México

Ministra de la SCJN se habría plagiado la tesis que presentó para titularse en la UNAM

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel ha sido acusada este miércoles de haber plagiado su tesis de licenciatura de Derecho, presentada en el año 1987. La recriminación proviene de Guillermo Sheridan, investigador del Centro de Estudios Literarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al afirmar que el documento de la magistrada es una copia de una tesis publicada un año antes por Edgar Ulises Báez. Ambos son trabajos finales de la licenciatura para adquirir la titulación de Derecho. Esquivel ha negado las imputaciones: “Es absolutamente falso”, y ha presentado un documento de la tutora de su tesis, Martha Rodríguez Ortiz, en el que la profesora asegura que se trata de un documento “original”. Esquivel es candidata a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es referida como la apuesta de Andrés Manuel López Obrador para dirigir el alto tribunal mexicano. El escándalo ha saltado en un artículo de LatinUs, el portal dirigido por Carlos Loret de Mola, con quien el presidente mantiene un conflicto abierto. En este medio, Sheridan comparaba los trabajos de Esquivel y Báez, titulados ambos: “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”. “Desde luego puede alegarse que no es la primera vez que dos académicos emprenden trabajos sobre el mismo tema y casi al mismo tiempo; más complicado sería explicar que la coincidencia se prolongue al índice de las tesis”, escribía el investigador, “se constata que el texto de ambas tesis también es idéntico”.   Las dos tesis tienen exactamente el mismo índice, los mismos párrafos de planteamiento del problema, así como las mismas gráficas. En todos los capítulos revisados hasta ahora los dos textos son idénticos. Se identifican hasta los mismos errores gramaticales repetidos, como por ejemplo, una coma entre el sujeto y predicado que se repite en ambas tesis: “El sindicalismo inglés, reconoce antecedentes…”. La Tesis de licenciatura de la ministra Yasmin Esquivel es un plagio total. Lo explica @GmoSheridan aquí: https://t.co/ZbPbVePyp4 y pone algunos ejemplos: 1. El índice: a la izquierda, la tesis de Edgar Báez (1986). Derecha, el índice de Esquivel (1987): pic.twitter.com/YNF9G0IcWP — Daniel Torres Checa (@dtorrescheca) December 21, 2022 Con base en esta premisa, Guillermo Sheridan afirma: “Yasmín Esquivel plagió en su totalidad la tesis de Báez Gutiérrez. Esto significa que la tesis de Esquivel Mossa queda invalidada, así como su título profesional de licenciada en derecho, mal habido, en tanto que se consiguió engañando a los sinodales, a la UNAM, a sus compañeros, al pueblo de México que financió sus estudios y, desde luego, a sí misma”. La ministra para negar las acusaciones ha publicado un documento firmado por la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fue su tutora de tesis y a quien ella le dedicó —entre a otras personas— ese trabajo de 1987: “Agradezco infinitamente a Martha Rodríguez Ortiz, por su asesoramiento, amistad y ayuda en la elaboración del presente trabajo. Así también le reitero mi admiración como abogada, profesora, mujer y madre”. Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar? pic.twitter.com/so37Vz2a92 — Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) December 21, 2022 En el documento, Rodríguez enumera que ha trabajado como docente de la UNAM 45 años, ha asesorado más de 500 tesis de licenciatura, así como ha dirigido varios seminarios de derecho en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Aragón. “Certifico que la tesis de mi alumna Yasmín Esquivel es una tesis original que yo dirigí y que es de su autoría. No es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada”, apunta la profesora, quien pide a LatinUs que rectifique. Algunos expertos coinciden en el impacto, de comprobarse el plagio, que este hecho puede tener en la carrera de Esquivel, especialmente en un gremio como el jurídico donde se considera fundamental la meritocracia. Esquivel es una de los cinco ministros que se postulan a presidir la Suprema Corte, en una votación que se decidirá el futuro del máximo tribunal el próximo 2 de enero.

Deportes

El polémico festejo del “Dibu” Martínez tras recibir “el guante de oro” enciende las redes sociales

Fuertes reacciones generó en redes sociales la peculiar forma en como el portero de Argentina, Emiliano Martínez, festejó haber recibido el “Guante de Oro” como el mejor portero de la justa mundialista. La foto del peculiar festejo frente al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ya dio la vuelta al mundo, y ha generado tanto fuertes críticas como muestras de apoyo a Martínez. https://twitter.com/VicttorAvila13/status/1604551098856923136?s=20&t=v1oheV6yNBkxUYV4Ih-6UA ¿Y esta otra imagen del Dibu nadie la va a compartir? pic.twitter.com/UXOe7texma — Pablo Rendón (@pagusrendon) December 18, 2022   Minutos antes, durante la tanda de penales, el arquero también actuó en forma burlona al atajar un penal. Independientemente de eso, la actuación del guardameta fue más que relevante para que Argentina consiguiera su tercera copa del mundo.  

