México

AMLO genera polémica en redes por su «lista de presidenciables»

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su lista de 43 precandidatos “del bloque conservador” a la Presidencia en 2024, entre ellos destacan el comediante Chumel Torres, el periodista Carlos Loret de Mola y la politóloga Denise Dresser. En su conferencia de presidentes, el Jefe del Ejecutivo dijo que se acabó con “el tapado” y en la pantalla instalada en el Salón Tesorería puso la lista de 42 aspirantes a la que agregó al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Entre los 43 precandidatos de oposición se encuentra el ex secretario de Hacienda, Agustín Carstens; el presidente nacional dele PRI, Alejandro Moreno, la senadora de ese partido Beatriz Paredes; el periodista Carlos Loret de Mola, el exgobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia (PAN); el empresario Claudio X. González; el comediante Chumel Torres; el senador Damián Zepeda (PAN). En la lista también sale el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, al que el presidente se refiere como «una buena persona».

México

¿Alito se autodespata como candidato del PRI a la presidencia del 2024?

Después de una asamblea plenaria del PRI, el dirigente nacional de ese partido Alejandro Moreno Cárdenas, subió un video en sus redes sociales, con la leyenda «Alejandro Moreno Presidente». En éste, «Alito» dice que el PRI será el partido que salve a México «en estos momentos de oscuridad». De paso confirmaría, que la alianza que tenía ese partido con el PAN y el PRD como fuerza opositora hacia el 2024, ya es cosa del pasado.

Mérida

El PAN Mérida lanza programa para incentivar la participación ciudadana

El PAN Mérida junto con las y los vecinos de la colonia Xoclán López Portillo arrancaron el programa “Hazlo por Mérida”, iniciativa que nace de los mismos ciudadanos para realizar acciones positivas por la ciudad. Arturo León Itzá, presidente del PAN Mérida, comentó que este programa será implementado en todas las colonias y comisarías de la ciudad, la cual se realizará de manera periódica e invitará a que más ciudadanos se sumen. “Cuidar de nuestra ciudad es tarea de todas y todos, nuestro Ayuntamiento y Gobierno del Estado están realizando lo propio, pero como ciudadanos podemos contribuir para que Mérida siga siendo la más chula de todo México” expresó Arturo León. León Itzá explicó que uno de los objetivos de este programa es el de promover una ciudadanía responsable, más activa y con mayor participación en el cuidado de nuestra ciudad. «Hoy Mérida es considerada una de las mejores ciudades del mundo y eso es gracias a sus buenos gobiernos que trabajan de la mano de las y los ciudadanos, y con «Hazlo por Mérida» queremos seguir construyendo de la mano de la ciudadanía a la mejor ciudad de todo México» expresó Arturo León. Para finalizar, León Itzá informó que con este programa, así como otros que han implementado, tienen como objetivo tener una presencia en cada rincón del municipio, escuchando a las y los ciudadanos y continuando con los cambios y transformación de Mérida y el Estado. Si deseas sumarte a «Hazlo por Mérida» puedes realizarlo a través de las redes del PAN en Mérida en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok como @PANMéridaMX .

México

Este es el perfil y la trayectoria de la nueva secretaria de Economía

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia «mañanera» que la nueva titular de la Secretaría de Economía es Raquel Buenrostro, en sustitución de Tatiana Clouthier, quien presentó su renuncia. Aquí te decimos quién es la nueva encargada de esta importante cartera. Raquel Buenrostro fue la primera jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es matemática y economista. Proviene de una familia humilde originaria de Apaseo el Grande, Guanajuato. Estudió matemáticas porque le gustaban y siempre tuvo el apoyo de sus padres. Es la mayor de cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres. En la universidad empezó a estudiar física, pero como no le gustaron los laboratorios «por aburridos», se cambió a matemáticas, y por azares del destino acabó estudiando economía. Raquel Buenrostro es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahí se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis «Acerca del teorema de Miller-Teply». Después, obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México con el trabajo «Comportamiento del tipo de cambio dentro de una banda: análisis de los efectos debidos a la intervención intramarginal del Banco Central». Trayectoria Buenrostro tiene una trayectoria de más de 20 años en la administración pública, donde, entre otras cosas, fungió como: Directora General de Administración en la Secretaría de TurismoDirectora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México. Mientras que en la academia, la nueva secretaria de Economía ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y El Colegio de México.

