Yucatán

Académicos, líderes empresariales y transportistas destacan trabajo responsable del Gobierno yucateco para enfrentar retos del 2020

Académicos, empresarios y líderes transportistas destacaron el actuar responsable y proactivo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal durante el 2020, considerado el año más difícil en la historia de Yucatán, pues aseguraron fue determinante para lograr la estabilidad con la que ahora se cuenta en el estado y continuar avanzando en su recuperación económica.   Al ser entrevistado luego del Segundo Informe de Resultados de Vila Dosal, el rector de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, destacó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha sido proactivo, prudente y que se caracterizó, especialmente en este año de dificultades, por estar un paso adelante.   Sobre las medidas que se han implementado para el manejo de la emergencia sanitaria, Baquedano Pérez señaló que, a pesar de que muchas disposiciones no han sido populares, los indicadores que se tienen son positivos y actualmente contamos con una estabilidad muy preciada.   “A pesar de que ha sido un año muy complicado, podemos decir que el Gobernador ha manejado bien la situación. No todo ha sido popular entre la población, pero cuando se dieron las razones la gente entendió que es por la salud y cuando el Gobierno ha tenido que rectificar también lo ha hecho”, añadió. El rector de la Universidad Marista destacó también el apoyo adecuado y la respuesta rápida que se ha brindado a las familias yucatecas que se han visto muy afectadas por la pandemia, así como los 2 huracanes y 3 tormentas tropicales que han azotado al estado, lo que ha sido muestra del trabajo proactivo que ha realizado ante el que es considerado el año más complicado en la historia actual de Yucatán.   También, felicitó la labor que se ha realizado para incentivar las inversiones que generan empleos, así como las acciones en seguridad que se han realizado, ya que son temas que no se pueden dejar atrás para seguir avanzando.   Por último, Baquedano Pérez reiteró la importancia de seguir confiando en lo que se ha planeado para salir adelante y la importancia de privilegiar el bien común antes de cualquier otro interés o beneficio personal. “Uno se puede sentir o ser muy afectado, pero hay que pensar en colectivo”.   A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alberto Abraham Xacur, destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado para contener el avance de la pandemia y privilegiar la salud de los yucatecos, los cuales, indicó, han dado resultado. El también dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) recordó que antes de la pandemia, al inicio del 2020, los números e indicadores de Yucatán eran muy positivos en materia de inversiones, creación de empleos, desarrollo y seguridad, pero la emergencia sanitaria impactó en el estado.   Ante este escenario, Abraham Xacur afirmó que la serie de disposiciones y estrategias que se han implementado por el Gobierno de Vila Dosal para contener la pandemia en el territorio fueron responsables y, aunque causaron inconformidad en algunos, contribuyeron a que el momento de crisis fuera superado y pudiera iniciarse la reapertura económica.   “Fueron medidas necesarias que impactaron en el bolsillo de los trabajadores y el desarrollo económico de las empresas, pero lo importante es que se cuidó la salud, se logró contener los indicadores de la pandemia y prácticamente todas las actividades económicas ya están abiertas. El Gobernador tomó las decisiones que, aunque no fueron populares, eran necesarias”, añadió.   Asimismo, el empresario indicó que el apoyo que el Gobierno de Vila Dosal brindó a la población más afectada por la pandemia y los fenómenos naturales fue un respaldo fuerte y decidido, pues desde el primer momento se habilitaron créditos, esquemas de ayuda, beneficios fiscales y subsidios en servicios, de manera que se protegió la economía de las familias, pero también de las empresas que son las generadoras de empleos.   En ese sentido, destacó el respaldo puntual de la administración estatal a la iniciativa privada, quienes fueron escuchados y tomados en cuenta, al tiempo que felicitó al Gobernador por su apuesta a la atracción de inversiones y al reforzamiento de la seguridad en el estado, ya que son características determinantes para seguir incentivando la confianza de la iniciativa privada y se siga impulsando la recuperación económica.   Por su parte, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, señaló la labor que realizó el Gobierno de Vila Dosal para proteger la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus mediante acciones preventivas que permitieron a Yucatán enfrentar la contingencia sanitaria y salir adelante del 2020. De igual manera, el empresario transportista reconoció que la prevención fue fundamental para que el estado y los yucatecos hayamos podido cerrar el 2020 como lo hicimos y dijo que, aunque algunas de las medidas tomadas por la administración de Vila Dosal fueron complicadas para el sector al que representa, “sabemos que lo hizo para cuidar a la gente y que era lo que se requiere porque ahora estamos comprobando con la estabilidad que tenemos”.   En ese sentido, confió en que se seguirá realizando un buen trabajo este 2021 para poco a poco ir mejorando las condiciones y recuperando lo que antes teníamos, pues, afirmó, lo más importante siempre seguirá siendo la salud de la gente.   “Todos tenemos depositada nuestra confianza en las decisiones que tiene que tomar como gobernante, porque le apostamos a la salud, a seguir cuidándonos y siguiendo las disposiciones porque vale más prevenir”, finalizó.  

