México Policia

Encuentran abrazadas a mamá e hija asesinadas en su casa en Tecámac

La violencia contra las mujeres en el Estado de México ha cobrado la vida de una mamá y su hija encontradas abrazadas después de ser asesinadas en su casa en el municipio de Tecámac. El diario El Universal informa que vecinos de la colonia Los Héroes escucharon una serie de gritos y detonaciones. Los disparos provenían de la casa de Jessica, una madre de 45 años, que vivía junto a su hija, de 24, en la calle Sector 45. Los vecinos alertaron a las autoridades del municipio que al llegar a la casa encontraron a Jessica y su hija, abrazadas en un charco de sangre, muertas en su comedor. Las dos fueron asesinadas con un disparo en la cabeza. Los testigos relataron a las autoridades que vieron entrar a dos hombres a la casa de las víctimas antes de comenzar a oír gritos y disparos… aunque por miedo a alguna represalia en su contra muchos de los vecinos de la calle se escondieron en sus casas y se negaron a hablar cuando los agentes trataron de indagar lo sucedido, como relata El Universal. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio. Se dijo que un mes antes la madre había enterrado a uno de sus hijos que habría sido ejecutado en el mismo municipio.

México Policia

Luego de un mes, hallan cuerpo de Zuleyma

Zuleyma Zaret Contreras Serrano fue reportada como desaparecida hace 30 días. Ayer fue localizada sin vida en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, informaron colectivas feministas que apoyaban a su familia en la búsqueda de la joven de 29 años de edad, quien salió de su casa en San Mateo Otzacatipan, Toluca. De acuerdo con autoridades de Michoacán, la joven fue hallada en el poblado de Urécuaro, por habitantes que vieron el cuerpo sin vida en un predio ubicado entre las calles Lázaro Cárdenas y Camino Real, así que lo reportaron a la policía local. La familia de Zuleyma pidió a los medios de comunicación privacidad para realizar el servicio funerario y la sepultura de la joven mamá, pero el lunes preparan una manifestación en la capital mexiquense para demandar justicia y dar con el paradero de su feminicida. Las colectivas feministas mexiquenses señalaron que “es un fuerte golpe para todos los grupos y colectivos de búsqueda. Otra que nos matan, es una impotencia tan grande que ya no cabe pero siguen apareciendo así”, lamentaron. Además, cuestionaron hasta cuándo las autoridades ayudarán a mitigar la cifra de personas desaparecidas. “Que su familia tenga fortaleza y consuelo para seguir adelante sin ella”, pidieron. De acuerdo con información de autoridades de dicha demarcación, el cadáver fue localizado en grave estado de putrefacción y fue identificado con una blusa rosa y short, como la reportó su mamá ante la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), el día de su desaparición, el 15 abril. Lo último que supo su mamá sobre Zule, como la llamaba, fue que viajaba con su novio, con el que vivía desde hace cuatro meses, y de pronto descendió del automóvil, según la señora, cuando iban hacia Querétaro. María del Pilar, madre de la joven, comentó que ese viernes la pareja de su hija le habló por la noche y le dijo que Zule se había bajado de su coche, “le pregunté si se habían peleado, pero me colgó. “Desde ese momento empecé a hablarle a mi hija, a marcarle a él y los teléfonos mandaban directamente a buzón. No sabía que Zuleyma iba a salir ese día, ella siempre me avisa si sale o no, pero ese día no comentó nada”. Platicó que su hija no quiso acompañarla a visitar a un familiar enfermo porque “tenía flojera” y nunca señaló que tuviera planes para salir. La casa donde vivían la joven y su pareja ya está vacía, por lo que familiares de Zule temían por su seguridad, pues hasta el momento el novio permanece desaparecido. Agregó que cuando no la encontraron iniciaron una Alerta Odisea en la Fiscalía General de Justicia. (El Universal)

Policia Yucatán

Investigan caso de presunto ejecutado en carretera Kikil-Tizimín

La Secretaría de Seguridad Publica (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) investigan los hechos relacionados con el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, en montes cercanos a la carretera Kikíl-Tizimín. Esta tarde en un reporte ciudadano al número de emergencias 9-1-1 se avisó de un automóvil abandonado en esa zona. Al llegar los elementos de la SSP comprobaron que ahí se encontraba un vehículo Versa de color blanco, con placas del estado de Quintana Roo. Cerca del auto los policías vieron el cuerpo de un individuo, por lo que dieron aviso a la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y a la Fiscalía, que de inmediato iniciaron las primeras indagatorias para conocer la identidad de la persona y el móvil del crimen. En la escena se localizaron casquillos de arma de fuego. Por la secrecía de la investigación se mantiene en reserva la información con que se integrará la carpeta de investigación para dar con el o los presuntos responsables.

