Yucatán

PRI denuncia supuesto uso electoral de despensas que entrega Mauricio Vila

Esta día, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), el Partido Revolucionario Institucional presentó formalmente denuncia y queja por el uso político electoral que el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el PAN y sus alcaldes, realizan con la entrega de despensas y apoyos distribuidos ante la contingencia suscitada por el Covid-19. “En todos los municipios de Yucatán, a cada hogar visitado por las brigadas de entrega de despensas, se menciona que el apoyo es otorgado por Mauricio Vila Dosal y se exige a las personas que le agradezcan a él en redes sociales” señala la denuncia, acompañada de las publicaciones y elementos probatorios del uso político – electoral que realizan con la entrega de apoyos derivados de la contingencia. Vale la pena señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación ha considerado que la promoción, velada o explícita del servidor público, constituyen promoción personalizada, pues estima que la inclusión de nombres, imágenes, voces o símbolos como propaganda personalizada, afecta directamente la equidad, por lo que deben prohibirse. Uno de los casos más evidentes y documentados ha sido el de Freddy Ruz Guzmán, alcalde de Umán, quien al igual que el alcalde de Progreso y otros más emanados de Acción Nacional, utilizan los apoyos y despensas para lucrar políticamente con la necesidad de la gente y promover su imagen, la del Gobernador y la de su partido. Además de que se lleva el mensaje de promoción personalizada de Mauricio Vila, señala en el cuerpo de la denuncia, el reparto de despensas y apoyos se hace con una lógica de secciones electorales, como se ha visto y documentado, y no considerando las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad. Debemos recordar que el Gobierno del Estado, se autorizó a sí mismo el uso de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres del Estado de Yucatán, para la implementación y operación de las medidas de prevención, seguridad, detección y mitigación de la propagación del Covid-19 (coronavirus), para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población. En este sentido, también se recuerda que el 31 de marzo de 2020, el Congreso del Estado de Yucatán, con el voto a favor de 24 diputados y el voto en contra de Leticia Euán Mis (Morena), aprobó por mayoría la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal, en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social, para la implementación del Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica en Yucatán, derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19. Sin embargo, como ya señalamos, en lugar de atender las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad, se distribuye la ayuda bajo una lógica electoral que lesiona a las familias yucatecas que más lo necesitan y, por ende, desatiende el acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso que, ante la contingencia, dieron su aprobación para atender a los Yucatecos, principalmente a las familias que más lo necesitan.  

Policia

Sujeto que quemó palmeras y árboles durante protesta, se quedará 3 meses en prisión

Tras valorar los datos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) fue vinculado a proceso  S.A.F.L., por su presunta participación en el delito de motín, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 20 de abril en la Plaza Grande, en esta ciudad. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, después de valorar los datos presentados por la Fiscalía, decretó el auto de vinculación a proceso del imputado y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria. De los hechos, reunidos en la causa penal 87/2020, el hoy vinculado, junto con otras personas reunidas en el jardín central, presuntamente realizó actos vandálicos al encenderle fuego a un árbol en el lugar e incitó  a la violencia y al saqueo en tiendas, motivo por el cual se presentó la denuncia. Por último, los fiscales adscritos, presentaron sus argumentos para solicitar la ampliación de la medida cautelar impuesta durante la audiencia inicial, por lo que el Juez de Control, después de analizar los argumentos, estableció que la medida de prisión preventiva se mantenga vigente por tres meses más a partir del día de hoy, por lo que el imputado continuará privado de su libertad.

