Yucatán

«Clausura» Profepa la estatua de Poseidón en Progreso

A través de un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que la famosa estatua de Poseidón de Progreso, ha sido clausurada. Según la dependencia federal, la clausura total temporal realizada este jueves por inspectores es «por no mostrar la autorización de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)». La autoridad ambiental determinó establecer esta medida de seguridad debido a que la estructura se instaló en espacios de agua marina, a 25 metros de la línea de costa, mar adentro de la playa conocida como el Playón. Además se informó que la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Yucatán continuará con el procedimiento administrativo, para determinar las acciones procedentes. Cabe agregar que la estatua de Poseidón fue colocada en mayo de este año por el Ayuntamiento de Progreso.Desde el principio, la escultura llamó la atención de la comunidad y de los turistas, pero cobró mucha más relevancia, incluso internacional, luego de las afectaciones del fenómeno «Beryl» en territorio yucateco, que algunos señalaban se debieron a que el dios Chaac maya se “molestó” porque colocaran en Yucatán una figura de una cultura ajena.

Yucatán

Es real, ya hay una demanda ante un juez federal en contra de la estatua de Poseidón en Progreso

La asociación Litigio Estratégico Indígena informó que a través de su asesoría, se interpuso una demanda de amparo ante un Juez Federal, en contra de la instalación de la estatua del dios griego Poseidón, en el mar del puerto de Progreso. La demanda fue interpuesta por Carlos Orlando Pérez Zaldívar, quien consideró que “tengo el derecho humano a que mi cultura maya sea preservada”. Según el informe, este hombre es maya hablante y reclama jurídicamente la presencia de dicha estatua, lo que menoscaba su derecho a la preservación de su cultura maya. Refiere que Poseidón es el dios de los mares y agitador de la tierra en la mitología griega, “ajena a nuestra cultura maya. En nuestra cultura maya, Chaac es el dios de la lluvia y del agua: Chaac (del maya yucateco: Cháak ‘lluvia’) fue un importante dios maya, vinculado con el agua y sobre todo con la lluvia. Similar al Tláloc nahua, al Pitao Cocijo zapoteca y al Dzahui mixteca”. En su demanda, la instalación de dicha afecta su derecho humano a la preservación de la cultura indígena, previsto en el artículo 2o, fracción IV, de la Constitución Federal: “Las autoridades tienen el deber constitucional de preservar la cultura maya sobre culturas extrañas”. “Tengo el derecho humano a que mi cultura maya sea preservada. Si existía el interés de honrar al díos del agua, de las lluvias y de los mares, nuestra cultura maya tiene consigo a sus propias deidades”, agregó. Carlos Morales, abogado de Litigio Estratégico Indígena –asociación civil oaxaqueña- explicó que “la instalación de la estatua de Poseidón en el mar de Yucatán, ni siquiera es original, es una burda imitación de la que se instaló en la playa de Melenara, en Gran Canaria, España; el gran Neptuno, que con 4.20 metros de altura, es un atractivo para los visitantes”. La demanda menciona también que “como persona indígena maya tengo el derecho a que se privilegie la preservación de mi cultura, gastronomía, deidades, lugares sagrados, monumentos, etcétera. Esta estatua ya se convirtió en tendencia y tema de conversación a nivel nacional en las redes sociales, que se empiezan a llenar de memes y opiniones sobre la presencia del dios griego en Progreso.

Entretenimiento México

«Luna Bella» graba video para adultos en Metro de CDMX y hace volar las redes

En recientes horas el nombre de Luna Bella, famosa modelo y creadora de contenido para adultos, se volvió tendencia en redes sociales, pues la famosa compartió un adelanto del material que grabó en instalaciones del Metro de la Ciudad de México. El anuncio de la modelo desató gran descontento entre los usuarios, quienes se pronunciaron en contra de estas prácticas pues las instalaciones son para el traslado de la ciudadanía, no para realizar este tipo de acciones, argumentaron en internet. Hasta el momento la joven no ha mencionado nada sobre la polémica causada, sin embargo, el video resultó ser parte del contenido que hace para su página de ‘OnlyFans’, donde vende material explícito de índole sexual. Las imágenes del video comenzaron a difundirse rápidamente, donde puede verse a la modelo junto con dos hombres disfrazados de policías y al parecer estarían actuando una detención en pasillos de una estación, así como al interior de un vagón donde había personas abordo. Esto no fue del agrado de internautas, quienes criticaron a la modelo y llamaron a que las autoridades tomaran ‘cartas en el asunto’, pues no había motivo o justificación para que la famosa hiciera mal uso del Metro. Con información de Milenio