México Policia

Debanhi fue asesinada y sufrió violencia sexual antes de morir, revela nuevo informe

Debanhi Escobar, de 18 años, no cayó por accidente en una cisterna, como lo sugirió la Fiscalía de Nuevo León en un principio. Un segundo informe forense filtrado a medios revela que antes de morir la estudiante de derecho sufrió violencia sexual y fue asesinada. El dictamen forense de Debanhi, solicitado por la familia, y filtrado a el diario El País, revela que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia sexual, un dato que no menciona ni examina la primera autopsia. Desde que el cuerpo de Debanhi fue hallado en el Motel Nueva Castilla, después de varias inspecciones fallidas, la Fiscalía solo informó que la causa de su muerte fue por una contusión cerebral. La versión oficial de la muerte de Debanhi, los videos filtrados a medios, así como una serie de entrevistas, permitieron su revictimización y la creación de falsas especulaciones alrededor de su caso… hasta ahora. “El cuerpo presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente”, explica el nuevo informe. Esto se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales”. El informe forense concluye que Debanhi falleció antes de que su cuerpo fuera arrojado al tanque de agua donde fue encontrada. Si bien coincide en algo con la primera necropsia en la causa de su muerte, por profundos golpes en la cabeza, Debanhi presentaba más lesiones en todo su rostro. No solo uno como se había informado en un principio. El doctor describe que la muerte de Debanhi debió ser provocada por alguien más. “Las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas [en varias ocasiones] y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”, explica. Tampoco murió ahogada, como se había hecho creer. No se encontró “líquido en el interior de la tráquea y de los bronquios”. Y sentencia: “Ya se encontraba sin vida al momento de entrar al agua del lugar donde fue encontrado el cuerpo”. El nuevo informe filtrado a medios sobre el caso Debanhi continua agrietando la confianza en las autoridades. Después de Debanhi y su supuesta muerte accidental, el cuerpo de Yolanda Martínez, desaparecida el 31 de marzo al salir a buscar trabajo, fue encontrado el pasado domingo después de muchos días de inoperancia… sin embargo, la Fiscalía ha sugerido que se suicidó sin tener los resultados de su autopsia. Plumas Atómicas

Policia Yucatán

Acusan a papá por dejar de pagar pensión de 3 mil al mes para su hijo

Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.L.E.C. por ser omiso en suministrar los recursos necesarios para atender la subsistencia de su hijo menor de edad. Tras la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron la indagatoria y la integración de la carpeta de investigación correspondiente, de la cual se desprende que el encausado y la denunciante estuvieron casados y de dicha unión procrearon un hijo. Tiempo después promovieron el divorcio voluntario, por lo que el Juzgado Familiar condenó a J.L.E.C. al pago mensual de tres mil pesos, así como una aportación complementaria para el pago de útiles escolares, pago y/o reembolso de gastos médicos y un juego de ropa cada seis meses. No obstante, de diciembre de 2017 a la fecha J.L.E.C. únicamente ha realizado 15 depósitos, por lo que se denunciaron los hechos que derivaron en la causa penal 120/2022. En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba para solicitar se resolviera la situación legal del encausado, quien se acoge al término constitucional para definir su condición jurídica, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 16 de mayo. Antes de dar por concluida la audiencia inicial, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que el Juez estableció que el imputado acuda a firmar de manera mensual ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, el pago de una garantía económica, no podrá salir del Estado sin autorización judicial y estará bajo la vigilancia del mismo Centro.