México

Las reacciones a la renuncia de Tatiana Clouthier a la 4T

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Tatiana Clouthier presentó su renuncia a la Secretaría de Economía. «Me tocó jugar en las grandes ligas y uno debe saber cuándo debe retirarse, me paso a la porra donde seguiré con ánimo al equipo», dijo entre llanto Tatiana Clouthier al anunciar su salida de la Secretaría de Economía. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo de la Secretaría de Economía fue en los mejores términos e informó que mañana viernes dará a conocer el nombre de la persona que la sustituirá.   Sin embargo, la renuncia se da  en medio de un aumento de precios, el repunte de la inflación y las negociaciones con Estados Unidos y Canadá por el T-MEC.   Además, tras despedirse la ahora ex funcionaria, abrazó al mandatario pero éste no respondió al abrazo y siguió aplaudiendo. Años de ponerse de tapete Tatiana Clouthier para que no mereciera ni un abrazo del líder supremo.Tsss…pic.twitter.com/zdIfBwUa2N — Laura 🌸 (@LauraMex) October 6, 2022 De inmediato, varios comunicadores cuestionaron al político tabasqueño. “Presidente usted no la abrazó, ella sí lo abrazó”   Aseguró que no se dio cuenta de que no abrazó a Tatiana Cloutihier esta mañana cuando renunció a la secretaria de Economía en su conferencia mañanera, mientras ella sí lo hizo, pero manifestó que la quiere mucho y le envió besos. “Ahhh, miren -se llevó su mano derecho a la boca y comenzó a enviar besos- para Tatiana que la quiero mucho”, dijo. “No me había dado cuenta de eso. Van a inventar todo. Ella da a conocer los motivos, la queremos mucho, la respetamos, lo que ya exprese, nuestro adversarios no van a estar conformes con nada”, manifestó. Sin embargo, tanto la renuncia como el abrazo no dado han desatado una serie de opiniones y especulaciones sobre los motivos que llevaron a Clouthier a dejar el cargo, además de que el Presidente no lucía muy contento durante el anuncio. Será hasta mañana cuando se conozca al sucesor de la «tía Tatis», apodo de la ahora ex funcionaria de la 4T, que ya es tendencia en redes sociales más por el abrazo no dado, que por lo renuncia que para muchos fue abrupta e inesperada.  

Yucatán

Fallece el político izamaleño William Sosa Altamira

Este miércoles falleció William Sosa, exalcalde de Izamal, a los 65 años, en ese mismo municipio, y hasta el momento se desconoce el motivo del fallecimiento. Amigos, familiares y conocidos lamentaron la triste noticia y compartieron fotos con él en redes, así como palabras de aliento a la familia y pequeñas anécdotas que vivieron, para recordarlo. En 1995 fue alcalde y repitió el cargo en 2001, también fue diputado local, federal y delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en la actual administración del gobierno estatal. De igual forma se desempeñó como presidente del comité directivo del PRI, y consejero estatal y nacional.

