Mundo

La rebelión antiracista, el legado de George Floyd, que hoy sacude al Imperio

  Por Cristóbal León Campos La decadencia moral que desde décadas atrás presenta el imperio estadounidense, se intensifica en el sentir global al ver las imágenes difundidas por los diversos medios de comunicación que muestran la exaltación del ánimo en las protestas y la caída vertiginosa de las caretas que encubrían un sinfín de aspectos antihumanos en la realidad de los Estados Unidos. La brutalidad represiva ha sido y es hasta ahora  la única respuesta dada por el presidente Donald Trump,al asesinato de George Floyd, el cual conmocionó no solo a ese país, sino a todo el mundo. Hasta la fecha ni una sola mención al diálogo, al respeto de los derechos humanos o si quiera de compromiso gubernamental para la erradicación del racismo ha hecho, la única respuesta de Trump ha sido la criminalización de la protesta y el incremento gradual de la represión, llegando al grado de decretar un toque de queda inmediato en todo los Estados Unidos y anunciar el despliegue de “miles de soldados fuertemente armados” para despejar las calles. Sus mensajes en cadena nacional, dejan ver y escuchar el tradicional tono prepotente, arrogante y desvergonzado de Trump, ya días atrás había amenazado a los manifestantes diciendo que “si hay saqueos, comienza el tiroteo”, frase que acompañó de la descalificación del alcalde demócrata de Minneapolis, Jacob Frey, de quien refirió lo siguiente: “o el muy débil alcalde de la izquierda radical actúa de manera eficiente y controla la ciudad, o enviaré a la Guardia Nacional y haré bien el trabajo”. La alusión a lo que llama izquierda radical, se suma a la criminalización de la protesta y a su intensión de equiparar al movimiento antifascista con el terrorismo, revelando de manera consciente o no, la simpatía que Trump tiene por el fascismo y su abierta intolerancia ante quienes no comulgan con sus ideales e intereses.} Las expresiones de Trump no están lejos del comportamiento del imperialismo estadounidense en el contexto internacional, a pesar de la pandemia del COVID-19 y ahora de las movilizaciones antirracistas, el imperio continua con sus maniobras injerencistas e intervencionistas sobre Venezuela, para lo cual ha desplegado centenares de militares en Colombia, violando la soberanía de esa nación, ha recrudecido el bloqueo sobre Cuba e Irán, y prosigue con la guerra comercial y política con China y Rusia, por decir algunos ejemplos. La respuesta interna en su nación tiene la misma lógica de guerra, las desigualdades al interior de los Estados Unidos son precisamente manifestaciones de ese continuo coloniaje que nunca se ha extirpado del todo, del cual depende el racismo y la discriminación sobre la población afroamericana, latina y nativa, las respuestas de Trump van encaminadas a satisfacer los intereses burgueses tanto en su país como a nivel global, el mismo ha dicho en su intervención en cadena nacional, que frente a las protestas buscará proteger la propiedad privada aunque tenga que pasar por encima de la vida de miles de afroamericanos asesinados cada año en los Estados Unidos, y desde luego también, la respuesta va encaminada a el sostenimiento del sistema capitalista cuya raíz es justamente la propiedad privada. Las formas represivas son una muestra de la actitud de la derecha neofascista en el mundo, por ejemplo, muchos manifestantes estadounidenses han sido heridos por balas de goma en los ojos, igual que lo ha hecho el régimen de Santiago Piñera en Chile con el asesoramiento del imperialismo, la evocación de la conjura de la izquierda radical en evidente referencia al comunismo, es también una estrategia reforzada en las últimas fechas por los sectores ultraconservadores, ya no sólo haciendo alusión de Venezuela y Cuba, sino también como el caso de México de gobiernos reformistas, queriendo evitar cualquier indicio de inclinación hacia posturas económicos-sociales profundas. La represión al movimiento antirracista es la continuidad de la agresión a todo tipo de reclamos sociales, económicos, políticos y culturales de los pueblos del mundo, más aún, en el marco de los efectos desastrosos para las economías que ha tenido el COVID-19, implementado de forma adelantada estados muchos más represivos para afrontar los futuros movimientos venideros de reivindicación social. El gobierno de Trump vive uno de sus momentos más álgidos, la cercanía de las elecciones de noviembre ponen el dedo en sus acciones que se aprecian como una apuesta por el autoritarismo y la brutalidad, la política de guerra antihumana del imperialismo se desborda en casa paso o expresión que da, siendo como se ha dicho, un tigre de papel aún con dientes de sable, que herido por su descredito moral y por la crisis económica en los Estados Unidos, puede apostar por un panorama aún mucho más sombrío, como lo es la guerra en escala continental y global, así como, por la guerra del colonialismo interno que tiene entre otras armas justamente el racismo y la segregación. Ante estas medidas neofascista de Trump al interior de Estados Unidos y en el mundo, las movilizaciones deben pugnar por generar consciencia de clase y popular, para ir desmembrando cada uno de los pilares estructurales del capitalismo que los oprime, la organización independiente al igual que la generación de un programa de lucha que dé lugar al proyecto emancipador definitivo con perspectiva antirracista, proletaria y humana. A su vez, los pueblos del mundo, debemos hacer eco de la justa lucha antirracista que se desarrolla y extenderla para poner fin a ese mal que afecta a todos los países y que oprime a millones de seres humanos en todo el orbe.    