México

AMLO dice que se jubilará al terminar su sexenio y genera ola de reacciones en redes

López Obrador aseguro que hay “gente buena” que dará continuidad a la lucha por la Cuarta Transformación, por lo que es necesario entregar la estafeta a las nuevas generaciones. El anuncio del mandatario causó una fuerte reacción en redes sociales, pues hay quienes dudan que el tabasqueño vaya a cumplir su palabra y suponen que aunque seguirá haciendo política como líder de su partido y otros, sus seguidores más fieles, insisten en que López Obrador debería de reelegirse, por lo menos un sexenio más, aún cuando la Constitución prohíbe la relección y el propio Presidente la rechaza.   No te pierdas los comentarios del video.

México

Opinión: El final de la era Trump

  Por Abigail Angélica Correa Cisneros · En los cuatro años de su gobierno denigró a los migrantes · Reiterativo en su discurso de odio contra la gente de raza negra Durante todo su mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, polarizó a su país y disgustó a varios líderes mundiales por sus actitudes prepotentes, infantiles e incoherentes. A escasos días de que deje el cargo ya se habla de un segundo procedimiento de juicio político para su destitución, lo que convierte a Donald Trump en el primer jefe de Estado del país al que se le aplica dos veces el mismo proceso. La primera ocasión se debió a un chantaje con el fin de afectar al presidente electo de EE.UU. En agosto de 2019, hubo una denuncia ante el Congreso sobre que Donald Trump presionó en una llamada telefónica del 25 de julio de 2019 a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para que iniciara una investigación en contra de los negocios energéticos que la familia de Joe Biden tiene en ese país, de lo contrario negaría apoyo financiero y militar. Pese a que la Cámara de Representantes, entonces dominada por demócratas, impulsó lo necesario para aplicar el “impeachment” contra Trump, el Senado, entonces dominado por republicanos, uso su mayoría y detuvo el juicio político en favor del mandatario. Pero tras el desastre que se vivió la semana pasada en el Capitolio, esta vez será difícil que el presidente se vuelva a ufanar del apoyo de su partido. Cada vez está más solo. Únicamente sus simpatizantes, quienes destacan por su violencia, racismo e ignorancia, parecen apoyarlo; sin embargo, lo perjudican más porque dejan claro que el presidente de su país es incapaz de seguir gobernando, vio como último recurso la incitación a la violencia. Este martes acudió al muro fronterizo en Texas y agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su colaboración para frenar la llegada de miles de latinoamericanos. Una vez más reafirmó su discurso de odio en contra de los extranjeros y se vanaglorió de las políticas de su administración, claramente violadoras de los derechos humanos. En los cuatro años de su gobierno denigró siempre a los migrantes, no solo a los que huyen de la pobreza y violencia de sus países de origen, sino también a quienes preparados académicamente llegaron a Estados Unidos por crecimiento laboral. Cerró las puertas al parejo. Igualmente, sostuvo un discurso de odio contra la gente de raza negra. Su bandera fue el muro. Insistió una y otra vez con quitar la protección otorgada a los dreamers (soñadores) a través del DACA, programa impulsado por Barack Obama que ayuda a los jóvenes estudiantes a seguir con su educación sin temor a la deportación. Trump creo cárceles para niños y los separó de sus padres. Para el siguiente gobierno ya se habla de nuevas políticas. En una entrevista, Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, adelantó que Joe Biden, “tiene planeado” presentar al Congreso un proyecto de reforma migratoria. Adelantó que el programa que protege a los dreamers se extenderá. Temporal (TPS), quienes podrían obtener automáticamente tarjetas de residencia. Y subrayó que el nuevo gobierno va a “reconocer y agradecer a los más de 200 mil dreamers que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de covid-19”. DESDE EL CENTRO Pasaron décadas para volver a ver una especie desaparecida en Coahuila y al reinsertarla los cazadores comienzan el asedio. Qué indignación al ver la imagen de un bisonte asesinado y que además mucha gente justificara la caza con el argumento de que fue en un rancho que se dedica a su reproducción y por lo tanto estaría permitida esta actividad. Afortunadamente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso para cazar Bisonte Americano al rancho Buena Vista, ojalá que sea verdad…A pesar de que la carrera política de Eduardo Orihuela Estefan, el aún dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales ha sido de trayectoria descendente, acaricia el sueño imposible de ser Alcalde de Zitácuaro, Michoacán…Esta semana sucedió una nevada inédita en Madrid, España. La gente la disfrutó a pesar de la amenaza de la pandemia. Salieron a las calles en trineos, a trotar, a jugar. La tormenta también causó problemas en las vías de comunicación. Pero no se compara con lo que se espera a causa del cambio climático. En México, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó un aumento de 179 por ciento de sequía en solo cinco meses. Los estados más afectados son Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.

