Yucatán

Turnan a Comisión de Puntos Constitucionales iniciativas enviadas por el Ejecutivo

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas presentadas por el gobernador constitucional, Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena y el secretario general, Maestro Omar David Pérez Avilés. Una es referente a la modificación del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y diversas leyes estatales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. La siguiente iniciativa que será analizada en la Comisión, es para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del Estado de Yucatán.

Yucatán

Congreso recibe iniciativas en materia de transparencia y anticorrupción

La presidenta de la Diputación Permanente diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibieron dos iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado en materia de transparencia y de anticorrupción. La entrega de las iniciativas estuvo a cargo del Consejero Jurídico Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que una de las iniciativas corresponde a la Ley de Transparencia y la Ley de Protección de Datos Personales para ajustarla a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mientras que la segunda iniciativa, tiene por objeto la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que anteriormente se conocía como Secretaría de Contraloría del Estado, que asumirá las funciones en materia de transparencia y protección de datos personales, conforme al nuevo marco constitucional federal. En el acto también estuvieron presentes la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado Germán Quintal Medina. Las iniciativas fueron recepcionadas y selladas por el secretario General maestro Martín Chuc Pereira. De acuerdo con los procesos legislativos, esta iniciativa será turnada por la Diputación Permanente a la Comisión correspondiente para dar continuidad al trámite.

Yucatán

Sesiona la Diputación Permanente

En sesión de la Diputación Permanente, la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a comisión y a la ASEY oficios para su estudio y análisis, de igual manera, se dieron por enterados de otros enviados por diversas entidades. La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación atenderá las acciones de inconstitucionalidad 99/2022 y la 117/2021 promovidas por Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que mandatan realizar las consultas a personas con discapacidad por las reformas a la Ley de Notariado y a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado aprobadas sin tomar la opinión de dicha población por la Legislatura pasada. Mientras que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, analizará el oficio enviado por el Ayuntamiento de Kantunil, Yucatán, con el que remite la Cuenta Pública Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La diputada y diputados se dieron por enterados del oficio enviado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión con el que se comunica la aprobación del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en el que se exhorta a los Congresos a que, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a la soberanía legislativa, consideren la posibilidad de revisar y actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión de residuos, especialmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, electrónicos y el cableado. Estas acciones son con el fin de fortalecer los instrumentos normativos y establecer disposiciones específicas que contribuyan a una gestión integral, eficiente, segura y ambientalmente adecuada. La Diputación Permanente se enteró de los oficios enviados por la Legislatura de Baja California, Querétaro, y el enviado por el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Javier Bolio Vales, con el que remite la solicitud de ampliación presupuestal para este 2025.

Yucatán

El diputado Wilmer Monforte calificó de histórica la Elección Judicial al emitir su voto

Sucilá, Yucatán.— En un día histórico en la vida democrática del estado, el diputado Ing. Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, acudió esta mañana junto a su esposa a ejercer su derecho al voto en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del COBAY Plantel Sucilá, donde el legislador, originario de esta misma comunidad, destacó que como yucateco entiende la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. “Es un paso histórico para Yucatán, los ciudadanos tenemos el derecho de elegir de forma directa a nuestros juzgadores que integran el Poder Judicial”afirmó. La elección judicial del 1 de junio representa un ejercicio inédito de democracia participativa que busca consolidar un sistema de justicia más cercano, accesible y representativo para los yucatecos.

Yucatán

Instala Congreso la Diputación Permanente

En cumplimiento a los procesos legislativos, se llevó a cabo la instalación de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura que fungirá durante el período de receso que abarca del 1 de junio al 31 de agosto. Cabe destacar que, durante la Sesión Ordinaria celebrada previamente, se aprobó por unanimidad la propuesta del coordinador de la Fracción Legislativa de morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, para designar a las y los diputados que presidirán este órgano colegiado. La Diputación Permanente quedó de la siguiente manera: •Presidenta: diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, y como suplente la diputada María Esther Magadán Alonzo. •Secretario: diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, y como suplente el diputado Marco Antonio Pasos Tec. •Secretario: diputado Francisco Rosas Villavicencio, y como suplente la diputada Clara Paola Rosales Montiel.Como se establece en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, la Diputación Permanente funge como Mesa directiva durante los períodos extraordinarios que se lleven a cabo. La instalación de este órgano colegiado se comunicará a los poderes de la federación, de los estados y demás Legislaturas.