Yucatán

Vila Dosal participó en el foro “Por un México mejor, Cambiemos México, ¡Sí hay de otra!”,

Ciudad de México, 2 de octubre de 2022.-Desde Yucatán, vamos a seguir trabajando para dar resultados a través del trabajo en equipo, pero sobre todo, seguir construyendo con nuestro granito de arena para que al país le vaya mejor, pues hoy, lo que este necesita es que avancemos en equipo, tenemos que ponerlo por encima de nuestras diferencias y estoy convencido de que lo podemos lograr, convocó el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante su participación en el foro “Por un México mejor, Cambiemos México, ¡Sí hay de otra!”. En ese marco, Vila Dosal señaló que, mientras algunos en el país le apostaron al desarrollo social y otros, al desarrollo económico, en Yucatán, gobierno y sociedad hemos decidido darle impulso al desarrollo equilibrado con progreso social y crecimiento económico, lo que nos ha permitido juntos, contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de nuestro estado y con ello colocarnos como un referente nacional, para transformar Yucatán y hacer un estado más justo y productivo. “México tiene un gran potencial y necesita que tengamos altura de miras, seamos capaces de dejar a un lado nuestras diferencias, por más grandes que parezcan, y tener un proyecto en común. Tenemos mejores posibilidades de resolver los problemas, si trabajamos en equipo, si nos coordinamos Gobierno federal, gobiernos estatales, ayuntamientos, con la sociedad civil y ciudadanos; debemos generar un proyecto de unidad, que ponga por encima el interés de este país, con una visión ciudadana”, aseveró el Gobernador. En el encuentro, Vila Dosal, junto con la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y el diputado federal, Juan Carlos Romero Hicks, expuso las estrategias que se implementa en Yucatán, sobre seguridad, economía y contra la violencia de género, que están transformando a la entidad en su mejor versión, como parte de las buenas administraciones, referentes a nivel nacional. Ante la sociedad civil, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, compartió el estilo de gobernar que han creado las y los yucatecos, juntos, a través del trabajo en equipo, de forma coordinada con autoridades federales, municipales y estatales, sin importar colores, así como de la mano de la sociedad civil, aplicando la gobernanza y la premisa de que las decisiones las tomamos entre todos. Resultado de su gestión, mientras la economía de la República creció al 5.9%, la de Yucatán aumentó más del 8%; de igual forma, se ha creado arriba de 45,000 empleos, 19,000 más de los 25,000 que se perdió durante la pandemia, con lo que el territorio superó la barrera de puestos formales y rompió un récord histórico, con más de 405,000 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resultado de la firme estrategia de reactivación económica de Vila Dosal. Ante la pregunta sobre lo que se hace en seguridad, el Gobernador comentó que, al inicio de su administración, se realizó una inversión histórica en la materia, a través del programa Yucatán Seguro, con el que se está pasando de tener 2,200 cámaras de seguridad a casi 7,000, y convierte a la entidad en la que mayor número de estas herramientas tiene per cápita, de todo el país. Sin embargo, lo más importante para la seguridad es el capital humano, agregó Vila Dosal, pues la policía yucateca es la única de México cuyos elementos tienen un salario encima del promedio nacional, cotizan en el Instituto del Fondo de Vivienda (Infonavit) y cuentan con la oportunidad de obtener vivienda, gracias la creación, de la mano de este organismo, de un régimen exclusivo. También, se otorga becas a hijas e hijos de agentes, con el 100% de inscripción y colegiatura, y 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transportación a los de universidad. “De esta forma, generamos buenas condiciones y nuestros policías saben que, si trabajan bien y de forma honesta, para las y los yucatecos, podrán mantener las necesidades básicas de su familia y obtienen un plan de vida que los hace valorar su trabajo”, indicó el Gobernador. En materia de atención a la violencia de género, Vila Dosal detalló que, para combatir esta situación en el país, se requiere voluntad política y dirección de recursos, para ejercer y fortalecer las acciones en el rubro. “Es importante que, en México, reconozcamos un gran problema, que es la violencia en contra de las mujeres, y no nos podemos quedar ciegos ni omisos”, puntualizó. Por ello, desde el 2018, Vila Dosal inició el primer gobierno con un gabinete paritario en la historia de Yucatán; creó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y aumentó 53% su presupuesto, y resultado de un exhorto a las y los alcaldes de los 106 municipios del estado, se tiene, en cada localidad, un Instituto Municipal de la Mujer, donde se brinda atención psicológica y jurídica a víctimas de agresiones. Respecto del marco legal, mencionó la aprobación de iniciativas como el aumento de pena para feminicidas, la tipificación del delito la violencia vicaria y el 3 de 3 de violencia contra las mujeres, donde ninguna persona que haya sido condenado, por temas de violencia contra este sector, puede ser funcionario en la entidad. “De esta forma, le estamos diciendo a nuestras mujeres que no están solas y emprendemos acciones para prevenir casos de violencia; urge que pasemos del discurso a las acciones y es así como, desde Yucatán, estamos diciendo que, en este tema, sí hay de otra”, concluyó.

