Mérida

En tiempo real, Cecilia Patrón responde a gestiones en las calles de Mérida

Con el estilo de gobernar que la caracteriza, de manera cercana, 24/7 y dando respuesta inmediata a peticiones ciudadanas, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recorrió las calles del fraccionamiento Bicentenario para atender en tiempo real diversas solicitudes como limpieza de rejillas, bacheo y alumbrado público. “Siempre he dicho que la mejor forma de conocer y atender las principales necesidades de las familias meridanas, es yendo a cada colonia, fraccionamiento o comisaría, recorriendo sus calles, escuchando a la gente y dándole respuesta eficiente y de frente”, compartió la munícipe al visitar a los vecinos del fraccionamiento. Acompaña de los titulares de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, DIF Municipal, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Humano, la alcaldesa meridana canalizó cada necesidad detectada al tocar puerta por puerta en el fraccionamiento ubicado al sur de la ciudad. Se encontraron necesidades de bacheo y limpieza de calles, de zanjas y pozos pluviales. Además, a solicitud expresa de las y los vecinos que han visto la mejora de otras colonias, Cecilia Patrón respondió que próximamente se estarán colocando más lámparas LED en toda la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo, haciendo más con menos, generando incluso ahorros con las lámparas LED ya colocadas, que nos ayudarán a redirigir el recurso público para la adquisición de más luminarias y de la atención de otros servicios públicos”, reiteró la alcaldesa. Desde el inicio de la administración municipal se ha redistribuido el recurso de manera responsable dando atención a lo que hoy se tiene en la ciudad, en el mantenimiento de sus más de 700 parques, además de otros espacios públicos, áreas verdes y unidades deportivas, y ya se cuenta con más de 38 mil nuevas luminarias LED en diferentes colonias y comisarías. A esto se suma también la repavimentación de 100 kilómetros de calles nuevas como la de la colonia Guadalupana al inicio de este año, y muchas otras que han surgido y atendido por medio de este ejercicio cercano entre gobierno y ciudadanía. En este ejercicio de gobernanza cercana y transparente, el Ayuntamiento de Mérida cuenta también con el programa Calle por Calle, donde personal de diferentes áreas de la Comuna recorren colonias y comisarías para la detección de necesidades. Como resultado se han implementado operativos de limpieza de rejillas y bacheo en frío mediante brigadas conformadas por personal de diversas dependencias apoyando en la labor de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas antes del inicio de la temporada de lluvias. “Gracias a todos los que conforman el Ayuntamiento por demostrar cómo sí podemos lograr grandes cosas por nuestra ciudad en equipo, y a las y los meridanos por seguir confiando y trabajando de la mano con su Ayuntamiento. Un Ayuntamiento cercano, que escucha y pone manos a la obra para seguir mejorando la ciudad en la que todos vivimos”, enfatizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Aprueban minuta de reforma Constitucional para el combate a la extorsión

Aprueban minutas de reforma Constitución federal en materia de extorsión y ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. En sesión vespertina del Pleno del Honorable Congreso del Estado de Yucatán fue aprobado este jueves, por unanimidad de votos, el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión. La citada reforma constitucional faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados. La reforma es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y representa un paso firme para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas, buscando evitar una indebida fragmentación jurídica, que impacta en la procuración e impartición de justicia y provoca inseguridad para las víctimas. Durante la Sesión fue aprobada, además, por mayoría de votos, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. La reforma homologa la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional (GN), armonizando la reforma Constitucional en materia de GN aprobada el 30 de septiembre del 2023. Además, se impacta en ella un lenguaje inclusivo en la redacción de los artículos 76 y 78 de la Constitución federal. La minuta contempla que la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional se homologue al proceso de las otras Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Marina o la Fuerza Área, en cuyo caso el Senado ratifica las promociones realizadas por la Presidencia de la República. Con ello, se busca generar un control legislativo sobre los procesos de promoción de esta importante institución. En la discusión del tema el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, señaló que el voto de morena sería a favor, debido a que la reforma abona en el control legislativo. El diputado del Partido Acción Nacional, Marco Antonio Pasos Tec, señaló que su bancada votaría en contra del dictamen. Al concluir la sesión el presidente de la mesa directiva, Mario Alejandro Cuevas Mena citó para el próximo del Pleno el miércoles 1 de octubre a las 12:00 horas.