México

“Yo ordené liberar a Ovidio Guzmán”: López Obrador

Cuernavaca, Mor. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue él quien ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el operativo militar del 17 de octubre del año pasado, en Culiacán, Sinaloa.  “Yo ordené que se detuviera ese operativo y se dejara en libertad a ese presunto delincuente para no poner en riesgo a la población, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 inocentes”. Señaló que fue hasta dos días después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció apoyo.  Al resaltar que “aunque parezca increíble”, Trump, con quien, dijo,  tiene buena colaboración, ha dado ejemplo de respeto en asuntos delicados.  Aseveró que también le ofreció apoyo cuando en Bavispe, Sonora, “asesinaron a niños y mujeres de la Familia Lebarón y otras familias. El ofrecimiento (del presidente Trump) fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y castigar los responsables.  “De manera muy respetuosa le agradecimos su ofrecimiento y él entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre. No vamos a permitir que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en asuntos que sólo corresponden a las autoridades mexicanas. Eso es respetar, hacer valer nuestra soberanía.  “Esto no significa que no haya cooperación, existe, pero nosotros decidimos si esa cooperación puede ayudar siempre y cuando se respete nuestra soberanía”.  Señaló que el gobierno de Estados Unidos está obligado a responder la nota diplomática sobre el operativo Rápido y Furioso.  “Nosotros consideramos una violación a nuestra soberanía que se haya permitido la introducción de armas, teniendo conocimiento el gobierno de México, aunque se ha negado este asunto.  “Hay evidencias, hay información que se está desclasificando en Estados Unidos, en donde se menciona que ese operativo se hizo de manera conjunta entre el gobierno de ese país y el gobierno de México”.   Insistió que su administración “está defendiendo nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México, cosa que no sucedía anteriormente. Había mucha injerencia de elementos de agencias del extranjero en los asuntos internos de México”.    Recordó que en Morelos “ajusticiaron a un jefe de una banda criminal famoso  en un operativo y se supo que había intervenido una organización de Estados Unidos, cuando se llevó a cabo”.  Y no sólo eso, agregó, el embajador estadunidense en aquel entonces “declaró que el gobierno de Estados Unidos confiaba más en la Marina que en el Ejército. Se metió a opinar sobre un asunto que solo compete a nosotros, los mexicanos. Había un injerencia total. Eso ya no”.  Previamente, informó que fue notificado por Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que no encontró elementos que acreditaran que funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco hubieran incurrido en manejo de recursos con procedencia ilícita, para llevar el caso a la Fiscalía General de la República.  Tenemos que actuar siempre con apego a la verdad, “porque no es acusar por acusar con propósitos políticos o partidistas. Donde se encuentra que hay elementos, se procede”, afirmó.  Dijo que ante la FGR hay otras denuncias, “pero no de parte nuestra, no lo que tiene que ver con el Ejecutivo Federal”.