Yucatán

“No me eligieron para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto”: Vila Dosal en su II Informe

Al dirigir un mensaje a los yucatecos con motivo de su Segundo Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a la unidad para seguir cambiando a Yucatán y que como sociedad podamos recuperarnos de las adversidades y mejorar lo que ya veníamos logrando. En su mensaje, el cual fue virtual para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador afirmó que, ante los desafíos del 2020, una de las etapas más complicadas de nuestra historia moderna y que se vio plagada de dolor, desastres naturales y retos como ningún otro año, todos hemos sido testigos de que la unidad de nuestra gente es lo que nos va a sacar adelante. Como yucateco, padre y servidor público, Vila Dosal dijo que nunca se ha sentido más orgulloso del papel que las y los yucatecos hemos desempeñado hasta el día de hoy y que cuando ve cómo todos trabajamos juntos en la adversidad, tiene la certeza de que podemos construir un mejor Yucatán, donde cada niña y niño pueda desarrollarse de manera plena, avanzando para que cada vez menos mujeres sufran violencia y donde las personas puedan salir a trabajar y a cumplir sus sueños y los de su familia. “Este es el Yucatán que va a salir adelante. Un Yucatán que va a ser mejor porque estamos unidos para seguir cambiando y, ante la adversidad, los yucatecos hemos dado muestra de que somos una sociedad trabajadora y generosa, y que, juntos, sabemos proteger a nuestras familias”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal agradeció a la población su ayuda y comportamiento solidario en estos meses tan complicados para la vida, pero más al personal de salud que ha dado la batalla en la primera línea para cuidarnos aun poniendo en riesgo su vida y la salud de sus seres queridos y al personal de seguridad que no ha dejado que se pierda una de las características más destacadas de Yucatán. “A todos esos héroes y heroínas, les digo que tienen mi reconocimiento y gratitud eterna”. Ante el complicado escenario vivido el año pasado, el Gobernador aseguró que su Gobierno se ha caracterizado por actuar con responsabilidad, y como muestra de ello, “se implementaron medidas preventivas para aminorar los efectos de la pandemia, las cuales, sin duda, han sido difíciles y algunas no han sido populares, pero ustedes no me eligieron para hacer lo popular, me eligieron para hacer lo correcto. Todos hemos realizado esfuerzos y sacrificios gigantescos, pero como resultado de lo que hemos hecho, es que hemos conseguido salvar muchas vidas”. Somos un gobierno que actúa con responsabilidad, particularmente en el tema de la pandemia. En esta administración, la prioridad es proteger la salud y la vida de todas y todos los yucatecos, por encima de los legítimos intereses económicos. Esto, además, ha demostrado dar mejores resultados. Por eso, gracias a la responsabilidad con que los yucatecos hemos manejado la 4 pandemia desde hace ya varios meses, hoy se encuentra funcionando el 96% de nuestra