Yucatán

Transparencia para el pueblo: Congreso aprueba nuevo Órgano

En sesión del Pleno realizada en periodo extraordinario, las diputadas y los diputados del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron por mayoría calificada, con 33 votos a favor y sólo uno en contra, los dictámenes que dan paso a transformación en el modelo de transparencia estatal, en concordancia con los lineamientos establecidos por la reciente reforma federal. Con el respaldo de las fracciones parlamentarias de morena, PAN y PRI, y las representaciones legislativas del PT y PVEM se avalaron reformas a la Constitución Política del Estado, así como la expedición de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Protección de Datos Personales y modificaciones al Código de la Administración Pública. Durante la discusión de la reforma constitucional, el diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de morena, y también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que esta reforma, como en todos los trabajos que se han dado en esta Legislatura, se ha llevado a cabo con la mayor apertura al diálogo, escuchando todas las voces y atendiendo las propuestas que buscan construir mejores leyes. “Hoy le decimos al pueblo yucateco que cuenta y seguirán contando con el acceso a la información pública y con la protección de sus datos personales, con sus sistema más cercano y eficiente. Porque a morena sí le gusta la transparencia.”, puntualizó. Por su parte, el diputado Marco Pasos Tec, a nombre de la banda de Acción Nacional, señaló que hablar de transparencia no es un discusión técnica ni administrativa es una discusión democrática, una defensa de derechos y que aquí en Yucatán se puede pensar, se puede discutir, pero sobre todo se puede construir, “vamos a acompañar todo lo que fortalezca a las instituciones, aumente la confianza ciudadana y este alineado con lo que hoy necesita Yucatán”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), señaló que en un estado de derecho se trata de hacer cumplir la ley y hacerla valer, y que el deber es buscar las herramientas para proteger el derecho a la transparencia de los ciudadanos, “cumpliendo con el estado de derecho y el mandato federal armonizamos nuestra norma local y hacemos votos para que la voluntad política permita el perfeccionamiento de la legislación en aras de una verdadera transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas que se merece el pueblo de Yucatán”, finalizó. Durante la discusión de las reformas secundarias hicieron uso de la voz a favor, la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado German Quintal Medina de Morena y en contra, la diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano. Tanto en la reforma constitucional como en las secundarias se hace hincapié a que las obligaciones de transparencia se mantienen y todos los sujetos obligados en el estado deberán seguir cumpliendo con los principios y responsabilidades en materia de transparencia. Así como también, la ciudadanía podrá continuar realizando solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual seguirá activa y en funcionamiento. De igual forma se crea un nuevo modelo institucional encabezado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Contraloría General), que asumirá la rectoría de vigilancia y cumplimiento en transparencia, con el apoyo del organismo auxiliar denominado Transparencia para el Pueblo de Yucatán, el cual contará con autonomía técnica y operativa y tendrá las competencias en acceso a la información, protección de datos personales y transparencia, conforme al artículo 6º de la Constitución Federal. Adicional para su operación este nuevo organismo contará con un órgano de gobierno conformado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, órganos de fiscalización y un diputado del Congreso del Estado, así como un Consejo Consultivo ciudadano compuesto por cinco personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia. La reforma también reconoce como autoridades garantes complementarias en sus respectivos ámbitos a los Órganos de control del Poder Judicial y organismos autónomos, a la Contraloría del Congreso del Estado, al Instituto Electoral del Estado, respecto a partidos políticos y al Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, en relación con sindicatos. Estas reformas consolidan un modelo estatal más eficiente, austero y alineado con la Constitución federal, permitiendo un acceso ágil y directo a la información pública, fortaleciendo la rendición de cuentas y promoviendo una cultura de gobierno abierto en Yucatán. OTROS DICTÁMENES APROBADOS De igual forma en los asuntos abordados durante la sesión, se aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución local en materia de simplificación administrativa, ciencia y tecnología y requisitos constitucionales, que contempla la desaparición del CIETEY cuyas funciones ya son cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el dictamen también eleva los estándares éticos en el servicio público ya que establece nuevos requisitos para quienes aspiren a encabezar órganos fundamentales como la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, destacando la prohibición para ocupar estos cargos a personas que tengan antecedentes de violencia judicial acreditados.

Yucatán

Aprueban dictamen para modificar constitución local en materia de simplificación administrativa, ciencia y tecnología

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y como parte del orden del día, por unanimidad, las diputadas y los diputados integrantes de la comisión aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa de ciencia y tecnología, y requisitos constitucionales. Dicho proyecto de dictamen contempla disposiciones que derogan al Centro de Innovación Tecnológica (CIETEY), toda vez que sus atribuciones y facultades ya se encuentran cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; lo cual garantiza la austeridad y el cumplimiento de la prohibición constitucional de duplicidad de funciones. De igual forma, entre otros aspectos, en el dictamen se establecen disposiciones para dar claridad a los requisitos necesarios para acceder a una magistratura del Tribunal de Justicia Administrativa, así como para evitar que personas con antecedentes de violencia judicialmente acreditados puedan ocupar dicho cargo, así como el de titular de la Auditoría Superior del Estado. Por otro lado, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa en el ámbito de la transparencia.