Yucatán

Dictaminan proyectos de reformas a la Constitución Federal

•Aprueban minutas de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión y ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión. En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), reconoció la importancia de que este dictamen fue aprobado con el apoyo de las diferentes fracciones políticas y resaltó la importancia de combatir este delito en pro de la seguridad ciudadana. Manifestó, que esta iniciativa brindará mejores herramientas a la autoridad para seguir combatiendo este tipo de ilícitos. El coordinador del Partido Acción Nacional, Roger José Torres Peniche, coincidió en la importancia de unir esfuerzos porque con mejores leyes se pueden corregir delitos graves como la extorsión. Por su parte, la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López, afirmó que la minuta de reforma a la Constitución Federal otorga facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en la materia. Comentó, también que representa un acto de unidad nacional, una respuesta institucional para que ya no haya dispersión normativa, para que los castigos sean proporcionales y uniformes, y para que las víctimas reciban la protección integral que merecen. En la misma sesión fue aprobado previamente, por mayoría de votos, el dictamen sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. En su intervención, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, explicó que la reforma responde a una necesidad de armonización constitucional. Comentó, que la Carta Magna ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de mandos superiores en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por lo que excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, debilitando la coherencia del sistema constitucional. Con esta modificación, se cierra el vacío legal y se asegura que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetas al mismo régimen de control legislativo. Por su parte, el diputado del PAN, Torres Peniche, manifestó que su voto sería en contra.

Yucatán

Aprueban reforma en favor del Medio Ambiente

Con el objetivo de preservar el medio ambiente y proteger la flora endémica, incluyendo especies en riesgo de extinción en la entidad, el Congreso del Estado aprobó esta tarde el dictamen por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano de Yucatán, en materia de protección de la flora nativa y endémica y conservación del arbolado urbano. El diputado de Morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil, resaltó la importancia del dictamen que propone que por cada árbol urbano que se derribe, deberán sembrarse al menos cuatro y además se privilegie la restitución física. Con la modificación ya no se monetiza a los árboles, se les valora en sus beneficios ambientales. Además, se pondera que los árboles que se restituyan deben de corresponder por especie, tamaño y valor ecológico, señaló. “No es lo mismo cortar un ramón que da alimento al ganado, que un chaká que protege la humedad del suelo, o un balché que guarda valor cultural y espiritual. Hoy, con el Renacimiento Maya y la Cuarta Transformación, decimos: ningún árbol más será tratado como desecho, cada árbol será valorado como vida”, acentuó. Al hablar a favor del dictamen, la diputada sin partido, Rosana de Jesús Couoh Chan, afirmó que la preservación del medio ambiente es de suma importancia para las comunidades indígenas en Yucatán, ya que su bienestar y supervivencia están intrínsecamente ligados a la salud de los ecosistemas que habitan, por lo que es fundamental empoderar a las comunidades locales a través de programas de educación y concientización para que se conviertan en guardianes de su entorno. A su vez, la diputada del Partido Acción Nacional, Sayda Melina Rodríguez Gómez, recordó que se planteó definir claramente la flora endémica del estado, estableciendo además que el listado oficial será actualizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y demás autoridades competentes, precisión que permitirá contar con un registro confiable, clasificado científicamente y accesible, fortaleciendo la protección de nuestra biodiversidad de manera clara y eficaz. El dictamen fue aprobado con el voto unánime del Pleno. En Asuntos Generales, la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Constitución Política de Yucatán en materia de armonización respecto a la reelección inmediata y nepotismo en cargos de elección popular. El sentido de esta iniciativa dijo, “es la prohibición de retener un cargo de elección en perjuicio de la igualdad democrática y las condiciones en las cuales se puede participar, se limita la elección consecutiva inmediata para diputaciones y regidurías; y erradicar el nepotismo de parte de servidores públicos y funcionarios que dañe la función pública”. La diputada de morena, María Esther Magadán Alonzo, por su parte, presentó iniciativas para expedir las leyes secundarias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el decreto 55/2025 en donde se ordena la elección popular de integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán. Con esta reforma, expresó, “afianzamos el correcto actuar y funcionamiento de los poderes públicos en Yucatán, así como se brindan las herramientas a las autoridades electorales para cuidar, vigilar y garantizar el proceso electoral de las y los juzgadores yucatecos”. La diputada del PAN, Sayda Melina Rodríguez Gómez, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán. En su exposición comentó que Yucatán vive cada año ya centenas de carreras, maratones, caminatas y eventos deportivos recreativos que llenan calles y parques, “el objetivo de la iniciativa será definir quién autoriza este tipo de eventos, en qué condiciones y establecer procedimientos ágiles, responsabilidades claras y estándares de seguridad mínimos que protejan tanto a participantes como a vecinos y comercios”. Por su parte el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) presentó una iniciativa en materia de política pública para los adultos mayores, cuyo espíritu, afirmó, es delimitar el ámbito de acción de las instancias de la administración pública encargadas de garantizar el cuidado, atención y protección de los adultos mayores en Yucatán. El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Gaspar Quintal Parra, presentó asimismo, una iniciativa que busca reconocer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán los permisos y licencias por afectaciones a la salud mental como un derecho laboral. “Nuestro objetivo es humanizar el derecho laboral en Yucatán, colocar a la persona trabajadora en el centro de las políticas públicas y construir instituciones públicas saludables y responsables”, mencionó. Ya en asuntos generales, la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, se refirió a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que falló a favor del Congreso del Estado de Yucatán en la controversia constitucional presentada en contra de las modificaciones que se hicieron a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida y recordó que la Corte reconoció que esta Legislatura actuó con una argumentación sólida y reforzada al apartarse parcialmente de la propuesta que presentó el Ayuntamiento. Por su parte el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, hizo uso de la tribuna también para referirse a diversos asuntos, entre ellos el fallo de la Suprema Corte en contra del Ayuntamiento de Mérida y sobre ex funcionarios del gobierno estatal, esto último generó una moción de rectificación de hechos por parte del diputado Bayardo Ojeda de morena, quién dejó en claro que en los gobiernos de las 4t no hay margen para la impunidad y cada cuál debe de responder por sus actos. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, hizo un llamado en tribuna a todas las personas reunidas en el Pleno, para tomar posición a favor de Palestina y por la protección de connacionales a bordo de la flotilla SUMMUD que viajaba con ayuda humanitaria en esa región. La diputada de morena, Neyda Pat Dzul recordó que el día de mañana 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes

Mérida

Cabildo Juvenil de Mérida visita el Congreso del Estado

Como parte de sus actividades formativas, las y los integrantes del Cabildo Juvenil de Mérida 2025 realizaron una visita oficial al Congreso del Estado de Yucatán, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento y el trabajo del Poder Legislativo. Acompañados por las diputadas Zazhil Méndez Hernández, Itzel Falla Uribe y María Teresa Boehm Calero, así como la subdirectora del DIF Mérida, Seraphine Weber, las y los jóvenes recorrieron las instalaciones, visitando la sala de comisiones “Consuelo Zavala Castillo”, la biblioteca “Profa. Fidelia Sánchez Mendiburu” y el Salón del Pleno. Durante la jornada, personal del Congreso impartió una charla informativa sobre la estructura del Poder Legislativo, sus funciones y atribuciones, así como el proceso de creación de leyes, desde la presentación de iniciativas hasta su aprobación y publicación. Además, las y los participantes tomaron parte en una actividad simulada de sesión legislativa, donde presentaron propuestas y debatieron temas de interés como los espacios deportivos y la salud mental, fomentando así la práctica democrática. Con esta actividad se fortalece el compromiso del Cabildo Juvenil 2025 con la democracia y la participación ciudadana, consolidándose como un semillero de líderes jóvenes interesados en el desarrollo de su comunidad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Yucatán

Suprema Corte falla a favor del Congreso del Estado en las modificaciones de la Ley de Hacienda de Mérida

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló este martes 23 de septiembre a favor del Congreso del Estado de Yucatán en el expediente referente a la Controversia Constitucional interpuesta por las modificaciones realizadas por la LXIV Legislatura al artículo 46 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, mediante el Decreto 29/2024, publicado el 30 de diciembre de 2024. Con una votación de 7 votos a favor y 2 en contra, el Pleno de la SCJN consideró infundada la Controversia Constitucional citada, al considerar que la Legislatura aportó una argumentación reforzada para separarse de la propuesta de la Ley de Hacienda presentada por el municipio de Mérida. Cabe recordar que durante la discusión de los paquetes fiscales municipales 2025 en diciembre del año pasado, se discutió tanto en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, como finalmente en el Pleno del Congreso del Estado, que la Legislatura se apartase parcialmente del contenido del artículo 46, en el que se definen las tablas de los valores catastrales, lo que impactaba directamente en el cobro del impuesto predial. Por mayoría de votos de las diputadas y diputados de morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y los votos en contra de las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pleno respaldó el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que se apartaba del incremento generalizado de los valores catastrales que se contemplaban en el artículo 46, dejando sólo aquellas que contemplaban los condominios verticales superiores a 4 niveles, que no habían sido contempladas en los años anteriores. En dicho dictamen, el Congreso presentó una motivación reforzada para sustentar las modificaciones realizadas. El 10 de febrero del presente año el Ayuntamiento de Mérida promovió una controversia constitucional en contra de esta determinación del Congreso, misma que fue notificada al Legislativo Estatal el 14 de marzo, y se le requirió un informe fundamentado de su actuación, el cual fue rendido el 8 de mayo. El Pleno de la SCJN encontró suficientes los argumentos vertidos por el Congreso en la exposición de motivos, y con ello determinó este martes que las actuaciones de la Legislatura se encontraban apegadas a derecho. Con este fallo el Congreso del Estado cumple su deber constitucional y responde a una demanda social legítima: asegurar que el crecimiento urbano y económico no se traduzca en desigualdad ni en mayores presiones económicas para los hogares con menores ingresos. La justicia social y la protección de los derechos de la ciudadanía son y seguirán siendo ejes rectores de la actividad legislativa.