economía, apuntó Vila Dosal. Sin embargo, el Gobernador indicó que, a pesar de que en Yucatán hemos tenido cierta estabilidad, las posadas, navidad y año nuevo provocaron que, como sociedad, relajáramos nuestro comportamiento social y por lo cual hemos visto tendencias de incremento en los ingresos hospitalarios y con ello la ocupación de camas en hospitales públicos, por lo que llamó a los yucatecos a continuar siendo responsables y siguiendo las medidas sanitarias para seguir cuidándonos entre todos. Por otra parte, Vila Dosal señaló que uno de los grandes retos para 2021, además de la salud, es ir recuperando el ingreso familiar y el empleo poco a poco, pues uno de los efectos que conlleva la pandemia es la pérdida de empleos y también del incremento de la pobreza, por ello, añadió, además de continuar con los programas Yucatán Solidario y otras iniciativas relacionadas, se activará un nuevo Programa de Apoyo Alimentario que se destinará a las familias más pobres y vulnerables del interior del estado y de Mérida. Además, el Gobernador recordó que a pesar del difícil escenario en materia presupuestal debido a los recortes presupuestales que fueron autorizados por la mayoría de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión, el Gobierno del Estado hará todo lo que esté a su alcance y continuará dando los resultados que las y los yucatecos merecen, como ha sido desde el inicio de su administración. Para ejemplificar los recortes, Vila Dosal indicó que, durante 2018, la administración pasada tuvo un presupuesto de 9,542 millones de pesos para el poder ejecutivo sin contemplar la nómina y las pensiones a jubilados, cuando para este 2021, solo contaremos con 3,490 millones de pesos lo cual equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos que equivale a un 63.4% menos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que en 2020 presentó al Congreso Estatal la solicitud para aprobar el financiamiento exclusivamente para infraestructura pública que ayudara a reactivar la economía, ya que este sector tiene un efecto en 66 ramas productivas, y lamentablemente, la mayoría de los diputados del PRI y de Morena rechazaron esa posibilidad, con lo que no se dañó al Gobierno del Estado, sino que se dañó la posibilidad de generar los empleos que hoy con tanta urgencia requieren las y los yucatecos angustiados por la pandemia. “Creo en la necesidad de la crítica hacia el Gobierno Estatal. Con total libertad hay quienes realizan una crítica y una oposición constructiva; y hay quienes solo intentan obstruir los cambios que requiere Yucatán para mejorar. Respeto ambas posiciones, aunque no comparto la segunda”, Vila Dosal. Ante los grandes retos con que iniciamos el 2021, el Gobernador afirmó que su Gobierno no dejará de trabajar ni un solo segundo por el bienestar de todos los yucatecos, por lo tanto, debemos aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestro estado, como lo es la seguridad, el capital

Mundo

Aprueban segundo juicio político a Trump; esta vez por “incitar a la insurrección”