México

Vila Dosal expone ante Olga Sánchez Cordero los daños causados por “Cristóbal” en Yucatán

Ciudad de México, 17 de junio .-El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, a quien planteó la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.   Vila también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).   Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.   Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los  daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para  respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.   Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.   Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia. Debido a esto, Vila Dosal solicitó el día de ayer a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.   Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.    

México

‘Hacen bien’, dice López Obrador sobre manifestaciones en su contra-

  El mandatario reiteró que su gobierno no construye una dictadura, por lo que el derecho a disentir y la libre manifestación de ideas es parte de la democracia. Sobre las protestas que se llevaron a cabo este fin de semana en diversos estados contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consideró que es parte de la democracia. “Acerca de las protestas de ayer y antier, se ejerce el derecho constitucional a la libre manifestación de idea, al derecho a disentir, y es parte de la democracia. Considero que hacen bien en protestar, en manifestarse”, dijo en rueda de prensa desde Veracruz. En esta línea, reiteró que su gobierno no construye una dictadura: “Llegamos a la Presidencia para hacer valer una auténtica democracia y es lo que hay en el país”. Además, manifestó que ‘no todos podemos pensar de la misma manera’ por lo que en una democracia siempre debe haber pluralidad y oposición y eso es legal y legítimo. “Sólo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de ideas y que haya protestas”, enfatizó. Por lo demás, agregó: “Le tengo mucha confianza al pueblo, yo llegué por el apoyo de los mexicano, de la mayoría de los mexicanos, millones de mexicanos que me apoyaron y el poder dimana del pueblo y en la democracia es la mayoría que manda, la que decide, respetando a las minorías, respetando libertades”. Segunda caravana anti-AMLO Este domingo se vivió la segunda caravana denominada anti-AMLO, la cual tuvo como destino el Palacio de Bellas Artes atravesando gran parte de Paseo de la Reforma. Asimismo estados como Oaxaca, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Querétaro, Baja California y Guerrero, también tuvieron protestas este fin de semana en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Monserrat Vargas – Publimetro