Yucatán

Congreso clausura el segundo periodo ordinario de sesiones de su primer año de ejercicio

Al concluir el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el coordinador de la Fracción Legislativa de morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil aseguró que esta Legislatura ha trabajado para abrir caminos y para transformar, porque cuando se legisla con el pueblo y para el pueblo, no hay poder que les detenga. El diputado Monforte Marfil señaló que este primer año morena, PT y PVEM han presentado 66 iniciativas significando el 47% del total de la Legislatura y se ha hecho del Congreso un espacio de puertas abiertas, donde todas las voces son escuchadas para el debate, el diálogo, el respeto y los acuerdos. “Llegamos con el compromiso de empoderar al pueblo; y morena y sus aliados lo estamos haciendo, aquí se vive una política que se basa en el respeto y no en la imposición”, puntualizó el diputado Monforte Marfil. En su intervención, el coordinador de la Fracción Legislativa del PAN, diputado Roger José Torres Peniche destacó que la bancada que representa durante los dos períodos correspondientes ha presentado 29 iniciativas, además de 8 puntos de acuerdo y diversas intervenciones de carácter general. “Así es como contribuimos día con día a construir un estado más ordenado, más justo y con mejores instituciones, hoy concluye en términos legislativos el primer año del ejercicio ordinario, y desde la bancada del PAN cumplimos cabalmente con nuestra tarea de legislar”, expresó. Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante realizó un balance de todas las iniciativas presentadas desde su bancada a favor de las mujeres, de las y los emprendedores y en cuanto a velar por los derechos humanos de diferentes sectores. “Desde la bancada naranja hacemos un agradecimiento a las personas que se han involucrado al exponer sus ideas y propuestas para la elaboración de las iniciativas que hacemos ante esta Tribuna”, dijo. APROBACIÓN DE DICTÁMENES En la Plenaria, la LXIV Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte para crear el Reconocimiento “Efraín Calderón Lara del H. Congreso del Estado de Yucatán”. A favor el diputado de morena, Samuel de Jesús Lizama Gasca señaló que este reconocimiento es un acto de justicia social, es la oportunidad de visibilizar, motivar y honrar a quienes desde la juventud están transformando la realidad con oportunidades, esfuerzo, compromiso, creatividad y valentía. “Reconocer el mérito juvenil es reconocer el legado de un joven valiente como lo fue Efraín Calderón Lara, quien a su corta edad ya había dejado una huella imborrable en la historia de Yucatán, defendiendo la justicia laboral y la democracia sindical”, explicó. Las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública por el que el Congreso del Estado estima procedente el otorgamiento del haber por retiro vitalicio al maestro Miguel Diego Barbosa Lara. En cuanto al dictamen para reformar la Constitución Política yucateca en materia de simplificación administrativa, este fue regresado nuevamente a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para continuar con el análisis de este. En este punto hablaron a favor, la diputada Naomi Raquel Peniche López, Mario Alejandro Cuevas Mena ambos de morena y el diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT). En contra, participaron los diputados Marco Antonio Pasos Tec (PAN) y Javier Renán Osante Solís (MC). TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES La Mesa Directiva turnó las siguientes iniciativas: -La Comisión Para el Respeto y Conservación de la Cultura Maya estudiará la iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya en materia del Programa Estatal de Desarrollo para la Población Maya, presentada por el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil. -La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analizará la iniciativa para reformar el artículo 32 de la Ley de Educación del Estado en materia de obligaciones de los trabajadores sociales, presentada por la diputada de morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala. -A la Comisión de Arte y Cultura turnaron la iniciativa para que el Congreso del Estado declare el 3 de noviembre de cada año como el Día de la Milpa en Yucatán, presentada por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN). -Las Comisiones de Salud y Seguridad Social; y de Derechos Humanos analizarán la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras infecciones de transmisión sexual, presentada por la diputada del PAN, Itzel Falla Uribe. -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar la fracción V del artículo 45 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios en materia de Ley Silla, presentado por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). -A la Comisión de Justicia y Seguridad Pública se turnó la iniciativa para derogar y modificar artículos de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, presentado por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra. -Por último, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal trabajará en la iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal en materia de la creación del Fondo para Preservar la Paz en México, presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. ASUNTOS GENERALES La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que reforma el artículo segundo de la Constitución Política del Estado, a fin de actualizar el lenguaje para prohibir explícitamente la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales. “Es decir, en resumen, se elimina el concepto de preferencias y es importante porque si la sociedad sigue pensando que es algo que prefieres, entonces es algo que se puede corregir y eso no está bien porque las palabras importan porque el reconocimiento también construye realidades”, expresó. El Diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) habló sobre el proceso electoral y la importancia de respetar la veda, aclarando algunos señalamientos sobre el tema abordado en la sesión. Las diputadas y el