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó, la tarde del miércoles 13 de enero de 2021, someter a un segundo juicio político al presidente Donald Trump, esta vez por el cargo de “incitar a la insurrección”. En el primero, Trump fue acusado de abuso de poder y obstrucción del Congreso, acusado de presionar a Ucrania para interferir en las elecciones de 2020. Después de horas de intenso debate, la mayoría bipartidista de legisladores acusó al mandatario republicano, quien en un encendido discurso la semana pasada instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria electoral del demócrata Joe Biden. La votación recibió 231 votos a favor y 197 en contra. De los 231 votos a favor, 220 fueron provenientes de demócratas, mientras que los 10 restantes fueron de republicanos. Los 197 votos en contra fueron de respublicanos. Poco antes de que comenzara la votación, el segundo demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, instó a los legisladores a “rechazar la sedición, la tiranía y la insurrección”, y votar para acusar a Trump “por Estados Unidos, por nuestra constitución, por la democracia, por la historia”. Con esta decisión Donald Trump se convertirá en el primer presidente que es sometido a un segundo juicio político en la historia del país. Además del actual mandatario, también Andrew Johnson en 1868 y Bille Clinton en 1998 fueron previamente acusados ​​por la Cámara, pero absueltos por el Senado. El juicio político llega en un momento de grandes divisiones políticas en un país cansado por la pandemia, a pocos días del final de una presidencia tumultuosa en la que Trump gobernó con un mensaje populista de derecha que predicaba “Estados Unidos primero”. El congresista demócrata Julián Castro, ex precandidato presidencial, calificó a Trump como “el hombre más peligroso que jamás haya ocupado la Oficina Oval”. La congresista Maxine Waters acusó al republicano de querer una guerra civil y el también demócrata Jim McGovern dijo que el mandatario “instigó un intento de golpe”. Algunos republicanos argumentaron que buscar un juicio político ignora el proceso deliberativo habitual, como las audiencias, y pidieron a los demócratas que abandonaran el esfuerzo en aras de la unidad nacional. “Impugnar al presidente en tan poco tiempo sería un error. Eso no significa que el presidente esté libre de culpa. El presidente es responsable del ataque del miércoles al Congreso por parte de los alborotadores”, dijo Kevin McCarthy, el principal republicano de la Cámara. (Televisa News)

Yucatán

PRD abanderará a la primera mujer trans como candidata a la alcaldía de Progreso

Naomi Arjona Rosas, contenderá en las próximas elecciones del 06 de junio, como la primera candidata-trans, abanderada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Puerto de Progreso, Yucatán. La Lideresa es un personaje histórico en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ puesto que también fue la primera mujer-trans en casarse en el estado de Yucatán. Este viernes, la aspirante a candidata por la Alcaldía de Progreso, se registró en la sede del PRD ante las autoridades electorales de dicho Instituto político a cargo de Malena Santamarina, también estuvo apoyando el registro la titular de la Coordinación estatal de la diversidad, Ofelia Morales Ordaz, el candidato y coordinador del D.9 Manuel May López, el líder histórico, Eduardo Sobrino Sierra y el Presidente del Solazteca, Luis Manzanero Villanueva. Naomi es Licenciada en Educación artística, tiene trayectoria altruista con ciudadanos de todos los géneros y estratos sociales en la lucha por sus derechos humanos, también la conocen como Nina. Acudió a su registro acompañada de su hermano el Lic. en Administración, Gabriel Jesús Arjona Rosas y la líder comunitaria Cristina Andrea Martín Velázquez. Naomi Arjona Rosas afirmó ante las autoridades partidistas que es una mujer de palabra con convicciones firmes, que cree firmemente que “el Sol sale para todos” no nada más para unos cuantos.