Yucatán

Denuncias por millonarios desvíos en gobiernos pasados nunca se investigaron

El 11 de mayo de 2015, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada  interpuso una denuncia penal contra Ivonne Ortega Pacheco, y contra Rolando Zapata Bello, y otros posibles involucrados por el presunto devío de millones de pesos de recursos públicos que debieron destinarse al Hospital de Tekax, cuya construcción inició en el sexenio del ex mandatario panista. Poco antes de dejar el encargo, Patrón Laviada dejó recursos para que la obra se concluyera, más de 30 millones de pesos de ese entonces, (año 2006), pero el hospital no quedó listo  hasta hace diciembre pasado y fue la administración de Andrés Manuel López Obrador la que tuvo que intervenir para que 14 años después, por fin se terminará. La denuncia fue presentada ante la entonces Procuraduría General de la República, hoy llamada Fiscalía General de la República.  El delegado en ese entonces sería el mismo, Juan Manuel León León, quien en una entrevista para medios locales en octubre pasado, dijo que el Gobierno de México no había considerado cambio alguno en la delegación yucateca, y al menos hasta hoy no hay información oficial alguna en el sentido de que en esa dependencia federal haya un nuevo delegado.   Este medio intentó hablar con Patricio Patrón para corroborar si por lo menos fue llamado a ratificar su denuncia por parte de la Fiscalía, pero no contestó los mensajes. Sus allegados señalan que anda muy alejado de la política. Sin embargo, el día que el ex gobernador interpuso la denuncia, escribió en su muro de Facebook: “Después de reiteradas denuncias ante la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal, sin siquiera recibir respuesta, hoy presenté en las oficinas de la delegación de la PGR en Yucatán, denuncia penal por el desvío de recursos para la construcción del hospital de Tekax”. Pero pues el castigo que pidió el ex mandatario nunca llegó. El Hospital por fin abrió sus puertas en enero pasado, pero todo parece indicar nunca se investigó el destino de los recursos que dejó Patrón Laviada para terminar la obra que ya tenía un avance importante. Se esperaba y era predecible que Rolando Zapata Bello, no investigara a Ortega Pacheco, para no afectar la imagen de su partido, pero también parece que la inacción de las autoridades federales y la burocracia administrativa, que por años ha identificó a la antigua PGR, también ayudaron mucho a que las denuncias se vayan al olvido.   OTRA DENUNCIA Patrón Laviada también denunció en junio del año 2018  un presunto desvío de recursos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) por más de 160 millones de pesos, en un modus operandi similar al que empleó el exmandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa en la denominada “estafa maestra”.  Destacó que el dinero desviado para esos estudios, que además los contratistas nunca entregaron, estaba destinado al tratamiento médico de niños yucatecos y recalcó, los infantes que lo requieren eran nebulizados en cajas de cartón. Precisó que son 61 las empresas involucradas en la presunta estafa, cuya función al parecer sólo fue la emisión de facturas. Por citar algunos ejemplos, detalló que a la compañía PV Tempus Steel and Tools S.A. de C.V., dedicada a la comercialización de pescados y mariscos, se le encargó un estudio sobre la epidemiología del talipes (una malformación de los pies) en el estado de Yucatán. Y la importadora Stream Medows Trading Co S.A. de C.V. estudió las incidencias de afecciones maternas. A Ok Aplicaciones y Más S.A. de C.V., cuyo giro es la fumigación y el control de plagas, se le contrató para revisar el “Panorama actual de la shigellosis, determinándose su impacto, e informar sus efectos y medidas a establecer para su prevención”. La shigellosis es una infección intestinal causada por la bacteria Shigella, que se transmite por el contacto con heces humanas contaminadas. Valzur Comercio y Negocio S.A. de C.V., avocada a la programación web, tuvo a su cargo el estudio y diagnóstico de las enfermedades del adulto mayor. La SSY –abundó– contrató y pagó “de manera atípicamente rápida” estudios sobre la lepra, el mal de chagas, enfermedades pulmonares, violencia familiar y sexual, accidentes de tráfico, patologías auditivas, anorexia y asma. Resaltó que por cada estudio se pagaron más de un millón de pesos, pero en los contratos no aparece ningún especialista, centro de investigación o universidad, pública o privada, y lo peor es que “en la mayoría de los casos, ni se entregaron”. De estas denuncias tampoco se ha vuelto a saber  nada y ante esa acusación lo que el entonces gobernador Rolando Zapata Bello, contestó es que las declaraciones de Patricio no correspondían a la realidad y que se pretendía usar el tema de la salud para sacar provecho electoral, ya que se acercaba la elección del 1 de julio a nivel local y federal.

Mérida

Movimiento Ciudadano sale en defensa de los Uber y pide detener “cacería” en su contra

Luego de darse a conocer que inspectores de la Dirección de Transporte Estatal (DTEY) están infraccionando y reteniendo vehículos de plataformas digitales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, lamentó estás acciones y exhortó a terminar con la “cacería” en plena época de reactivación económica. Días atrás, las autoridades estatales instalaron un retén afuera de la Central de Autobuses del ADO en el Centro Histórico y decomisaron varios automotores que brindaban el servicio a más de un pasajero. En ese contexto, la legisladora se pronunció desde el Congreso del Estado, y pidió a los servidores públicos a “ser conscientes y consecuentes” del grave momento que atraviesan las personas por la pandemia. “Quiero hacer un llamado a las autoridades para que dejen de multar, perseguir y hostigar a este tipo de transporte público que están empezando a salir en la primera ola de contagios de coronavirus”, advirtió. Pidió a la DTEY dejar de infraccionar con multas exorbitantes que solamente vendrán a desalentar el poco empleo y reducido ingreso económico que actualmente tienen muchas familias yucatecas. Agregó, que varios conductores, señalaron que los inspectores de la dependencia estatal no especificaban a cuanto ascendía el monto de la infracción, y les decían que cuando vayan a comparecer les informarían. Romero Bastarrachea, aseguró que Movimiento Ciudadano siempre ha estado a favor de los servicios que ofrecen los taxis de plataformas digitales, los mototaxistas, y de todas aquellas personas que salen a ganarse el alimento honradamente. Recordó que la pandemia de Covid-19 afectó a un gran porcentaje de hogares de la entidad y que “alguien pidió que se trabajará como uno solo”, por ello, solicitó al Gobierno del Estado a responder de la misma manera y a apoyar a los transportistas. https://www.facebook.com/MilyRomeroB/videos/629641694298213/?t=9