México

«Alito» Moreno cambia los estatutos para perpetuarse como dirigente nacional del PRI

El PRI ha aprobado cambiar sus estatutos este domingo, en una reunión de la militancia a puerta cerrada, evento diseñado para que su presidente, Alejandro Alito Moreno, pueda perpetuarse en la presidencia del partido. Personaje controvertido, criticado por buena parte de los cuadros históricos de la formación, el último, Manlio Fabio Beltrones, Moreno ha celebrado las enmiendas aprobadas, que le permitirán reelegirse como dirigente nacional del tricolor hasta 2032. El evento se ha celebrado en la mañana, en el Pepsi Center, en una zona acomodada de Ciudad de México. Poco le han importado a Moreno y sus adláteres las críticas que habían recibido estos días, descubiertas sus intenciones de reelegirse al frente del partido. Los pocos pesos pesados que le quedan al tricolor, caso del mismo Beltrones, de Beatriz Paredes o de Dulce María Sauri, habían rechazado el camino de Alito. En una carta firmada divulgada esta semana, decenas de militantes exigían la separación del cargo de Moreno, dada la crisis interna del partido. Caso omiso El PRI, que en marzo cumplió 94 años, ha celebrado su asamblea con muchos de los críticos esperando en la puerta, sin poder entrar. Los pocos que lo han hecho se han sentado donde han podido, lejos del presídium, marginados. Afuera, alguno la ha emprendido a patadas con una puerta de cristal, que se ha acabado por romper. El órgano directivo ha empezado a leer las enmiendas a los artículos de los estatutos, ante la expectación de los presentes. Al final, algunos han empezado a gritar “¡no reelección!”, pero la multitud, adicta al dirigente, los ha callado a voz en grito: “¡Alito, Alito!”. El dirigente ha tomado el micrófono y le ha dedicado una burla a los críticos. “Ahí afuera estos que se dicen que participaban en el PRI, una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad. Pero les digo, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido”, ha dicho, con el mismo tono gritón con que le jaleaban. Alito allana así su camino para controlar el partido por un periodo de tiempo extraordinario. La ironía es que, al ritmo al que ha perdido poder bajo su mandato, el PRI podría llegar al 2032 como un espectro. Después de las elecciones del 2 de junio, el tricolor apenas mantiene el Gobierno de dos estados, Durango y Coahuila. En el Congreso, su representación mengua a cada elección, al punto de ser casi marginal. La desbandada de militantes en los últimos años ha sido constante. El mismo Alito ha expulsado a algunos, como Alfredo Del Mazo, por “traidor”. El País México