Mérida Policia

Policía Municipal de Mérida recibe reconocimiento internacional por su labor en la seguridad vial

Por su gran colaboración en los avances y esfuerzos realizados en seguridad vial y gestión de la velocidad, la administración que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, recibió la distinción “Desafío Visión Cero”, que otorga el World Resources Institute Ross Center (WRI) y asociaciones internacionales. Así, el Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal recibieron este reconocimiento por el interés en la presentación de proyectos que brinden seguridad vial a las escuelas, con lo cual se disminuirá el riesgo de siniestros viales en la zona. Asimismo, este reconocimiento que se les otorgó por ser una de las tres ciudades que destacaron por sus proyectos a favor de la seguridad vial y la gestión de la velocidad, incluye que el Ayuntamiento de Mérida en breve recibirá señalética vertical y horizontal para favorecer la seguridad de las y los estudiantes, los ciclistas e incluso, los conductores. El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que esta señalética será instalada en un corredor escolar, ubicado en el centro de la ciudad, a fin de proteger a las y los estudiantes, así como a sus familias. Explicó que el objetivo de la instalación de esta señalética es que los conductores estén conscientes y respeten el límite de velocidad en las áreas escolares, el cual de acuerdo con el reglamento de tránsito es de 20 km/hr. “Para evitar siniestros viales, se colocará esta señalética que marca el límite de velocidad en zonas escolares, para que los conductores sean conscientes de la importancia de sumarse a la labor que hacemos desde la Policía Municipal para preservar y garantizar la seguridad de las y los estudiantes”, expresó. Agregó que el corredor escolar en el cual se instale la señalética contará con delimitación de carriles, el paso peatonal debidamente señalizado, flechas direccionales de circulación, señalamientos con el máximo de velocidad de 20 km/hr y de zona escolar. Por su parte, el coordinador de la Seguridad Vial de la Policía Municipal, René Flores Ayora, destacó que estas acciones en materia de seguridad vial se reforzaron con la capacitación que cinco elementos de la Policía Municipal recibieron, a través de un programa de becas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que asistan al curso “Seguridad Vial en América Latina y Caribe, de la teoría a la acción”, que será impartido de manera virtual. Flores Ayora recordó que desde 2020 el Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal se unieron al Desafío Visión Cero, un movimiento a nivel mundial, que busca promover la seguridad vial y la gestión de la velocidad. Destacó que, en la primera etapa del desafío, Mérida participó junto con otras 23 ciudades de países como Brasil, Perú, Argentina Chile, Uruguay y México, entre otras, en cursos y en acompañamientos virtuales sobre los temas antes mencionados. “En la segunda etapa, destacaron tres ciudades por la presentación de proyectos. Además, de Mérida, estuvieron Buenos Aires, Argentina y Belorizonte, Brasil, que también obtuvieron reconocimiento por su trabajo”, precisó. Informó que Mérida participó con el proyecto “Gestión de la velocidad de 30 km/hr en 48 intersecciones de alta prioridad”, con lo que se busca sumarse al movimiento mundial de reducir la velocidad en los centros históricos de las ciudades a 30 km/hr. “Se ha visto que a 30 km/hr, los peatones y los ciclistas, que son los más afectados en hechos viales, tienen más probabilidades de sobrevivir en un siniestro de este tipo. Además, a esa velocidad los automovilistas tienen menor riesgo de sufrir choques más aparatosos o letales”, explicó.

Mérida Policia

Se queda en prisión por por violar y embarazar a una menor con discapacidad en la Bojórquez

Tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), R.A.L.D. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada agravada, denunciado tras los hechos ocurridos en 2018 en la colonia Bojórquez de esta ciudad, por lo que permanecerá en prisión durante todo el proceso. Los hechos ocurrieron entre los meses de abril y julio del citado año en un predio donde el encausado, aprovechándose que la víctima tiene retraso mental, tuvo cópula con la entonces menor de edad y en consecuencia resultó embarazada, por lo que se presentó la formal querella que derivó en la carpeta de investigación de la causa penal 132/2022. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control valoró los datos de prueba aportados por los fiscales y decretó el auto de vinculación a proceso del imputado, otorgando además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de concluir la diligencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que estará vigente durante todo el proceso.