Yucatán

Matan a un venado que entró a una fábrica de alimentos en Umán

Un venado cola blanca entró a una empresa ubicada en la avenida Internacional, donde presuntamente fue asesinado por empleados del lugar, según una denuncia en redes sociales. El ejemplar parece ser una hembra y según algunos testigos, buscaba refugio pero en lugar de eso encontró la muerte. El hecho ocurrió en las instalaciones de la distribuidora de alimentos Marzam, ubicada sobre la citada avenida, a la altura del fraccionamiento Paseos de Itzincab. De acuerdo con una denuncia que se realizó a través de redes sociales, el ejemplar entró a las instalaciones de la empresa, donde los empleados en lugar de solicitar la intervención de las autoridades ambientales o municipales (pertenece a Umán la zona), prefirieron capturarlo, el caso es que el venado terminó muerto. En las imágenes se observa que el animal fue colocado inconsciente sobre un diablito de carga y con las patas amarradas. Los denunciantes aseguraron que el venado fue subido a una camioneta de la empresa, la cual se la llevó a otro lugar que desconocen. En redes han reprobado el actuar por parte de la empresa, la cual no se ha manifestado al respecto. Con información de redes sociales y Yucatán Ahora…

México

‘Me voy a casa’, dice exgobernador Mario Villanueva al obtener prisión domiciliaria

El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, anunció la madrugada de este miércoles que saldrá de la cárcel tras 19 años de reclusión debido a que se le otorgó prisión domiciliaria. “Deseo informarles con profunda alegría que hoy por la noche me llamó el Consejero Jurídico de la Presidencia, el licenciado Julio Scherer, para informarme que el Tribunal que tiene a su cargo mi caso, había emitido un ACUERDO ordenando mi traslado a la casa”, indicó el priista en su cuenta de Facebook. El exgobernador fue sentenciado a 22 años por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos contra la salud. “Imaginen lo que siento después de 21 años y casi tres meses sin pisar mi hogar, con 19 años de cárcel, cuando soy inocente de lo que me han acusado, lo que está debidamente probado con documentos en el Congreso del Estado”, expresó en la red social. En el texto Villanueva Madrid advierte que ahora va por “el trámite de la libertad”, el cual están gestionando los defensores públicos dirigidos por Carlos Gustavo Cruz Miranda, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación. Con información de David Saúl Vela (El Financiero)

México

BOA, el “secreto” grupo opositor que presuntamente busca desbancar a AMLO

Un presunto plan para desplazar a Morena de la mayoría en la Cámara de Diputados, en 2021, y revocar el mandato presidencial, en 2022, promovido por un Bloque Opositor Amplio (BOA) fue exhibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el mandatario invitó al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, a leer el documento Rescatemos a México, que describió como “confidencial” y como un supuesto proyecto que involucra a diversos sectores empresariales y políticos, con estrategias para desacreditar su gobierno y el partido para conseguir el poder. Según difundió Ramírez Cuevas en Twitter, se desconoce el origen y la autenticidad del documento que llegó a Presidencia y que propone la participación de partidos, empresarios, medios, intelectuales, periodistas y gobernadores, incluso el de Yucatán Mauricio Vila. Los puntos que atacaría, según el documento exhibido, serían: -La incapacidad de los gobiernos estatales de Morena -Responsabilizar a la Cuarta Transformación de la inseguridad y el desempleo -Insistir en redes sociales acerca de la destrucción de la economía Según el documento confidencial, los promotores y actores del BOA serían empresarios y asociaciones civiles como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Grupo Monterrey (Femsa) y el Consejo Nacional Ciudadano. Igualmente, los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, grupos de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como los periodistas, comunicadores o analistas Carlos Loret de Mola, Brozo, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart, León Krauze, Denise Dresser, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Amparo Casar y Leo Zuckerman. Por Aristegui Noticias y Código San Luis