Yucatán

Egresados de Medicina deben seguir con su servicio social en hospitales: UADY

Ante las versiones sobre la situación que atraviesan estudiantes y egresados de medicina con motivo de sus prácticas profesionales y servicio social, respectivamente, en instituciones de salud del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. Los alumnos de la Facultad de Medicina de la UADY que cursan el sexto año de estudios y realizan su internado rotatorio de pregrado, fueron retirados de los hospitales públicos este mismo día. Mientras que los de servicio social, permanecen en virtud de que ya egresaron de nuestra institución educativa. 2. En julio de 2019, un total de 158 jóvenes presentaron y aprobaron el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) y el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), dando por concluido su programa de estudios, por lo que se encuentran en calidad de pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano. Este grupo es el que efectúa actualmente su servicio social. Es importante señalar que el servicio social no se encuentra escolarizado, por lo que los pasantes ya no están matriculados y tampoco inscritos en la Facultad de Medicina. Es así que les correspondió suscribir un convenio-beca con las instituciones de salud del Estado para realizar este servicio social. 3. Ante el surgimiento de la pandemia del Covid-19, la Facultad inició gestiones con las autoridades de salud del Estado para proveerles de los equipos de protección que dispone la Organización Mundial de la Salud (OMS), mismos que los días 8 y 9 de abril fueron repartidos en cada jurisdicción sanitaria de Yucatán. Desde esas fechas, se ha buscado garantizar que los insumos para su protección sean suministrados de forma regular. 4. Un grupo de siete pasantes egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano no accedió a continuar su servicio social en el actual contexto de emergencia sanitaria, situación que está normada por el convenio-beca que firmaron con las instituciones de salud del Estado, por lo que el día de ayer la Faculta de Medicina fue notificada de que habrían causado baja “por no cumplir con los criterios establecidos en los Lineamientos Generales para la Operación del Programa Nacional de Servicio Social de Medicina, en el Sistema Nacional de Salud 2009”. La Universidad Autónoma de Yucatán reitera su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad en general para informarle de manera oportuna y con total transparencia.

Reportajes Yucatán

Familiares de la clase política y más funcionarios en la lista del Seguro de Desempleo

  Parientes de prominentes políticos y políticas yucatecas, algunos propietarios de negocios exitosos en sus municipios, e incluso hasta ex alcaldes, también se inscribieron al programa de Seguro de Desempleo, asegurando queestaban sin trabajo y en situación precaria al momento de realizar la solicitud. Conforme pasan los días,  la lista de gente que no tenía necesidad de pedir el Seguro de Desempleo que ofreció el gobierno de Mauricio Vila Dosal, pero lo hizo crece, y saca a la luz a personas que se han aprovechado de esa iniciativa, y que tienen vínculos con la vida política y son o han sido “servidores públicos”. . También han sido exhibidas personas que son familiares y cercanos con la clase política del estado, que según las denuncias en las redes sociales, no tenían la necesidad y tampoco tuvieron empatía con los yucatecos y yucatecas que sí necesitaban ese apoyo. Este día fue exhibido en redes sociales, Jorge Araujo Lara, sí, hermano de la ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo, quien como lo hicieron, todos los que se inscribieron, aseguró al subir su información en la plataforma digital, que era desempleado en situación de pobreza. Pero en realidad, es dueño de una marisquería en su natal Tixkokob. Otro de los “balconaeados” fue Javier Eduardo Pinto Falcón, presunto sobrino político del alcalde Francisco Chalé Ku de Cansahacab y, quien afirman, sí tiene empleo, pues es contador de la Comuna..   Es otro funcionario con empleo que se inscribió en el Seguro de Desempleo, al igual que la ex directora de Turismo de Tekax, Damaris Guadalupe Carrillo Chablé, quien se registró y obtuvo el apoyo, motivo por el cual fue despedida por el alcalde de esa localidad, tras ser exhibida por “no representar los valores de esta administración municipal”. Otro de los señalados es el ex alcalde de Dzilam de Bravo Pedro Jesús Castillo Reyes, quien también fue acusado en algunos sitios electrónicos de hacerse del apoyo económico, aunque él aseguró que el dinero lo iba a donar a familias en situación precaria y exhibió que también está inscrito en el apoyo a pescadores, pago que recibió y que también donaría a familias pobres. https://www.facebook.com/pedrojesus.castilloreyes/videos/2763383333785198/?t=40 En la lista del Seguro de Desempleo, también aparecen, según las denuncias, desde Miss Earth México, la progreseña Paola Aguilar Concha, hasta la consuegra del alcalde de Sinanché, Felipe Rojas Escalante, pasando por empresarios, funcionarios y políticos, quienes según los usuarios de redes sociales y quienes les acusan, son personas con buena solvencia económica y no desempleados pobres. Ella declaró después en su defensa que iba a donar esa ayuda, pero la realidad es que le quitó la oportunidad a una persona que en realidad no tenía trabajo y requería el apoyo. Por otro lado, la senadora del Partido Verde Ecologista de México, Verónica Camino Farjat, reconoció que familiares suyos aparecen en la lista de beneficiarios de Seguro de Desempleo, pero aclaró que son “personas adultas y tendrán que responder por sus acciones”. Sin embargo, la legisladora no se salvó de las críticas en redes sociales porque sus parientes aparecieron en el padrón de beneficiarios, aún cuando todo parece indicar que no requieren de ese apoyo económico y también mintieron para obtenerlo.   También tuvo que salir a dar explicaciones la diputada del PRI Lilía Frías Castillo, pues su hermano Jorge, también salió en la lista de beneficiarios. Ella lo disculpa y asegura que no fue él quien se inscribió, si no sus compañeros guías de turistas, ya que ese sector se quedó sin empleo. “Ante la versión de que mi hermano Jorge Frías aparece en la lista de beneficiaros del seguro de desempleo, me permito señalar que en ningún momento lo solicitó, no obstante de ser desempleado a causa de la contingencia sanitaria desatada por el coronavirus”, dijo. “Jorge es un hombre de 59 años que se ha desempaño como guía de turistas la mayor parte de su vida y trabaja en una cooperativa desde hace poco más de un año, vive solo y está pasando por tratamientos de quimioterapia y radioterapia debido al cáncer que padece”. De cualquier forma, de confirmarse que sí está en la lista, Jorge renunciará al seguro de desempleo, dijo la legisladora. Otro de los señalados es Rusbet Ernesto Marrufo, quien es  yerno de Miguel Lara  Sosa un político que ha sido alcalde de su municipio, diputado,  pero se le recuerda por ser el sempieterno líder de la cooperativa Apícola Maya, que por décadas recibió millonarios subsidios y apoyos del gobierno del estado que se supone eran destinados para apoyar la actividad apícola. Aunque el joven dice que ahora no tiene empleo y que la está pasando mal, en sus redes sociales exhibe un reciente viaje por Estados Unidos, lo que hace dudar que su situación sea precaria  y que de verdad requiera los cinco mil pesos que recibirá del gobierno del estado, por estar “desempleado”, tal y como aseguró al pedir el apoyo.    