Mérida Policia

Joven encontrada en montes del sur no estaba inconsciente; SSP continúa investigaciones

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado ( FGE) trabajan en el esclarecimiento de los hechos relacionados con una joven encontrada acostada en una calle de terracería al sur de Mérida. En un reporte ciudadano al número de emergencias 9-1-1 se indicó que una mujer de aproximadamente 20 años de edad estaba acostada en el suelo de un terreno, aparentemente inconsciente. Tenía puesto un vestido negro. De inmediato se envió al lugar una ambulancia de la SSP para dar los primeros auxilios a la mujer; observaron que estaba dormida, no inconsciente. La trasladaron a un hospital. También acudieron al sitio agentes de la Policía Estatal de Investigación y peritos de la FGE, para recabar indicios e integrar la carpeta de investigación. La joven hizo algunas declaraciones a los agentes investigadores sobre los lugares y las personas con las que estuvo, datos que se mantendrán en reserva por el debido proceso. Por otra parte, las autoridades estatales también investigan el caso de una mujer lesionada con arma blanca durante una riña con otra fémina en una reunión en la que se ingerían bebidas alcohólicas.

Policia

Enfrentará proceso desde la cárcel por caerle a golpes a su ex pareja en su centro de trabajo

El ataque cometido contra su ex pareja en un negocio de abarrotes en la colonia San Antonio Cinta, llevó a J.E.M.R. ante el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial y, en seguimiento al caso, en las últimas horas fue vinculado a proceso por los cargos de violencia familiar y lesiones.   En una primera audiencia el pasado 4 de mayo, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló imputación por dichos delitos y solicitó la vinculación a proceso, pero el sujeto se apegó al plazo constitucional que le otorga la ley para resolver su situación jurídica, la cual fue debatida en esta segunda audiencia en la que se aportaron los datos de prueba que presumen su participación en el hecho delictivo.   Cabe recordar que J.E.M.R. fue señalado como la persona que agredió a la denunciante, de iniciales R.V.V.Ch., el 1 de mayo, cuando ésta llegó a su centro laboral en un establecimiento comercial ubicado en la calle 22 por 7 de la colonia San Antonio Cinta.   La mujer fue sorprendida por la espalda y empujada contra unos lockers que están a la entrada del negocio, lo que le lastimó la rodilla. Del brazo y del cabello fue conducida al estacionamiento, pero fue auxiliada por sus compañeros quienes dieron aviso a la policía.   Las lesiones de la víctima fueron valoradas por un perito médico forense de la FGE, quien las calificó como aquellas que tardan en sanar menor de 15 días.   El ahora vinculado continuará privado de su libertad, tal como se estableció desde la pasada audiencia, por todo el tiempo que dure el proceso.   Por su parte, la Fiscalía seguirá con la investigación complementaria, para la cual tiene un plazo de tres meses que concluye el 8 de agosto.

México Policia

Asesinan a periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García en Veracruz

La periodista Yessenia Mollinedo Falconi, directora del semanario El Veraz, fue asesinada a balazos, junto con la camarógrafa Johana García, este lunes en Cosoleacaque, Veracruz. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas de este lunes 9 de mayo. De acuerdo con los primeros reportes, Yessenia Mollinedo era acompañada por la camarógrafa Johana García, y cuando salían de una tienda de conveniencia, ubicada en la calle Benito Juárez, colonia Cerro Alto, en dicho municipio, a bordo de un automóvil Ford Fiesta fueron atacadas a balazos. La periodista perdió la vida al momento, mientras que la camarógrafa Johana García fue trasladada a un hospital cercano, donde más tarde perdió la vida. Al lugar llegaron elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes implementaron un intenso operativo para dar con los atacantes; a la búsqueda para dar con el paradero del o los atacantes se sumó un helicóptero que sobrevoló el municipio veracruzano sin ningún éxito. Luego del ataque, la Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación, ante los lamentables hechos en los que perdieran la vida la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque. La Fiscal del Estado, Verónica Hernández Giadáns, asegura que no habrá impunidad; se agotarán todas las líneas de investigación, incluida su actividad periodística. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana condenó los asesinatos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Sheila Johana García, y dio a conocer que ya se pusieron a disposición del gobernador Cuitláhuac García y de la fiscalía veracruzana las capacidades operativas y de investigación que coadyuven a esclarecer los hechos. Durante la administración de Cuitláhuac García en Veracruz han sido asesinados siete periodistas. En lo que va de este 2022 han ocurrido 11 asesinatos a periodistas en México; el más reciente ocurrió hace apenas unos días, con el homicidio de Luis Enrique Ramírez en Culiacán, Sinaloa. Este mismo lunes, periodistas marcharon en Orizaba, Veracruz, para exigir a las autoridades que haya justicia en el caso de Luis Enrique Ramírez Ramos, y que haya más protección para el gremio. Con información de ADN40