Yucatán

No más presupuestos sin propósito en Yucatán: Díaz Mena

Con un firme mensaje de transformación y responsabilidad, el Gobierno del Renacimiento Maya instaló este martes la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto 2025, órgano que marcará un parteaguas en la manera de administrar los recursos públicos en la entidad. “Hoy venimos a romper con esa lógica de un presupuesto a capricho, del uso opaco del dinero de todas y todos. No más gasto sin propósito. Vamos a transformar el presupuesto en un instrumento que genere equidad, justicia, bienestar y desarrollo”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la sesión inaugural de este Consejo Consultivo. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el Consejo Consultivo no es una figura simbólica ni una instancia protocolaria, sino una herramienta real de participación ciudadana, evaluación y rendición de cuentas. En este espacio convergen representantes de la academia, cámaras empresariales, colegios profesionales, sociedad civil y dependencias gubernamentales, con el objetivo común de alinear el gasto público a las prioridades sociales y económicas del estado. Díaz Mena destacó que este año el presupuesto de egresos supera los 62 mil millones de pesos, una cifra que impone una enorme responsabilidad para evitar que el recurso público se diluya en burocracia o proyectos sin impacto. “Queremos hacer que este presupuesto refleje el proyecto transformador que el pueblo de Yucatán eligió democráticamente el año pasado”, declaró con énfasis. Remarcó el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció su compromiso con un modelo de desarrollo justo, incluyente y transparente. En este sentido, sostuvo que Yucatán se suma de lleno a una nueva etapa de transformación nacional, en la que el uso del presupuesto se convierte en un instrumento de justicia social. El gobernador destacó que el Consejo busca romper con viejas prácticas, donde el gasto público operaba por inercia y sin rendición de cuentas. Ahora, se privilegiarán los proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de las personas: salud, educación, seguridad, empleo formal, infraestructura y apoyos al campo. Como parte de esta primera sesión se presentaron tres informes clave: el del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de las finanzas públicas y el primer reporte trimestral de 2025. Además, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo para garantizar seguimiento continuo. “Vamos a seguir construyendo una nueva cultura de gobierno donde el dinero público se administre con visión, que no se gaste por gastar, sino que se invierta con un sentido social. Donde no se escondan los números, sino se expliquen con claridad; donde no se improvise, sino que se planee”, indicó. Por otro lado, Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación (Seplan), reiteró que este momento es una oportunidad histórica para cumplir con un presupuesto estratégico en el que cada peso esté vinculado con las directrices, vertientes y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030. “La ciudadanía exige resultados, pero también exige claridad, dirección y honestidad. Este nuevo enfoque presupuestal que ha instruido el gobernador nos permite cumplir con estos tres frentes”, indicó. Con esta instalación, el gobierno estatal apuesta por una nueva cultura de gasto público: planeado, evaluado y enfocado en transformar la vida de las y los yucatecos desde sus prioridades más urgentes.