México

“Alito” Moreno denuncia a Adán Augusto López ante el FBI y la DEA por presuntos vínculos criminales

El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, informó que interpuso una denuncia ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA) contra el diputado morenista Adán Augusto López por su presunta participación en lavado de dinero, contrabando de combustible y huachicol. En conferencia de prensa, el priista aseguró que las autoridades estadounidenses ya cuentan con información suficiente para proceder contra el exgobernador de Tabasco, en relación con su exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora y su vínculo con el ‘huachicol fiscal’. Moreno Cárdenas advirtió que el caso alcanza delitos de índole internacional que competen a Estados Unidos, entre ellos narcotráfico de fentanilo, lavado de dinero y violaciones al tratado comercial entre ambos países.

Mundo

Francia se une a la ola de países que anuncian el reconocimiento del Estado palestino

El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses. Sheinbaum llamó este lunes “genocidio” a la operación militar israelí que comenzó en octubre de 2023. Ciudad de México, 22 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente Emmanuel Macron, de Francia, se ha sumado este lunes a varias potencias en el mundo y ha reconocido al Estado palestino, en medio de fuertes presiones de Estados Unidos (EU) y de Israel para no hacerlo, mientras éste último lleva a cabo un genocidio en tierras palestinas. “Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, es por eso que declaro que hoy Francia reconoce el Estado de Palestina”, dijo Macron durante una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Actores de la sociedad civil, familiares de rehenes, médicos y trabajadores humanitarios que trabajan en Gaza: ustedes me han pedido que ponga fin urgentemente a esta guerra y al sufrimiento de todos. Ustedes son las voces de la solución de dos Estados y del plan de paz y seguridad para todos que estamos proponiendo para la región. Contigo en Nueva York para lograrlo, junto a Arabia Saudita y nuestros 142 socios internacionales. Sí, la paz es posible y debe suceder ahora”, dijo el mandatario francés.   Le temps de la paix est venu. https://t.co/jah3FiXh4C — Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 22, 2025   Además, Macron ha adelantado que este mismo lunes reconocerán también el Estado palestino Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, y San Marino y que estos reconocimientos son “en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo”. Macron ha asegurado que “este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel” a pesar e su “su reticencia y su miedo”. “Francia nunca ha fallado a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes”, ha argumentado antes de recordar la “herida aún abierta” del ataque del 7 de octubre de 2023. Además, ha defendido la necesidad de “neutralizar políticamente” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), “así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita”. En cualquier caso, Macron ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la “liberación de los rehenes” y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. “Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados”, ha planteado. Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en “un marco renovado”, ha explicado Macron, que ha ofrecido la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas. Macron ha recordado que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, “reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación”. La comunidad internacional reconoció el estado israelí “cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido”. “Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy”, se ha lamentado.

Mérida

Asiste Cecilia Patrón al informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió al informe en Yucatán de la primera presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, reiterando su compromiso de gobernar desde la municipal de manera cercana, con justicia social y en favor de las mujeres. “Cuando una mujer llega llegamos todas, y así lo hemos demostrado con cada política pública que impulsamos en favor de las mujeres y sus familias, pues en este Ayuntamiento hemos logrado que 7 de cada 10 programas sociales sean destinados para el crecimiento, desarrollo e independencia de las meridanas”, destacó Cecilia Patrón. La primera edil de la capital yucateca resaltó también la colaboración que se tiene con el gobierno federal y la presidenta Sheinbaum, ya que cuando una mujer llega a los puestos importantes de toma de decisión también lo hace cada niña, joven, adulta, persona mayor o jefa de familia que hoy cuentan con una mejor calidad de vida, mayor seguridad y de oportunidades en la ciudad y sus comisarías. “Así vamos transformando la vida de cada meridana, apostándole a trabajar en equipo y buscar el cómo sí se puede gobernar de la mano de otras mujeres, cuidándonos e impulsándonos unas a otras por nuestra chula Mérida. Seguiremos gobernando con resultados, justicia social y con el corazón por delante por nuestra gente, su ciudad y nuestra comunidad”, enfatizó Cecilia Patrón.