Mundo

Facebook e Instagram bloquea cuentas de Trump por tiempo indefinido

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha anunciado este jueves a través de su plataforma que Donald Trump no podrá usar esta red, ni tampoco Instagram, “por tiempo indefinido y al menos durante las próximas dos semanas, hasta que se complete la transición pacífica del poder” en la Casa Blanca, con la investidura de Joe Biden, prevista para el 20 de enero. Zuckerberg explica en su publicación que “los impactantes acontecimientos” de las últimas 24 horas “demuestran claramente” que el actual mandatario tiene la intención de “usar el tiempo que le queda en el cargo para socavar la transición pacífica y legal del poder a su sucesor electo”. La decisión de Trump de utilizar su plataforma “para condonar en lugar de condenar” las acciones de sus partidarios en el Capitolio “ha perturbado con razón” a la sociedad en Estados Unidos y en todo el mundo, denuncia el CEO de la red social. Asimismo, destaca que “la prioridad para todo el país” debe ser ahora garantizar que los 13 días restantes y los días posteriores a la toma de posesión de Biden “transcurran pacíficamente y de acuerdo con las normas democráticas establecidas”. El primer ejecutivo de la compañía argumenta que en los últimos años se ha permitido que Trump use la plataforma porque la sociedad “tiene derecho al acceso más amplio posible al discurso político, incluso al discurso controvertido”. Sin embargo, ahora el contexto es “fundamentalmente diferente”, pues implica el uso de la plataforma “para incitar a una insurrección violenta contra un Gobierno elegido democráticamente”, enfatiza. “Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe utilizando nuestro servicio durante este período son, sencillamente, demasiado grandes”, subraya Zuckerberg.

México

Elba Esther gana juicio contra el SAT y se libra de pagar más de 9 mdp por impuestos

Elba Esther Gordillo, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ganó un juicio de amparo contra el SAT que la libra de pagar 9 millones 431 mil 418 pesos con 24 centavos en impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) le atribuyó a la maestra el pago del impuesto sobre la renta (ISR) por el ejercicio fiscal de 2012, pero Gordillo se amparó. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) decidió dejar sin efecto la sentencia que emitió el décimo octavo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito el 4 de septiembre de 2019, con él la exlideresa sindical estaba obligada a pagar recargos y multas del ejercicio fiscal 2012. El TFJA otorgó el amparo a Elba Esther Gordillo porque consideró que el SAT realizó un análisis deficiente de las pruebas aportadas durante la revisión del recurso de revocación. Las pruebas, concluyó el TFJA, “resultan claramente suficientes para acreditar que los depósitos y gastos observados no afectaron positivamente el patrimonio de la quejosa, sino que consistieron en gastos de representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; es decir, se trata de gastos erogados que benefician directamente al sindicato”, de acuerdo con el fallo citado por Milenio. La ponencia fue prestada por el Magistrado Carlos Chaurand, se discutió de manera virtual y obtuvo siete votos a favor y tres en contra. Elba Esther Gordillo regresó a la vida pública en agosto de 2018 después de estar presa cinco años acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero. El 20 de agosto de 2018, en la que era su primera aparición pública tras su exoneración, la sindicalista, de 73 años, volvió a la esfera pública con todo y arropada por los suyos, que no dejaron de aplaudirla. “Aquí tienen la imagen que ha predominado durante más de cinco años con respecto a mi persona y es producto de una persecución política, de acoso e injusticia”, dijo en esa ocasión tono teatral. También atacó al Gobierno del entonces Presidente Enrique Peña Nieto por una “orquestación perversa” en su contra, que compraron los medios. Pero “Hoy esta guerrera está en paz”, continuó la mujer, acusada de desviar 2 mil 600 millones de pesos de fondos sindicales para beneficio personal. (Con información de Sinembargo)