Yucatán

“Los jóvenes tienen en sus manos generar el cambio”: Lozano Poveda

“Los jóvenes constituyen un sector muy importante de la sociedad y su participación en la toma de decisiones en el Congreso del Estado es de gran valor, ya que son el presente, los que toman las riendas para generar el cambio”, afirmó el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, durante el Foro “Con las Juventudes Hacemos Más”. En el evento, donde estuvo presente el rector de la Universidad Privada de la Península, Felipe Ortiz Compain, Lozano Poveda invitó a los jóvenes a seguir participando, a hacerse escuchar, a construir una sociedad mejor, que se pongan metas y objetivos más allá de graduarse y tener un trabajo. “Les pido que el diálogo no termine hoy, estoy muy agradecido con ustedes de que se hayan acercado al Congreso del Estado y les pido que se involucren en la política, porque mientras más lejanos seamos a la labor que realiza la clase política más vamos a dejar en unos cuantos las decisiones importantes de Yucatán”, señaló. Agregó que los políticos que no escuchan a la ciudadanía no pueden entender lo que está sucediendo en la calle y no es posible trabajar en favor de la sociedad si no están cercanos a lo que ella necesita. Esta actividad tiene como objetivo acercar la problemática de la juventud yucateca al Congreso del Estado, a través de un ejercicio de diálogo con jóvenes de distintos sectores. En esta foto participaron jóvenes ganadoras y ganadores del Premio Estatal de la Juventud, integrantes del Consejo Estatal de la Juventud, líderes estudiantiles, jóvenes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil. Los participantes hicieron saber a través de tarjetas que colocaron en una mampara, los símbolos que representaban los temas de: medio ambiente, economía, cultura, salud, así como abordar un tema libre, respondiendo una pregunta: ¿Qué quiero para Yucatán? A través de la moderadora, Ana Paola de Anda, se dieron lectura a las tarjetas, iniciado con el tema de salud, donde las opiniones se centraron en el funcionamiento de las ambulancias en los municipios del interior del estado, centros de salud más equipados y salud mental, en este último punto, el legislador comentó que se está trabajando de manera coordinada con las fuerzas políticas que conforman la LXIII Legislatura en una Ley de Salud Mental de Yucatán. Asimismo, Lozano Poveda comentó que el Congreso del Estado aprobó la donación del terreno para el funcionamiento del hospital de Ticul, que será operado por el Gobierno Federal a fin de acercar los servicios de salud a los habitantes del sur de Yucatán. En cuanto al tema de la economía, las inquietudes presentadas por los jóvenes destaca que se requieren más empleos y mejor pagados, que haya una interconexión entre Gobierno, industria y academia para generar un verdadero impacto social y ambiental, una mejor accesibilidad para la adquisición de vivienda para los jóvenes, así como el tema de la nueva Ley de Notariado y zonas económicas especiales y la compatibilidad del uso del suelo. Al respecto, Lozano Poveda señaló que Yucatán es una tierra donde se dan las oportunidades de empleo y desde el Congreso se está trabajando para dar certeza jurídica para que más inversiones lleguen al estado, como ha estado sucediendo hasta ahora. Asimismo destacó que a raíz de la llegada de empresas de otros países, las universidades en la entidad están modificando sus planes de estudio para que los jóvenes salgan con los conocimientos para poder acceder a esos nuevos empleos. En materia de medio ambiente, los puntos importantes destacan las energías renovables, contaminación del manto freático y que se trabaje en un mayor seguimiento a los programas de conservación de animales en peligro de extinción. En este punto, el coordinador de los diputados de Acción Nacional en el Congreso local dijo que se aprobó la Ley de Cambio Climático y se está trabajando en una iniciativa de Ley del Agua, además se está apoyando en la elaboración de una iniciativa de Ley de Desarrollo Inmobiliario del Estado de Yucatán. En cuanto al tema del arte y cultura, los jóvenes plantearon diversos cuestionamientos, como tener una mejor educación social para la implementación más adecuada para la convivencia con la cultura indígena, que existan mayores espacios para el desarrollo de la música, arte y danza, además de los derechos laborales para los artistas de Yucatán. En los temas libres se generaron asuntos importantes, como la iniciativa de la Ley de las Juventudes, que se está trabajando en el Congreso por parte de las diputadas Pilar Santos y Karem Achach, donde se contempla el tema de la discapacidad.