Noticias

Directivo del FUTV “renunció” a su seguro de desempleo, pero las redes no lo perdonan

Tras ser exhibido como una de las personas que obtuvieron el seguro de desempleo que ofreció el gobierno de estado  de manera dolosa, el secretario de actas y acuerdos del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), William Emilio Presuel Morales, renunció a este apoyo que es para personas que perdieron su trabajo o su fuente de ingreso por la pandemia. En un comunicado que dio a conocer luego de recibir severas críticas, el directivo y dueño de varias concesiones de taxis, anunció que pone a disposición de las autoridades su número de folio para recibir este apoyo. Igual dijo que, además de este apoyo, renuncia al de despensas, si estuviera considerado. El gobernador Mauricio Vila Dosal giró instrucciones para que se le retire el seguro de desempleo por el coronavirus a quien haya falseado datos para recibir el apoyo, el cual será reasignado a las personas que sí lo requieran. Presuel Morales trata de explicar en un comunicado, cómo que fue que quedó en la lista de beneficiarios del seguro de desempleo:” Por medio del presente oficio me permito dirigirme a ustedes con el debido respeto por los hechos relacionados con la PUBLICACIÓN que actualmente está circulando por las Redes Sociales y en la que me encuentro involucrado”. Soy parte del Comité Ejecutivo ostentando el cargo de Secretario de Actas y Acuerdos. Entre las funciones que tengo a mi cargo están el de servir de enlace entre la Directiva y los Socios pertenecientes a esta Agrupación para hacerles llegar los beneficios que se obtienen mediante las Gestiones que se cristalizan con Empresas Locales, Nacionales, y Extranjeras, así como también con los tres órdenes de Gobierno para BENEFICIO de los AGREMIADOS al FUTV. En el caso que nos ocupa, la directiva de esta Agrupación recibió indicaciones claras por parte de nuestro Secretario General de brindarle todo el apoyo necesario a los compañeros que así lo requirieran, indicación que fue cumplida a cabalidad, siempre siguiendo con estricto rigor las observaciones del Sector Salud y de las Autoridades. En ese sentido nos dimos a la tarea de recepcionar la documentación para luego ingresarla, esta situación se dio por la necesidad de ayudar a las personas que están limitadas en el uso de la computadora, o simplemente se encuentran imposibilitadas de tener acceso a ellas. “El problema no solamente se centrá en accesar la información ya obtenida, sino que también hubo que atender a los socios que solicitaron apoyo a través de los diferentes grupos que tenemos creados (dato que está registrado en los grupos de los compañeros), por lo que SIENDO LAS 2 DE LA TARDE CON 58 MINUTOS DEL DÍA 6 DE ABRIL, procedí a entrar a la plataforma y llenar un formato con mis datos reales”. Haciendo capturas de imagen para ir llevando de la mano al socio hasta haber completado el proceso, incluyendo el correo de confirmación, esto fue hecho en una acto de total transparencia, tomando en cuenta que esta información se evaluaría por medio de un Comité de la Sociedad Civil y diferentes Autoridades, quienes designarían a las personas que fueron seleccionadas. “Evidentemente las características que pide la convocatoria son para individuos en precarias condiciones”. Pero la aclaración no lse sirvió de mucho, ya que además de no ser muy convincente, los usuarios de redes sociales no perdonaron, su labor “altruista” para ayudar a los socios, pues al incribirse hizo que otra persona que sí necesitaba el apoyo, quedara excuída, como sucedió con miles.  

