedad, que demuestra que cuando se trabaja con amor y unidad, los resultados cambian vidas”, subrayó. Acompañada por el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo, la Presidenta Honoraria reiteró que este programa continuará su recorrido por los municipios del interior, hasta completar la entrega de más de 2,200 aparatos funcionales en todo el estado. “Seguiremos trabajando sin descanso, siempre cercanos, siempre comprometidos, porque cada apoyo que entregamos no es un favor, es el reconocimiento a un derecho: el de vivir con independencia, dignidad y bienestar”, concluyó.

Yucatán

Fortalecen bienestar emocional de las juventudes con el programa Estoy Contigo

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes, busca promover la salud mental entre más de 4,000 estudiantes de tercer año de preparatoria. Para fortalecer la salud mental y el bienestar emocional de las y los jóvenes, la Secretaría de las Juventudes de Yucatán (Sejuvey) impulsa el programa Estoy Contigo, mediante el cual se imparte el taller “Salud mental: mis emociones, mis redes y enredos”, dirigido a estudiantes de nivel medio superior. El programa, que inició en octubre y continuará hasta diciembre, ha beneficiado a estudiantes de diversas comunidades del estado como Kinchil, Mérida, Cholul, Santa Rosa, Cacalchén, Bokobá, Progreso, Valladolid y Temozón, entre otras. La meta es alcanzar a más de 4,000 jóvenes de tercer año de preparatoria, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales mediante actividades dinámicas, reflexivas y participativas. En los talleres, psicólogas y psicólogos especializados guían a las y los participantes en el reconocimiento, manejo y expresión de sus emociones, así como en la identificación de redes de apoyo que favorecen una vida equilibrada y saludable. Las sesiones incluyen actividades de integración, ejercicios de confianza y dinámicas grupales que promueven la empatía, la comunicación y el autocuidado. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Organización Trascendencia, coordinada por el psicólogo Raúl Jesús Vázquez Bacelis, sumando esfuerzos para fomentar el bienestar emocional y psicológico de las juventudes yucatecas. El objetivo central es dotar a las y los jóvenes de herramientas prácticas para afrontar el estrés, la ansiedad y las situaciones adversas que enfrentan en su entorno escolar y social, promoviendo así su desarrollo integral y su bienestar emocional.