Yucatán

Turnan a Comisión de Puntos Constitucionales iniciativas enviadas por el Ejecutivo

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas presentadas por el gobernador constitucional, Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena y el secretario general, Maestro Omar David Pérez Avilés. Una es referente a la modificación del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y diversas leyes estatales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. La siguiente iniciativa que será analizada en la Comisión, es para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del Estado de Yucatán.

Yucatán

Congreso recibe iniciativas en materia de transparencia y anticorrupción

La presidenta de la Diputación Permanente diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibieron dos iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado en materia de transparencia y de anticorrupción. La entrega de las iniciativas estuvo a cargo del Consejero Jurídico Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que una de las iniciativas corresponde a la Ley de Transparencia y la Ley de Protección de Datos Personales para ajustarla a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mientras que la segunda iniciativa, tiene por objeto la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que anteriormente se conocía como Secretaría de Contraloría del Estado, que asumirá las funciones en materia de transparencia y protección de datos personales, conforme al nuevo marco constitucional federal. En el acto también estuvieron presentes la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado Germán Quintal Medina. Las iniciativas fueron recepcionadas y selladas por el secretario General maestro Martín Chuc Pereira. De acuerdo con los procesos legislativos, esta iniciativa será turnada por la Diputación Permanente a la Comisión correspondiente para dar continuidad al trámite.

Yucatán

Sesiona la Diputación Permanente

En sesión de la Diputación Permanente, la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a comisión y a la ASEY oficios para su estudio y análisis, de igual manera, se dieron por enterados de otros enviados por diversas entidades. La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación atenderá las acciones de inconstitucionalidad 99/2022 y la 117/2021 promovidas por Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que mandatan realizar las consultas a personas con discapacidad por las reformas a la Ley de Notariado y a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado aprobadas sin tomar la opinión de dicha población por la Legislatura pasada. Mientras que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, analizará el oficio enviado por el Ayuntamiento de Kantunil, Yucatán, con el que remite la Cuenta Pública Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La diputada y diputados se dieron por enterados del oficio enviado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión con el que se comunica la aprobación del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en el que se exhorta a los Congresos a que, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a la soberanía legislativa, consideren la posibilidad de revisar y actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión de residuos, especialmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, electrónicos y el cableado. Estas acciones son con el fin de fortalecer los instrumentos normativos y establecer disposiciones específicas que contribuyan a una gestión integral, eficiente, segura y ambientalmente adecuada. La Diputación Permanente se enteró de los oficios enviados por la Legislatura de Baja California, Querétaro, y el enviado por el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Javier Bolio Vales, con el que remite la solicitud de ampliación presupuestal para este 2025.

Yucatán

El diputado Wilmer Monforte calificó de histórica la Elección Judicial al emitir su voto

Sucilá, Yucatán.— En un día histórico en la vida democrática del estado, el diputado Ing. Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, acudió esta mañana junto a su esposa a ejercer su derecho al voto en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del COBAY Plantel Sucilá, donde el legislador, originario de esta misma comunidad, destacó que como yucateco entiende la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. “Es un paso histórico para Yucatán, los ciudadanos tenemos el derecho de elegir de forma directa a nuestros juzgadores que integran el Poder Judicial”afirmó. La elección judicial del 1 de junio representa un ejercicio inédito de democracia participativa que busca consolidar un sistema de justicia más cercano, accesible y representativo para los yucatecos.

Yucatán

Instala Congreso la Diputación Permanente

En cumplimiento a los procesos legislativos, se llevó a cabo la instalación de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura que fungirá durante el período de receso que abarca del 1 de junio al 31 de agosto. Cabe destacar que, durante la Sesión Ordinaria celebrada previamente, se aprobó por unanimidad la propuesta del coordinador de la Fracción Legislativa de morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, para designar a las y los diputados que presidirán este órgano colegiado. La Diputación Permanente quedó de la siguiente manera: •Presidenta: diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, y como suplente la diputada María Esther Magadán Alonzo. •Secretario: diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, y como suplente el diputado Marco Antonio Pasos Tec. •Secretario: diputado Francisco Rosas Villavicencio, y como suplente la diputada Clara Paola Rosales Montiel.Como se establece en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, la Diputación Permanente funge como Mesa directiva durante los períodos extraordinarios que se lleven a cabo. La instalación de este órgano colegiado se comunicará a los poderes de la federación, de los estados y demás Legislaturas.