México

“Se equivocó mi amigo Javier Alatorre”: López Obrador responde a TV Azteca

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de las medidas impulsadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, luego de que anoche el periodista de TV Azteca, Javier Alatorre, pidió desobedecer toda la estrategia para contener la crisis del coronavirus en México. “Es una gente (Hugo López-Gatell) con mucha preparación, es un científico, es un hombre responsable, honesto Le tenemos toda la confianza, está apoyado por un grupo de especialistas, de científicos, de investigadores del sistema nacional”, dijo en un mensaje vespertino el mandatario mexicano. López Obrador respaldó completamente las decisiones tomadas por el integrante de su gabinete, quien sí es especialista en el manejo y control de pandemias. “Los políticos no somos todólogos, por eso creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, que llamó a no hacerle caso al doctor Hugo López-Gatell, fue una actitud no bien pensada; porque Javier es una persona buena, cometió un error como cometemos errores todos e hizo uso de su libertad para expresarse”, añadió. AMLO pidió no promover un linchamiento político tras los desafortunados comentarios realizados por el comunicador de TV Azteca, ya que esto puede mermar la colectividad en los tiempos difíciles que tenemos. Pero reiteró la necesidad de seguir las indicaciones de López-Gatell y mencionó: “No está bien llamar a no hacerle caso a Hugo López-Gatell, él es una autoridad, él nos representa, yo me siento representado por él y mi familia”. El mandatario mexicano pidió confiar en las estrategias en materia de salud y de rescate a la economía para superar la crisis del coronavirus:“Vamos a salir adelante, ya falta poco, no nos desanimemos y sigamos cumpliendo con las recomendaciones que nos hacen los especialistas, es por el bien de nuestro pueblo, es por el bien de nuestra nación”. Sobre las medidas para impulsar la economía, el presidente mexicano dijo que ya está trabajando en los apoyos para el 60% de los hogares, especialmente ubicados en la clase más baja y media, aunque después se pensará en los otros estratos sociales. Aseguró que se intensificará la entrega de los beneficios, hasta completar el reparto de 3,000,000 de créditos para la economía formal e informal; también adelantará el pago para estudiantes y el otorgamiento de ayuda para el campo.