México

¿Quiénes son los “Guacamaya», responsables del hackeo a la Sedena?

MÉXICO.- La noche de ayer jueves se registró una violación a la seguridad de los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un grupo de hackers que extrajeron miles de documentos confidenciales del gobierno de AMLO. Algunos de lo detalles revelados están relacionados con la salud del primer mandatario, así como de conflictos internos dentro del gabinete del primer mandatario y la versión completa sobre el llamado “Culiacanazo”. Pero, ¿quiénes fueron los responsables del hackeo a la Sedena? Se trata de los »Guacamaya», un grupo de activistas centroamericanos que se define como “la naturaleza”. ¿Quiénes son los “Guacamaya»? De acuerdo con el portal de noticias, el principal objetivo del grupo, autodenominados «Guacamaya», fue revelar información del ejército de Chile, al que lograron penetrar, al igual que a los servidores de internet de los ejércitos de El Salvador, Perú, Colombia y México. El grupo de hacktivitas “Guacamaya”, de supuesto origen centroamericano, se asume como un grupo ambientalista, de ahí que –según el sitio CyberScoop, especializado en ciberseguridad- el grupo basó su nombre en el ave nativa de América Central y del Sur. Además, se pronuncia contra siglos de “violencia y dictadura” al territorio de «Abya Yala», como se refiera a América Latina, desde México hasta la Patagonia, y contra las intervenciones militares y grandes empresas mineras y petroleras, entre otras. Hasta ahora, según CyberScoop los ataques de Guacamayas se había centrado en empresas mineras y petroleras, las policías y varias agencias reguladoras latinoamericanas. De la policía dice que “minimiza el riesgo de que los pueblos ejerzan su digno derecho a la protesta, a destrozar el sistema que les oprime”. Sin embargo, ahora habría alcanzado un nuevo objetivo: las Fuerzas Armadas de varios países latinoamericanos, entre ellos Chile. Entre la tarde y noche del jueves, 23 de septiembre, un grupo llamado «Guacamaya» se atribuyó la operación «Fuerzas represivas», una masiva filtración de correos electrónicos de instituciones militares y policiales de cinco países latinoamericanos, entre ellos Chile.   En esta publicación de Twitter puedes leer un hijo con el extenso comunicado en que los Guacamayas explican lo que son y porqué decidieron atacar el sistema de las fuerzas armadas mexicanas. Pues si les interesa más información de lo del Hackeo de Guacamaya al ejército mexicano. Pueden encontrar el comunicado del grupo: https://t.co/S0HVA31Q4w Vídeo de como acceder:https://t.co/N89qMXP1w8 El grupo informa que utiliza herramientas de código abierto para hacker.🧵 pic.twitter.com/kWX0jcUqRj — Jorge Garcia Orozco (@jorgegogdl) September 30, 2022