México

«Alito» quiere seguir y acabar con lo que queda del PRI

Alejandro Moreno Cárdenas se ha encargado de llevar al PRI a la debacle en apenas cinco años que se ha mantenido en la dirigencia nacional, en los que ha perdido casi todo, menos las intenciones de buscar mantenerse en el cargo pese a sus estrepitosas derrotas. El campechano se ha encargado de aplicar la política del “agandalle” y rodearse de incondicionales para no soltar el poder, quienes lo habrán de ratificar en la próxima Asamblea Nacional del partido, pero al paso que va estará más próximo a desaparecer que a recuperarse. Sólo “Alito” ha logrado sobrevivir a pesar de que es el símbolo de la derrota priista y se ha aferrado a continuar en el liderazgo, para lo cual ha ido haciendo a un lado no sólo a los cuadros priistas, sino a destacados personajes que le exigieron cuentas. La lista de exgobernadores inconformes con su liderazgo es larga, entre ellos Arturo Montiel, José Natividad González, José Reyes Baeza, Francisco Labastida, José Antonio González, Fernando Baeza Melendez, Manuel Ángel Núnez Soto, como también es larga la lista de quienes prefirieron abandonar el partido, como Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Eugenio Hernández, entre otros. Nunca antes en el PRI un dirigente nacional se había mantenido con una estrepitosa derrota electoral a cuestas, pero “Alito” lleva de todas todas y no sólo se ha mantenido, sino que quiere seguir. Manlio Fabio Beltrones, próximo senador, renunció a la dirigencia en junio del 2016 tras los malos resultados electorales. Moreno Cárdenas asumió la presidencia del CEN priista en agosto del 2019. En las elecciones intermedias de 2021, perdió los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Guerrero, su natal Campeche y San Luis Potosí. Al año siguiente, los priistas aún en alianza perdieron Hidalgo y Oaxaca, y ganaron Durango, que tenía el PAN, estado que aún gobierna junto con el de Coahuila que logró retener en los comicios del año pasado, en los que perdió en Estado de México, otrora bastión del partido. En el caso de las diputaciones federales y senadurías, así como de los congresos locales, el retroceso ha sido más que escandaloso: ha ido de fracaso en fracaso. Al asumir la dirigencia nacional en agosto de 2019, “Alito” dijo que la militancia liberó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) “de la nomenclatura que lo tenía secuestrado”. Ahora sólo es él y su camarilla el que lo quiere seguir teniendo secuestrado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida resuelve de forma satisfactoria el conflicto legal de las luminarias

 El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó ante las y los integrantes del Cabildo, la propuesta para resolver los procedimientos legales contenciosos entre el Ayuntamiento de Mérida y el Banco Santander por el tema de las luminarias, misma que fue aprobada en la sesión que se realizó esta mañana. En la relatoría del contexto de esta disputa legal, Ruz Castro recordó que en la administración de Angélica Araujo Lara se autorizó la adquisición de nuevas lámparas para el alumbrado público, que sustituirían las existentes con tecnología de vapor de sodio por otras de inducción magnética. En 2011, Araujo Lara suscribió un contrato de arrendamiento con ABC Leasing para el suministro de lámparas de inducción magnética para la red municipal de alumbrado público por un monto de 468 millones de pesos por un período de cinco años, por ello, en la primera administración de Renán Barrera Concha, el 31 de octubre de 2012, se creó la comisión especial para la atención y solución del problema de las luminarias en Mérida. Como resultado de la labor de esta comisión especial, se determinó la terminación anticipada del contrato de arrendamiento en 2013, basada esta resolución en las fallas en las luminarias por parte de la empresa arrendadora y el número de reportes ciudadanos de lámparas apagadas, por tanto, se acordó adquirir 72 mil lámparas nuevas de vapor de sodio que se instalaron para sustituir las de inducción magnética. Hace 11 años se inició el primer proceso jurídico que realizó la empresa ABC Leasing, misma que posteriormente cedió sus derechos de cobro a Banco Santander, institución que obtuvo una resolución judicial que le fuera favorable, por lo que después de varios litigios, ambas partes acordaron cumplir dicha sentencia mediante un programa de pagos que no afectará los intereses de las y los ciudadanos que son atendidos por el Municipio así como la prestación de los servicios públicos municipales. En esta propuesta se planteó celebrar un convenio de transacción para fijar el monto a pagar en la cantidad de 475 millones de pesos, de los cuales el Municipio en esta administración 2021-2024 pagará 175 millones de pesos como pago inicial, quedando la liquidación del saldo pendiente a razón de 5 millones de pesos mensuales durante 60 meses, cantidad que no causará intereses moratorios. El Primer Edil señaló que esta resolución ratifica que al Municipio le ha asistido la razón cuando afirma que una sentencia de este tipo únicamente se puede cumplir a través de un programa de pagos que no ponga en riesgo los programas prioritarios y la prestación de los servicios públicos. Además, agregó que el convenio transaccional debidamente ratificado tiene el valor legal de cosa juzgada y se tendrá al municipio por cumplido en vía de ejecución de la sentencia a la que está obligado, así como representa que se cierran gradualmente todos los procesos legales en contra del Ayuntamiento de Mérida. Finalmente, la actual administración municipal trabaja para entregar a las siguientes autoridades un menor riesgo de deuda pública, con procesos transparentes y esquemas financieros que no afecten la prestación de servicios en la ciudad.