México

AMLO sí pagó 511 mdp por un estadio de béisbol, pero lo hizo en febrero, aclaran

Luego que se dio a conocer que el Gobierno de México compró el estadio de béisbol Héctor Espino, en Sonora, el coordinador de Comunicación Social de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó que sí fue adquirido, pero el pago se realizó desde febrero. Ramírez Cuevas detalló que la compra se hizo desde el 30 de diciembre del 2019. Asimismo, puntualizó que fue hasta el pasado 24 de febrero que se realizó el pago del inmueble. A través de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el gobierno federal compró el estadio por 511 millones de pesos, según Luis Iribe Murrieta, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. El presidente informó en mayo de 2019 que compraría los estadios Héctor Espino, en Hermosillo, y Tomás Oroz Gaytán, en Ciudad Obregón. El objetivo era rescatar espacio público para la creación de escuelas deportivas, con el objetivo de fondear las pensiones del Isssteson. Iribe Murrieta explicó que Banobras es el dueño del estadio Héctor Espino. Agregó que fue hasta el miércoles 15 de abril que se informó de la venta del inmueble porque se analizaba qué instancia gubernamental resguardaría dicho estadio. Varios usuarios en redes sociales reclamaron la compra porque el dinero se pudo haber utilizado para enfrentar la pandemia del coronavirus. Incluso, algunos resaltaron que el pago (realizado el 24 de febrero) se otorgó solo unos días antes del primer caso de Covid-19 confirmado en México (29 de febrero).

México

Habrían usado cuenta oficial de la FGR para atacar a mujer que se quejó del informe de AMLO

Un tremendo escándalo se armó en redes sociales, luego de que una usaria de Twitter, habría logrado obtener una captura de pantalla en donde la calfican de una persona sin un gramo de inteligencia desde la cuenta oficial de la Fiscalía General de la República en ese microblog.  La afectada también publicó un tweet que decía, “QUE MIEDO”, donde exhibía la respuesta que recibió por decir que “AMLO sí era un Peligro para México) desde la cuenta de esa depedencia encargada de impartir justicia en el país, sin embargo, la publicaicón ya había sido borrada.   Sin embargo, la mujer dice haber logrado una “captura de pantalla” antes de que las expresiones hacia su personsa desde la cuenta oficial fueran borradas. El hecho no ha pasado desparcidbido en las redes sociales, periódicos con clara tendencia opositora como el caso de Reforma hizo eco del hecho y tuvo fuerte resonancia entre los usiarios.   Decenas de políticos también exigen una explicación sobre el hecfo al Gobienro de México desde sus redes sociales, pues califican de inaceptable usar las cuentas de instituciones del Estado Mexoicano para atacar a los ciudadanos que no están de acuerdo con las acciones del Presidente de la República.          