México

“Plan B” de AMLO tuvo cambios y se discutirá de nuevo hasta febrero del 2023: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que “la cláusula de vida eterna ha muerto para siempre”, tras informar que será hasta el próximo periodo de sesiones, en febrero de 2023, cuando se retome la discusión del Plan B electoral, luego de las modificaciones que realizó la Cámara de Diputados. “Lo qué pasó de la cláusula de la vida eterna era un acuerdo político y al final el Presidente (López Obrador) no estuvo de acuerdo con esa cláusula, con ese artículo 12, y lo han desechado del conjunto normativo que en el Senado se aprobó, es decir, la figura de la cláusula de vida eterna ha muerto para siempre”, subrayó. La noche del miércoles en la sesión, el pevemista Israel Zamora presentó en tribuna la cláusula de “vida eterna”, es decir, la transferencia de votos entre partidos que sean integrantes de una coalición, para que conserven su registro escudados en la postulación de candidaturas comunes. En rueda de prensa, comentó que él no es delator, por lo que no reveló quien hizo ese acuerdo político para que fuera aprobado por la mayoría y sus aliados. El presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que Morena en la Comisión Permanente no cuenta con mayoría calificada para efectuar un periodo extraordinario en el Senado y analizar el dictamen que fue aprobado en una sesión maratónica por los senadores. “Será hasta febrero cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas a cuatro leyes. Sólo la que puede publicar el Ejecutivo es la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades administrativas que se ubican en otra minuta que fue la que discutimos como a las seis de la mañana del día antes de ayer”, indicó. Aclaro que el tema “no está concluido y creo que se va a concluir, se va a concluir hasta febrero y una vez en febrero, que nosotros, o nos allanemos, es el término parlamentario, estás de acuerdo con lo que la Cámara de Diputados. En ese momento enviamos toda la ley, las cuatro leyes para su publicación y en ese momento”. Por otra parte, mencionó que la minuta no puede entrar en vigencia hasta que no sea publicada por el Ejecutivo. “Después de su publicación se podrá iniciar la vigencia, en este momento no está aprobado ningún artículo de las cuatro leyes en materia electoral. Ese es el estado de la cuatro leyes, ese es el estado técnico que guarda la minuta”, explicó. Monreal recordó que él votó en contra de la cláusula “y me dio la razón el presidente López Obrador y ayer los diputados en su mayoría”.

México

Caso Ciro Gómez Leyva: ‘No es muy común que se ataque a un periodista en la CDMX’

En entrevista con Manuel López San Martín para la Segunda Emisión de MVS Noticias, Leopoldo Maldonado, director regional para México y Centroamérica de Artículo 19, habló sobre el atentado en contra del periodista Giro Gómez Leyva. “No es muy común que se mate a un periodista en la CDMX, es un mensaje inquietante pero que no extraña por la ola de violencia contra periodistas que hay en México. La violencia está desbordada en todos los niveles, particularmente la prensa está siendo objetivo de ataques”, externó Leopoldo Maldonado. Se trató de un ataque directo: SSC Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, aseguró que el atentado contra Ciro Gómez Leyva se trató de un ataque directo por lo que se abrió una carpeta de investigación en grado de tentativa,, sin embargo, no quiso dar mucha información acerca de lo sucedido a fin de no entorpecer las investigaciones. La noticia del atentado en contra de Ciro Gómez Leyva trascendió la noche de este jueves luego de que el periodista informara, por medio de redes sociales, de lo sucedido. De acuerdo con sus declaraciones, fue gracias al blindaje de su automóvil que no resultó afectado. Con información de MVS

México

El mensaje de Ciro Gómez Leyva, tras atentado en su contra

El jueves por la noche, el periodista sufrió un atentado a tiros, que él mismo confirmó en su cuenta de Twitter. A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades. CGL — Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) December 16, 2022 Tras sobrevivir al ataque, el periodista envió un mensaje en su programa matutino de radio y televisión, en donde da más detalles y agradece las muestras de solidaridad.   Las autoridades dicen que ya investigan el hecho, que sigue generando fuertes reacciones entre la opinión pública y las redes sociales, pues aparentemente se trató de un ataque directo con el objetivo de acabar con la vida del comunicador, según las primeras líneas de investigación.

Mundo

Pedro Castillo: un juez en Perú dictamina 18 meses de prisión para el expresidente

Un juez en Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso de su país y establecer un gobierno de excepción. El juez supremo Juan Carlos Checkley estableció en su resolución que existen elementos para fundamentar la acusación de los delitos de rebelión y conspiración contra Castillo y algunos de sus colaboradores. De esta manera, el expresidente permanecerá recluido en las instalaciones del penal de Barbadillo en el distrito de Ate, al este de Lima. El magistrado también estableció la comparecencia periódica del ex primer ministro Aníbal Torres, a quién le impuso una fianza y le restringió sus movimientos. Según informa el diario el Comercio, el magistrado señaló en su resolución que existen elementos de convicción de presunta conspiración y que Castillo, junto a la exprimera ministra Betssy Chavéz, el exministro del Interior Willy Huerta y Aníbal Torres habrían concertado la decisión de disolver el Congreso e intervenir el sistema de justicia.

México

“No echen todavía las campanas al vuelo”: Lorenzo Córdova responde al Plan B

“Hay quienes hoy hacen doblar las campanas por la democracia, pero la batalla por su defensa aún no ha terminado”, señaló el consejero presidente del INE, luego de que Morena y sus aliados aprobaron el controvertido #PlanB del Presidente AMLO. “Vienen ahora los tiempos para defender el sistema electoral que hemos construido durante décadas agotando todas las vías jurídicas disponibles”, señaló en un video que subió a sus redes sociales.