Yucatán

La ex priista Martha Góngora se suma a Movimiento Ciudadano en Yucatán

La licenciada en Derecho Martha Góngora Sánchez se incorporó hoy a Movimiento Ciudadano Yucatán, como integrante de la Comisión Operativa Estatal. “Se trata de una profesional del derecho especializada en los temas de prevención de la violencia, sobre todo de género. Nos da mucho gusto contar con su talento y su esfuerzo para promover desde nuestro Movimiento las mejores causas de Yucatán”, comentó la coordinadora estatal Vida Gómez Herrera, al darle la bienvenida. Por su parte, Góngora Sánchez, con carrera en el sector público en los poderes Legislativo y Ejecutivo, manifestó que “la vida es de ciclos. Hoy cierro un ciclo y abro otro en mi vida, y como siempre lo he hecho pondré todo mi empeño y mi voluntad para desempeñar mis tareas, pero sobre todo mantengo intactos mis ideales y mis principios”. Vida Gómez indicó que con esta incorporación MC se fortalece “tanto en lo estructural porque Martha se incorpora a la Comisión Operativa Estatal con la tarea de cohesionar los esfuerzos en el proceso electoral, como en lo social, pues con su talento y experiencia en los temas de prevención de violencia y los derechos de la mujer, tendrá mucho que aportar a la sociedad desde nuestro Movimiento”. Al respecto, la nueva integrante de la Comisión Operativa Estatal puntualizó: “llego con el conocimiento claro de que hay que seguir avanzando en la lucha por los derechos de la mujer, por erradicar la violencia de género, y me voy a dedicar desde el primer momento a fortalecer esa lucha tanto al interior del Movimiento como hacia la sociedad, con el apoyo de todas y todos quienes se quieran sumar”. Datos Curriculares Licenciada en Derecho por la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) con maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac-Mayab y maestría en Intervención en Violencia (titulación en trámite). Dedicada a la docencia y al ejercicio de la abogacía. En el servicio público ha sido Secretaria de Gobierno, Subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Directora del Diario Oficial del Gobierno del Estado y del Registro Civil, así como diputada local en la 59 Legislatura, entre otros cargos.      

Mérida Yucatán

Víctor Cervera registra su precandidatura a alcaldía de Mérida por Movimiento Ciudadano

Víctor Cervera Hernández inscribió su precandidatura a la presidencia municipal de Mérida por Movimiento Ciudadano, durante la jornada de registros al proceso interno por parte de aspirantes a diputaciones locales y presidencias municipales. Vida Gómez Herrera, coordinadora estatal, dio la bienvenida a los aspirantes y explicó que “cumpliremos a cabalidad la paridad de género en apego a la ley, pero sobre todo como convicción del Movimiento”. Comentó que el proceso de registro se realiza de forma escalonada en estricto cumplimiento de medidas de prevención en materia sanitaria, y siguiendo la norma de procesos internos de MC. Después del procedimiento de registro, Cervera Hernández manifestó: “desde hace mucho tiempo vengo señalando los problemas de la ciudad y las carencias que tiene, fruto de una mala administración municipal. Hoy doy un paso al frente para corregir el rumbo de Mérida. Solo los ciudadanos lo podemos lograr, es nuestro momento. ¡Levantemos Mérida!”. Durante la jornada se recibieron los registros de los aspirantes a diputaciones locales que convergen en Mérida: Por el Distrito I, Antonio de Jesús Aranda Correa; II, Claudina Zulay Méndez Moguel; III, Brunno Sánchez Canul; IV, Karla Flores Alvarez; V, Nayelli Hernández Crespo; y VII Francia Marisol Cervera Solís. Asimismo, se registraron los aspirantes a las diputaciones de los distritos VI, Zacil Leonor Moguel Manzur; X, Eyther López Avila; XI, Juan Villanueva Zapata y XIV, Giovana Ortega Millet. Los aspirantes a presidencias municipales que se inscribieron al proceso interno en esta jornada son: Jorge Luis Ontiveros Sáenz, Valladolid; José Luis Sánchez Rodríguez, de Espita; Librado Escamilla Aguilar, Panabá; Juan Bautista Kuk Pech, Cuzamá; Guadalupe Isabel Catzín Yah, Hocabá; Haideé Yamily Sosa Sosa, Kantunil; Luis Aguilar, Quintana Roo; José Carlos Esquivel Flota, Huhi; Jesús Miguel Moguel Aguilar, Tecoh, José de Jesús Toloza Pool, Acanceh; Amado Pool Teh, Timucuy y Julián Cauich, Tixpéual. La Mesa de recepción estuvo a cargo de Rosaura Hernández Vargas, responsable de la Mesa de Registro de Candidatos ante el Sistema Nacional de Registro para el Proceso Electoral 2020 – 2021, Mariel del Carmen Casanova Aquino y Jorge Eduardo Canul Quero, con la asistencia de Alonso Flores Echeverría, Integrante de la Comisión Nacional de Procesos Internos. El proceso de inscripción continuará en los próximos días.