México

Diputados avalan reforma que les permite buscar la reelección sin dejar el cargo

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a los legisladores reelegirse sin tener que pedir licencia y dejar su escaño o curul para hacer campaña. De manera sorpresiva, sin estar siquiera en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición -sólo MC-, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM aprobaron este miércoles reformas secundarias para la reelección de diputados y senadores. Con 254 votos a favor, 20 en contra (de MC) y tres abstenciones, la iniciativa aprobada contiene reformas a seis artículos a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe), y se adicionará un Título Cuarto, para reglamentar la reelección de legisladores. La reelección quedó prevista en la reforma al artículo 59 de la Constitución desde el 2014, por lo que “sólo se trata de algunas precisiones de reglamentación secundaria para la reelección legislativa”, explicó Mario Delgado, líder de los diputados de Morena. Frente a las acusaciones de los partidos de oposición, que calificaron el acto como “un albazo”, Delgado Carrillo argumentó que se hizo de esta manera y en este momento porque “el próximo periodo electoral inicia en septiembre y no se puede modificar la ley tres meses antes, ya que tendríamos el plazo de mayo para modificar este marco”, es decir, cuando los legisladores están ya en receso. La reforma propuesta a la Legipe establece que “la Constitución no impone la obligación de separarse del cargo y ello nos motiva a no considerar como obligatoria la solicitud de licencia para concurrir al proceso electoral”. Señala que queda “a consideración del propio legislador que pretende su nueva elección el separarse o no del cargo para efecto del desarrollo de su estrategia de campaña, pues ésta sí encontrará restricciones”. También contiene que “los diputados electos para la actual legislatura pueden ser postulados por partidos diferentes, por distritos electorales distintos a los que fueron electos, en contra de la reforma a la Constitución, que prevé la reelección como mecanismo para que los legisladores tengan mayor trabajo y compromiso con sus electores”. Se aclara que “esta medida no aplicaría para los senadores, en tanto son electos por entidad y representan el pacto federal” y se añade que no habrá distinción entre los diputados electos por mayoría y los de representación proporcional, con el argumento de que “en ambos casos los candidatos son electos por el voto popular, (y) el Estado no puede marcar diferencia entre el derecho de ser electo para quienes han arribado al Legislativo por un principio determinado”. La propuesta deja “a la libertad de los partidos, sin regulación del Congreso, que puedan definir en sus estatutos restricciones para la reelección, como parte de su propia estrategia, programa o línea política”. Durante la discusión, la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación pese a no haber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas. La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”. El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, expuso que no existe razón para lo cual haya temor de que diputados de Encuentro Social participen en un proceso de reelección, pese a que esa fuerza política ya no cuenta con registro. “Todos tendrán que someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección, los ciudadanos serán quienes decidan”, subrayó. Y agregó que ningún partido tiene garantizado el triunfo de sus candidatos. En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que “aquí nadie se va a quedar automáticamente. No hay albazo legislativo y la voté a favor para que cada que inicia una legislatura no pasemos por la curva del aprendizaje”. Finalmente y tras 40 minutos de discusión, el diputado emecista Tonatiuh Bravo denunció que el borrador de dicho dictamen se presentó apenas ayer en plena reunión de la Junta de Coordinación Política. “Por eso Movimiento Ciudadano considera que esto es un albazo”, agregó. Y podrán reelegirse hasta diputados que no tienen partido A propuesta del Partido Encuentro Social, las reformas secundarias aprobadas este miércoles para regular la reelección de diputados y senadores incluyeron la posibilidad de que se reelijan los legisladores provenientes de un partido que haya perdido su registro. La propuesta del PES establece que la pérdida de la militancia puede ser por renuncia expresa del militante, por decisión del órgano partidario correspondiente y en función a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, define que la pérdida del registro del partido político que los haya postulado no es un impedimento para el ejercicio de sus derechos políticos. La diputada Claudia Báez Ruíz señaló que “la aprobación de esta modificación al dictamen es hacer justicia a quienes ganamos nuestras campañas con el voto de la gente, el PES vive, y vamos a demostrarlo nuevamente”. La también diputada del mismo partido, Olga Sosa, aseguró que “el votar por esta reserva no significa que beneficiará en automático a los actuales legisladores, pues estos tendrán que someterse a los procesos internos de sus partidos, lo anterior con fundamento en la jurisprudencia 13/2019”. La diputada Nayeli Salvatori señaló que el PES “es un caso atípico, nunca se había dado que un partido que tiene representación en la Cámara perdiera su registro; el PES será partido político por segunda ocasión, pues cubrimos todos los requisitos”. Además, añadió, “todos los diputados de Encuentro Social somos de mayoría relativa”. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO

Yucatán

Fundadora de “UADY sin Acoso” denuncia amenazas de muerte

Rosa Elena Cruz, activista y fundadora del movimiento “UADY sin acoso”, denunció ser víctima de amenazas vía telefónica hacia su integridad por lo que interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que teme por su vida. En los mensajes que recibe, a la joven le advierten que la “violarán” y matarán si no deja de luchar por el respeto a la igualdad de género y denunciar los casos de acoso hacia las mujeres en la llamada máxima casa de estudios de Yucatán. Rosa Elena, también estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comenzó a recibir amenazas de muerte después de participar, el pasado 10 de marzo, en una marcha de mujeres en Mérida que protestaron por feminicidios y agresiones en su contra. En rueda de prensa, la joven estudiante dijo que sospecha de uno de los maestros que ha sido señalado, en repetidas ocasiones como abusador, y que labora en la UADY. En dicha marcha, estudiantes de la UADY colocaron “tendederos” en donde expusieron nombres de docentes y alumnos que, presuntamente,  han abusado y violentado la integridad de las estudiantes. A partir de ese día, Rosa Elena comenzó a recibir amenazas a través del teléfono celular. Respaldada por activistas, la afectada explicó que ya informó a las autoridades escolares la situación, pero éstas le pidieron que interponga una denuncia penal.   Le dijeron que “no pueden hacer nada, a pesar de que ya saben que el responsable es uno de los maestros a quien han tenido que cambiar de clases en repetidas ocasiones, ya que ha sido denunciado internamente por varias estudiantes y cuyo máximo castigo ha sido la retención de sueldo por unos días”. El colectivo de mujeres demandó a las autoridades de la UADY, a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) que activen los protocolos ante el acoso y hostigamiento hacia Rosa Elena.